Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Psicosis inducida por cocaína
Dr. Carmelo García Beatriz santana, T. social, UAD San Bartolomé de Tirajana
2
Paciente varón de 42 años que está incluido en el P. M. M
Paciente varón de 42 años que está incluido en el P.M.M. , que es citado en mi consulta con el objetivo de confrontar sus reiterados consumos de cocaína. En el acto de confrontar dichos consumos, lo niega, se muestra resistente, esquivo a cualquier tipo de diálogo, hasta que rompe a llorar relatando sus vivencias actuales; de forma episódica siente deseos intensos de consumir, situación que no controla y lo describe como:“se me nubla la mente”, “sensación de tener un diablo dentro que lo arrastra”, “pérdida total de la razón”.
3
Que estando bajo los efectos de la droga sufre alucinaciones tipo: auditivas (voces que hablan entre sí), visuales (sombras, personas al pie de la cama) y las más intensa son las olfativas: “todo su entorno huele a putrefacto, su habitación, su cama, ropa, llegando incluso a amenazar a su hermano convencido que le ha puesto animales muertos debajo de su cama. Delirios paranoides de persecución, pesadillas y sueño en torno a las drogas.
4
Estos tipos de trastornos cursan en ocasiones con o sin conocimiento insight de la enfermedad.
5
AP. Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de opiáceos (F11F1x , abstinente con sustancias agonistas), Crack (F14F1x2.26, con consumo episódico), cánnabis (F12F1x2.25, con consumo continuo), psicofármacos (F13F1x2.26, con consumo episódico), alcohol (F10F1x2.26 consumo episódico),tabaco (F17F1x2.25a razón de 2 cajetillas/día). Portador de Hepatitis B. Intento de autolisis con ingreso en hospital. Depresión (en seguimiento con la USM de referencia) Impotencia funcional miembro derecho por traumatismo de cadera.
6
AF Hermanos toxicómanos, otro disminuido psíquico (parálisis cerebral). Madre afecta de HTA, cardiópata, DM tipo2
7
Hª Actual Se trata de un paciente conocido en nuestra unidad desde su ingreso que data del año 1992 (27/11/92); siendo 2007 la 6º y última acogida. En cuanto a su historial toxicofílico se remonta a la edad de 20 años con consumo de heroína IV (durante 5 meses), cocaína vía bronquial y psicofármacos, tras una ruptura sentimental (encontró a su novia en la cama con otro).
8
Pruebas complementarias: ligera dislipemia, aumento de transaminasas
* Pruebas complementarias: ligera dislipemia, aumento de transaminasas. * Tratamiento: -Seroquel prolong Topiramato Invega Cipralex 15 , Clorhidrato de Metadona: 20 mg.
9
INFORME SOCIAL Angel, de 42 años de edad, natural del municipio de San Bartolomé de Tirajana. Está soltero, curso estudios de Educación General Básica, realizó diversas actividades laborales, mayoritariamente en el sector de la construcción.
10
GENOGRAMA 76 66 Juan Erasma Antonio Erasma Juan R. Angel Alfredo
11
Situación Socio-familiar
Ángel es el cuarto de cinco hermanos, convive con sus padres y hermanos, a excepción de su hermana Erasma. Mantiene relaciones cordiales con toda la familia a excepción de su hermana, con la que no mantiene contacto alguno desde hace más de 10 años. Su hermano Antonio tiene una parálisis cerebral. Sus hermanos se encuentran en tratamiento por dependencia a la heroína y otras sustancias.
12
Ángel cuenta con una red familiar y de apoyo continuado, aunque existen algunas fragilidades en estos vínculos, derivadas de la situaciones vividas en el núcleo familiar. Existiendo un desajuste convivencial derivado de factores internos (hermano con incapacidad, hermanos drogodependientes, padres mayores) y factores externos (situación de desempleo en miembros de la familia, pensiones mínimas..). Ángel se ha independizado en diversas ocasiones retornando al domicilio familiar tras sus rupturas de pareja.
13
Situación Socio-Laboral
En la actualidad se encuentra incapacitado para su profesión habitual tras accidente laboral. Trabajó en el sector de la construcción, como oficial de primera y en el sector hostelero. No presentó dificultades para su inserción laboral. Está inscrito en un curso de informática.
