La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alejandro Jiménez,UICN ABORDAJE CONCEPTUAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alejandro Jiménez,UICN ABORDAJE CONCEPTUAL"— Transcripción de la presentación:

1 Alejandro Jiménez,UICN ABORDAJE CONCEPTUAL
SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANA (SICA) COMITÉ REGIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS (CRRH) UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA, OFICINA REGIONAL PARA MESOAMERICA (UICN-ORMA) MARCO REGIONAL DE ADAPTACION A CAMBIO CLIMÁTICO PARA CENTROAMÉRICA  Pascal Girot, PNUD Alejandro Jiménez,UICN    ABORDAJE CONCEPTUAL

2 Los Impactos futuros del cambio climático y los desastres de hoy en Centroamérica

3 Desastres y Variabilidad Climática: Un creciente impacto a nivel global
Las pérdidas asociadas con eventos hidro-meteorológicos como huracanes, sequías, inundaciones e incendios forestales han crecido en forma exponencial a lo largo de la últimas décadas; Las pérdidas económicas, debidas al aumento en los niveles de vulnerabilidad y exposición de poblaciones, infraestructura habitacional y productiva fueron nueve veces mayores en los 1990s que en los 1960s;

4 Impactos de Desastres en América Latina 1972-1999: Un Saldo Creciente
PERIODO Población Afectada Daños Totales (en millones de USD $ 1998) Muertos Afectados Directos Total Indirectos Efectos sobre la Balanza de Pagos Accumuladas 108,000 12,086,245 50,099 28,954 21,146 17,112 38,042 4,229,260 8,523 4,927 3,596 2,499 33,638 5,442,500 17,821 12,651 5,170 7,326 36,320 2,414,485 23,755 14,624 12,380 7,287 Fuente: ECLAC (CEPAL)/IADB (BID), 2000 A Matter of Development: How to reduce vulnerability in the face of natural disasters, p.7, Table No.1.

5 Desastres: El Impacto es ahora, y es recurrente
En el período comprendido entre 1960 y 1999, el número total de muertes atribuibles a desastres totalizó 56,669 personas, además de 123,346 heridos y 10,247,330 personas desplazadas o evacuadas. El costo económico acumulado por el impacto de desastres en Centroamérica ha sido muy alto, estimado en un total de US$15,535 millones para un período de casi 40 años (CEPREDENAC, 2000).

6 CENTROAMERICA: Región más Vulnerable ante Riesgos Climáticos
Centroamérica representa menos del 10% de la población latinoamericana, y ha sobrellevado un 55% de las pérdidas en vidas humanas por desastres desde 1960. La 47% de las muertes por desastres en América Latina desde 1960 se deben a amenazas hidro-meteorológicas

7 Impactos del Cambio Climático
Efectos adversos del cambio climático se refiere a los cambios en el medio ambiente físico o en la biota, resultantes del cambio climático, sumados a la variabilidad climática existente, que tienen efectos nocivos significativos en la composición, la capacidad de recuperación o la productividad de los ecosistemas naturales o sujetos a ordenación, o en el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, o en la salud y el bienestar humanos.

8 IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO
Una precipitación más intensa, generaría: Aumento en los daños causados por procesos de erosión del suelo, inundaciones, deslizamientos, deslaves y avalanchas; Aumento en las demandas sobre sistemas de seguros y de ayuda humanitaria post desastre tanto públicos como privados; Incremento en la incidencia y en el alcance altitudinal de enfermedades transmisibles por el agua o por vectores ligados al agua (Dengue, Malaria,etc..) Las sequías: Disminución en cultivos y en la calidad y cantidad de RRHH; Aumento en el riesgo de incendios forestales: El incremento en intensidad de vientos, precipitaciones y iclones tropicales: Incremento en el riesgo de mortalidad y morbilidad humana Incremento en erosión costera y daños estructurales Incremento en daños a ecosistemas mitigantes en zonas costeras (p.ej arrecifes coralinos, manglares..)

