La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Salvo el crecimiento todo es ilusión Nilton Mancilla Palacios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Salvo el crecimiento todo es ilusión Nilton Mancilla Palacios"— Transcripción de la presentación:

1 Salvo el crecimiento todo es ilusión Nilton Mancilla Palacios
Carmen Bertha Farfán Reaño Ana María Ricalde Casaverde

2 La economía peruana mantiene su solidez y habría crecido ligeramente por encima de 9% al cierre del primer trimestre del 2011 (manifestó el ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides). “Perú tiene grado de inversión de manera que es una opción sólida entre aquellos que quieren invertir en mercados emergentes. Lo que sí hay una percepción de riesgo ante la falta de claridad en las propuestas electorales”,

3 Perú liderará el crecimiento económico en Latinoamérica hasta 2015
Perú seguirá siendo el país de mayor crecimiento económico de Latinoamérica al menos hasta el 2015, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo aseguró el director del Departamento de Hemisferio Occidental del FMI, Nicolás Eyzaguirre. “Este salto a 10,000 dólares en el ingreso per cápita solo se ve en otras latitudes donde se hacen reformas de primera generación, y en ese camino va este país”, comentó respecto al pronóstico del director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, sobre que Perú duplicaría su Producto Bruto Interno (PBI) en menos de diez años si mantiene su crecimiento por el 7%. Eyzaguirre consideró que además de mantener el rumbo económico, el próximo gobierno peruano debe mejorar su competitividad como nación: “Eso tiene que ver con lograr un Estado muy eficiente que reduzca las barreras burocráticas al inicio de los nuevos negocios y al comercio internacional a través de mayor infraestructura física y, finalmente, desarrollar ciencia y tecnología”. Sin embargo, también advirtió sobre los peligros del crecimiento económico: “Perú enfrentará un gran apetito del resto del mundo por invertir en el país y, desde luego, los bancos nacionales e internacionales querrán aumentar su exposición y dar mucho crédito. Pero estamos seguros que se tomarán las medidas para controlarlo”, indicó a Andina. El directivo del FMI recomendó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al Banco Central de Reserva (BCR) observar con cuidado y evitar una explosión del crédito, así como tomar medidas para evitar la sobrepoblación de capitales “golondrinos” o pasajeros.

4 INEI: Economía peruana creció 8. 78% en el 2010
INEI: Economía peruana creció 8.78% en el Conozca que sectores permitieron que el PBI creciera Lima, 15 de febrero del 2011 (ANDINA). La actividad productiva peruana creció 8.78 por ciento en el año 2010, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De esta manera, el Producto Bruto Interno (PBI) creció por 16 meses. La actividad Agropecuaria reportó un avance de 4.29 por ciento, impulsada por los subsectores Agrícola (4.19 por ciento) y Pecuario (4.43 por ciento). Por su megadiversidad, con 24 climas y 84 zonas de vida sobre un total de 104 que existen en el planeta, 60 y 70% de la diversidad biológica del mundo. La Pesca cayó por ciento por el resultado negativo de la Pesca Marítima ( por ciento) y de la Pesca Continental (-8.96 por ciento). El sector Minería e Hidrocarburos cayó 0.81 por ciento debido al retroceso del subsector Minero Metálico (-4.91 por ciento) y pese a la favorable evolución de la producción de Hidrocarburos (29.46 por ciento).

5 La Manufactura reportó un avance de 13
La Manufactura reportó un avance de por ciento debido al positivo desenvolvimiento del subsector Fabril No Primario (16.88 por ciento) y no obstante el retroceso del subsector Fabril Primario (-2.32 por ciento). El sector Electricidad y Agua registró un avance de 6.15 por ciento en diciembre por el avance de los subsectores Electricidad (6.62 por ciento) y Agua (1.73 por ciento). El sector Electricidad y Agua registró un crecimiento de 7.69 por ciento, impulsado por el avance de los subsectores Electricidad (8.37 por ciento) y Agua (1.54 por ciento). La Construcción acumuló un crecimiento de por ciento y Comercio de 9.69 por ciento. Transporte y Comunicaciones, Financiero y Seguros, y Servicios Prestados a Empresas, entre enero y diciembre, en cada caso. Restaurantes y Hoteles avanzó en todo el año 7.04 y 3.45 por ciento, Otros Servicios, que incluye Alquiler de Vivienda y Servicios Personales, 8.66 % Otros Impuestos a los Productos (8.93 por ciento) y los Derechos de Importación (33.44 por ciento).

