La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NATURALES TEMA 7. LOS MINERALES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NATURALES TEMA 7. LOS MINERALES."— Transcripción de la presentación:

1 NATURALES TEMA 7. LOS MINERALES.
GRANITO DRUSA DIAMANTE CELESTINA CUARZO MORADO

2 Más fotografías de minerales… (aunque ya hemos puesto el diamante antes, mirar que diferencia)
Yeso fosfato Cuarzo Diamante

3 SEGÚN EL LIBRO DE NATURALES DE 1º E INTERNET.
Un mineral es una sustancia natural, sólida e inorgánica con una composición química definida y una estructura interna ordenada. Son los constituyentes fundamentales de las rocas. Los minerales de la corteza terrestre están formados mayoritariamente por oxígeno, silicio, sodio y aluminio. Otros elementos químicos como el hierro, calcio, potasio o magnesio en menor proporción. Estos ocho componentes se denominan elementos geoquímicos. Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos de la moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas. Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida.

4 Características de los minerales.
Es un sólido natural: Se excluyen todos los líquidos y gases y todos los productos fabricados por las personas. Está formado por procesos inorgánicos: Los minerales no son producidos por los seres vivos. Tiene una composición química definida: Puedes saber si los minerales componentes pueden variar su composición. Muestra una estructura interna ordenada: Los átomos componentes de los minerales están ordenados de manera que suelen formar estructuras parecidas a las de un cubo.

5 MATERIA MINERAL. Materia amorfa: Los átomos que lo componen están desordenados, denominados mineraloides. Materia cristalina: Los átomos que lo componen están ordenados, siguiendo unas pautas.

6 IMÁGENES… Estructura cristalina Estructura amorfa

7 Características físicas
Forma: Con una determinada forma poliedra de puede identificar un mineral. Color: Los minerales al ser oscuros absorben la luz, aunque siendo blancos no. Raya: Se refiere al color que representa el mineral sobre una superficie plana. Exfoliación: Facilidad que un mineral representa para ser separado. Brillo: Es el aspecto que representa el mineral cuando le da la luz. Dureza: Es la resistencia que ofrece el mineral para no ser rayado.(Aquí os presentamos la escala de dureza).

8 Escala de dureza de mohs.

9 RISCAM-SE COM A UNHA = MUY BLANDOS. RISCAM-SE COM UM CANIVETE=BLANDOS
RISCAM O VIDRIO=MUY DUROS TALCO=TALCOO GESSO=YESO CALCITE=CALCITA FLUORITE=FLUORITA APATITE=APATITO ORTÓCLASE=ORTOSA QUARTZO=CUARZO TOPÁCIO=TOPACIO CORINDO=CORINDÓN DIAMANTE=DIAMNTE

10 CLASIFICACIÓN DE LOS MINERALES.
MINERALES METÉLICOS: se extraen por su interés económico. Cuando su concentración en la corteza terrestre aumenta por encima de cierto valor, hay un yacimiento. La parte rentable de un yacimiento, se llama mena y la parte no interesa explotar se denomina ganga . La mayor parte de los metales se obtienen al fundir los minerales que los contienen. MENAS DE HIERRO: PIRITA: se emplea para la obtención de hierro y azufre, y para elaborar ácido sulfúrico. En España hay importantes yacimientos como el de Riotinto; en Huelva. MAGNETITA: presenta propiedades magnéticas, es decir, es atraída por el imán.

11 FOTOGRAFÍAS… MAGNETITA… PIRITA…

12 MENAS DE COBRE: CALCOPIRITA: es muy parecida a la pirita. De ella se obtiene hierro y es la principal mena de cobre. MALAQUITA: es de color verde intenso. Además de cómo mena de cobre, se emplea como mineral ornamental por su belleza. calcopirita. malaquita.

