La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lenguaje y Comunicación profesora: adriana gallegos leal 2011.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lenguaje y Comunicación profesora: adriana gallegos leal 2011."— Transcripción de la presentación:

1 Lenguaje y Comunicación profesora: adriana gallegos leal 2011.

2 Narración y situación comunicativa
Observación: ¡importante! Al hablar de narración no sólo se consideran los géneros literarios, sino que la situación comunicativa e intención comunicativa que se desarrolle. En ella se distinguen: Emisor- narrador-o escritor. Texto relato o historia. Receptor-oyente o lector. Marco social, personal- de empresas, contratos , MCM, medios literarios… Una finalidad. Entretener-informar-solicitar-reclamar Un código que permite la transformación de la historia en señales conocidas por E-R y un registro de habla.

3 Definición: Clasificación
Género literarios Definición: Clasificación Conjunto de obras literarias que según sus características se clasifican. GÉNERO NARRATIVO GÉNERO DRAMÁTICO GÉNERO LÍRICO

4 Géneros narrativos ¿Qué es narrar?
Contar o relatar hechos que suceden… ¿Qué es la narración? Es una modalidad discursiva que se emplea para relatar o contar acontecimientos-historias o una serie de hechos que suceden en un tiempo y espacio determinado. Es frecuente que la narración se mezcle con otro discurso como es el descriptivo y en otros el diálogo.

5 El género narrativo Origen El género narrativo.
El origen de los textos se remonta a la poesía épica. En el caso de la novela mayor expresión de la narrativa, desciende directamente de una clase de narración oral en verso. Está integrado por un conjunto de obras que generalmente se escriben en prosa(ocasionalmente en verso), con argumentos imaginarios o reales.

6 Subgéneros narrativos
NOVELA CUENTO LEYENDA MITO FÁBULA Se caracteriza por una composición extensa con varios personajes y acciones. Narración breve con un solo tema central y pocos personajes Es aquella que relata sucesos fantásticos o parcialmente históricos que la tradición ha ido elaborando. Relato que explica el origen del universo y del ser humano y que tiene un carácter sagrado. Narración breve escrita en prosa o en verso, en la que frecuentemente los personajes son animales y cuya intención es enseñar.

7 Elementos básicos de una narración
¿Qué y quién es el narrador y el autor? En todo discurso narrativo(subgéneros), siempre está presente una voz que relata los hechos. El narrador: ente ficticio CREADO por el autor para contar la historia y se mantendrá vigente por el tiempo que perdure la historia.

8 Sujeto de la ENUNCIACIÓN
NARRADOR Puede estar dentro o fuera de la historia que cuenta. Sujeto de la ENUNCIACIÓN narrativa cuya VOZ cumple las funciones de describir : Describir Espacio Desarrollo del Tiempo Personajes Acciones No envejece, no muere y sólo existe dentro del relato Explicar circunstancias Es actualizado en cada lectura

9 crea una obra susceptible
El autor: es o fue un ser humano siempre externo, es decir, fuera de la construcción literaria. Es el creador de la historia. Elige o rechaza personajes, los hace vivir diversos acontecimientos, elabora la trama(cadena de acontecimientos), para provocar la curiosidad del lector. Es toda persona que crea una obra susceptible de ser protegida con derechos de autor.

10 Narrador según.... Narrador homodiegético a) Grado de participación
“Homo" significa mismo y "diégesis" historia. Dentro de esta categoría nos referimos al narrador como alguien que la ha vivido desde fuera, pero que es parte del mundo del relato. Tipos de narradores Narrador homodiegético: a) narrador protagonista b) narrador testigo c) narrador personaje

11 Grado de conocimiento Asume la posición de un dios que todo lo sabe y puede dar a conocer lo que los personajes PRECISAN- SIENTEN-DESEAN, . Conoce la interioridad y su superioridad se manifiesta el conocimiento del pasado- presente-futuro de los personajes. b) Omnisciente De conocimiento relativo. Este narrador describe las acciones de los personajes, PERO, IGNORA, su interioridad, lo que PIENSAN, SIENTEN, por lo tanto, tiene conocimiento limitado de los hechos, informa lo que ve o escucha.

12 Narrador heterodiegético:
Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado "narrador omnisciente“. Narrador heterodiegético: a) narrador omnisciente b) narrador de conocimiento relativo u objetivo.

13 Heterodiegético: Tercera persona (se identifica por los verbos en tercera persona). Se trata de una voz que relata la historia desde su propio punto de vista, pero sin participar en ella. Ejemplo: “Menudeando el paso y saltando sobre los obstáculos que hallaba en su camino, la Nela se dirigió a su casa que está detrás de los talleres de maquinaria...” (Marianela, Benito Pérez Galdós).