6 Sector agropecuario Problemas
Minifundio Precios y mercados Asistencia Técnica Crédito Agrario Seguridad Alimentaría El Empleo Sanidad Leyes que favorecen la exportación agraria Clasificación de principales productos agrícolas Estructura del sector

7 SALVO EL CRECIMIENTO, TODO ES ILUSIÓN DEFICIT DE MANO DE OBRA EN EL AGRO PRESIONA A EMPRESAS A SUBIR SALARIOS (GESTIÓN 14/06/2011) Esta noticia comenta que, contrario a lo que se escucha repetidas veces el crecimiento económico de la última década ha beneficiado a la gran mayoría de la población, especialmente en muchas de las zonas rurales y más pobres de nuestro país y si se logra mantener el crecimiento económico, esta mejora se mantendrá. Hoy las empresas agroindustriales se preocupan por: La falta de mano de obra y La necesidad de aumentar los salarios para atraer al personal necesario.

8 Este fenómeno se viene dando crecientemente en la mayoría de las regiones del país, conforme el aumento en la actividad y en la demanda por trabajadores no sólo en agroindustria sino en sectores como construcción, comercio, industria y servicios.

9 La dificultad que encuentran los empresarios en zonas agrícolas es mayor por una sencilla razón:
En otros sectores la mano de obra es mejor pagada que en el sector agrícola y Conforme el crecimiento descentralizado que se expande por el país, se eleva el jornal en el campo. Este es un fenómeno normal en una economía en rápido crecimiento y resulta, especialmente, en el incremento de las remuneraciones en las zonas rurales

10 Esto explica porque Ayacucho, un departamento sin nuevos grandes proyectos públicos o privados, ha tenido: El segundo mayor crecimiento económico en la década pasada y El mayor aumento porcentual en los ingresos por trabajo

11 La cercanía y los nexos con la pujante Ica, en la cual el crecimiento manufacturero y agrícola:
Llevó escasez de mano de obra, Aumentaron los salarios y jornales, y Alimentaron la demanda y el crecimiento económico en una región tradicionalmente deprimida. Aún falta mucho para que Ayacucho alcance la prosperidad pero crecio desde la base tan baja de la que se partió.

12 Los datos del Ministerio de Agricultura (Minag) indican que, en los últimos 12 meses (entre marzo ): El costo promedio simple del jornal en el sector agrícola se incrementó en 19 regiones del país y Los aumentos en jornales fueron en general mayores en las regiones más pobres: Amazonas encabeza el alza del costo del jornal con un 67% Cusco con un 38% Los lugares donde se mantiene el “boom” de la agroexportación, el costo del jornal se incrementó: Lambayeque con un 29%, La Libertad con un 13% Ica con un 11%

13 Si el nuevo gobierno no logra mantener el elevado crecimiento económico de los últimos años, ninguna mejora en las políticas sociales y ninguna disminución en la corrupción podrán compensar lo perdido por la falta de crecimiento. Un amigo economista que colabora con el equipo de Gana Perú hizo en broma un comentario que revela una gran verdad y que nos permitimos repetir: Salvo el crecimiento, todo es ilusión. Esperemos que el nuevo gobierno lo entienda.

