La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guaraní Ñe’e Guaraní Occidentales Francisco Barreto Mauricio Benítez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guaraní Ñe’e Guaraní Occidentales Francisco Barreto Mauricio Benítez"— Transcripción de la presentación:

1 Guaraní Ñe’e Guaraní Occidentales Francisco Barreto Mauricio Benítez
Luis Jara Fernando Romero

2 Ñepyruha Nuestra cultura actual deriva principalmente de los diferentes hábitos que poseen las etnias guaraníes de nuestro país. Cada una de ellas han dejado un aporte importante para la formación de nuestra identidad nacional. Por esta razón el trabajo expuesto a continuación tiene mucha importancia para todo aquel que desconoce sus orígenes, sus antepasados. Los antiguos dueños de las hermosas tierras de nuestro país, y que hoy día están siendo expulsados de sus territorios por nuestra inconsciencia y falta de respeto hacia sus creencias y tradiciones. Destinados a vivir en la pobreza, sin los recursos con los que contaban anteriormente para su desempeño diario por la acción devastadora del hombre que no siente pena por la naturaleza. Los Guaraníes Occidentales son una de las pocas familias indígenas que hoy en día siguen contando con sus antiguas tierras, ubicadas en el departamento de Boquerón del Chaco paraguayo. Pero ya casi sin recursos ni medios para el sustento de sus integrantes.

3 Breve historia Durante la guerra con Bolivia, el Ejército Paraguayo pasó el Río Parapití, actualmente en territorio boliviano, y se encontró con un pueblo indígena de la familia Guaraní a quienes llamaban Guarayo. Estos serían de origen Chané “guaranizados”, es decir, conquistados en épocas anteriores por tribus guaraníes, provenientes quizás de la Región Oriental del Paraguay moderno. Otros autores sostienen que en realidad se trata de tribus provenientes de la precordillera andina, ciertamente de origen Guaraní, que aún hoy habitan las tierras del Izozog en Bolivia, y son conocidos como Chiriguano. Sin embargo, los Guaraní Occidentales del chaco paraguayo rechazan rotundamente esta denominación por despectiva, ya que se trataría de una voz quechua utilizada por éstos para denominar a los Guaraní que migraban hacia la cordillera (chiri= frío; guano= excremento). Los Guaraní Occidentales afincados en el Chaco central rechazan también el nombre de Guarayo (contradicción de guaraní y paraguayos, que les adjudicaran los soldados bolivianos en la guerra del chaco) y se autodenominan simplemente Guaraní o Ava o Mbyá.

4 Breve historia Los Guaraní Occidentales son probablemente hoy el grupo más grande de la familia lingüística Tupí Guaraní en la región occidental del Paraguay, o chaco paraguayo; todavía extendida por Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina. Al final del siglo XVI podemos decir que una importante población Guaraní está asentada en una región no tradicional, empezando así a desarrollar una nueva manera de ser Guaraní, adaptada al ambiente, a las circunstancias, a la historia. La superioridad de los guaraníes con respecto a las tribus vecinas prosiguió por casi tres siglos, logrando éstos imponer el idioma, mientras que los otros grupos (entre ellos el Chané) tuvieron que adoptar una actitud de sumisión, no propiamente de esclavos, sino de tapyi, como personas vinculadas a las familias, prestando servicios y pagos tributarios.

5 Características Departamento: Boquerón
Distrito: Mcal. José Félix Estigarribia Área: Rural Familia Lingüística: Guaraní Lengua hablada: Guaraní (53,6%) Nivacle (30,4%) Ñandeva (9,3%) Guaraní Occidental (3,1%) Manjui (3,1%) Personería Jurídica: Si tiene Condición Sociodemográfica: habitantes aprox.

6 Religión y mitos importantes
Una de las fiestas fundamentales de los Guaraní Occidentales es el arete guasu (gran día verdadero), conocido popularmente como fiesta de carnaval. En la base de la fiesta –celebración- rito se encuentra un mito que da justificada fundamentación colectiva y sentido a los diferentes momentos de la misma. Origen del Carnaval: en los mitos, el pueblo indígena cuenta, explica y transmite sus experiencias, relacionando lo visible y lo invisible. Un día, el aguara tumpa (“zorro dios”) pide al verdadero tumpa (dios) el permiso para celebrar fiestas con su pueblo, porque todos los otros tienen fiestas, hasta mensualmente. Dos veces rechazado el pedido, pide por lo menos una fiesta de tres días, lo que tumpa autoriza. Aguara tumpa, sumamente feliz, ya comienza a bailar y sus acompañantes, aunque advertidos, no resisten la tentación de hacer lo mismo. Y así surgió el arete guasu (“gran día verdadero”).

7 Religión y mitos importantes
La preparación: consiste en: Se deciden los detalles, como para la música de la procesión y la primera casa de convite. Ya se oye la música. Antes tenía que ser retirado del pueblo el atikú, lo cual ya no se respeta. Ya se toma la chicha, pero las mujeres siguen preparando más. Se preparan las máscaras que han de representar a las almas. El sábado antes del Miércoles de Ceniza, al mediodía, se empieza, es decir, la música toca ya más fuerte, pero todavía en una casa algo retirada del centro del pueblo. Las máscaras y la cruz para la procesión del próximo día tienen que estar preparados. Medianoche, se deja de tocar la música. La procesión: la inauguración verdadera del carnaval es la procesión que se realiza el domingo, enseguida después de la misa. Toca la música mientras que se juntan todos. Toma la delantera de esta procesión la cruz, llevada por una disfrazado con máscara, quien debe ser un buen conocedor de la cultura guaraní. Siguen todos los águero-guero, y en la cola se encuentran los músicos.

