La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 2. La piel. Técnicas de aseo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 2. La piel. Técnicas de aseo"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 2. La piel. Técnicas de aseo
e higiene corporal

2 Contenidos 2.1. Bases anatomofisiológicas y patológicas de la piel y los anejos cutáneos 2.2. Finalidad de la higiene de una persona en situación de dependencia 2.3. Aseo completo en ducha o en bañera 2.4. Aseo completo en cama 2.5. Higiene bucodental 2.6. Aseo del cabello 2.7. Cuidado de los pies 2.8. Vestido y calzado 2.9. Masajes

3 Bases anatomofisiológicas y patológicas
de la piel y los anejos cutáneos • Estrato germinativo o basal • Estrato espinoso • Estrato granuloso • Estrato lúcido • Estrato córneo Epidermis Anatomía de la piel • Dermis papilar • Dermis reticular • Hipodermis o tejido celular subcutáneo Dermis

4 Figura 2.1. Proceso de queratinización.

5 Figura 2.2. Estructura de la dermis con los anejos cutáneos.

6 Anatomía de los anejos cutáneos
Pelo Uñas Anatomía de los anejos cutáneos Figura 2.3. Estructura del pelo. • Sudoríparas • Sebáceas Glándulas Receptores Figura 2.4. Estructura de una uña.

7 piel y los anejos cutáneos
Protección Inmunológica Síntesis Fisiología de la piel y los anejos cutáneos Termorregulación • Vasoconstricción y vasodilatación • Sudor • Tejido adiposo • Piloerección Recepción de estímulos Secretora Absorción

8 Lesiones elementales de la piel
Tabla 2.1. Lesiones planas que cursan con cambios de color (máculas).

9 Tabla 2.2. Lesiones con contenido líquido.
Tabla 2.3. Lesiones de contenido sólido.

10 Patologías de la piel y los anejos cutáneos
Tabla 2.4. Enfermedades infecciosas. Patologías de la piel y los anejos cutáneos

11 Tabla 2.5. Otras patologías.

12 Finalidad de la higiene de una persona en situación de dependencia
Proporcionar bienestar, desde un punto de vista psicológico y desde un punto de vista físico.

13 Aseo completo en ducha o en bañera

14 Procedimiento 1. Aseo completo en ducha o en bañera
Procedimientos Procedimiento 1. Aseo completo en ducha o en bañera Objetivo: Que el residente que es independiente o escasamente dependiente, desde el punto de vista de su higiene personal, realice por sí mismo diariamente su aseo completo.

15 Aseo completo en ducha o en bañera

16 Procedimiento 2. Aseo completo en cama
Procedimientos Procedimiento 2. Aseo completo en cama Objetivo: Llevar a cabo el aseo completo de una persona que por su estado de salud debe permanecer en la cama, no pudiendo realizar de manera autónoma su higiene personal. El aseo de las personas encamadas debería ser ejecutado por dos profesionales, porque es la forma más rápida, cómoda y segura para el paciente.

17

18 Higiene bucodental

19 Procedimiento 3. Higiene bucodental de una persona consciente
Procedimientos Procedimiento 3. Higiene bucodental de una persona consciente Objetivo: Que la persona realice su propia higiene de la boca, para ello le proporcionaremos el material necesario y le animaremos a limpiarse los dientes de una manera correcta. El aseo bucal completo debe realizarse después de cada comida e incluye el cepillado de dientes, la limpieza de los espacios interdentales y de la mucosa bucal. Cuando el usuario está consciente pero no es suficientemente independiente como para realizar su propio cuidado de la boca será responsabilidad del TAPSD realizar la higiene bucodental de forma completa.

20 Procedimiento 4. Higiene bucodental de una persona con prótesis dental
Objetivo: En ocasiones es necesario restaurar total o parcialmente las piezas dentales de una persona con el objetivo fundamental de facilitar la masticación, pero también mejorar la fonética y recuperar la fisonomía o expresión facial. Estos elementos que reparan las piezas dentales de manera parcial o total se denominan prótesis dentales.

21 Procedimiento 5. Higiene bucodental de una persona inconsciente
Objetivo: En los usuarios inconscientes se debe realizar, si cabe, de manera más minuciosa el aseo bucal con el objetivo de mantener en perfecto estado la mucosa de la boca y evitar la aparición de ulceraciones.

22 Procedimiento 6. Aseo del cabello
Procedimientos Procedimiento 6. Aseo del cabello Objetivo: Eliminar la suciedad del pelo pero también mejorar la autoestima del enfermo, que se encontrará más confortable y cómodo con su aspecto. El pelo puede lavarse en la ducha o bien a la vez que se realiza el aseo en cama.

23 Procedimiento 7. Aseo de los pies
Cuidado de los pies Procedimientos Procedimiento 7. Aseo de los pies Objetivo: En general, el aseo parcial de los pies tiene como objetivo proporcionar confort a la persona, además de evitar posibles infecciones o complicaciones derivadas de patologías de base del usuario, ya que mejora la circulación periférica de las extremidades inferiores. Se aprovechará el momento del aseo para la observación minuciosa de la piel buscando coloraciones anómalas, lesiones o deformidades.

24 Vestido y calzado Personas no encamadas

25 Procedimiento 8. Vestido de una persona no encamada
Procedimientos Procedimiento 8. Vestido de una persona no encamada Objetivo: Contribuir a mejorar la autonomía de las personas en situación de dependencia a la hora de vestirse.

26 Procedimiento 9. Cambio de camisón a un usuario que colabora
Personas encamadas Procedimientos Procedimiento 9. Cambio de camisón a un usuario que colabora Objetivo: En los casos en que la persona pueda realizar por sí misma el cambio de camisón o de pijama, la actuación del TAPSD se limitará a proporcionarle la ropa limpia y supervisar que al término esté correctamente colocado (cintas anudadas correctamente…).

27 Procedimiento 10. Cambio de camisón a un usuario que no colabora
Objetivo: Aquellas personas que no pueden realizar de manera autónoma su cambio de pijama necesitarán que sea el TAPSD el que realice esta actividad diaria. El objetivo es proporcionar ropa limpia al usuario. Procedimiento 11. Cambio de camisón a un usuario con perfusión endovenosa Objetivo: Proporcionar ropa limpia al usuario. Cuando este tiene puesto un sistema de perfusión será necesario extremar el cuidado durante la realización del cambio de camisón o pijama para evitar desconexiones accidentales del equipo.

28 Masajes Maniobras básicas Fricción Amasamiento Tecleteo y
acariciamiento suave Figura Fricción. Figura Amasamiento palmodigital. Figura Amasamiento digital.

29 Procedimiento 12. Realización de un masaje a un paciente
Procedimientos Procedimiento 12. Realización de un masaje a un paciente Objetivo: Como procedimiento complementario al aseo diario del paciente se puede realizar un masaje higiénico preventivo, cuyo objetivo es nutrir en profundidad la piel, mejorando su elasticidad y activando la circulación sanguínea.

30 Enlaces web http://www.ceapat.es


Descargar ppt "Unidad 2. La piel. Técnicas de aseo"

Presentaciones similares


Anuncios Google