14 Economía del Perú La economía del Perú es un reflejo de su variada geografía. La geografia peruana (empezando de oeste y terminando en el este) consiste de: El Mar Peruano, frío y rico en especies marinas. Una angosta costa desértica y de clima templado, la larga e imponente Cordillera de los Andes, posee los mas diversos minerales y metales además de tener aunque en reducida extensión, los suelos mas fertiles de toda la nación. Pasando la cordillera y más hacia el este tenemos la Amazonía peruana que se extiende desde la frontera norte con el Ecuador, Colombia, hasta la frontera sur con Brasil y Bolivia. .[2] Tradicionalmente, el país se ha basado en la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principalmente mineros, agrícolas y pesqueros. No obstante, en los últimos años se observa una muy importante diversificación y un notable crecimiento en sectores como agroindustria, servicios e industrias ligeras, con importante valor agregado.[2] La mayoría de los peruanos hasta los años 90´s, vivían de la explotación, transformación y exportación de los recursos naturales, de la agricultura y de los servicios. Las políticas de industrialización realizadas en los 50´s, 60´s y sobre todo durante la década de los 70´s, durante el Gobierno Militar del General EP Juan Velasco Alvarado, de tendencia socialista, basados en la sustitución de importaciones, fueron desastrozas para la economía nacional. La fuerte crisis económica de finales de los 80´s, además de la hiperinflación ocurrida durante el primer gobierno Aprista agudizó aún más los problemas. Este caos y estancamiento económico duró, hasta la aplicación en Agosto de 1990 del famoso FujiShock que consistió de una drástica política de apertura neoliberal y corrección de las cuentas fiscales en los 90´s, además de la instauración en 1991 de la nueva divisa peruana El Nuevo Sol. Todas estas radicales reformas económicas son la base del llamado Milagro Económico Peruano. Cabe resaltar que dicho shock económico causó una gran inestabilidad social en el País, pues se actuó el cese arbitrario de una importante cantidad de trabajadores, la vulneración de inumerables derechos y beneficios laborales, además de la disminución de fondos destinados para la sanidad pública; medidas drásticas que terminaron por aumentar el desempleo y desigualdad en el país, haciendo crecer el flujo de emigrantes que en la década del 90 miraron a destinos como Europa y Estados Unidos ya no huyendo del terrorísmo, si no de la pobreza. Luego de casi 15 años de la creación de dichas medidas económicas, que comenzaron a ser actuadas correctamente por los gobiernos democráticos que sucedieron a la dictadura fujimorista, y frente a una economía mundial en expansión, empezaron a aparecer resultados positivos apoyados por la coyuntura internacional, pero también por un adecuado ordenamiento en las cuentas internas: la economía creció más de 4% al año entre el 2002 y el 2006, con una tasa de cambio estable y una baja inflación. El crecimiento saltó para 9% al año entre el 2007 y 2008, ayudado por la alza de los precios internacionales de los metales y las agresivas políticas de liberalización.[2] Las exportaciones lo hicieron en más de 27% llegando a US$31,500 millones, la inversión privada y pública alcanzó el 21% del PBI, las reservas internacionales netas (incluido el oro) llegaron a los US$35,131 millones, los ingresos del Estado por recaudación de impuestos aumentaron en 33%, la deuda respecto al PBI se redujo notablemente del 50% el 2000 al 24% el 2008, y el presupuesto nacional creció en 50% en los últimos cinco años, hasta llegar a los US$32,500 millones. Sin embargo, el 2009 hubo una caída del crecimiento para 1%, como resultado de la recesión mundial. El rápido crecimiento del país ayudó a reducir en 18% la pobreza desde el 2002, a pesar del desempleo permanecer alto.[2] A finales del 2006 el gobierno estableció un paquete de medidas económicas, las que incluyeron la reducción radical de los aranceles de importación de materias primas, bienes y equipos productivos, que permitieron establecer y fortalecer las bases de un crecimiento económico más fuerte y orientado a la productividad y competitividad para mejorar los niveles de inversión expandiendo la producción y exportaciones. Las materias primas y productos agroindustriales representan grandes potenciales de exportación. Para los próximos 10 años se esperan inversiones de US$ 78,000 millones para actividades mineras; US$35,000 millones para inversiones en energía y petróleo; US$40,000 millones en industria; US$12,000 millones en comercio; US$ 8,000 millones en agroindustria; y más de US$8,000 millones en turismo, así como más de US$40,000 millones en inversiones en infraestructura en autopistas, carreteras, aeropuertos, puertos, comunicaciones, etc. Debido a grandes descubrimientos de reservas de gas y petróleo, es de esperarse que para el año 2010 el Perú se convierta en un país con un pequeño excedente exportador de hidrocarburos, después de haber sido importador neto desde hace décadas.

