La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hacia la Constitución de 1886

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hacia la Constitución de 1886"— Transcripción de la presentación:

1 Hacia la Constitución de 1886
Como consecuencia de la aplicación de los principios del radicalismo, consagrados en la Constitución de Rionegro, se fortalecieron los grupos regionales de terratenientes y comerciantes a quienes el Estado solicitaba préstamos a fin de solucionar su caótica situación económica. A la crisis económica se sumó el descrédito del Gobierno Central y la caída de las ventas del tabaco a partir de Para las elecciones de 1876, el liberalismo estaba ya dividido en dos grandes grupos: los radicales que deseaban que se mantuviera la Constitución y los moderados que, junto con los conservadores, defendían un cambio hacia el centralismo. Pese a la división, Aquileo Parra fue elegido para la presidencia. Parra, el último presidente radical, tuvo que enfrentar la sublevación de los conservadores de Tolima y de Antioquia. En 1878, los liberales moderados y los conservadores apoyaron la candidatura de Julián Trujillo quien, una vez elegido, abolió las leyes anticlericales e inició negociaciones para poner fin a la separación entre la Iglesia y el Estado. El Congreso, conformado en su mayoría por liberales radicales se opuso a estas medidas.

2 El gobierno de Trujillo abrió el camino a la Regeneración, un movimiento político cuyo objetivo era la restauración política y económica del país, el restablecimiento de la paz y el fortalecimiento de las instituciones y del poder del Estado. A la cabeza de este movimiento estaba Rafael Núñez, quien contaba con el apoyo de los liberales moderados y de los conservadores. Núñez fue elegido presidente en Durante su primer gobierno, que se extendió hasta 1882, dictó leyes que agradaron a los conservadores, tales como el restablecimiento de los estudios de religión abolidos durante el período radical, y la autorización a los obispos desterrados para regresar al país. Para el siguiente período fue elegido Javier Zaldúa quien falleció y fue sucedido por José Eusebio Otálora. Durante su gobierno retornaron al país los jesuitas, que habían sido expulsados por Mosquera al iniciarse el período radical.

3 Con estos últimos gobiernos la caída del radicaliamo era ya evidente
Con estos últimos gobiernos la caída del radicaliamo era ya evidente. En 1884, Núñez fue reelegido e inició su proyecto de derogar la Constitución de Rionegro y redactar una nueva Constitución de carácter centralista. Los radicales y caudillos regionales se opusieron a este proyecto y declararon la guerra a Núñez en El conflicto se inició en Santander y se extendió a otros estados. Apoyado por los conservadores y los liberales moderados que se unieron en el Partido Nacional, Núñez pudo vencer a los sublevados y declarar la nulidad de la Constitución de Rionegro. 

4 LA REGENERACIÓN "ORDENADORA" DE 1886
En mensaje de NUÑEZ al Consejo de Delegatorios fija las directrices de la reforma. Afirma que: el curso de la revolución del 85 quebró el orden constitucional; compara la paz y el orden establecidos bajo la vigencia de las constituciones unitarias de 1832 y 1843, con los períodos de agitación producidos por las de 1853, 58 y 63; ataca el “particularismo enervante” que debe ser sustituido por “una vigorosa generalidad”;ataca las libertades incontroladas, como la de prensa , que debe ser “antorcha y no tea, cordial y no tósigo”; aboga por la tolerancia religiosa, sin desconocer el predominio de la católica; refuerza el ejecutivo y sustenta la restricción de ciertas libertades individuales, para que los mandatarios no estén maniatados frente a su ejercicio incondicionado, subordinándolos al interés social; prescribe una revolución fundamental del orden económico y pide la estructura de un ejército nacional  fuerte que dé apoyo material al gobierno  y permita la aclimatación de la paz, y,  finalmente, expresa que la reforma proyectada debe ser un “trabajo de codificación natural del anhelo nacional” y no copia de instituciones extrañas, ni fruto de pensamiento  utópicos.

5 Constitución de 1886 La Constitución de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de Nació en el marco de la llamada Regeneración liderada por el presidente Rafael Núñez y a su vez derogó la Constitución de Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobierno progresista del presidente Rafael Reyes y la reforma de 1936 liderada por el presidente Alfonso López Pumarejo. Otras reformas significativas se dieron en los años 1905, 1954, 1957, 1958, 1968 y La Constitución fue proclamada el 5 de agosto de 1886, abolió el federalismo, creó un estado unitario, administrador en lo social y económico, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial), estableció el periodo presidencial a 4 años y creó los departamentos como forma administrativa territorial nacional.

