La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESNEIDA FLOREZ MESA ESCUELA SAN PEDRO CLAVER

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESNEIDA FLOREZ MESA ESCUELA SAN PEDRO CLAVER"— Transcripción de la presentación:

1 ESNEIDA FLOREZ MESA ESCUELA SAN PEDRO CLAVER
TRAUMAS EN EL TEJIDO BLANDO ESNEIDA FLOREZ MESA ESCUELA SAN PEDRO CLAVER

2 OBJETIVO Reconocer la anatomía y fisiología de la piel.
Definir los mecanismos de lesión. Conocer las características de las lesiones. Describir los tratamientos básicos de una lesión en los tejidos blandos.

3 Definición Lesión de los tejidos blandos que provoca una rotura de los vasos sanguíneos pequeños y una hemorragia (equimosis) en el lugar del traumatismo.

4 FISIOPATOLOGIA La fuerza del golpe en los tejidos blandos rompe los capilares y los vasos de pequeños calibres que sangran en el área vecina .

5 PRUEBAS DE DIAGNOSTICO

6 MANIFESTACIONES CLINICAS
Dolor, tumefacción y cambio de coloración en el lugar del traumatismo (puede progresar desde un tono azul o morado a un aspecto púrpura o marrón y después amarillo, antes de volver a la normalidad). El hematoma y la hinchazón suelen empezar a desaparecer en unas 72 horas.

7 TRATAMIENTO No requieren tratamiento puesto que desaparecen en unos días. Se reducirá la inflamación con hielo (envuelto en un paño para evitar lesionar la piel), vendajes compresivos o pomadas tópicas.

8 COMPLICACIONES En las contusiones graves la alteración del tejido subyacente puede afectar a músculos, nervios, huesos, etc. Si existe afectación extensa puede llegar a producirse necrosis de los tejidos, aunque la piel aparezca integra en un primer momento.

9 pueden estar involucrados:
Tejido epitelial Vasos Sanguíneos y Nervios Tejido Subcutáneo Músculos

10 LA PIEL órgano más grande del cuerpo. Principales funciones de la piel es proteger de factores externos como bacterias, sustancias químicas y temperatura. Regulación de la temperatura corporal.

11 Hay dos clases de traumatismos
Cerrados y abiertas Traumatismos cerrados Traumatismos contusos en donde no se pierde la continuidad de la piel Signos y síntomas Equimosis Hematomas

12 Traumatismo abierto Traumatismos contusos y/o penetrantes en donde se pierde la continuidad de la Piel.

13 Hemorragia Arterial Capilar Venosa

14 Proceso de cicatrización de la piel
Proceso de cicatrización de la piel Homeostasis Capacidad natural del cuerpo para detener el sangrado y coagular la sangre, comienza inmediatamente luego de la herida Inflamación: reacción bioquímica local del tejido vivo vascularizado ante un trauma. Epitelialización: migración de células epiteliales hacia la zona lesionada Neovascularización: formación de capilares en respuesta a la cicatrización Síntesis colágeno: los fibroblastos sintetizan colágeno, proteína fuerte que contiene el tejido conectivo

15 INFECCION Muy común, y aparte de las hemorragias, la complicación mas seria de las heridas abiertas heridas se infectan demora la cicatrización Se puede diseminar hacia los tejidos adyacentes Infección generalizada: SEPSIS Presentación clínica : Dolor ( signo precoz) acompañado por: Rubor Tumefacción Calor Fiebre

16 Factores Riesgo Enfermedades y estado de salud preexistentes. Tipo de herida Localización Tratamiento recibido.

17 Madejo de heridas ABIERTAS
PRIORIDADES: Control de Hemorragias Presión directa y vendaje Punto de presión Elevación del miembro Hielo

18 Objetivos de la curación y vendaje:
Esterilidad Mantener la herida lo mas limpia posible Inmovilización: Previene el movimiento, que se agrave la herida, favorece la cicatrización Control del dolor y edemas: Frío Presión moderada Analgésicos.

19 Distensión Definición: Es una lesión del músculo o tendón.
Etiología: Suele deberse a lesiones deportivas o sucesos traumáticos que a menudo se relacionan con actividades específicas.

20 esquince Definición: Lesión por rotura o estiramiento que afecta a las estructuras ligamentosas que rodean una articulación.   Etiología: Causados por traumatismos directos o por la transmisión de una fuerza que sobrepasa el límite funcional de la articulación. Surgen de movimientos de inversión o eversión, o de rotación excesiva.

21 luxación Y SUBLUXACION
Concepto: La luxación consiste en el desplazamiento total de un hueso de su posición normal en la articulación. La subluxación sería un desplazamiento parcial entre dos superficies óseas articulares.

22 LESION POR SOBRTE CARGA REPETIDA
Concepto: Es un trastorno traumático acumulativo resultante de movimientos prolongados, violentos o inoportunos. También se puede describir como un trastorno traumático repetitivo o trastorno músculo-esquelético regional.

23 SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
Concepto: Es una alteración causada por la compresión y atrapa miento del nervio mediano en el interior del túnel carpiano, localizado en la muñeca. EL STC es la neuropatía por compresión mas frecuente.

24


Descargar ppt "ESNEIDA FLOREZ MESA ESCUELA SAN PEDRO CLAVER"

Presentaciones similares


Anuncios Google