15 3 Debilidades de la economía peruana 4 Recursos minerales 5 Gas
1 Recursos marinos 2 Mercado financiero 3 Debilidades de la economía peruana 4 Recursos minerales 5 Gas 6 Exportaciones y PBI 7 Años Siguientes 8 Infraestructura 9 Aceptación del modelo económico del Perú 9.1 En lo Económico 9.2 En la agroindustria, textiles y metalurgia 9.3 Evolución de la economía peruana desde 10 Crecimiento del PBI , Tratados y Acuerdos Comerciales 11 Indicadores 12 Historia económica 12.1 Convergencia a largo plazo 12.2 La era de las exportaciones 12.3 Shocks externos: 12.4 La ISI 13 Bibliografía 13.1 Notas 14 Enlaces externos

16 Recursos marinos A partir de los años 50 el Perú desarrolló su industria pesquera, llegando a partir de los 60 a ser uno de los mayores productores mundiales de estos productos. El desarrollo de la pesca llevó al surgimiento y desarrollo del norcentral puerto de Chimbote en estos años. La explotación de los recursos marinos: (anchoveta, corvina, lenguado, bonito, perico, jurel, etc.) es importante para la economía peruana: de la anchoveta, por ejemplo, se hace la harina de pescado, de la cual Perú es el mayor productor del mundo. Gran parte de lo producido en cuanto a pescado fresco, conservas y otros se destina para el mercado interno, en especial de las zonas costeras. Mercado financiero El sistema financiero ha sido sólido y bien reglamentado, aunque el acceso al capital es todavía díficil y costoso, y el riesgo operativo intrínseco es elevado, debido principalmente a la protección insuficiente de los derechos de los acreedores -dada la debilidad del sistema de administración de justicia-, las imperfecciones en el sistema de garantías y el precario desarrollo de instrumentos de financiación de mediano y largo plazo. No obstante, la crisis financiera internacional parece en este caso haber actuado positivamente fortaleciendo el sistema y reforzando varios mecanismos de protección. En cuanto al mercado de tarjetas de crédito, los bancos dan información compleja y que no está estandarizada. La información de la TCEA, un referente al precio final, aparece en la web oficial de la SBS, aunque la comparación es dificultosa y algunas tarjetas no figuran. No obstante, la SBS ha logrado que, en coordinación con el Ministerio de Educación, se incorpore los temas sobre cultura financiera en el currículo de secundaria.[3] Debilidades de la economía peruana La competitividad y la productividad se ven afectadas por las garantías de los derechos económicos básicos -debido a la debilidad del sistema de administración de justicia-. El todavía alto índice de informalidad, la insuficiente capacidad institucional para mejorar la coordinación de los mismos así como los índices de exclusión social, generan inestabilidad y conflicto, disminuyendo la velocidad del crecimiento del mercado interno que podría ser mayor al conseguido actualmente. Recursos minerales El Perú es un país polimetálico y la minería viene a ser el cuarto sector en importancia en la estructura del PBI peruano.[4] Las exportaciones de mineral metálico constituyen el 6% del PBI nacional, representa el 56% de las divisas por concepto de exportaciones y también el 15% de la inversión extranjera directa.<refrigeracion>Torres, 2007.

