Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TALLER INTRODUCTORIO A
LA BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA Laboratorio de Química Analítica I LQ -218 Elaborado por: Dra. Marisol Rodríguez
2
Programación de Laboratorio
DATOS GENERALES Nombre de la Asignatura: Laboratorio de Química Analítica I Código del Laboratorio: LQ-218 Instructoras del Laboratorio: Dra. Marisol Rodríguez / Dra. Stefany Rivera Catedrática de la Clase: Dra. Lourdes Midence / Dra. Neide Mejía Sección de Laboratorio: Lunes 1-4pm; 4-7pm / Martes 1-4pm; 4-7pm Sábado 7-10am/ 10am -1pm Aula de Laboratorio: 419 Correo Electrónico: Teléfono: Periodo Académico: I -2015
3
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
FECHAS DE EJECUCIÓN PUNTAJE ASIGNADO 20 Taller introductorio a la Bioseguridad en el laboratorio 2-3 Febrero 1 _____ Exámenes Cortos Día de laboratorio posterior de la práctica realizada 4 5 Reportes 3 I Examen parcial 9-10 Marzo 12 ____ II Examen parcial 27-28 Abril
4
REPORTES: Objetivos 12% Esquema Procedimental 04% Observaciones 12%
Resultados 30% Conclusiones 12% Investigaciones 30% sin F.S 25% con F.S
5
CONTENIDO DE LAS PRACTICAS
FECHA DE PRÁCTICA Sección: Lunes - Martes Presentación: Bioseguridad en el Laboratorio 2-3 Febrero Manejo de la Balanza Analítica y material volumétrico 9-10 Febrero 2. Preparación y estandarización de Soluciones acidas y alcalinas 16-17 Febrero 3. Análisis de un preparado farmacéutico y alimenticio por retrovaloración acido - base 23-24 Febrero 4. Análisis de tabletas de Aspirina de 500 y 100 mg por retrovaloración acido - base 2-3 Marzo
6
Sección: Lunes - Martes
PRACTICA FECHA DE PRÁCTICA Sección: Lunes - Martes I Examen Parcial 9-10 Marzo 5. Titulaciones Potenciométricas acido – base y determinación de Ka de un ácido débil 16-17 Marzo 6. Determinación de Cloruros en agua corriente y producto lácteo por el Método de Mohr. 23-24 Marzo 7. Determinación de la Dureza Total y Cálcica Del Agua potable por titulación complejométrica 6-7 Abril 8. Técnica de análisis gravimétrico: Determinación de Cloruros y/o calcio 13-14 Abril II Examen Parcial 27-28 Abril
7
Es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente, que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos. BIOSEGURIDAD
8
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Familiarizarse con los peligros de los aparatos que se van a utilizar y a las operaciones a desempeñar. Antes de entrar al laboratorio debe estar familiarizado con los peligros de las sustancias químicas a utilizar. Familiarizarse con la localización y con el uso del equipo de seguridad. Al finalizar su trabajo recoja todos los materiales y reactivos para evitar acumulación fuera del sitio adecuado. No enchufe equipos eléctricos si detecta daños en sus conexiones o cables, tampoco conecte muchos equipos en un mismo toma.
9
Defina con sus propias palabras bioseguridad
# 5 de la Lista de Asistencia Defina con sus propias palabras bioseguridad
10
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
Si es necesario realice una desactivación de los residuos generados en sus laboratorios y almacénelo en el lugar y sitio asignado para tal fin indicando tipo de residuo en el envase con su debida etiqueta. NORMAS DE Seguir las reglas de seguridad minuciosamente. No calentar líquidos inflamables con mecheros. Cuando se trabaje con sustancias volátiles, se debe utilizar una campana extractora, no inhale vapores de sustancias químicas. BIOSEGURIDAD No se debe utilizar la campana extractora como almacenamiento de sustancias químicas.
11
Mencione 3 Normas de Bioseguridad
# 19 de la Lista de Asistencia Mencione 3 Normas de Bioseguridad
12
REGLAS PARA EL MANEJO DE LOS REACTIVOS Y SOLUCIONES
Seleccionar el mejor grado de la sustancia disponible para el trabajo analítico. Volver a colocar la tapa en el frasco inmediatamente después de tomar el reactivo Tomar los tapones de los frascos de reactivo entre los dedos; nunca dejarlos sobre la mesa. A menos que se indique otra cosa, nunca regresar a un frasco cualquier exceso de reactivos.
13
DIGA SOLO UNA REGLA PARA EL MANEJO DE REACTIVOS
Él numero consecutivo de Responda DIGA SOLO UNA REGLA PARA EL MANEJO DE REACTIVOS
14
… continuación de las reglas
A menos que se indique otra cosa, jamás introducir espátulas, cucharillas o cuchillos dentro de un frasco que contenga sustancias sólidas. Mantener limpio y pulcro el anaquel de reactivos y la balanza de laboratorio. Limpiar de inmediato cualquier salpicadura Respetar los reglamentos locales referentes a la disposición de excesos de reactivos y soluciones.
