La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La consolidación de la identidad nacional fue una preocupación del régimen cardenista; la 2a Guerra Mundial dejó de lado los nacionalismos, e inició el.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La consolidación de la identidad nacional fue una preocupación del régimen cardenista; la 2a Guerra Mundial dejó de lado los nacionalismos, e inició el."— Transcripción de la presentación:

1 La consolidación de la identidad nacional fue una preocupación del régimen cardenista; la 2a Guerra Mundial dejó de lado los nacionalismos, e inició el impulso al modernismo, con su meta en la industrialización Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, abril del 2002 López Rodríguez Elvira, Del nacionalismo a la unidad nacional, al desarrollo estabilizador (aspectos culturales), manuscrito, México, Diplomado: Génesis, Recreación y Transmisión del conocimiento, 1995 Historia de México II, PEA CCH UNAM Unidad III: Estado, Política y Sociedad en México: El Desarrollo Económico y la Consolidación del Estado Corporativo 1940-1957 3.3 Cultura y vida cotidiana 1940-1957 Las instituciones culturales del Estado mexicano Los medios de comunicación y sus efectos en la vida cotidiana de los mexicanos: periódicos, radio y televisión Los antiguos revolucionarios son sustituidos por civiles que idealizan la modernización, y tratan de olvidar las diferencias sociales y la diversidad indígena Tres personajes reflexionaron sobre lo mexicano: Samuel Ramos, Leopoldo Zea y Octavio Paz. El primero inicia la búsqueda de la esencia del mexicano en el desarrollo de la cultura nacional La moderna concepción del país se institucionalizará a través de las acciones del estado benefactor, que establecerá el IMSS, creará la Ciudad Universitaria y transformará un departamento en el Instituto Nacional de Bellas Artes, INBA Zea construye una filosofía de lo americano a través de la búsqueda del hombre interior, en un camino psicologista, apoyado en una cultura americana no prehispánica, sino latinoamericana Se construyó un modelo del ser mexicano con: El complejo de inferioridad El mestizaje como desgracia nacional Los contrastes en el carácter explicados por la violencia; que da lugar a la timidez, el enmascaramiento, el disimulo y la susceptibilidad exagerada, el resentimiento y el machismo, la inconsistencia y la improvisación, el fatalismo y el individualismo y la dificultad para la convivencia

2 En 1950 Octavio Paz en su obra El laberinto de la soledad aconseja despertar a la historia y adquirir conciencia de nuestra singularidad; mientras que la literatura se desplaza de la épica a la observación de la sociedad Explica al mexicano señalando que desconfiamos de nuestras capacidades, tenemos una inercia indoespañola, y que hay pocos con conciencia de sí y activos; todo en el mexicano son máscaras: de resignación, de pudor, de introspección, de disimulo Agustín Yánez se refiere a un mundo rural anterior a la Revolución, en un contexto psicológico que se niega al cambio, dentro de sus tristezas y miserias e infinitas certezas y tranquilidades Se pasa de la acción revolucionaria y su idealismo, a la crítica del oportunismo posrevolucionario, con referencias constantes a la protesta social. Mariano Azuela ataca al régimen y a los habitantes de la moderna ciudad marcados por la ambición y el arribismo, señalando las bondades del ayer y de la vida rural con sus tradiciones 2 de 4 Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, abril del 2002 López Rodríguez Elvira, Del nacionalismo a la unidad nacional, al desarrollo estabilizador (aspectos culturales), manuscrito, México, Diplomado: Génesis, Recreación y Transmisión del conocimiento, 1995 Francisco Rojas González y Mauricio Magdaleno describen a los nuevos políticos y su cinismo práctico, a los residentes urbanos con sus formas de hacer dinero sin trabajar la tierra, y el anhelo modernizador de la época. José Revueltas describe la desesperanza ante la miseria y la pobreza del pueblo Las temáticas se refieren a los desheredados rurales y urbanos, el indigenismo desde los propios indígenas, los trabajadores y sus triunfos en el cardenismo, la corrupción generalizada en la política, la novela psicológica e histórica, los relatos de la vida urbana y del espectáculo