6 Tuvo un papel muy importante la Iglesia católica, aliada de los conservadores y a la que cabía buena parte de la responsabilidad por la derrota de los radicales. Por eso mismo, no tardó en expresar su apoyo al nuevo régimen, buscando concesiones que le devolvieran sus antiguos privilegios.

7 En la Asamblea se impuso el modelo de constitución propuesto por Miguel Antonio Caro, de tendencia claramente reaccionaria, amigo de un poder central fuerte, intolerante con la oposición y defensor acérrimo de la injerencia de la Iglesia en la vida civil. Núñez, que como ministro de Tomás Cipriano de Mosquera en 1861 le confiscó las tierras a la Iglesia, fue quien le devolvió sus privilegios por medio del concordato de 1887.

8 La Constitución de 1886 acabó con el federalismo, es decir, con la autonomía de las provincias, que de allí en adelante pasaron a llamarse departamentos, cuyas autoridades serían designadas directamente por el presidente. Reconoció además a la religión católica como la religión única y oficial.

9 Concedió al poder central la facultad de intervención en el manejo de la economía del país. Se rechazaba así la teoría de los liberales del Estado gendarme y del librecambio, con las cuales se habían enriquecido comerciantes y banqueros, pero que también habían contribuido a sumir al país en medio de un gran caos.

10 Dividía el aparato estatal en tres poderes: ejecutivo, encabezado por el presidente y sus ministros; legislativo, por el congreso, que en menos de cinco años se convirtió en dominio de los conservadores; judicial, encargado del cumplimiento de las leyes emanadas del legislativo. Suprimió ciertas libertades como las de prensa y asociación, concediéndole al ejecutivo poderes casi absolutos con la figura del estado de sitio.

11 No olvidar que en el gobierno de Rafael Nuñez se presento y se creo el himno nacional de Colombia composición musical patriótica que representa el país. También los departamentos, provincias y/o estados soberanos que fueron establecidas para esta constitución fueron: Cundinamarca, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima Esta constitución fue de carácter centralista y presidencialista, autoritaria y confesional Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para períodos de dos años Todos los cargos en corporaciones públicas tienen suplente.

12 La estructura de la rama judicial prevista en la Carta Política de 1886 era la siguiente: tenía como cabeza a la Corte Suprema de Justicia. Por debajo de ella, los Tribunales Superiores de Distrito, "cuya composición y atribuciones determinará la ley". Finalmente, existían los "juzgados inferiores", cuya organización y atribuciones, lo mismo que la duración de los jueces, correspondía a la ley.

13 Correspondía al presidente de la República el nombramiento de los siete magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de los magistrados de los Tribunales Superiores, estos últimos, de ternas presentadas por la Corte suprema de Justicia. La primera designación de ambas clases de magistrados correspondió al presidente de la República, sometiendo tales nombramientos a la aprobación del Consejo Nacional de Delegatarios.

14 El período de los magistrados de la Corte y de los Tribunales Superiores era vitalicio, a menos que incurrieran en causal de mala conducta. Se defería a la ley la definición de los casos de mala conducta y lo relativo a los trámites necesarios para declararla por sentencia judicial. Los magistrados de los Tribunales Superiores, además, debían responder ante la Corte Suprema por el mal desempeño de sus funciones y por las faltas que comprometieran la dignidad de su puesto. La Corte era, en primer lugar, Tribunal de Casación y definía los conflictos de competencia que se presentaran entre dos o más Tribunales de Distrito. Tenía además competencias como tribunal de instancia en algunos casos.

15 La Constitución de 1886 solo hacía referencia a dos jurisdicciones especializadas, a saber: la jurisdicción castrense y la jurisdicción contencioso-administrativa. La primera estaba compuesta por las Cortes Marciales o tribunales militares; la contencioso- administrativa era una jurisdicción "potencial", cuyo establecimiento se dejaba en manos del legislador, caso en el cual el Consejo de Estado tendría la competencia de "decidir, sin ulterior recurso", las cuestiones sometidas a conocimiento de la misma. Sólo con las reformas constitucionales de 1910 y 1914 se haría realidad la creación de esta jurisdicción y el papel del Consejo de Estado como cabeza de la misma.