17 Gas Luego de más de 21 años de haber sido descubierto, el yacimiento de gas natural ubicado en Camisea, Región Cusco, empezó a ser explotado y su producción será destinada principalmente al consumo interno y el excedente vendido al exterior. Este gas de Camisea ha llegado a Lima en agosto de Su primera exportación está prevista para el año 2010. Exportaciones y PBI En el año 2004, las exportaciones de este país crecieron un 36,9%, comercializándose unos 4068 productos diferentes. En el año 2005 las exportaciones alcanzaron los millones de dólares, con un incremento del 33,7% en relación a Los principales destinos fueron Estados Unidos con 30,4% y China con 10,9% de las exportaciones. Su crecimiento se debió básicamente al incremento de los precios internacionales de los productos que el Perú despacha (sobre todo de los metales), pero también por el mayor volumen y mayor variedad y calidad de los diferentes productos exportados. Las partidas enviadas se incrementaron desde 4200 en 2004 a más de cinco mil durante Asimismo, el país experimentó un aumento de casi 30% en el número de empresas exportadoras, siendo más del 75% de éstas pequeñas y medianas. La inauguración del muelle sur en el Puerto del Callao incrementará la capacidad de manipulación de contenedores reduciendo las tarifas para así convertirse en seria competencia para adquirir el título de principal Hub del Pacífico. En el lapso de un año Perú ha ampliado sus lazos comerciales de 125 a 140 países y está en proceso varios Tratados de Libre Comercio para que su productos ingresen sin aranceles a varios países en el futuro. Las exportaciones superaron los US$ 31,500 millones en el 2008, un 27% de incremento respecto al año previo. Se introdujeron nuevos productos exportables, nuevos mercados y nuevos convenios de libre comercio. Se espera que las exportaciones continúen su ciclo expansivo (US$ 28 mil millones en el 2007 y US$ 32,000 millones en el 2008 (frenado los últimos meses por crisis financiera y desplome de precios de minerales). El sector productivo nacional tiene fijadas metas de crecimiento importantes debido a la reducción de trabas burocráticas, la energía a muy buen precio de mercado por la llegada del Gas Natural de Camisea a Lima, la modernización del aparato productivo (importaciones aceleradas), la mejor recaudación del Estado (SUNAT) para mejora de la infraestructura (el incremento de los precios de los principales minerales como el oro, la plata, el cobre, zinc, plomo, molibdeno ayuda pero no explica el conjunto del crecimiento experimentado. Es el crecimiento de la demanda interna que aún en crisis está creciendo a 6%. Se verifica un aumento sustancial en los sectores mineros, agroindustriales, químicos y petroquímicos. En diciembre del 2006 el gobierno aprobó una serie de medidas de orden tributario y económico para impulsar y fortalecer el crecimiento económico en todas las áreas, en especial en aquellas destinadas a aumentar valor agregado y en la generación de empleo y divisas. Más de partidas arancelarias fueron reducidas de un promedio entre 4%-12% a 0%, con lo cual se desea dar un impulso importante a la tecnificación y modernización del aparato productivo peruano y con ello fortalecer el crecimiento de las exportaciones, así como mejorar la productividad, las inversiones y el crecimiento de la economía. Con todo esto se aseguró un crecimiento del PBI de 8.10% para el 2006 y se estima un crecimiento del similar para los siguientes cinco años.

18 Principales destinos de exportaciones definitivas
Período 2011Exportaciones a consumo Total FOB (USD): ,24 - Cantidad de movimientos: País de destino Valor FOB (USD) Flete (USD) CIF (USD) Peso neto Movimientos China, República Popular de ,16 0,00 ,88 2.001 Suiza ,98 ,48 787 Estados Unidos ,82 ,67 19.473 Canadá ,31 ,95 1.684 Japón ,78 ,12 1.426 Chile ,90 ,46 5.413 Corea, República de ,06 ,81 700 Italia ,11 ,86 1.299 Alemania ,86 ,75 1.453 Colombia ,81 ,48 4.445

19 Infraestructura En los últimos años se ha visto un crecimiento acelerado de este sector que ha impulsado el crecimiento del país con inversiones superiores a los mil millones (2008)en el mantenimiento de la actividad industrial,minera y vial,también en la construcción de proyectos inmobiliarios de gran magnitud y de edificios corporativos de diversas empresas nacionales y extranjeras en distintas ciudades del país así como los grandes proyectos viales y agrícolas en todo el país como la carretera Interoceánica (IRRSA1 Y IRRS2) y la construcción de vías rápidas y ferrocarriles en todo el país, así como la modernización de los puertos más importantes de la costa. Aceptación del modelo económico del Perú Existe un consenso de las élites políticas y sociales así como en buena proporción de otros sectores, en torno a la necesidad de preservar una economía centrada en el mercado. El Acuerdo Nacional lanzado en marzo de 2002 ha reflejado el consenso de las fuerzas políticas y sociales respecto a la política, la sociedad y la economía, aún cuando este foro, no ha logrado convertir varios de los acuerdos en medidas concretas. El 50% de los encuestados por Latinobarómetro (2002) afirmo que la economía centrada en el mercado es lo mejor para el país, mientras que un 30% concordó que una menor intervención del gobierno en la economía, es mejor. [6]

