La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

5.2. La descolonización 24/IV/2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "5.2. La descolonización 24/IV/2009."— Transcripción de la presentación:

1 5.2. La descolonización 24/IV/2009

2 Concepto de Descolonización
Acuñado por Henri Frondede “De la descolonización de Argelia” (1837) René Remond: Proceso clave Descolonización Robert Delavignette “ascenso de los pueblos amarillo y blanco bajo la tutela blanca” L. Sedhar Senghor: abolición de “todo complejo de inferioridad en la mente del colonizado” Chesneaux, termino incorrecto: “El resorte de la colonización se encontraba en Europa, el de la descolonización, fuera de Europa”

3 Frs. Descolonización y razones impulso
=> Doble proceso: fin dominio formal + independencia 1)Quiebra orden colonial: coste creciente Revolución demográfica Creciente desigualdad mat.primas vs. manufactura Transformaciones sociales internas Disminución precio materias primas-> reducción presupuesto admon -> recurso a funcionarios nativos 2) Ideologías liberación nacional: adaptación a sociedades de masas Nuevo nacionalismo- liberación nacional Nehru, 1950: “Los rasgos que caracterizan el África de hoy son una reacción contra los regímenes coloniales, el renacimiento del patriotismo, la aspiración a una reforma agraria, el deseo de acortar el retraso de la economía, y una voluntad apasionada de libertad” Difusión anticolonialismo 1) recuperación valores propios tras conocer metropoli: (Negritud) 2) Panfricanismo / panasianismo 3) Procedentes de Europa: III Internacional / Socialismo / liberalismo => Mundo posguerra: agudización problemas Declive europeo Disminución importancia estratégica colonias

4 Crisis orden colonial en India
Reforma y represión 1917: El objetivo gobierno es “gradual desarrollo de instituciones autogobierno” Diarquía: Áreas en gobiernos locales, para Indios Agricultura, educación, impuestos 14/IV/1919: Masacre Amritsar: 370 muertos Mani pacifica pero ilegal Perdida fe en buenas intenciones UK Gandhi: Se muestra como uno de los pensadores + originales 20 años como abogado en SurAfrica Vegetariano, fuerte como las mujeres Búsqueda transformación moral sociedad India ansiada: construida como coalición comunidades religiosas Moralista q buscaba armonía sl y ofrecía a clases altas consuelo critica

5 No-cooperación Dilema nuevo para UK 1ª fase 2º fase (1927-34)
Churchill sb Gandhi: “Fakir ½ desnudo” 1ª fase : limitación en acoso 1922: Juicio sedición PCIndia: nunca penetra en el campo 2º fase ( ) Londres nombra Comisión Parlamento p futuro India 1930: Marcha de la Sal – 240 millas al mar – sacar sal Impacto: Sur, mujeres, Prensa mundial Conversación con Virrey: Pacto Irwin-Gandhi: -> participa Mesa Redonda -> Legitimidad Partido Congreso 1932: -> fracaso -> Gandhi regresa de Londres –> represión: 40. arrestos

6 Los colonizados opinan
Príncipes: Cámara de los Príncipes desde 1920 Proponen unir todos en Estado Federal Elecciones 1935 Los príncipes tratan de renegociar para salir beneficiados Musulmanes no se sientes representados por Congreso Enraizamiento democracia

7 Independencia se abre camino
Partido Congreso: caso único entre naciones colonizadas Busca unir a todos los indios a nivel de provincia 1935: pasa de movimiento masas a partido político Gana 758 de unos 1500 diputados provinciales Pasa a tener responsabilidades gobierno

8 Las independencia de pp. Musulmanes y asiáticos
Comienzo ruptura sistema colonial 1945: Siria / Líbano / Indonesia 1946: Filipinas 1947: India / Pakistán 1948: Birmania / Ceilán / Palestina / Contraataque colonial: Indonesia /Vietnam Países musulmanes Transformación profunda Irán: Muhammad Mussadiq: populista 1951: Nacionalización petróleo con apoyo PC Derrocamiento por golpe apoyado USA/UK Derrocamiento regímenes pro-Occidentales Egipto: 1952: Revolución Oficiales Libres: Gamal Abdel Nasser Irak (1958) / Siria: Caída regímenes prooccidentales

