La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad"— Transcripción de la presentación:

1 Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad
MINISTERIO DE SALUD S.S. METROPOLITANO NORTE INSTITUTO PSIQUIATRICO “ JOSE HORWITZ BARAK ENFERMERÍA Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad

2 Normalidad v/s anormalidad
“Dar cumplimiento a la norma” Supone un tipo ideal de hombre y todo aquel que se aleje de esta normal será considerado anormal. Se considera normal todo aquello que cumpla con cierto modelo que el hombre valora y tiende a cumplir Norma ideal: cumple con el modelo que el hombre valora. Estado de perfección. Norma ideal prescriptiva “debe ser”: Lo normal es aquello que es como debe ser, el debe ser va en relación a una hipótesis respecto del funcionamiento óptimo del sujeto. Este está a un nivel que nadie accede, o sea todos somos anormales, no permitiendo discriminar.

3 Norma ideal natural constitutiva funcional: El funcionamiento de las cosas, el orden, leyes intrinsicas de un fenómeno. Presupone la existencia de un orden que tendría su cumplimiento máximo en la eficiencia y la adecuación. Detrás del orden hay leyes que siguen los fenómenos. La anormalidad seria una trasgresión de estas leyes Normas descriptivas o estadísticas Lo normal es lo que observamos más a menudo, lo que tiene mayor frecuencia. Lo normal y anormal es cuantitativo.

4 Características de la norma
Relatividad Variable en el tiempo Es un juicio subjetivo Depende de: factores culturales

5 SALUD “Estado de completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia". (O.M.S., 1946)

6 El estado mental también forma parte de la evaluación del estado de salud de cualquier sujeto. Porque, sin duda, no se puede ostentar un nivel óptimo de salud y un deficitario estado mental. El concepto de salud mental va implícito en el concepto de salud y además como algo indisociable.

7 El concepto de salud hay que entenderlo siempre en un sentido amplio e integral. Es un concepto dinámico, que está ligado a las condiciones de vida, los avances científicos, a la evolución de la cultura., las actitudes de la población respecto a la salud. El concepto no sólo se centre en lo curativo de antaño, sino que hoy se consideren aspectos tales como el entorno, los factores de riesgo, los estilos de vida, la educación sanitaria y todo cuanto contribuya a su promoción, fomento y prevención.

8 El equilibrio entre el hombre y su medio ambiente, como una manera de vivir, supone el desarrollo de la potencialidad humana, que permite el goce pleno y armonioso de sus facultades, para disfrutar un bienestar individual y para participar en el progreso común.

9 Los factores sociales condicionan nuestro tiempo histórico y ejercen un papel importante en la configuración de la salud de la población. Los niveles de salud, en consecuencia, serán óptimos cuando el ambiente favorezca una capacidad de afrontamiento eficaz, autónoma, personal y responsable. En cualquier caso, la salud y, por tanto, la salud mental, desde una perspectiva actual, se contempla como un proceso dinámico, por el cual todas las personas a lo largo de sus vidas atravesamos por diferentes períodos en los que el grado de salud varía dentro de ese proceso continuo: salud-enfermedad.

10 Salud mental es mucho más que la ausencia de trastorno mental
Salud mental es mucho más que la ausencia de trastorno mental.. Cuando hablamos de felicidad, tranquilidad, goce o satisfacción, casi siempre nos estamos refiriendo a la salud mental. La salud mental tiene que ver con la vida diaria de todos. Se refiere a la manera como cada uno de nosotros nos relacionamos con otros en el seno de la familia, en la escuela, en el trabajo, en las actividades recreativas, en el contacto diario con nuestros iguales y, en general, en la comunidad. Comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida.

11 Según la Federación Mundial para la Salud Mental, la salud mental tiene que ver con:
- Cómo nos sentimos con nosotros mismos. - Cómo nos sentimos con los demás. - En qué forma respondemos a las demandas de la vida. No existe una línea divisoria que separe con precisión a la persona mentalmente sana de la que no lo está. En verdad, existe toda una gama de grados de salud mental y no hay una característica singular que pueda tomarse aisladamente como evidencia de que se la posee. Por otra parte, tampoco la ausencia de uno de esos atributos puede admitirse como prueba de “enfermedad” mental. Más aún, nadie mantiene durante toda su vida las condiciones de una “buena” salud mental.

12 Capacidad de las personas para enfrentarse satisfactoriamente a los retos de la vida (Riquelme)
Salud mental: debe retomar la concepción integral o multidimensional de la salud como un proceso complejo y dinámico (ligada a factores biopsicosociales, económicos, culturales, etc.), pero subraya los aspectos psíquicos, a nivel colectivo, (Drevillon: 1999: 48-49; Devís: 2000;16; Sánchez Vidal: 1991: 94 y ss). .

13 Salud psicológica o mental como el estado psicológico de bienestar percibido (Sánchez Bañuelos: 1996: ,54- 55), y algunos parámetros de esta relación , pueden ser: 1. (General) Sensación subjetiva de bienestar general/ satisfacción con la vida 2. (Específicos) Estados de ánimo, Niveles de ansiedad y autoestima, y socialización


Descargar ppt "Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad"

Presentaciones similares


Anuncios Google