14 Narrador omnisciente: conoce toda la historia y nos cuenta lo que ocurre tanto en el exterior como en el interior de los personajes El hombrecito vestido de gris hacía cada día las mismas cosas. Se levantaba al son del despertador. Al son de la radio, hacía un poco de gimnasia. Tomaba una ducha que siempre estaba bastante fría...". Lo sabe todo, hasta los pensamientos y sentimientos de los personajes. “Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara...” (Día Domingo), Mario Vargas Llosa

15 Narrador de conocimiento relativo :
Cuenta solo lo que ve desde su propia perspectiva, lo que cualquier otra persona vería si mirara desde fuera. “Cerraba los ojos y caminaba ciego hasta una puerta. La abría y al abrirla abría también los ojos. El juego era adivinar si el enfermo era hombre o mujer y si era quebrado o no.” (Papelucho en la clínica, Marcela Paz).

16 En primera persona En este caso se trata de un personaje que asume el rol de narrador. Conoce la historia que cuenta porque participa en ella, y vive las mismas cosas que los demás personajes. (narrador autodiegético) “Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo cuando ella muriera.” (Pedro Páramo, Juan Rulfo).

17 Narrador testigo: Es un personaje secundario, que solo cuenta la historia en la que participa o interviene desde su punto de vista. Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...".

18 Narrador de monólogo interior
Modo en el que se reproducen los pensamientos como surgen en la mente del personaje, debido a alguna situación límite que lo obliga a dialogar consigo mismo. Los pensamientos pasan de manera desordenada. James Joyce. Ulises El monólogo de Molly Bloom, es un ejemplo paradigmático de monólogo interior, en el que se intenta reproducir el lenguaje del inconsciente: "…y luego le pedí con los ojos que me volviera a pedir sí y entonces me pidió sí yo quería sí decir sí mi flor de la montaña y primero lo rodeé con los brazos sí y le atraje encima de mí para que pudiera sentir mis pechos todos perfume sí y el corazón le corría como loco y sí yo dije sí quiero. Sí."

19 En segunda persona Es poco frecuente. En este caso el narrador se dirige a otros o a sí mismo “Duermes, sin soñar, hasta que el chorro de luz te despierte, a las seis de la mañana, porque ese techo de vidrios no posee cortinas. Te cubres los ojos con la almohada y tratas de volver a dormir...” (Aura, Carlos Fuentes).

20 Estilos de narración. El narrador organiza el relato usando una forma de recrear el mundo.
Diálogo de los personajes en forma textual, se revela que el narrador abandona el relato. Estilo directo El narrador domina el relato. Los personajes HABLAN a través de la voz del narrador., emplea la conjugación QUE como conexión entre sus palabras las de los personajes. Estilo indirecto En el estilo indirecto libre se combinan el estilo directo y el estilo indirecto. Se reproduce lo que dice el personaje, pero en la voz del narrador. Se caracteriza porque no aparece un verbo dicendi, lo que lo separa del estilo directo y del estilo indirecto. Indirecto libre

21 Estilo directo. ...”después de una pausa, preguntó su hermano a los criados: _Ya lo habéis visto. ¿Le conocéis? Todos movieron la cabeza negativamente, y entonces el amo dijo: _Los criados no os conocen, señor. Sin duda hay un error. Ya habéis visto que mi mujer no os conoce. _¿Tu mujer?   (El príncipe y el mendigo, Mark Twain)

22 Estilo indirecto. “...Entonces monseñor Juan de Marigny, con gran habilidad sacó a relucir el impedimento de parentesco espiritual. Mahaut había sido madrina de Carlos. Ella aseguró que no, que había asistido al bautismo sólo en calidad de asistente y comadre. Entonces comparecieron barones, camareros, criados, clérigos, burgueses de Creil, donde se había celebrado el bautismo, y todos respondieron que había tenido en sus brazos al niño y se lo había pasado luego a Carlos de Valois, y que no se engañaban, ya que ella era la mujer más alta que había en la capilla, y que pasaba a todos por una cabeza.” ( Los Reyes Malditos, La Loba de Francia. Maurice Druon

23 Estilo Indirecto libre.
Modalidad de discurso que se puede calificar de neutral, pues permite reflejar, de forma convincente y vivaz, el pensamiento del personaje sin prescindir de la tercera persona del narrador. Como marcas lingüísticas de su presencia están el uso del imperfecto de indicativo, la reconversión de la persona yo en la persona él, la afectividad expresiva proporcionada por exclamaciones, interrogaciones, léxico, coloquialismos, etc., así como la ausencia introductoria de los VERBA DICENDI.