9

10 Pensando la Adaptación
DESDE LA VULNERABILIDAD

11 ESCALAS IMBRICADAS: Cambio local versus Cambio global
“ Factores clave que determinan patrones de interacción entre sistemas sociales y ecosistemas pueden constituir perturbaciones impuestas desde afuera, pero también el crecimiento demográfico o el juego de fuerzas de mercado por otro. Hay que distinguir perturbaciones locales, de los cambios a escala meso (regional o nacional) y al nivel global. Cambios locales son a menudo imbricados en procesos de cambio global” Berkes F. y C. Folke, 1997

12 El Cambio Climático y el Cambio Ambiental y sus Impactos
Al reducirse la capacidad reguladora del clima y del ciclo hidrológico, se generan mayores perturbaciones de origen climática. Estas perturbaciones se suman a otros estrés de origen no climática. Entre las amenazas más importantes derivadas del fenómeno de El Niño son las sequías cíclicas, que generan impactos periódicos en varios países centroamericanos, y muy particularmente El Salvador. Si bien el deterioro de la salud de los ecosistemas no produce en sí vulnerabilidad, si pone en riesgo aquellas poblaciones que dependen directamente de su productividad para su subsistencia, en particular en la agricultura, pesca y suministro de agua.

13 La exposición, la vulnerabilidad ante amenazas de orígen climático
Así las poblaciones más vulnerables son las más expuestas a las inclemencias del tiempo, y mas específicamente de la variabilidad climática. Las poblaciones vulnerables son las que dependen directamente de la productividad de los ecosistemas, incluyendo los agro-ecosistemas, para su sustento. Los desastres son este contexto una expresión del deterioro de bienes públicos, cuando las externalidades generadas por prácticas productivas maladaptadas e infraestructura habitacional que transforman recursos naturales en amenazas socio-naturales.

14 Vulnerabilidad y Construcción Social del Riesgo.
La vulnerabilidad de un sistema resulta a menudo de su limitada capacidad adaptativa; La vulnerabilidad es la propensidad a recibir daños, el riesgo la probabilidad de un sistema de ser dañado; La construcción social del riesgo implica que los riesgos pueden ser manejados, aminorados, mitigados y amortiguado por condiciones y acciones específicas de la sociedad, particularmente por aquellos que son más vulnerables.

15 La vulnerabilidad como mal adaptación
La vulnerabilidad deriva de la mal adaptación o de un déficit de capacidades adaptativas de populaciones, sistemas productivos o infraestructura habitacional. Entendido así, la reducción de capacidades adaptativas lleva a malas prácticas ambientales y en muchos casos contribuye a la construcción social del riesgo. Esto está íntimamente ligado al impacto del cambio sobre las capacidades de una población de prevenir, lidiar con y recuperarse del daño. Esto también implica una relación entre capacidades adaptativas y resiliencia –entendida como la capacidad de absorber y recuperarse de perturbaciones en el entorno.

16 La Resiliencia como una propiedad sistémica
“La cantidad de perturbaciones que un sistema puede absorver, manteniendo incólumes su estructura, función y estado.” El grado en que un sistema es capaz de auto-organizarse (versus falta de organización o organización dirigida por factores externos) El grado en que un sistema puede construir y aumentar la capacidad de aprendizaje y adaptación”

17 La Mitigación como Adaptación al Cambio
La mitigación, entendida como medidas tendientes a reduce el impacto de amenazas, puede ser analizada a la luz de este marco analítico del ciclo adaptativo. Tradicionalmente los enfoques de mitigación se puede dividir en dos: La mitigación estructural (hardware) y la mitigación no-estructural (software).