16 Se trató de una alternativa totalmente opuesta a la anterior: centralizaba el poder ejecutivo, devolvía la preeminencia de la iglesia católica en el manejo de la religión y la educación y establecía el Concordato con el Vaticano para la atención de tierras de misión dentro del territorio nacional. Presidencialista por excelencia, al punto de conceder amplias facultades al ejecutivo para casos de conmoción interior o guerra exterior, en su artículo 121 llegaba a darle a aquél  tal superioridad que la mayor parte del tiempo de vigencia de esta carta el gobierno hizo uso de ella para atender emergencias internas y externas de todo orden, por ejemplo: régimen de aduanas, sueldos, instrucción pública, prensa, creación de entes administrativos, manejo de contratos con el Estado, reorganización de territorios o creación de la banca central. Los decretos leyes desde el ejecutivo se volvieron comunes y corrientes; la dirección del orden público quedó a su merced.

17 Esta constitución estuvo sometida a reformas múltiples durante su vigencia para adecuarse a la cambiante situación del siglo XX, pero las más relevantes fueron las de 1910, 1918, 1921, 1936, 1945, 1958 y En la primera se redujo el tiempo del  presidente de seis a cuatro años, y las siguientes intentaron definir parámetros para la modernización de los aparatos del Estado, con la consecuencia de una excesiva fragmentación de su estructura. El poder presidencial llegó al punto de tener a su cargo, además de los ministerios, 8 departamentos administrativos; 126 organismos adscritos; 35 organismos vinculados; y 7 superintendencias encargadas de asuntos como fondos, cajas de previsión, bancos, compañías de financiamiento comercial y de seguros, almacenes generales de depósito, una línea aérea, una empresa de productos veterinarios, zonas francas, colegios, universidades o industrias militares: La reforma de 1968 estuvo orientada al incremento

18 LA REGENERACIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE 1886
La constitución de 1886 expresó el pensamiento de Núñez y de los regeneradores. Según ellos, la Constitución debía reflejar un equilibrio entre el poder del Estado y las libertades individuales. En otras palabras, debía imponer la libertad y el orden como principios para gobernar. Estos solo sería posible dentro de un estado centralizado con un poder ejecutivo fuerte.

19 Estableció la descentralización administrativa y la centralización política.
Solamente existían un congreso y un poder ejecutivo centrales, una legislación para toda la nación y un ejército único. Los antiguos estados, que de ahí en adelante se llamarían departamentos, gozarían de autonomía para asuntos administrativos tales como obras públicas, educación y servicios públicos entre otros, pero el nombramiento de los gobernadores era responsabilidad del presidente de la República.

20 El período presidencial se extendió a 6 años
El período presidencial se extendió a 6 años. El presidente quedaría investido de poderes especiales en caso de guerra exterior o interior. Proclamó la religión católica como elemento esencial dentro del orden social y la responsabilidad del Estado de proteger la Iglesia. Además, la educación pública quedó a cargo de la iglesia. Con estas leyes finalizó la separación-Estado que había sido decretada en la Constitución de Respetaba las libertades individuales pero establecía ciertos límites a las mismas. Restableció la pena de muerte para delitos graves y reservó para el gobierno el derecho exclusivo de fabricar y comerciar con armas. El parlamento quedó conformado por dos cámaras y los senadores y representantes eran elegidos por 4 años. Otorgó el derecho de votar por concejales y diputados a los varones mayores de 21 años que ejercieran profesión, arte u oficio. Solo los varones con renta superior a los $500 anuales y propietarios de bienes inmuebles podían votar por los representantes y senadores eran elegidos por las asambleas departamentales.

21 GOBIERNO DE NÚÑEZ Para el período , Rafael Núñez  fue reelegido para la presidencia. Por diversas razones Núñez sólo ejerció su cargo entre 1887 y 1888, pero desde su ciudad natal: Cartagena, orientó a los encargados del poder ejecutivo que fueron, en su orden José María Ocampo, Eliseo Payán y  Carlos Holguin. Como se dijo anteriormente, la Constitución de 1886 devolvió al país la organización centralista y otorgó grandes poderes al Gobierno Central y al presidente de la República  El gobierno de Núñez restableció el proteccionismo mediante  la imposición de impuestos de aduana a algunos productos de importación  Durante estos años fueron encarcelados y expulsados del país algunos líderes del liberalismo radical, entre ellos el expresidente  Sergio Camargo. Los poderes presidenciales eran lo suficientemente amplios para decretar este tipo de castigos y estas medidas disgustaron al liberalismo. En 1887, se firmó con la Santa Sede un Concordato, por el cual se devolvían a la Iglesia los privilegios que le habían sido arrebatados por la Constitución de Rionegro y se restablecían las relaciones Iglesia-Estado. Núñez fue reelegido nuevamente para el período