3 La modernidad se manifiesta en la incorporación de otras filosofías y estilos literarios, en una perspectiva cosmopolita En la poesía la tendencia era no incorporar la circunstancia social y ser cosmopolita; en el cuento se privilegiaron las tradiciones y la descripción de la vida de los desamparados; en el ensayo se multiplicaron los trabajos de meditación sobre temas sociales y humanísticos de todas las épocas de la historia nacional; en el teatro se crea un estilo mexicano en torno a la generación de grupos experimentales y académicos En poesía se multiplican las obras; Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet y Salvador Novo, continúan viejos estilos; se inician nuevas formas con Rubén Bonifaz Nuño, Rosario Castellanos y Jaime Sabines; estilos novedosos y modernos se manifiestan con el humor de Renato Leduc, la sexualidad de Efraín Huerta, Elías Nandino y la pasión del amor y la muerte, Alí Chumacero y la perfección, y Efraín Hernández y su reflexión sobre la existencia 3 de 4 Los cuentistas describen el campo con sus leyendas, tristeza y desamparo, como Gregorio López y Fuentes, Juan Rulfo, Juan de la Cabada, José Revueltas, Mariano Azuela y Jorge Ferretis; otros, como Emilio Abreu, Ramón Rubín y Francisco Rojas González, evocan la vida indígena; otros más denuncian la explotación como Arqueles Vela, Mario Pavón Flores y Jesús Colín Segura; Rafael Solana describe la vida urbana; la problemática del ser humano moderno la aborda Jesús Martínez Sotomayor; un culto a la muerte se desarrollo con la obra de Francisco Tario, Rafael Bernal y la primera obra de Fernando Benítez; Juan José Arreola escribe cuentos sin tema ni conflicto Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, abril del 2002 López Rodríguez Elvira, Del nacionalismo a la unidad nacional, al desarrollo estabilizador (aspectos culturales), manuscrito, México, Diplomado: Génesis, Recreación y Transmisión del conocimiento, 1995

4 La modernización de México, con el intercambio de ideas y el incremento de instituciones culturales y académicas impulsaron el ensayo y el teatro El ensayo se multiplicó con temas sobre literatura, arte y cultura, historia, antropología, sociología y política. La llegada a México de los refugiados españoles intelectuales y la creación de la Casa de España (Colegio de México), la multiplicación de revistas, la creación del INBA y de la Ciudad Universitaria, impulsará estas reflexiones, a las que se suma el teatro La influencia del teatro español de la década de los años de 1920 y 1930 disminuye y se busca crear un teatro mexicano. En su realización intervinieron los grupos experimentales impulsados por el patrocinio oficial, de los sindicatos y de la propia UNAM. 4 de 4 Elaborado por: Humberto Domínguez Chávez; CCH Azcapotzalco UNAM, abril del 2002 Hinojosa Loya Arturo y Verónica de la Hidalga, Historia de México II, México, Nueva Imagen, 1994, pp. 58-86 En el ensayo Alfonso Reyes realiza meditaciones sobre el país y el momento histórico, abarcándolo todo; el indigenismo esta presente en Henestroza, Angel Ma. Garibay rescata lo prehispánico, Salvador Toscano, Justino Fernández, Fco. de la Maza y Manuel Toussaint estudian el arte; Silvio Zavala, Arturo Arnaiz y Freg y Edmundo O’Gorman la historia; Silva Herzog la Revolución y Gabriel Méndez Plancarte, José Iturriaga y Leopoldo Zea las ideas y la filosofía Se buscó mostrar la vida del pueblo en un afán de identidad nacional, al mismo tiempo que se trataba de ligar con el contexto internacional. La mayor difusión estuvo a cargo del INBA y en la formación de actores, directores y escenógrafos en la UNAM Seki Sano acercó el realismo de Stanislavski y Tennesse Williams, Xavier Rojas expuso un teatro popular, Dairen-Bravo mostró a Sartre Surgieron autores como Rodolfo Usigli, Emilio Carballido y Sergio Magaña y maestros como Julio Jiménez Rueda, Xavier Villaurrutia, André Moreau, Clementina Otero, Fernando Wagner y Salvador Novo


Descargar ppt "La consolidación de la identidad nacional fue una preocupación del régimen cardenista; la 2a Guerra Mundial dejó de lado los nacionalismos, e inició el."

Presentaciones similares


Anuncios Google