18 Los Servicios Ambientales relacionados con el agua brindados por ecosistemas
Regulación del clima- regulando el régimen mundial de temperaturas y precipitación y otros procesos climáticos mediados por elementos bióticos y abióticos al nivel global y local Regulación de perturbaciones- brindando protección contra tormentas, control de inundaciones, resiliencia y recuperación luego de sequías, particularmente por el rol de humedales y bosques. Regulación del ciclo hidrológico- por la capacidad de regular flujos de agua, mitigando los efectos de extremos climáticos como sequías y huracanes. Suministro de agua- mediante la capacidad de captar, almacenar y regular los flujos de agua. Control de erosión- por producción y retención de suelo, y mantenimiento de la fertilidad. Tratamiento de desechos líquidos- por la recuperación y reciclaje de nutrientes móviles. Control biológico – por la eliminación y descomposición de contaminantes y toxinas

19 Sin remordimientos: Adaptación, Mitigación e Innovación
Estos enfoques de mitigación no-estructurales pueden constituir un paso importante para reducir la vulnerabilidad del agro Centroamericano ante el impacto de sequías recurrentes. Se deben explorar opciones “sin remordimientos”, es decir arreglos institucionales innovadores que permiten a poblaciones rurales, urbanas y economías regionales adaptarse al cambio, creando mecanismos de retribución de aquellas comunidades rurales que contribuyen a mitigar el riesgo climático, como custodios de servicios ambientales renovables como la provisión de agua potable y energía limpia, la mitigación de inundaciones y la protección de la biodiversidad.

20 El Marco Regional de Adaptación al Cambio Climático
Definiciones Marco Institucional Opciones de Políticas

21 Tres generaciones de comunicaciones nacionales sobre Cambio Climático
: EEtapa I : Inventario y planificación, que incluye los estudios sobre posibles impactos del cambio climático, la identificación de países o regiones particularmente vulnerables y las opciones de políticas para orientar una medidas de adaptación y de fortalecimiento de capacidades apropiadas. EEtapa II: Medidas, que incluyen acciones continuadas de fortalecimiento de capacidades, para encauzar el proceso de adaptación por parte de los países más vulnerables al cambio climático, según define el Artículo 4.1 (e) de la Convención Marco. EEtapa III : Medidas para facilitar la adaptación adecuada de los otros países, incluyendo seguros y otras medidas contempladas en los Artículos 4.1 (b) y 4.4 de la Convención Marco.

22 El Marco Global de Políticas de Adaptación (APF) : Cuatro Principios
Las políticas de adaptación y medidas son evaluadas en un contexto de desarrollo. Adaptación a la variabilidad climática a corto plazo y eventos extremos es incluida en forma implícita como un paso hacia la reducción de vulnerabilidad a más largo plazo al cambio climático. Las prácticas de adaptación se dan en diferentes niveles de la sociedad, incluyendo a nivel local. La estrategia de adaptación y el proceso mediante el cual se lleva a cabo son igualmente importantes.

23 Los SIDS – Pequeños Estados Insulares en Desarollo- dos principios útiles
Los SIDS están sin duda entre los países más vulnerables al cambio climático En sus últimas publicaciones con CAP 21, losa SIDS definieron dos principios básicos para el manejo de riesgo climático y la reducción de vulnerabilidad: Minimizar los riesgos ante choques externos y Maximizar la resiliencia ambiental, económica y social.

24 CAPITALIZAR SOBRE INICIATIVAS REGIONALES EXISTENTES
Centroamérica cuenta con un marco institucional regional que favorece la integración de temas y la coordinación de políticas nacionales de adaptación: ALIDES- SICA MRRDV- Quinquenio de Reducción de Desastres – CEPREDENAC- PACADIRH- CRRH- GWP-CATAC CCAD- PARCA-

25 La Capacidad Adaptativa pasa por construir instituciones flexibles
Mucha de la capacidad adaptativa en Centroamérica dependerá de la efectividad de las instituciones regionales; Esto requiere un análisis de la gobernabilidad ambiental regional, y un marco de coordinación inter-agencial, trans-sectorial y descentralizado.

26 ¿Qué es la Adaptación? Adaptación es el proceso de ajuste en respuesta a, o en anticipación de, condiciones cambiantes en el entorno. La adaptación se puede distinguir entre espontánea o planificada, y puede ser llevada a cabo ante o en anticipación de cambios en las condiciones climáticas . Adaptabilidad: Se refiere al grado en que ajustes son posibles en cuanto a prácticas, procesos y estructuras de sistemas afectados por cambios actuales o futuro en el clima. Capacidad Adaptativa es la habilidad de un sistema de ajustarse al cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y los extremos climáticos, a daños potenciales moderados, aprovechando oportunidades, o de sobrellevar sus consecuencias.

