La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

4ª Convención Amsofac amefac

Presentaciones similares


Presentación del tema: "4ª Convención Amsofac amefac"— Transcripción de la presentación:

1 4ª Convención Amsofac amefac
El desarrollo de las SOFOMES y su papel en la Inclusión Financiera

2 Evolución del Sector SOFOM Inclusión Financiera
Agenda Evolución del Sector SOFOM Inclusión Financiera

3 Evolución del Sector SOFOM
Inclusión Financiera

4 62 Entidades 28 Entidades 15 Entidades Evolución de las SOFOMES
En junio de 2006 el sector de Sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles), Arrendadoras Financieras y Empresas de Factoraje estaba compuesto por 105 entidades: SOFOLES 62 Entidades Arrendadoras Financieras 28 Entidades Empresas de Factoraje 15 Entidades 4

5 Ventajas Ventajas de la Figura
El 18 de julio de este año entró en vigor completamente la reforma con la que se creó la figura de las SOFOMES. Las SOFOLES, Arrendadoras Financieras y Empresas de Factoraje Financiero que continuaban en operación se transformaron en SOFOMES. Ventajas de la Figura Flexibilidad en la operación Requisitos mínimos de constitución Mínimos requisitos de supervisión para ENR Vehículo idóneo para migración a otro tipo de entidades (SOFIPOS o Bancos de Nicho) 5

6 Variación Cierre 10 - Meta 2011
Crecimiento del Sector A siete años de su creación la figura de la SOFOM ha mostrado un elevado crecimiento, ofreciendo una oportunidad para impulsar la inclusión financiera hacia un mayor número de empresas y personas en México. Atiende a sectores específicos de la economía que se encuentran excluidos financieramente. Cuenta con los beneficios fiscales propios de cualquier entidad financiera. Iguales beneficios procesales que otros otorgantes de crédito, para la ejecución de los créditos. Flexibilidad en su constitución y operación. Ventajas Crédito Directo e impulsado por la Banca de Desarrollo por Sectores de Atención (mdp) Sector de Atención Cierre 2010 Meta 2011 Variación Cierre 10 - Meta 2011 Absoluta % Real Empresarial 222,860 243,782 20,922 6.2% Nafin 173,658 187,000 13,342 4.5% Bancomext 49,202 56,782 7,580 12.0% Infraestructura1/ 136,085 159,194 23,109 13.6% Vivienda2/ 232,099 230,444 -1,655 -3.6% Rural 82,869 87,583 4,714 2.6% Financiera Rural3/ 16,724 17,583 859 2.1% FIRA 66,145 70,000 3,855 2.7% Banjercito 12,598 14,548 1,950 12.1% Bansefi 133 347 214 153.3% Total 686,644 735,898 49,254 4.1% Total sin Vivienda 454,545 505,454 50,909 8.0% 6

7 Crecimiento del Sector
A siete años de su creación, las SOFOMES han tenido un crecimiento muy acelerado. Actualmente la CONDUSEF tiene registradas 3028 SOFOMES ENR y 26 SOFOMES ER en Operación, dando un total de 3054. 7

8 Retos de las SOFOMES Las SOFOLES y SOFOMES tuvieron un rápido crecimiento previo a la crisis financiera de 2008, lo cual estuvo respaldado por diversas fuentes de financiamiento a las que tenían acceso, entre ellas, créditos bancarios, y emisiones de deuda en el mercado de valores. La crisis financiera de 2008 afectó severamente la capacidad de fondeo de las SOFOMES, el aumento en la aversión al riesgo por parte de los inversionistas encareció y redujo la liquidez del mercado, por lo que las SOFOMES, entre otros intermediarios, enfrentaron dificultades para refinanciar sus operaciones, y por lo tanto enfrentan nuevos retos. Autorregulación Mejorar procesos para generación de cartera Adecuada capitalización en función a sus riesgos Sociedades financieras Populares que son entidades de micro-finanzas, pueden captar recursos del público a través de depósitos, pueden otorgar préstamos y realizar otro tipo de operaciones como compraventa de divisas. Banca de Nicho Transformación en entidades financieras reguladas 8

9 Cartera de crédito de las SOFOMES
La cartera de crédito vigente de las SOFOMES Reguladas ha mostrado recuperación en los últimos doce meses, con un crecimiento real anual de 5.5%. Cartera Vigente y Vencida de Sofomes Reguladas (miles de millones de pesos corrientes) Fuente: CNBV 9

10 Cartera de crédito de las SOFOMES
La cartera de crédito vigente de las SOFOMES Reguladas se concentra en créditos a la actividad empresarial, al consumo y a entidades gubernamentales. Cartera Vigente de Sofomes Reguladas por Sector (millones de pesos corrientes) Fuente: CNBV 10