13 MENAS DE PLOMO Y DE MERCURIO.
(PLOMO) GALENA: tiene brillo metálico y color gris plomo. Es muy denso. Es la principal mena de plomo. (MERCURIO) CINABRIO: presenta un característico color rojo intenso. Al parecer, se empleó en la prehistoria para fabricar pintura roja. GALENA CINABRIO

14 MENAS DE ALUMINIO. BAUXITA: se encuentra principalmente en zonas tropicales y ecuatoriales formando costras superficiales denominadas lateritas.

15 ELEMENTOS NATIVOS ORO: es especialmente valioso como metal precioso. Presenta un llamativo color amarillo metálico, un color digamos dorado. PLATA: Se emplea como metal precioso y en la fabricación de monedas y joyería. COBRE: También se encuentra en estado nativo.

16 MINERALES NO METÁLICOS .
DENTRO DE LOS MINERALES NO METÁLICOS, TABIÉN SE PUEDEN ENCONTRAR LOS SILICATADOS Y LOS NO SILICATADOS. MINERALES SILICATADOS: SON MINERALES NO METÁLICOS QUE MÁS ABUNDAN EN LA CORTEZA TERRESTRE . SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES LA PRESENCIA DE OXÍGENO Y SICILIO EN SU COMPOSICIÓN QUIMICA. CUARZO:TIENE UNA COLORACIÓN VARIADA Y UN BRILLO VÍTREO . PUEDE REPRESENTARSE TRANSLÚCIDO O CON DIVERSAS COLORACIONES. ( EN EL LIBRO DE NATURALES DE 1º HAY UNOS EJEMPLOS DE CUARZOS EN LA PÁGINA 132.) BIOTITA O MICA NEGRA: TIENE UN BRILLO NACARADO Y SE EXFOLIA EN LÁMINAS. MOSCOVITA O MICA BLANCA: TIENE UN BRILLO PERLADO O NACARADO Y SE EXFOLIA EN LÁMINAS.

17 MINERALES NO SILICATOS: SE TRATA DE UN GRUPO DE MINERALES DE COMPOSICIÓN QUÍMICA DIVERSA.
YESO: PRESENTA DIFERENTES ASPECTOS Y COLORES, AUNQUE FRECUENTEMENTE ES FIBROSO. PUEDE CRISTALIZAR DANDO LUGAR A UNA PUNTA DE FLECHA. CALCITA: TIENE UN COLOR BLANCO , PRESENTA EXFOLIACIÓN ROMBBBOÉDRICA Y ES BIRREFRIGENTE. DA LUGAR A EFERVESCENCIA EN PRESENCIA DE ÁCIDOS. HALITA: CRISTALIZADA FORMANDO CRISTALES CÚBICOS. ES BLANCA O INCOLORA. ADEMÁS DE OTROS USOS SE EMPLEA COMO CONDIMIENTO EN LA COCINA. UN DATO IMPORTANTE QUE NOS HA PARECIDO ES QUE EN ESPAÑA SE HAN DESCUBIERTO NUEVAS ESPECIES MINERALES COMO POR EJEMPLO: LA SALIOTITA EN ALMERÍA - LA BARQUILLITA EN SALAMANCA - LA FERRIPEDRICITA EN MADRID - LA CALDERONITA EN BADAJOZ.

18 ANTES DE TERMINAR, SOLO QUEREMOS QUE VEAIS UNOS VIDEOS SOBRE MINERALES EN YOUTUBE …
EN ESTE ORDEN 1, 4, 2, 3, 5 1- MINERALES Y ROCAS 2- TIPOS DE ROCAS.WMV 3- (IMAGENES DE MINERALES) 4- UN DÍA SIN MINERALES (DIBUJOS ANIMADOS ) 5- ¿SABÉS LO QUE ES LA MINERÍA A CIELO ABIERTO? (CURIOSIDADES)


Descargar ppt "NATURALES TEMA 7. LOS MINERALES."

Presentaciones similares


Anuncios Google