20 Crecimiento económico (Var. %)
Año PBI Variación Porcentual 1960 8.9% 1961 8.4% 1962 9.2% 1963 5.4% 1964 6.2% 1965 6.7% 1966 8.1% 1967 4.4% 1968 0.4% 1969 3.9% 1970 1971 4.5% 1972 3.4% 1973 6.5% 1974 8.8% 1975 1976 1.2% 1977 0.6% 1978 -3.8% 1979 2.0% 1980 7.7% 1981 5.5% 1982 -0.3% 1983 -9.3% 1984 3.8% 1985 2.1% 1986 12.1% 1987 7.7% 1988 -9.4% 1989 -13.4% 1990 -5.1% 1991 2.1% 1992 -0.4% 1993 4.8% 1994 12.8% 1995 8.6% 1996 2.5% 1997 6.9% 1998 -0.7% 1999 0.9% 2000 3.0% 2001 0.2% 2002 5.0% 2003 4.0% 2004 5.1% 2005 6.7% 2006 7.6% 2007 8.9% 2008 9.7% 2009 2010 8.78% 2011 7.0% Proyección Crecimiento económico (Var. %)

21 Indicadores El desempleo en el Perú es del 9.7% a noviembre de El sector informal ocupa gran parte de la economía peruana (alrededor del 60%), lo que significa que gran parte de las personas empleadas no cuentan con seguro social, vacaciones y otros beneficios ligados con un trabajo formal. La pobreza representaba al 39.3% de la población (2007) y la pobreza extrema se encontraba en 13,7%. (2007) (INEI) Los continuos programas de alivio de la pobreza y el efectivo crecimiento del período redujeron el valor de pobreza a 36.7% el 2008 y a 34,8% (extrema a 11.5%) en 2009 y se espera llegar al 30% en [1] De acuerdo a lo publicado en septiembre de 2006 por una empresa de estudios de mercado, Métrica, para el período , quienes se encontraban en los segmentos D y E de la población, disminuyeron el 21 % y el 19 % respectivamente. El segmento A se incrementó en 44 %, el B igualmente incrementó en 9 % y el C también aumentó en 25 %, lo que significa una disminución de la pobreza y una tendencia al incremento de la clase media del país y de un mayor poder adquisitivo de la población. Historia económica Tras la independencia del Perú en 1821 por parte del general José de San Martín se sucedieron distintos cambios tanto en la sociedad como en la economía peruana. Para comprobar cuales fueron las consecuencias económicas de la independencia primero nos ponemos en la situación de cómo era la economía peruana antes de ella. El modelo económico peruano se basaba en la protección y subsidio de la producción de plata, producto estrella de sus exportaciones con Europa. La minería protegida de la plata y el comercio entre el azúcar peruano y el trigo chileno, del que se beneficiaba Lima, eran la base de la economía peruana, y por lo tanto, esta dependencia de la plata la hacia frágil. Las guerras europeas y la invasión napoleónica en España frenaron el comercio entre esta y sus colonias, llevando a estos países a crisis económicas y desencadenando las distintas independencias. Tras la independencia, la inestabilidad política dificultó la recuperación minera, agraria y comercial. El producto principal continuó siendo la plata, pero el Estado republicano impuso elevadas cargas fiscales sobre el mismo, impidiendo un crecimiento en este sector, donde empezaron a depender tanto del crédito comercial y de los capitales privados.[7] Convergencia a largo plazo Comparando la evolución del PIB per capita respecto a EEUU y España tras la independencia, se observa una tendencia creciente en los tres países, siendo el de EEUU claramente superior a estos y teniendo una pequeña bajada como consecuencia del crack del 29 y los respectivos años posteriores, que por supuesto se ve reflejado a nivel mundial. Centrándonos en la posible convergencia de Perú y España, el único momento en el que los datos de ambos países son similares son debidos a la guerra civil española, por lo que se produce una falsa convergencia.[8] La era de las exportaciones Perú exportaba principalmente a dos países, Gran Bretaña y Estados Unidos, siendo las exportaciones a Chile el siguiente destacado en su lista. La exportación peruana fue creciendo constantemente en los tres países, Gran Bretaña, Chile y Estados Unidos, siendo en el primer país mayor que en los otros dos en un principio, que juntos forman mas del 70% de las exportaciones de Perú. La evolución creciente de los primeros años, cambia radicalmente durante la Primera Guerra Mundial, siendo su principal socio comercial en este caso EEUU, con quien tiene su mayor facilidad de comercio por su situación geográfica. Perú no participó en ninguna de las guerras mundiales y además sus relaciones con Europa no eran tan importantes como podría serlo para cualquiera de sus vecinos, por lo que su capacidad de exportación no se vio desfavorecida sino todo lo contrario, aumento su relación con EEUU.[9]

