La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carla Mónica Gómez Salgado. Diseño instruccional i César Isaías Cortés Cervantes. Antonio de Jesús Medina Aparicio. Diseño informático Experiencia Formativa.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carla Mónica Gómez Salgado. Diseño instruccional i César Isaías Cortés Cervantes. Antonio de Jesús Medina Aparicio. Diseño informático Experiencia Formativa."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 Carla Mónica Gómez Salgado. Diseño instruccional i César Isaías Cortés Cervantes. Antonio de Jesús Medina Aparicio. Diseño informático Experiencia Formativa Segunda Lengua 1 i Célula de producción i Universidad Pedagógica Veracruzana i Cristina Cuevas Galloso. Fidel Quiñones Marín. Pedro Gómez Vélez Autores de la Experiencia Formativa I Instituto Consorcio Clavijero Christian García Espinosa. Diseño gráfico i Sabik Juárez González. Luis Rodrigo Rabadán Aceves. Diseño de medios

4 Encuadre de la Experiencia Formativa Segunda Lengua 1

5 Ubicación curricular Primer Semestre CicloExperiencia formativaEstatus B Taller de Lectura y Redacción Cursativa regulable Habilidades del pensamiento Segunda Lengua 1

6 Competencias Para el aprendizaje Desarrolle las competencias lingüísticas y comunicativas en una segunda lengua (idioma inglés). Diseñe propuestas para la mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje del inglés como segunda lengua, a través del uso de herramientas metodológicas y estrategias didácticas que generen contribuciones significativas e innovadoras. Elabore, comparta y evalúe secuencias didácticas para la enseñanza de la segunda lengua considerando los planes y programas de estudios vigentes en la Educación Básica (RIEB y PNIEB) y las características del medio en que realiza su labor docente.

7 Competencias Saberes Pedagógicos Asume un posicionamiento crítico y propositivo en torno a las políticas públicas en la educación básica. Revisa, analiza y valora los procesos de implementación pública del Sistema Educativo Nacional desde su práctica docente. Reconoce el enfoque de los programas de educación básica vigentes y los aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo de los estudiantes, con base en ellos diseña sus procesos educativos.

8 Competencias Saberes Disciplinares Analiza los enfoques y progresión de contenidos vigentes en los planes y programas de estudio de la Educación Básica y fortalece el aprendizaje de los mismos.

9

10 Vectores temáticos Vector transversal RIEB-PNIEB Vector temático 1 Políticas Públicas Vector temático 2 Metodología para el aprendizaje y enseñanza del inglés Vector temático 3 Planeación del Aprendizaje para la enseñanza de una segunda lengua.

11 Criterios de Evaluación AS 30% AEV 70%

12 Instrumentos de Evaluación Rúbricas Portafolios de Evidencias Listas de cotejo

13 Organización Actividades ASActividades AEV 98

14 ACTIVIDADES 1. Mi experiencia de aprendizaje y de enseñanza de una segunda lengua (AS) 2. Cuadros sinópticos RIEB y PNIEB. (AEV) 3. Carta a mis compañeros maestros ¿Porqué y cómo enseñar una segunda lengua bajo el enfoque de competencias? (AS) 4. Cuadro comparativo teorías de aprendizaje y métodos de enseñanza. (AEV) 5. Valoración de la interlengua. Identificacion de elementos y características de las teorías y métodos presentes en mi experiencia de aprendizaje de una segunda lengua (AS) 6. Cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de la propuestas metodológicas del Instituto Brays (AEV) 7. Debate ventajas y desventajas de las propuestas metodológicas (AS). 8. Enfoque comunicativo funcional y propuesta centrada en tareas (AEV) 9. NOTIUPV: Enfoques actuales de enseñanza de una segunda lengua (AS). 10. Reporte de consulta “Sugerencias y estrategias para la enseñanza de una segunda lengua”.(AEV) 11. Presentación de estrategia significativa para la enseñanza de una segunda lengua. (AS) 12. “Aprendizajes esperados y temas del PNIEB para primer grado”. (AEV) 13. Propuesta de estrategias y actividades de trabajo para los tópicos ME, My school and friends 14. Secuencia didáctica para el primer grado sobre la Unidad 1: ME, Lesson 3: My body”.. (AEV) 15. Mejoras, cambio y ajustes a las secuencias. didácticas(AS) 16. Secuencia didáctica para el primer grado sobre la Unit 3: My school and friends, lesson 4: “School activities”. (AEV) 17. Mejoras, cambios y ajustes a las secuencias didácticas. (AS)

15 Distribución AEV 54 hrs. Créditos 6 Horas Totales 74 AS 20 hrs.


Descargar ppt "Carla Mónica Gómez Salgado. Diseño instruccional i César Isaías Cortés Cervantes. Antonio de Jesús Medina Aparicio. Diseño informático Experiencia Formativa."

Presentaciones similares


Anuncios Google