11 Calidad de Activos de las SOFOMES
Las SOFOMES Reguladas mantienen bajos niveles de morosidad y adecuados niveles de cobertura de cartera. Cartera Vigente de Sofomes Reguladas por Sector (millones de pesos corrientes) Fuente: CNBV 11

12 Fondeo de las SOFOMES La inestabilidad de los mercados de deuda en los últimos años, ocasionada por el endeudamiento de algunos países europeos, limitó el financiamiento de las SOFOMES a través del mercado de valores, por lo que dichas entidades fondearon sus operaciones en mayor proporción con préstamos bancarios. Fondeo de Sofomes Reguladas y No Reguladas (millones de pesos corrientes) Fuente: CNBV y Bolsa Mexicana de Valores. 12

13 Fondeo de las SOFOMES Históricamente las SOFOMES No Reguladas son las que han tenido una mayor actividad en el mercado de deuda. Emisión de deuda en el mercado de valores (millones de pesos corrientes) Fuente: CNBV y Bolsa Mexicana de Valores. 13

14 Fondeo de las SOFOMES Las Sofomes Reguladas se han enfocado principalmente en el financiamiento al sector empresarial Cartera Vigente Sofomes, E.R por Sector (millones de pesos a precios de junio de 2012) Fuente: CNBV y Bolsa Mexicana de Valores. 14

15 Capital SOFOMES No Reguladas*
La mayoría de las SOFOMES ENR que emiten deuda en el mercado de valores, tienen un capital superior a 10 millones de pesos. Capital Contable a Junio 2013 (millones de pesos corrientes) * Por la falta de disponibilidad de información sólo se consideran las Sofomes ENR que emiten deuda en el mercado. Fuente: Bolsa Mexicana de Valores. 15

16 Capital SOFOMES No Reguladas*
A junio de 2013, los activos totales de las SOFOMES ENR que emiten deuda en el mercado de valores ascendieron a 167,273 millones de pesos. Activos y Capital Contable a Junio 2013 (millones de pesos corrientes) Activos Totales Capital Contable * Por la falta de disponibilidad de información sólo se consideran las Sofomes ENR que emiten deuda en el mercado. Fuente: Bolsa Mexicana de Valores. 16

17 Variación Cierre 10 - Meta 2011
Crecimiento del Sector A junio de 2013, los activos de las SOFOLES y SOFOMES representaron 0.5% del sistema financiero. SOFOLES y SOFOMES: Participación en los Activos a Junio 2013 (Porcentaje de participación, incluye Sofomes Reguladas y No Reguladas) Crédito Directo e impulsado por la Banca de Desarrollo por Sectores de Atención (mdp) Sector de Atención Cierre 2010 Meta 2011 Variación Cierre 10 - Meta 2011 Absoluta % Real Empresarial 222,860 243,782 20,922 6.2% Nafin 173,658 187,000 13,342 4.5% Bancomext 49,202 56,782 7,580 12.0% Infraestructura1/ 136,085 159,194 23,109 13.6% Vivienda2/ 232,099 230,444 -1,655 -3.6% Rural 82,869 87,583 4,714 2.6% Financiera Rural3/ 16,724 17,583 859 2.1% FIRA 66,145 70,000 3,855 2.7% Banjercito 12,598 14,548 1,950 12.1% Bansefi 133 347 214 153.3% Total 686,644 735,898 49,254 4.1% Total sin Vivienda 454,545 505,454 50,909 8.0% Fuente: BMV, CNBV e INFONAVIT. 1/ Las Sofomes incluyen las reguladas y las no reguladas que publican su información a través de la Bolsa Mexicana de Valores. 2/ Entidades de Ahorro y Crédito Popular (Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y Sociedades Financieras Populares), Uniones de Crédito. 3/ Almacenadoras, Arrendadoras, Empresas de Factoraje y Casas de Cambio.