24 MUNDO NARRADO La literatura es el ARTE que usa el lenguaje como vehículo de expresión en literatura no sólo existen obras escritas sino que también orales… y todas las obras literaria presentan un mundo ficticio que está compuesto de: PERSONAJES-ACONTECIMIENTOS-ESPACIO-TIEMPO. PERSONAJES PRINCIPAL O PROTAGÓNICO: Aquel que concentra la acción principal y que generalmente es uno solo. PERSONAJES SECUNDARIOS: son aquellos que cumplen roles o realizan acciones relacionadas con el protagonista. Episódicos: personajes que intervienen ocasionalmente y luego desaparecen de la historia. Nominativos: son personajes que sólo son mencionados en el relato.

25 LOS PERSONAJES Término derivado del latín que significa
“máscara”. Recoge el significado del término griego “prosopon” (rostro), que alude a papel. Entes de ficción creados por el autor que participan en los acontecimientos de la historia. Los personajes son vitales en todo texto narrativo. Los personajes cumplen diferentes funciones en una obra, pueden ser: actantes si llevan a cabo las acciones del relato;   objetos cuando la acción recae en ellos; también se les denomina ayudantes cuando contribuyen al logro de una acción y     oponentes cuando entorpecen la buena marcha de las acciones.

26 Según su gradación jerárquica se clasifican en:
Principales o Protagonistas Secundarios Incidentales o Episódicos

27 Según su actuación en el mundo se clasifican :
Protagonistas: personaje que busca un buen objetivo Antagonistas: se opone a los deseos o inte- reses del protagonista Ayudantes o enemigos

28 La caracterización. Se clasifican en: Prosopográficas Etopéyicas
Caracterización social Se refiere a la caracterización física, edad, sexo, rostro, color de pelo, de ojos… Se refiere al nivel socioeconómico, educación cultura, etc. Se refiere a las características espirituales del personaje

29 La trama El argumento Es el conjunto de hechos o acciones que ocurren en toda narración. Y los acontecimientos que se desprenden del relato principal , sin alterar lo narrado se llaman acontecimientos secundarios. Es la forma en que se ordenan los acontecimientos más importantes en una obra narrativa. Cadena de acontecimientos que dan sentido a la obra.

30 El espacio Lugar o lugares donde transcurren los acontecimientos en un tiempo determinado y se clasifica en: FÍSICO: se refiere al lugar determinado en el que acontece el relato PSICOLÓGICO: se refiere a la tensión que se desarrolla en la trama de los acontecimientos. SOCIAL : Son los referentes económicos, culturales, sociales de la trama

31 Técnicas narrativas Derivadas del cine Montaje: En el cine es usado para presentar el movimiento espacial y temporal , en literatura adquiere el carácter de recurso estético; consiste en sobreponer los planos Racconto: Se desarrolla cuando el narrador hace un EXTENSO retroceso en el tiempo, recordando hechos directamente o a través de los personajes. Flash back: Recuerdo MUY BREVE hecho por el narrador o un personaje. Premonición: En este caso la visión es a futuro. El narrador en forma directa o a través de los personajes hace una PROFUNDA incursión en lo posible. Flash forward: Proyección al futuro BREVE, instantánea.

32 Técnicas Narrativas influidas por la Psicología.
Monólogo interior: Es la verbalización de los contenidos MENTALES, del personaje los que aparecen relativamente ordenados, tanto en un sentido lógico como sintáctico, por lo tanto, oraciones, puntos son elementos reconocibles gramaticalmente. Soliloquio: Tipo de monólogo interior el personaje dialoga consigo mismo, es más lógico y organizado que el M.I. Man- tiene estructuras de puntuación y sintaxis. Permite conocer la argumentación en voz alta del personaje sobre el acontecer, más que sobre si mismo, aquí lo importante NO es el contenido mental. Fluir de la conciencia o corriente de la conciencia: en esta técnica los contenidos mentales de los personajes aparecen verbalizados tal como aparecen en la conciencia, NO hay estructura lógica y la sintaxis y puntuación se pierden, llega a ser caótica. Perite conocer lo más profundo del personaje, sin censuras, es la representacion más fiel del inconsciente. Soliloquio de Hamlet

33 La disposición del relato
En el tiempo de la narración el narrador comienza el relatar los hechos en un momento determinado, y se distingue lo siguiente: Narración o relato “ AB OVO” Narración o relato “ IN EXTREMA RES Narración o relato “ IN MEDIA RES” el narrador sitúa como punto de partida del relato el inicio lógico de la acción, y a partir del mismo, los sucesos responden a un orden cronológico y a un principio de causa y efecto, orden natural- narración lineal. Es la disposición narrativa más frecuente, sobre todo en la novela contemporánea. El punto de partida del relato es una instancia ya avanzada del argumento. Corresponde a un orden artificial.de ese punto se avanza o retrocede en la narración. (novelas policiales por ejemplo) El punto de partida es el final de la historia, presenta un orden artificial que no corresponde a un orden natural o cronológico de los acontecimientos.

