La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Fuga de Capitales en Venezuela

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Fuga de Capitales en Venezuela"— Transcripción de la presentación:

1 La Fuga de Capitales en Venezuela 1950-99
EMILIO J. MEDINA-SMITH Instituto de Investigaciones “Dr. Manuel Pocaterra Jiménez” (INFACES) UNIVERSIDAD DE CARABOBO

2 Estructura de la Presentación
Introducción Eventos Históricos Definiciones Alternativas Determinantes Consecuencias Métodos de Estimación Datos Estadisticos y Periodo de Tiempo Activos en el Exterior Comentarios Finales

3 I.- Introducción La pregunta se ha planteado a menudo:
¿Por qué nos referimos con beneplácito a la “inversión extranjera” por los norteamericanos, japoneses y kuwaitíes y utilizamos el término malicioso de ‘fuga de capital’ para describir la misma actividad emprendida por los latinoamericanos? Donald R. Lessard y John Williamson (1987, p. 201)

4 II.1. - Episodios Históricos
Finales del Siglo XIX y XX Guerra Franco-Prusiana (1873) La Gran Depresión de los años 30 ( ) Segunda Guerra Mundial ( ) (Guerras Mundiales y Depresión Económica)

5 II.2.- Episodios Históricos
Finales del Siglo XX Precios del Petróleo (1973, 1979, 1982 y 1986) Tasas de Interés a Nivel Internacional ( ) Crisis de la Deuda Externa ( ) (La Crisis Económica de los años 70 y 80)

6 III.1.- ¿Qué es la Fuga de Capitales?
No hay una definición de fuga de capitales generalmente aceptada. Distintos escritores suelen utilizar conceptos diferentes cuando tratan de la fuga de capitales, y en particular al momento de medirla. De hecho la literatura económica sostiene que la teoría económica carece de una definición unánime del término fuga de capital.

7 III.2.- Definición “Amplia” de la Fuga de Capitales
Se podría llamar fuga de capitales a toda salida de capital privado de los países en desarrollo, ya se trate de inversiones a corto o a largo plazo, en cartera o en activos netos.

8 III.3.- Definición “Estrecha” de la Fuga de Capitales
Sin embargo, la definición más empleada sugiere que este fenómeno está asociado con salidas de capital privado a corto plazo para fines especulativos, resultantes de incertidumbres económicas o políticas en el país de origen.

9 IV.1.- Motivos Económicos
Condiciones Macroeconómicas Crecimiento Económico y Riqueza Nacional Deuda Interna, Déficit Fiscal e Inflación Deuda Externa y Balanza de Pagos Tasas de Interés Domésticas y Externas Sobrevaluación del Tipo de Cambio Real

10 IV.2.- Motivos Económicos
Condiciones de Inversión Tasas Impositivas Distorsiones de Precios Control de Precios Barreras Arancelarias

11 IV.3.- Motivos Políticos Partidos Políticos Expropiación
Estabilidad Institucional Partidos Políticos Leyes Constitución Democracia Riesgo y Seguridad Expropiación Nacionalización Repudiar Deudas Participación Extranjera

12 V.1.- Consecuencias Erosión de la base tributaria
Introducción de impuestos indirectos e.g. IVA Impuesto inflacionario Devaluación Reducción de los salarios reales Pobreza Inequidad en la distribución del ingreso

13 V.2.- Consecuencias Desequilibrios en la balanza de pagos
Reservas internacionales Endeudamiento externo Reducción de recursos financieros disponibles Inversión privada Crecimiento económico Socialización de la deuda privada Déficit Fiscal Presiones inflacionarias

14 VI.1.- Estimación MÉTODOS DE ESTIMACIÓN DIRECTOS INDIRECTOS OTROS

15 VI.2.- Métodos de Estimación
Directos Depósitos Bancarios Privados en la Banca Internacional “Dinero Caliente” Cuddington (1986) Indirectos Dooley et al. (1983) Erbe (1985) y Banco Mundial (1985) Morgan Guaranty Trust (1986) Cline (1986) Duwendag (1986)

16 VI.3.- Métodos de Estimación
Otros Métodos Dooley (1986) La Economía Subterránea, Mercados Paralelos o Mercado Negros Falsa Facturación Comercial -Subfacturación de Exportaciones y Sobrefacturación de Importaciones

17 VII.1.- Datos Estadísticos
Fuentes Nacionales Banco Central de Venezuela (BCV) Informe Económico (varios años) Series Estadísticas de los Últimos Cincuenta Años (Tomos I-VI) coordinada por Ignacio Antivero. Asdrúbal Baptista (1991, 1997)

18 VII.2.- Datos Estadísticos
Fuentes Internacionales - I Avramovic Avramovic y Gulhati (1958) Avramovic y Asociados (1964). The Economist Intelligence Unit (EIU) Country Profile y Country Reports (varias ediciones). James W. Wilkie et al. (varias ediciones) Statistical Abstract of Latin America (SALA) Statistical Yearbook of Latin American and the Caribbean (SYLAC).

19 VII.3.- Datos Estadísticos
Fuentes Internacionales - II Fondo Monetario Internacional (FMI) Estadísticas Financieras Internacionales (EFI, varias ediciones) y la Direction of Trade Statistics (DOT, varias ediciones). Banco Mundial (BM) World Tables, Global Development Finance, World Debt Tables, World Development Indicators y World Bank Atlas. Organización de las Naciones Unidas (ONU) e.g. UN, 1953, 1962 y 1964 Banco Interamericano de Desarrollo (BID) El Progreso Socioeconómico en América Latina (varias ediciones). Comision Economica para la America Latina y el Caribe (CEPAL) Anuarios Estadísticos de América Latina y del Caribe

20 VII.4.- Periodo de Tiempo Todos los datos son anuales y su disponibilidad limitó el periodo de tiempo seleccionado para esta investigación, por ende, está circunscrito a , lo cual produce un número relativamente pequeño de observaciones (n = 49), que puede disminuir la eficiencia de los métodos econométricos empleados y, por ende, le impone una limitación a la metodología utilizada.

21 Morgan Guaranty Trust (1986)
VIII.1.- Activos de los Venezolanos en el Exterior en Millones de US$ (1999) Banco Mundial (1985) Erbe (1985) 57.032 Morgan Guaranty Trust (1986) Cline (1986) 64.237 Duwendag (1986) 97.536 Cuddington-I (1986) 48.703 Cuddington-II (1986) 52.511 Cuddington-III (1986) 48.245 Cuddington-IV (1986) 59.140

22 IX.1.- Comentarios Finales
Venezuela no padeció ni sufre de escasez del capital, la cual constituye una explicación frecuente y hasta trillada, con lo cual se ha intentado justificar el escaso crecimiento económico experimentado por la mayoría de los países en desarrollo (PED).

23 IX.2.- Comentarios Finales
Por el contrario, la economía venezolana tuvo y tiene ahorros domésticos suficientes para financiar su proceso de desarrollo sin arriesgar su estabilidad macroeconómica y sin requerir cantidades significativas de capital del extranjero en términos de préstamos externos y de Inversion Extranjera Directa (IED).


Descargar ppt "La Fuga de Capitales en Venezuela"

Presentaciones similares


Anuncios Google