8 Religión y mitos importantes
Las máscaras: Son de sumo cuidado y particularmente preparadas (que ningún otro la vea antes) en el monte. Cada clase de máscara tiene su propio nombre y significado, pero todas las máscaras representan a almas. Se denominan: águero-güero: que quiere decir “el alma después de la muerte”; añá-añá: alma errabunda; y ndechi-ndechi: representa a ancianos. La música: Los músicos determinan el ambiente y dirigen la ceremonia. Ellos tienen que conocer y dominar muy bien todo, es por ello que son tratados con cierto respeto, considerando su gran responsabilidad. Las danzas: El mito cuenta que, cuando el aguara tumpa había conseguido el permiso, se fue bailando. Tumpa había advertido de no mirarlo. Si lo hicieran, no podrían nunca dejar de hacerlo también. Pero, así mismo pasó. Se distinguen dos tipos de danzas: el molino: cuyas alas forman parejas, agarrándose de la cintura; la ronda: se baila con pasos rítmicos, formando un círculo que puede crecer o disminuir. Una variante de esta segunda es el sokore: la bailan los ancianos, con sus piernas pintadas, teniendo su música aparte con una flauta más grande.

9 Religión y mitos importantes
El convite: El pare’á invita a su casa a todos donde abundante chicha les espera. La invitación no se la puede rechazar. Los personajes: Los ndechi-ndechi: representando a ancianos. Se les realiza una entrevista preguntando que tal la pasaron, y únicamente en el guaraní puro pueden contestar. Los kuchi-kuchi: intentan ensuciar con sus codos a todos los no disfrazados; es decir, no tocan a las almas. El toro-toro: ataca a los águero-guero. Cuando se cansa, es revelado por el jaguá-jaguá. Luego reaparece el toro y se pelea con el jaguá-jaguá, quien derriba al primero. Ahí es que sale el kereimbá –guerrero-. Se da una lucha dura, en la cual tiene que vencer el joven kereimba. Con su victoria, la música señala la parte final de la celebración, muy alegre, antes de la inminente culminación.

10 Religión y mitos importantes
El último día: culmina con la procesión final a un lugar determinado; en el caso de la comunidad de Santa Teresita: el cementerio. El significado de la ceremonia: el encuentro con las almas, que ahora otra vez seguirán su viaje circular al matyvyrocho para regresar el año venidero. Los músicos aflojan sus cajas. Las almas buscan su tapeke; provista para el camino. Un ndechi-ndechi tiene que hacer el discurso final, éste, sin falta, se debe pronunciar en el guaraní original. Una vez terminado, todos se sacan las máscaras y las arrojan, finalizando así el carnaval. Jamás se debe escuchar el son de un instrumento o parlantes después de las ceremonias.

11 Jepy’amongueta Añemoarandu heta ha ko’anga aikuaa mbaiecha oiko ñande ypykuera. He aprendido bastante y ahora conozco más sobre la vida de nuestros antepasados. Mauricio Benítez Guaranikuera oipota oñeporangareko chupekuera ha ko mba’apo che jesape’a. Ñamopytyvo ara chupe. Los guaraníes buscan que se los respete culturalmente y este trabajo me abrió los ojos sobre la realidad de su situación. Todos debemos ayudarlos. Fernando Romero

12 Jepy’amongueta Ko mba’apo che mbovy’a ha che moarandu heta guaranikuera rehe. Ha’ekuera oñorairo to oiko porave hagua. Este trabajo me agrado y me enseño mucho sobre los guaraníes. Ellos se encuentran luchando para tener una vida digna. Luis Jara Ñande folklore ou guaranikuera jepokuaa. Ha’ekuera imba’e guasu ore tembiasakue ha ñambohepy ara itemimondo ore rehe. Nuestra cultura proviene de las costumbres de los guaraníes. Ellos son muy importantes en nuestra historia y debemos valorar su legado para nosotros. Francisco Barreto

13 Mopu’a La realización de este trabajo nos pareció muy importante ya que cada integrante del grupo tuvimos la oportunidad de conocer o ampliar nuestros conocimientos acerca de la familia de los Guaraníes Occidentales. Aprendimos a valorar su cultura y aunque sea tan diferente a la nuestra, la respetamos y entendemos que para ellos es muy importante. Es por eso que queremos agradecer a la profesora que hizo posible este trabajo, por darnos la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y nuevas experiencias de las diferentes culturas de una sociedad que es muy marginada y mal vista en nuestro país como lo son los Indígenas. Esperamos que estos puedan tener una mejor calidad de vida, ya que como sabemos en nuestro país no los toman muy en cuenta para las diferentes actividades ni se preocupan por ellos a pesar de que estos fueron los primeros en habitar nuestras tierras y ofrecernos sus costumbres y tradiciones.


Descargar ppt "Guaraní Ñe’e Guaraní Occidentales Francisco Barreto Mauricio Benítez"

Presentaciones similares


Anuncios Google