La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SENSOPERCEPCIÓN Temas Aproximación a la igualación al prototipo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SENSOPERCEPCIÓN Temas Aproximación a la igualación al prototipo"— Transcripción de la presentación:

1 SENSOPERCEPCIÓN Temas Aproximación a la igualación al prototipo
Enfoque Gestalt Relación figura fondo Alumna: María Monserrat Vargas Coronel

2 APROXIMACIÓN DE LA IGUALACIÓN AL PROTOTIPO
De acuerdo con la Aproximación de la igualación al prototipo. Almacenamos patrones abstractos, idealizados, en la memoria y no rígidamente especificados en su forma.

3 Describe: Las formas pueden ser reconocidas rápidamente, a pesar de su gran variedad de representaciones , de la diversidad de las orientaciones desde las formas que se ven, y de la visión fragmentaria que frecuentemente tenemos de esas formas.

4 Cuando vemos un objeto en particular lo comparamos con un prototipo, o esquema ideal
Si se asemeja al prototipo reconocemos al patrón. Si no ocurre, lo comparamos con otros prototipos hasta que encontremos uno con el que concuerde.

5 Prototipo El prototipo es un patrón general, no uno especifico con una de sus características bien definidas.

6 ENFOQUE GESTALT La teoría de la Gestalt , postula que percibimos los objetos como “todos” bien organizados, más que como partes separadas y aisladas. Vemos grandes regiones con formas y patrones bien definidos. El “todo” que vemos es algo más estructurado y coherente que un grupo de fragmentos aislados . La FORMA es más que la simple unión de los fragmentos.

7 Los tres psicólogos más asociados con la teoría Gestalt
Max Wertheimer (1923) Kurt Koffka (1935) Wolfgang Kohler (1947)

8 LEYES DE AGRUPACIÓN Explican por qué parece que ciertos elementos van juntos en lugar de aislados e independientes. Max Wertheimer fue el primero en describir estas leyes. 1.- La ley de la proximidad. Establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.

9 Cinco De Las Leyes Gestalt De Agrupación
Ley de la proximidad

10 2.- La ley de la similitud. Determina que los objetos similares tienden a ser vistos como una unidad.

11 Ley de la similitud

12 3.- La ley de la buena continuación.
Postula que los objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o en curva tienden a ser vistos como una unidad.

13 Ley de la buena continuación

14 4.- La ley del cierre. Establece que cuando una figura tiene una hendidura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.

15 La ley del cierre

16 5.- La ley del destino común.
Postula que cuando los objetos se mueven en la misma dirección, los vemos como una unidad. Debido a que esta ley implica movimiento, resulta difícil mostrarla en una página.

17 La ley del destino común

18 Kurf Koffka describió esta ley como sigue:
LEY DE PRÄGNANZ Kurf Koffka describió esta ley como sigue: “ De diversas organizaciones geométricas posibles, la más adecuada es la que posea la forma más estable, más simple y mejor”

19 Ley De Prägnanz La traducción de esta palabra alemana indica "forma que transporta la esencia de algo". La tendencia a Prägnanz la usan los psicólogos de la Gestalt como la tendencia de una forma a ser más regular, simple, simétrica, ordenada, comprensible, memorizable. Es conocida como la “bondad” de las figuras.

20 La ley de Prägnanz también afirma que algunas figuras geométricas son “mejores” que otras.

21 Ilustración de la Ley De Prägnanz
Sugiere que el ángulo recto que se observa en la parte inferior es “mejor” que los otros ángulos.

22 RELACIÓN FIGURA-FONDO
La relación de fondo y figura fue una de las aportaciones más importantes de los psicólogos de la Gestalt. La FIGURA es la forma distintiva con bordes claramente definidos. El FONDO es lo que sobra, lo que está por detrás.

23 Relación entre figura y fondo

24 Cuatro conclusiones de figura y fondo
Edgar Rubin ( ) psicólogo danés, fue uno de los primeros en intentar poner en claro lo que constituye la figura en oposición al fondo. 1.- La figura tiene una forma definida, mientras que el fondo parece no tenerla. La figura es una “cosa” mientras que el fondo es una sustancia.

25 2.- El fondo parece continuar detrás de la figura.
3.- La figura parece que está mas cercana a nosotros, con una localización clara en el espacio. Por el contrario el fondo se encuentra más alejado y no tiene una localización bien definida, simplemente está en algún sitio en la parte posterior. 4.- La figura es dominante y nos impresiona más que el fondo, se recuerda mejor y se asocia con mayor número de formas.

26 La figura domina el estado de conciencia.
El fondo forma parte del espacio general.


Descargar ppt "SENSOPERCEPCIÓN Temas Aproximación a la igualación al prototipo"

Presentaciones similares


Anuncios Google