15
Nunca trabajar solo en el laboratorio o en el área de almacenamiento.
Después de trabajar y limpiar el laboratorio, lávese las manos muy bien y limpiarse bajo las uñas. Nunca pipetear con la boca. Absténgase de usar ropa muy suelta (pero tampoco muy ajustada que incomode el movimiento), cabello largo y joyería colgante. No usar calzado abierto. No utilice las batas en áreas donde se esté consumiendo comida. NORMAS DE TRABAJO
16
NORMAS DE TRABAJO Mantener los mesones organizados y limpios.
No juegue o haga bromas en el laboratorio. Nunca tomar bebidas, comer, fumar, masticar tabaco o chicle, aplicar maquillaje en el laboratorio o área de almacenamiento. Siempre usar la gabacha de laboratorio abotonada. Nunca dejar desatendidos fuentes de calor como mecheros, mantas de calentamiento, estufas.
17
Una norma de trabajo es mantener los mesones organizados y limpios?
Él numero anterior a 2 Responda
18
EQUIPO DE SEGURIDAD
19
EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL
20
ETIQUETA DE UN REACTIVO QUÍMICO
SÓLIDO
21
ETIQUETA DE UN REACTIVO QUÍMICO
LIQUIDO
22
FRASES R Y S Las frases R son breves enunciados, expuestos en la etiqueta de envases que contienen sustancias químicas, y que especifican de la naturaleza de los riesgos que puede presentar las sustancias químicas y preparados peligrosos Las frases S son breves enunciados, expuestos en la etiqueta de envases que contienen sustancias químicas, y que exponen consejos de seguridad a ser adoptados frente a los riesgos que pueda presentar la sustancia en cuestión.
23
El numero 1+3-2 de la lista de asistencia responda
QUE ES UNA FRASE R Y S
24
CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS QUÍMICOS SEGÚN SU CALIDAD
Grado reactivo Grado estándar primario Reactivos para propósitos especiales CLASIFICACIÓN DE LOS REACTIVOS QUÍMICOS SEGÚN SU CALIDAD
25
Pictogramas de Peligro
un Pictograma es una representación de composición gráfica que incluye un símbolo más otros elementos gráficos, como un borde, un diseño de fondo o colores con la intención de transmitir información específica. Pictogramas de Peligro
26
ANTES /AHORA
27
PICTOGRAMAS DE PELIGRO PARA LA SALUD
28
PELIGRO A LA SALUD Es cancerígena Afecta a la fertilidad y al nonato
Causa mutaciones Es un sensibilizante respiratorio Síntomas de alergia, asma o disnea Graves efectos en los pulmones Modificar el sistema nervioso o de ciertos órganos como el hígado
29
TOXICO Indica que el producto puede producir efectos adversos para la salud, incluso en pequeñas dosis. Puede provocar náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdidas de conocimiento e incluso la muerte.
30
La corrosión indica que el producto puede causar daños irreversibles en la piel u ojos en caso de contacto o proyección, o que el producto químico es corrosivo y puede atacar o destruir metales. CORROSIVO
31
NOCIVO Puede producir efectos adversos en dosis altas.
También puede producir irritación en ojos, garganta, nariz y piel. Provoca alergias cutáneas, somnolencia y vértigo.
32
PICTOGRAMAS DE PELIGRO FÍSICOS
33
INFLAMABLE Sustancias y mezclas de calentamiento espontáneo
Líquidos y sólidos pirofóricos que pueden incendiarse en contacto con el aire Sustancias y mezclas que emiten gases inflamables en contacto con el agua Sustancias autorreactivas o peróxidos orgánicos que pueden provocar un incendio si se calientan. Indica que el producto puede inflamarse en contacto con fuentes de calor (llama, chispas, superficies calientes etc...) o por efecto del calor o la fricción.
34
COMBURENTE Indica que el producto puede provocar o agravar un incendio o una explosión en presencia de materiales combustibles, que son aquellos que favorecen la acción de arder o quemar. Si encuentras este pictograma en la etiqueta significa que estás en presencia de gases, sólidos o líquidos oxidativos que pueden causar o intensificar un incendio o explosión.
35
EXPLOSIVO El producto puede explotar en contacto con una llama, chispa, electricidad estática, bajo efecto del calor, choques, fricción, etc.
36
PICTOGRAMAS DE PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE
37
PELIGRO AL MEDIO AMBIENTE
Puede provocar efectos nefastos para los organismos del medio acuático (peces, crustáceos, algas, otras plantas acuáticas, etc.), incluso con efectos nocivos duraderos. Debido a su riesgo potencial, no debe ser liberado en las cañerías, en el suelo o en el medio ambiente.
38
Bibliografía Definición de bioseguridad. Recuperado el 13 noviembre de 2014 de Definición de pictograma. Recuperado el 06 enero de de Explicación de los pictogramas de seguridad Recuperado el 13 de enero de 2015 de
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.