18 Evolución del Sector SOFOM
Inclusión Financiera

19 Penetración Geográfica
Inclusión Financiera El acceso y uso de servicios financieros bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera para mejorar las capacidades financieras de todos los segmentos de la población. Definición de Inclusión Financiera: Inclusión Financiera Prosperidad Riesgos Educación Acciones para que la población adquiera aptitudes, habilidades y conocimientos para poder evaluar la oferta de productos/servicios financieros. Educación Financiera Mayor Calidad Protección Idoneidad de los productos y servicios, transparencia de información, protección de datos personales y esquemas de protección contra prácticas abusivas. Protección Usuario Mayor Eficiencia Uso Adquisición/contratación de uno o más productos/servicios financieros y la frecuencia de uso. Uso Mejores Productos Como muestra del compromiso al más alto nivel por parte del gobierno con la inclusión financiera y la necesidad de fortalecer la coordinación entre autoridades, así como con el sector privado y otros actores relevantes, el 3 de octubre de 2011 se creó por decreto presidencial el Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF). De la misma forma durante la Presidencia de Mexico en el Grupo de los Veinte (G20) en 2012, se le dio especial énfasis al trabajo que se venía realizando en materia de inclusión financiera para llevar al más alto nivel de prioridades nacionales la inclusión financiera y desarrollar una estrategia nacional que permita avanzar hacia sistemas financieros más incluyentes. Para el cumplimiento del objeto del CONAIF, se crearon tres grupos de trabajo con el fin de elaborar propuestas y recomendaciones en materia de inclusión financiera. I. Medición de la Inclusión Financiera Objetivos: (i) Presentar información estadística a los miembros del Consejo sobre el estado de la inclusión financiera en el país; (ii) Coordinar esfuerzos entre los integrantes del Consejo para el diseño de instrumentos de medición; (iii) Recopilar información entre los miembros del Consejo para la elaboración del Reporte de Inclusión Financiera; (iv) Participar de las iniciativas internacionales sobre medición de inclusión financiera, (v) Coordinar iniciativas con otras dependencias de la administración pública sobre temas de medición de inclusión financiera, y (vi) Publicar estadísticas, avances e impactos en materia de inclusión financiera. II. Modelos de Negocio para Promover la Inclusión Financiera Objetivos: (i) Con base en los reportes generados por el grupo de medición, identificar la oferta de productos básicos en: ahorro/inversión, transferencias (incluyendo remesas) y seguros. Asimismo, identificar las necesidades y características de los sectores sin acceso a servicios financieros formales. (ii) Proponer una oferta homogénea de productos financieros básicos y de sencillo entendimiento. (iii) Monitorear y coordinar con el sector privado la instrumentación de nuevos modelos de negocio, y en su caso, identificar necesidades de ajuste al marco regulatorio financiero para favorecer el desarrollo de nuevos modelos de Inclusión Financiera. (iv) Definir la ruta crítica para concluir la incorporación de todos los beneficiarios de programas gubernamentales al esquema de medios de pagos electrónicos. (v) Analizar y proponer mecanismos para promover el acceso a medios de pagos electrónicos y para abaratar su uso; así como promover el uso de (otros) medios (alternativos) de pago eficientes. (vi) Identificar y analizar las características y necesidades especificas de la población que recibe remesas. III. Protección al Consumidor Objetivos: (i) Identificar, analizar y proponer acciones para solucionar cualquier factor que atente contra el Usuario de Productos Financieros, especialmente aquellos que limiten u obstaculicen la Inclusión Financiera. (ii) Adoptar las mejores prácticas internacionales en materia de protección al consumidor cuidando especialmente a los usuarios potenciales o que comienzan el uso de servicios financieros. (iii) Analizar las propuestas que emanen de este Órgano en materia de Inclusión Financiera, cuidando en todo momento los aspectos de Protección al Consumidor. Acceso Penetración del sistema financiero en cuanto a la infraestructura disponible. Acceso Penetración Geográfica Compromiso del gobierno de México en el marco del G20, para llevar al más alto nivel de prioridades nacionales la inclusión financiera. Creación del CONAIF en 2011 como instancia de consulta, asesoría y coordinación para la planeación, formulación, instrumentación, ejecución y seguimiento de la Política Nacional de Inclusión Financiera. Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CONAIF)