34 “ Ab ovo”: ejemplo… Lazarillo de Tormes. Publicada en El personaje respeta la linealidad del tiempo. Primero cuenta de su nacimiento hasta llegar al instante de su vida actual. Tratado Primero .  TRATADO PRIMERO Cuenta Lázaro su vida, y cuyo hijo fue Pues, sepa vuestra merced ante todas cosas, que a mi llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y fue desta manera. Mi padre, que Dios perdone, tenia a cargo de proveer una molienda de una aceña, que esta ribera de aquel río, en la cual fue molinero mas de quince años; y estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mi, tomóla el parto y parióme allí; de manera, que con verdad me puedo decir nacido en el río. Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó, y no negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios, que está en la gloria; pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros entre los cuales fue mi padre, que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho, con cargo de acemilero de un caballero que allá fue; y con su señor, como leal criado, feneció su vida. Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos, por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad, y alquiló una casilla, y metióse a guisar de comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del comendador de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas. Ella y un hombre moreno de aquellos que las bestias curaban, vinieron en conocimiento. Este algunas veces se venia a nuestra casa, y se iba a la mañana; otras veces de día llegaba a la puerta, en achaque de comprar huevos, y entrábase en casa. Yo, al principio de su entrada, pesábame con él y habíale miedo, viéndole el color y mal gesto que tenía; mas de que vi que con su venida mejoraba el comer, fuile queriendo bien, porque siempre traía pan, pedazos de carne, y en el invierno leños, a que nos calentábamos. De manera que, continuando la posada y conversación, mi madre vino a darme dél un negrito muy bonito, el cual yo brincaba y ayudaba a acallar. Y acuerdóme que, estando el negro de mi padrastro trebejando con el mozuelo, como el niño veía a mi madre y a mi blancos, y a él no, huía dél con miedo para mi madre, y señalando con el dedo decía: “¡mamá, coco

35 “in media res” ejemplo. Novela de Martín Rivas. Alberto Blest Gana, autor chileno, publicada en .A principios del mes de julio de 1850 atravesaba la puerta de calle de una hermosa casa de Santiago un joven de veintidós a veintitrés años. Su traje y sus maneras estaban muy distantes de asemejarse a las maneras y al traje de nuestros elegantes de la capital. Todo en aquel joven revelaba al provinciano que viene por primera vez a Santiago. Sus pantalones negros, embotinados por medio de anchas trabillas de becerro, a la usanza de los años de 1842 y 43; su levita de mangas cortas y angostas; su chaleco de raso negro con largos picos abiertos, formando un ángulo agudo, cuya bisectriz era la línea que marca la tapa del pantalón; su sombrero de extraña forma y sus botines abrochados sobre los tobillos por medio de cordones negros componían un traje que recordaba antiguas modas, que sólo los provincianos hacen ver de tiempo en tiempo, por las calles de la capital. El modo como aquel joven se acercó a un criado que se balanceaba, mirándole, apoyado en el umbral de una puerta que daba al primer patio, manifestaba también la timidez del que penetra en un lugar desconocido y recela de la acogida que le espera. Cuando el provinciano se halló bastante cerca del criado, que continuaba observándole, se detuvo e hizo un saludo, al que el otro contestó con aire protector, inspirado tal vez por la triste catadura del joven. —¿Será ésta la casa del señor don Dámaso Encina? —preguntó éste con voz en la que parecía reprimirse apenas el disgusto que aquel saludo insolente pareció causarle. —Aquí es —contestó el criado.—¿Podría usted decirle que un caballero desea hablar con él? A la palabra caballero, el criado pareció rechazar una sonrisa burlona que se dibujaba en sus labios. —¿Y cómo se llama usted? —preguntó con voz seca. —Martín Rivas —contestó el provinciano, tratando de dominar su impaciencia, que no dejó por esto de reflejarse en sus ojos. —Espérese, pues —díjole el criado; y entró con paso lento a las habitaciones del interior. Daban en ese instante las doce del día. Nosotros aprovechamos la ausencia del criado para dar a conocer más ampliamente al que acababa de decir llamarse Martín Rivas.