9 La Conferencia de Bandung
Respeto DD de Hombre Soberanía e integridad nacional Reconocimiento igualdad razas / Naciones Abstención interferencia Asuntos internos Reconocimiento derechos cada nación en defensa No a presione sb otras naciones No acuerdos militares que sirvan intereses gran potencia Arreglo diferencias nnales por medios pacíficos Esfuerzo por cooperación en cultura, economía Respeto justicia y obligaciones IN

10 Las independencias africanas
Posguerra: “Segunda colonización” (Ranger) Búsqueda explotar científicamente recursos naturales Período álgido 1957 (Costa Oro) – 1962 (Argelia) Liberación – diferencia sg imperio UK: devolución paulatina a estados sucesores amigos dpdv económico, resulta igual conservar o no colonias Fr: Mayor integración Bélgica: Sin planificar Guerra Fría: “Si no hubiera sido por Rusia, el movimiento africano de liberación hubiera sufrido la persecución más brutal” No resultaba lucrativo resistir inp. Exc. Suraf / port

11 La evolución política desde la independencia
. Población - desde 1950: Aceleración crecimiento : Esperanza de vida de 39 a 52 años - st descenso mortalidad bebés - Bajada mortalidad por guerras Medicinas sintéticas baratas: TB / sífilis / lepra Intervalos mas cortos entre nacimientos Sobrevive deseo grandes familias: Mis hijos, mi tierra

12 Nacionalismo Base principal: inmigrantes ciudades
De la cdad al campo a través red comercial Incremento población rural Nnalismo: nuevo Lenguaje para viejas disputas políticas Hostiles al feudalismo: África Occidental Francesa Aristócratas usan nnalismo para conservar poder Moros Mauritania / emiratos N. Nigeria / Botswana / Lesotho /Zanzíbar Nnalistas dependen fuerzas conservadores: A) “revolución verde”: Senegal / Gambia partido rural gana B) Mov. Nnalista atrae elites regionales. Zambia C) Unión ct régimen represivo: Rhodesia / África centroafricana

13 Situación Económica Situación economía saludable
Bienes exterior / Deuda pequeña / tierra abundante / campesinos libres Renta per capita 1960; Ghana: 70 £ / Nigeria: 29 / Egipto: 56 / India: 25 Hasta 1980: Crecimiento 1.5% 3 direcciones principales: Continuar cultivos comerciales psoguerra Cacahuete senegal / te Kenia / Cacao Ghana Mineria: Hierro Mauritania / Diamantes otswana / Urania Gabón /Petroleo en Congo / Gabón / angola / camerún Manufactura: crece 7,2% annual hasta 1980

14 Crisis años 1970 Razones no-políticas Política económica
Aumento de la población -> nuevas tierras No inversiones , solo extensión servicios Subida petróleo / Bajada materias primas : Deuda externa cuadruplicada Política económica Nkrumah: Sacar rentas campo para invertir en industria Fabricas demasiado grandes Proyectos de bf a largo plazo Nyerere Socialismo Ujamaa Desarrollo desde el campo, con aldeas de cultivo comunal : Aldeizamiento obligatoria: agua potable / servicios Campos comunitarios mal: 8% tierras / 2% producción Etiopía y Mozambique: mismo camino

15 Postimperialismo Los obstáculos para el desarrollo
Se mantienen las fronteras imperiales Escaso significado “estado soberano independiente” Coexistencia territorial difícilmente adaptable Excepciones China, Irán (Islam chiíta), Turquía, Egipto Regímenes militares Difícil Reducción dependencia Industrialización Dominio recursos propios Reforma Agraria Expectativas excesivas


Descargar ppt "5.2. La descolonización 24/IV/2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google