27 ¿Adaptación a qué? Las pérdidas en aumento debido a los desastres naturales, están en gran medida asociadas a eventos atmosféricos extremos; Existe una relación directa entre las pérdidas mencionadas y los niveles imperantes de vulnerabilidad de los usuarios del agua en la región; Una forma prudente de adaptación ante la amenaza del CC que nos espera y las circunstancias derivadas del mismo, puede ser mejorar la adaptación al clima actual y a su variabilidad.

28 ¿Cómo se produce la adaptación?
 En forma general existen dos formas de adaptación: adaptación espontánea o reactiva y adaptación planificada o pro-activa La inmensa mayoría de las formas de adaptación se darán a nivel local y en forma espontánea, dependiendo de las necesidades individuales y capacidades de un determinado sector de la economía. Existen sin embargo algunos sectores estratégicos en que media la inversión pública y privada a gran escala (acueductos, represas hidroelécticas, sistemas de riego,etc..) que requieren de políticas nacionales y medidas pro-activas de adaptación

29 ¿Cuándo se produce la adaptación?
La adaptación puede ocurrir antes, durante o después de cualquier estímulo o amenaza externa. Por lo tanto es bastante posible tomar medidas adaptativas anticipadamente al CC, lo cual se conoce como adaptación preventiva. La preparación para afrontar desastres es un componente importante de los planes de acción para CC. Mejorar la gestion del riesgo y la capacidad de respuesta frente a eventos climáticos extremos del presente (reducir la vulnerabilidad, aumentar la resiliencia, y fortalecer la capacidad de adaptación) presenta un oportunidad de entrenamiento para aprender a mejorar la capacidad de respuesta al CC futuro.

30 Adaptación en la práctica es deseable pero tiene costos
La adaptación puede reducir significativamente los impactos adversos del cambio climático. Ante la ausencia de una adaptación planificada, las comunidades afectadas se adaptarán autónomamente a condiciones climáticas cambiantes, pero no sin costos e impactos residuales. Uno de los retos claves del cambio climático en condiciones de vulnerabilidad es la variabilidad y los extremos, y no las condiciones climáticas promedias.

31 Los éxitos de la adaptación dependen
Las capacidades adaptativas varía mucho de una región a otra, de un país a otro y de un grupo social a otro. Medidas de adaptación ante cambio climático serán mejor aplicadas si son consistentes e integradas con programas que atiendan tambien amenazas y estrés no-climática Una estrategia de adaptación a cambio climático debería explorar las sinergias entre convenciones, entre políticas sectoriales y nacionales.

32 PREGUNTAS GENERADORAS
¿Cuáles son las opciones técnicas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia del sector de recursos hídricos ante cambio climático en sus respectivos países (y en Centroamérica)? ¿Cuáles son las opciones socio-políticas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia del sector de recursos hídricos ante el cambio climático?

33 PREGUNTAS GENERADORAS
¿Cuáles son las opciones financieras y económicas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia del sector de recursos hídricos ante el cambio climático? ¿Cuáles son los planes estratégicos existentes, las comunicaciones nacionales y las iniciativas en curso que puedan contribuir con elementos y componentes para un plan de acción de adaptación del sector de recursos hídricos ante el cambio climático en Centroamérica?

34 Adaptación a cambio climático en Centroamérica
Urgencia de reformar la legislación vigente: Parten de principios que no responden a una visión de manejo integrado del recurso;  Carecen de una clara definición y distribución de funciones y atribuciones entre las autoridades públicas involucradas;  No incorporan conceptos de sostenibilidad;

35 Establecer entes reguladores: protección, la gerencia y el manejo de los conflictos por el agua El Salvador, Honduras y Nicaragua: “Autoridad del Agua”, “Planes Hídricos Nacionales” y “Juntas de Agua”;