36 “in extrema res” ejemplo.
En el año 1915 cuando Eduardo Barrios, creó El niño que enloqueció de amor, no fue poca la polémica que generó esta obra por su atrevida trama a principios del siglo pasado. Carlos Romeral invita a un a un amigo, a que le acompañe a visitar al niño en su lecho de muerte. Mientras realizan la visita, al pequeño se le cae un diario, que tenia escondido en su cama. El amigo de Carlos lo recoge, lo examina y empieza a leer lo que contiene. En el diario se narra, la historia de niño, que estaba enamorado de una amiga de su madre, llamada Angélica. A lo largo del relato, nos cuenta como , se va enamorando. Ella lo mima, él la mal entiende, poco a poco, se enamora y piensa que ella siente lo mismo por él. Luego llega la desilusión. Cuando se da cuenta, que ella está enamorada de un niño de su edad llamado Jorge. Este es el momento en el cual comienza el camino, que le llevará a la muerte. En un principio, los familiares del niño, piensan que el origen de sus dolencias había sido la ingestión de un licor, en el santo de Angélica. pero según relata su diario, en el transcurso de la celebración, vio como Jorge besaba a Angélica en la mejilla, después de haberse sentido ignorado por ella en toda la velada. Este hecho desata la ira del muchacho, que se resguarda bajo la mesa del salón. Su madre lo saca de ese lugar a pellizcos y lo lleva hasta su casa, donde cae enfermo. Al final, se ve como la única causa de su muerte, fue , el amor que poco a poco, terminó con su salud y su cordura hasta llevarlo a la tumba.

37 Tipos de mundo Las obras literarias pueden caracterizarse por la naturaleza de los hechos narrados en ellas. Pueden darse mundos que representan hechos semejantes a los reales ; y mundos que se alejan de lo real o una mezcla de ambas clases de hechos. El mundo de lo real. Es el mundo del sentido común que impera en una época determinada y que es la referencia para crear mundos imaginarios de la literatura. Ejemplo: Mundo mítico Se llama mito a un relato de hechos fabulosos que se suponen acontecimientos en un pasado remoto. Ejemplo. Mundo de ciencia ficción. Es en el cual se da la irrupción, de lo fantástico utitilizando la ciencia como coartada de la fantasía. La ciencia desplaza a la magia ocupando su lugar, transformando la ficción fabulosa en ciencia- ficción-. Temas preferidos son: androides, viaje por el tiempo, alienígenas. Ejemplos de obras.: un mundo feliz; Aldous Huxley / fahrenheit 451 , R Bradbury. Mundo utópico Se refiere a la descripción de los estados imaginarios, ideales y perfectos. Solo a partir del siglo XVI la invención y descripción de estas sociedades recibe el nombre de utopía (obra de Tomás Moro). En literatura , suele definirse como utopía una novela o ficción en la que se concibe y describe. Ejemplo: la república de Platón / la ciudad de Dios de san Agustín.

38 Ejemplo: La última niebla. María Luisa Bombal. Mundo maravilloso
Mundo cotidiano Mundo onírico Se caracteriza por relatos fieles a la realidad representada, es decir, el diario vivir de cualquier persona , época, y comunidad. Se reconoce la descripción objetiva y detalladas de objetos, paisajes, acontecimientos y acciones donde se desenvuelven los personajes. Ejemplo. Subterra y Subsole. De Baldomero Lillo. Surgen como una nueva forma de representar y ver la realidad. Frente a los relatos que explotan lo cotidiano y el realismo; emerge una concepción en la que se vuelca al interior del hombre. Ejemplo: La última niebla. María Luisa Bombal. Mundo maravilloso Mundo fantástico Representan un mundo homogéneo en el cual todos los hechos narrados pertenecen a la cualidad de lo maravilloso. Cuenta con un narrador omnisciente que exige del lector una credibilidad absoluta en relación a los hechos narrados. Ejemplo: Harry Potter / J.K.Rowling. El Hobbit de Tolkien. El relato comienza presentándose como un mundo realista-cotidiano, posteriormente aparece un acontecimiento sobrenatural, este fenómeno intenta ser explicado por causas naturales o sobrenaturales que instala una incertidumbre intelectual sobre el tipo de mundo en que se vive, da efecto de asombro y miedo frente a ese fenómeno. Ejemplo: Las ruinas circulares de Borges.


Descargar ppt "Lenguaje y Comunicación profesora: adriana gallegos leal 2011."

Presentaciones similares


Anuncios Google