22 Shocks externos: Existen tres shocks externos durante esta etapa en Perú. El primero transcurre durante la I Guerra Mundial ( ) con el aumento tanto de las importaciones como de las exportaciones y del impuesto aduanero, y eso es a consecuencia de las ventajas que supuso para Perú este acontecimiento. Su principal socio comercial pasó a ser EEUU, ya que prácticamente desapareció el comercio con Europa, por lo que sus exportaciones aumentaron considerablemente hacia el norte del continente americano. También se vieron afectadas las importaciones, con esta época de auge económico para Perú, importaron diversos productos, manufacturas principalmente, ya que se encontraban en un periodo de auge. El siguiente shock externo es el periodo de la crisis del 29 y los años posteriores, que sucedió en EEUU, trasladándose al resto del mundo. Lo sucedido con la bolsa estadounidense ese año, desembocó en la mayor crisis económica y financiera hasta nuestros días. La actuación de EEUU y de otros países europeos, fue el cierre de fronteras, por lo que apenas importaban productos, pasando a fabricarlos ellos mismos. Esto afectó a toda Latinoamérica. Perú fue uno de los grandes perjudicados, pues su actual socio comercial cerró fronteras, lo que produjo una gran caída del comercio (base de la economía latinoamericana). Durante estos años, al caer las posibilidades de exportar productos, se produjo un descenso de las importaciones pues necesitaban más cantidades de cobre, de azúcar o de lana, para comprar otros mismos productos. El último shock transcurre durante los años de la Segunda Guerra Mundial ( ) Aumentaron las exportaciones, pero en menor medida. Ningún país latinoamericano participó en las guerras mundiales, pero las consecuencias fueron catastróficas para su economía en general. Perú como el resto de los países sufrió el cierre de las fronteras.[10] La ISI La ISI (Industrialización por Sustitución de Importaciones) pretendía reducir el peso de las exportaciones e importaciones de Perú, para disminuir su dependencia del exterior. Durante los años en los que esta política estuve activa, se redujeron un 10% las exportaciones en relación con el PIB peruano. Perú es un claro ejemplo de aplicación de la ISI, se cerraron en parte las fronteras a la exportación de materias primas e intentaron industrializar el país, de forma que ellos mismos manipularan las materias primas que obtenían en el país. La ISI, básicamente estaba financiada por gasto público. El Estado peruano tuvo que invertir mucho capital para financiar las distintas implantaciones de empresas y fábricas, que diesen lugar a una industria lo suficientemente fuerte como para que llegasen inversores. La evolución general del gasto público fue aumentando año a año, viéndose inmersos en un déficit casi continuado exceptuando los tres primeros años de los 60. Todo este capital, es dinero, que quedó como deuda de Perú hacia otros países. En general la industria peruana tuvo un gran crecimiento gracias a esta política económica, en la que sobre todo se producían bienes de consumo y de capital, pero gtambién perjudico al país por el gran endeudamiento en el que se vio sumergido.[10]

23 Composición de las exportaciones
Un ejemplo claro de esta tendencia es la exportación de productos mineros. En tanto a comienzos del 2000 los productos mineros explicaban el 46% del valor total de las exportaciones hoy representan el 60%. A pesar de que esto redunda en el corto plazo en una balanza comercial favorable, en el mediano y largo plazo expone a nuestra economía a las oscilaciones de dichos los precios de los metales, que cuentan con un componente especulativo importante.