36 La Adaptación al CC, requiere de la apropiación por parte de nuestras sociedades del concepto y la práctica del Ordenamiento Territorial (OT) Con base en la generación de buena información, por ejemplo: el mapeo de áreas de recarga de acuíferos. Además, se facilitaría el manejo de las inundaciones, y otra serie de riesgos;

37 La definición de las “Agendas de Investigación Científica” de las entidades Estatales, debe de hacerse junto a los usuarios del agua: La reconstrucción de las redes climáticas e hidrológicas; El rescate de datos de series históricas; La información científica debe ir acompañada de claras estrategias de comunicación;

38 Generar foros técnicos participativos;
...Más investigación científica: Generar foros técnicos participativos; Que el Sistema de Mapeo coincida a escala centroamericana; Reorientar a la Cooperación Internacional para que tengan incidencia sobre zonas clave con problemas estratégicos: ej: la sequía en la cuenca del Motagua;

39 “Autoridad de la Cuenca del Canal de Panamá”
Manejo de Cuencas Hidrográficas: considerado una prioridad en Centroamérica: La necesidad de establecer en algunas cuencas específicas, las denominadas “Autoridades de cuenca”; “Autoridad de la Cuenca del Canal de Panamá” Reciente aprobación de “Ley de Cuencas”;

40

41 Opciones de políticas regionales y nacionales
Formular Políticas Hídricas Nacionales; Resaltar y fortalecer el papel de los Gobiernos Locales en la gestión del Agua; Incluir tema del agua en los sistemas educativos, formales como no formales; Incorporar el conocimiento tradicional de las comunidades en la gestión del agua;

42 Priorización de Medidas de Adaptación 1
La ingeniería adaptarla a las inundaciones; Popularizar la captación y el almacenamiento de agua de lluvia en aljibes, como se hace en el Petén. Mejorar las redes de distribución de agua potable y riego; Construcción de pequeños embalses de tierra, para elevar los niveles freáticos en corrientes pequeñas de áreas planas;

43 Medidas de Adaptación 2 Generar mapas de inundación por períodos de recurrencia para zonificar áreas de riesgo; La aplicación de un sistema tarifario de riego más adecuado y ecuánime según la eficiencia de aplicación del agua; Contar con sistemas apropiados de seguros que tomen en cuenta la periodicidad de las inundaciones;

44 Medidas de Adaptación 3 Sistemas de Alerta Temprana;
Identificación y habilitación de albergues; Se debe contar con un comité de prevención de desastres con sus respectivos planes de trabajo;

45 C A M B I O C L I M Á T I C O Y R E C U R S O S H Í D R I C O S
GRANDES TEMAS ÁREAS Y MEDIDAS ESPECÍFICAS P L A N I F I C A C I Ó N INVESTIGACIÓN Y MONITOREO BIOFÍSICO-SOCIAL CONSERVACIÓN: CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y USO RACIONAL DEL AGUA REDUCCIÓN DE VULNERABILIDAD (Ante sequías e inundaciones, entre otros) LEGAL E INSTITUCIONAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL MANEJO DE CUENCAS Y ECOSISTEMAS R I E S G O USO DOMÉSTICO IRRIGACIÓN ACTIVIDAD INDUSTRIAL GENERACIÓN HIDROELÉCTRICA NAVEGACIÓN

46 Mecanismos de seguimiento
Definir quién y cómo se va a pagar por las Medidas de Adaptación; Buscar mecanismos para “romper” la presión política para hacer obras de infraestructura; Después del Mitch se está reconstruyendo el Riesgo: los convencidos no estamos llegando a donde tenemos que llegar;

47 Balances Hídricos Los Balances Hídricos deben incluir la Variabilidad Climática, dentro de los elementos de la planificación.  Deben ser generados con los usuarios por país, que definan la frecuencia de las actividades de monitoreo, según sus necesidades;  Deben definirse como un instrumento en la panificación, dinámico y auto actualizable; Se debe de incluir el análisis de todas las aguas, tanto las superficiales como las subterráneas;


Descargar ppt "Alejandro Jiménez,UICN ABORDAJE CONCEPTUAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google