20 Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012
Los resultados de la ENIF muestran que el 56% de la población adulta tiene al menos, un producto financiero formal. Las cuentas de ahorro (depósito) son el producto más utilizado (35.5%). Población Adulta Habitantes (18 – 70 años) (millones) % Sin productos formales 30.9 44 Con productos formales 39.4 56 Total 70.4 100 Crédito Ahorro Usuarios (millones de habitantes): Seguro AFORE 25 33.7 36.1 39.4 Usuarios (%): 35.5% 47.9% 51.2% 56.0% Entrada al sistema financiero Intermediación del crédito La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) fue realizada a partir de una muestra representativa a nivel nacional, por sexo y localidad La muestra se diseñó para 7,016 viviendas y la distribución por tipo de localidad fue de 2,816 encuestas en localidades de menos de 15 mil habitantes y 4,200 en localidades de 15 mil y más habitantes. Los encuestados fueron adultos de 18 a 70 años que representan 70.4 millones de adultos de los cuales el 46% son hombres y el 54% son mujeres. A estas viviendas se les aplicó una encuesta con 87 preguntas sobre distintos elementos socio demográficos y de inclusión financiera. Canales para acceder al sistema financiero formal Las sucursales y los cajeros se utilizan por igual (40% y 38% respectivamente). El 55.5% de la gente que va a una sucursal lo hace para retirar efectivo. El 30% utiliza los corresponsales bancarios, siendo la cadena OXXO la más frecuentada. 1.4 millones de adultos (2%) tienen banca por celular, mientras que 3.3 millones de adultos (5%) tienen banca por internet. El tiempo para llegar a donde se encuentra la infraestructura bancaria tradicional y los costos en los que se incurre para hacerlo son sin duda factores fundamentales de inclusión El tiempo promedio que una persona tarda en trasladarse a una sucursal bancaria es de 26 minutos con un costo promedio de $28 pesos, mientras que trasladarse a un cajero le toma en promedio 20 minutos con un costo de $21 pesos. Ahorro El 35.5% de los adultos en México ahorran en mecanismos formales. De estos el 60.5% de las personas usan cuentas de nómina y el 46.6% cuentas de ahorro. Para contrastar esta cifra vemos que el 43.7% de los adultos ahorra en medios informales. Guardar dinero en casa o participar en tandas son los mecanismos más populares. Las emergencias son el motivo principal dentro del ahorro formal. Crédito El crédito informal se utiliza en mayor proporción que el crédito formal (23.9% vs 17.7% de los adultos), siendo la familia y los amigos la fuente principal. Entre los productos crediticios utilizados el 72% son tarjetas departamentales y 33% tarjeta bancaria. En cuanto al objeto de estos préstamos educación, salud, casa y asuntos personales suelen ser los destinos más recurrentes de esos recursos. Otros resultados El 79.5% de los adultos no lleva un registro de sus gastos. El 22% de los adultos en el país tienen algún tipo de seguro siendo el de vida el más recurrente (casi el 80% de estos usuarios cuentan con él). En tanto el 27.8% de los adultos son usuarios de cuentas de ahorro para el retiro. El 56% de los adultos en México utilizan al menos un producto del sistema financiero formal (ahorro, crédito, seguros y ahorro para el retiro). Perspectiva de Género 30% delas mujeres adultas tienen una cuenta de ahorro, nómina o inversión en un banco, contrastando con el dato de 42% para los hombres. Una de cada cinco mujeres posee una cuenta de ahorro para el retiro y es laboralmente activa, mientras que en los hombres este indicador es de dos de cada cinco. Para evaluar el impacto de cualquier política pública, se necesitan elementos cuantitativos para medir la eficacia de los resultados. Ahorro Crédito Seguro AFORE Perspectiva de Género Usuarios (millones de habitantes): Usuarios (% del grupo): 19.6 60.5% 19.8 52.2% Hombres Mujeres

21 Municipios con presencia de bancos o SCAP* autorizadas
Existen 2,114 municipios a lo largo del territorio nacional que cuentan con al menos un punto de acceso a la infraestructura del sistema financiero formal, representando el 75% del total de municipios del país. Municipios con presencia de bancos o SCAP* autorizadas 72 67 10 106 5 125 119 930 81 43 51 38 18 39 113 58 84 11 17 20 46 60 212 217 33 Se entiende por infraestructura bancaria sucursales, corresponsales, cajeros automáticos. Estados Municipios Población Adulta Población Total 19 688 2,055,698 3,187,526 Coahuila Chiapas Chihuahua Durango Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Nuevo León Oaxaca Puebla San Luis Potosí Sonora Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas *SCAP: Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Fuente: CNBV marzo 2012. 21

22 Municipios sin presencia de bancos ni SCAP* autorizadas
Existen 688 municipios en 19 estados, sin infraestructura bancaria ni sucursales de SCAP autorizadas, representando un área de oportunidad para la inclusión financiera de 3.2 millones de personas. Municipios sin presencia de bancos ni SCAP* autorizadas 21 4 2 1 3 5 8 6 9 40 Estados Municipios Población Adulta Población Total 19 688 2,055,698 3,187,526 2 9 2 2 53 78 14 396 Coahuila Chiapas Chihuahua Durango Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Nuevo León Oaxaca Puebla San Luis Potosí Sonora Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas 28 *SCAP : Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo. Fuente: CNBV marzo 2012. 22

23 4ª Convención Amsofac amefac
El desarrollo de las SOFOMES y su papel en la Inclusión Financiera


Descargar ppt "4ª Convención Amsofac amefac"

Presentaciones similares


Anuncios Google