24 Inversión Privada. USD a precios actuales y % sobre PBI2
Para que el crecimiento económico sea sostenible, una de las condiciones es que la inversión privada respalde dicha tendencia, lo que en el caso peruano parece evidente. dado que las tasas de inversión han aumentado su participación en relación con el PBI. De un histórico 15%, en los últimos años las tasas de inversión ya superan el 20%, y en cifras absolutas, tanto el pre crisis- como en el 2010, la inversión privada ha sido cercana a los USD 35 mil millones.

25 PBI real y exportaciones reales, inversión privada e inflación (Var. %)
Para un crecimiento sostenible, Las exportaciones deben ser crecientes y la inversión privada se mantenga con una inflación muy baja (inferior al dígito),

26 Sin embargo, para que el crecimiento sea sostenible son necesarias inversiones
sustantivas en desarrollo humano, educación y salud, básicamente. De lo contrario el crecimiento será volátil Es decir, el crecimiento sostenible requiere de indicadores macroeconómicos positivos pero sobre todo de una política social decidida y con altos componentes de inversión pública.

27 EL EMPLEO Y LOS INGRESOS.-
A pesar de que el ciclo económico expansivo representa una oportunidad de mejora del bienestar de población, mediante el incremento de la calidad de los empleos existentes y la generación de nuevos empleos, Los indicadores principales, reportan un severo déficit en esta materia. sobre todo en actividades como la agrícola, que siguen concentrando el mayor volumen de empleo a nivel nacional)

28 la dinámica del empleo formal en firmas de más de 10 trabajadores se
PBI real y empleo formal en empresas de 10 a más trabajadores, exportaciones reales y demanda interna (Var. %) la dinámica del empleo formal en firmas de más de 10 trabajadores se encuentra más vinculada al crecimiento del PBI no primario. Es en este sector donde el crecimiento acelera la demanda y el mercado interno con claros efectos positivos en la cantidad de nuevos puestos de trabajo generados.

29 Crecimiento económico y empleo formal en firmas de 10 a más trabajadores (Var. %)
La relación PBI Empleo se puede medir a través del indicador de elasticidad empleoproducto. Una variante de esta, la elasticidad empleo formal–producto, refiere al grado de reacción del empleo en las empresas de más de 10 trabajadores frente al impulso del crecimiento económico o, dicho de otro modo, indica en qué porcentaje crece el empleo como respuesta al dinamismo del PBI.

30 Sectorialmente, la dinámica del empleo tiene sus particularidades
Sectorialmente, la dinámica del empleo tiene sus particularidades. Actividades económicas como la minería, industria, construcción y comercio registran en la actualidad tasas de variación de empleo importantes, en tanto que otros sectores como la agricultura y la pesca evidencian tasas de crecimiento de menor envergadura. Lo anotado indicaría, por ejemplo, que el boom de la agroexportación no ha repercutido en toda la actividad agrícola y, muy contrariamente a ello, podría estar contribuyendo a la segmentación de dicho sector. Así, la situación actual de este sector habría marcado diferencias entre un subsector moderno orientado a la exportación y con predominio del trabajo asalariado; y, un sector “tradicional”, dirigido hacia el mercado interno y con predominio de pequeña producción rural y del trabajo independiente.

31 productividad es de uno a uno.
Actividades económicas: Empleo Neto generado (número de personas) y productividad Media Promedio (n. soles de 1994 por trabajador) Los sectores con mayor concentración del empleo no son los que cuentan con los mejores niveles de productividad, pero, son los sectores con mayor productividad quienes concentran los mayores niveles de ingresos. La vinculación entre ellos con la productividad es de uno a uno.

32 Bibliografía Santillana Santos, M. E. (2010). La importancia de la actividad minera en la economía y sociedad peruana. Santiago de Chile: CEPAL. ISSN Torres, V. (2007). Minería artesanal y a gran escala en el Perú: El caso del oro. Lima, Perú: Cooperación. Diario Gestion Diagnostico laboral y agenda política para el trabajo decente en el Perú PLADES-CGTP Julio Gamero y Edgardo Balbin. Mayo 2011.

33


Descargar ppt "Salvo el crecimiento todo es ilusión Nilton Mancilla Palacios"

Presentaciones similares


Anuncios Google