22 Por enfermedad, primero y después debido a su fallecimiento, asumió el cargo el vicepresidente Miguel Antonio Caro, un conservador que participó en la redacción del texto final de la Constitución de Durante su mandato fueron perseguidos algunos lideres liberales y se impuso un severo control a la prensa. El partido liberal, desplazado el poder, vio en la guerra su única salida. En enero de 1895, los liberales se levantaron en armas contra el gobierno de Caro, pero fueron derrotados en marzo del mismo año: El Gobierno, fortalecido por la existencia de un ejército nacional, acentuó su persecución contra los lideres del levantamiento. Al mismo tiempo, se produjo una división dentro del partido conservador: los nacionales que apoyaban el gobierno de Caro y los históricos que se oponían a la concentración de poderes en la persona del presidente y al control que este ejercía sobre la prensa. Las elecciones siguientes dieron el triunfo a los conservadores nacionales. Los liberales y los conservadores históricos fueron derrotados y acusaron al Gobierno de haber favorecido el fraude electoral.

23 LA GUERRA DE LOS MIL DIAS
La avanzada edad del nuevo presidente Miguel Antonio Sanclemente le impidió encargarse del mando y su cargo lo asumió el vicepresidente José Manuel Marroquín. Aunque Marroquín pertenecía al bando de los conservadores nacionales, quiso adelantar algunas reformas que favorecieran a los liberales y a los conservadores históricos. Sanclemente asumió entonces la presidencia y rechazó todas las reformas que habían sido propuestas por Marroquín. Los liberales comprendieron que sería imposible lograr algo por la vía pacífica y comenzaron a planear otra guerra que se convertiría en la más prolongada y devastadora de todas las que sucedieron en el país durante el siglo XIX: la guerra de los mil días. La guerra estalló en agosto de 1899 y se prolongó hasta noviembre de El Gobierno tenía muchas ventajas sobre los rebeldes debido a que poseía un ejército nacional, centralizado y moderno, mientras que los insurrectos sólo contaban con armas viejas y el apoyo internacional era mínimo. Los liberales lograron importantes triunfos durante los primeros meses del conflicto pero la derrota de Palonegro, en 1900, lesionó seriamente el ejército rebelde. 

24 En julio del mismo año, Marroquín asumió nuevamente la presidencia y los liberales trataron de pactar la paz. El presidente decidió continuar la guerra. En 1902, las tropas rebeldes, comandadas por Benjamín Herrera, invadieron Panamá y el Gobierno, atemorizado, pidió ayuda a los Estados Unidos que inmediatamente envió tropas a ese departamento, en el que se adelantaban las obras de construcción del Canal de Panamá. Las tropas liberales, que no podían luchar contra el ejército norteamericano, perdieron la fe en el triunfo y sus líderes se dedicaron a buscar la paz. En noviembre de ese año, a bordo del buque norteamericano Wisconsin, el gobierno y los rebeldes firmaron el tratado de paz. Aunque la guerra no dió el triunfo definitivo a ninguno de los dos bandos, los conservadores continuaron en el poder hasta 1930.

25 El conflicto afectó seriamente a nuestro país. Cerca de 100
El conflicto afectó seriamente a nuestro país. Cerca de personas perdieron la vida y la economía quedó totalmente arruinada. Además, la guerra debilitó al país en momentos en que Estados Unidos se proponía adquirir el Canal de Panamá. Por esta razón una de las más graves consecuencias de la guerra de los mil días fue la separación definitiva de Panamá y la pérdida del canal interoceánico que se estaba construyendo.

26 “Republicanismo” conciliador.
 Con la secesión de Panamá en 1903, tras la guerra de los Mil Días y el gobierno fuerte del “Quinquenio” de Reyes, hay una reacción republicana contra el exceso autoritarista, cristalizada en la reforma de 1910, por acuerdo entre los partidos. Restablece las asambleas departamentales; constitucionaliza la oposición al ordenar la representación proporcional que permite la de las monirías; restaura la libertad de prensa; dispone la elección directa del presidente de la República; crea el control jurisdiccional de la legislación; perfecciona el sistema de reforma constitucional; restringe las facultades presidenciales en estado de sitio, limitándolas a la suspensión de las leyes incompatibles con la situación de orden público; elimina la pena capital; permite establecer monopolios, para efectos puramente fiscales y con previa indemnización a quienes se priva del ejercicio de una industria lícita. En este período se persigue la tecnificación de la administración pública, contratando misiones, como la Kemmerer en 1923, y se da un impulso progresista al país, especialmente en cuanto a obras  públicas, y la naciente industria.


Descargar ppt "Hacia la Constitución de 1886"

Presentaciones similares


Anuncios Google