14
Situación socio-económica
Situación económica deficiente en la Unidad Familiar. Los ingresos en la unidad familiar son las pensiones por incapacidad de su hermano mayor, la del informado y la pensión de jubilación de su padre. Los ingresos extras de está unidad, se deben a la venta ambulante de la pesca.
15
Situación Jurídica-Penal
Cuenta con antecedentes por diversas peleas, motivo por el que permaneció 14 meses en prisión durante los años 1996 y Ha tenido diversas sanciones administrativas por tenencia de heroína, cocaína y cánnabis. En la actualidad tiene dos sanciones administrativas en curso. No tiene nada pendiente con la justicia.
16
JD. TRASTORNO PSICOTICO INDUCIDO POR COCAINA
17
EVOLUCION ACTUAL DESDE EL PRIMER ENCUENTRO (DICIEMBRE ), ACORDAMOS CITAS SEMANALES, TOTALIZANDO 11 ENTREVISTAS. En esta etapa de “ intercrisis “o “interconsumos”, Ángel se manifiesta en ocasiones: huidizo, parco en palabras, deseos de alejarse del centro, cumplir con los protocolos con prontitud; al contrario en otras acude eufórico, verborreico, cordial, colaborador.
18
Acordamos aumentar la dosis de Topiramato hasta estabilizarlo en 2-0-2
Estados de distimia pasajero con mas incidencia en la apatía , desmotivación, sensación de estar muy enfermo. Transcurrió las Navidades sin consumos, incluso en situación de riesgo “lo invitaron”. En relación al craving lo subjetiviza de forma intensa, como el refiere “queme constante”. En enero acudió a la USM (enfermero) pero no aporta informe, me plantea que es una “CUESTION APARTE”. Acordamos que en abril tiene nueva cita y me aportaria dicho informacíon. Los impulsos por el consumo son menos frecuentes.
19
ENTORNO FAMILIAR “QUE ESTA MAS RELAJADO, ROMPE MENOS COSAS, MENOS AGRESIONES VERBALES “PERDIDA DE ESTRIBO ANTE MEZQUINDADES”, RABIETAS CON SUS HERMANOS, SIMPLEMENTE POR COGER SU ROPA HASTA EL PUNTO DE DESTROZARLA. MUESTRAS SEMANALES EN ORINA: SOLO SE OBJETIVA POSITIVO A CANNABIS y LA MAYORIA DE LAS VECES POR REFERENCIAS VERBALES.
20
En ocasiones hace referencia a vivencias tipo flashback en las que predomina las olfativas en ausencia de consumos de cocaína, así como que las pesadillas han disminuido. En la ultima entrevista aporta P10 de la USM: “La evolución con el tratamiento es satisfactoria desde hace aprox.1 año, se mantiene eutímico, sin actividad delirante o psicótica al menos en primer plano”. Diagnóstico. T. psicótico sin especificar. (Se mantiene el mismo tratamiento).
21
ESCALAS PRACTICADAS: * CUESTIONARIO SALAMANCA PARA EL SCREENING DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. * ESCALA DE HAMILTON PARA LA DEPRESIÓN. * CUESTIONARIO AUTOINFOMADO DE CRIBADO DEL TDAH (ASRS-V1.1). * ENTREVISTA DIAGNOSTICA REVISADA PARA PACIENTES CON TLP (DIB-R)
22
CUESTIONARIO SALAMANCA PARA EL SCREENING DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.
(Consta de 22 ítems) Donde el paciente puntúa en los apartados:T.de inestabilidad emocional de la personalidad: subtipo impulsivo , subtipo limite, ansioso y esquizoide. ESCALA DE HAMILTON PARA LA DEPRESION.- Resultado: DEPRESIÓN MODERADA (14-18). CUESTIONARIO AUTOINFORMADO DE CRIBADO DEL TDAH (ASRS-VI.1). NO REUNÍA CRITERIOS DE TDAH
23
ENTREVISTA DIAGNÓSTICA REVISADA PARA PACIENTES CON TLP (DIB-R).
Consta de 123 ítems, que se reparte en las siguientes áreas, donde puntúa : Área de la afectividad: Depresión Sentimientos de inutilidad , culpabilidad, Ira, Ansiedad, disforia (carencia de cariño, rumiador, sensación de vacio). (B) Área de la cognición: - Pensamientos extraños/ experiencias perceptuales no habituales ( no puntúa en este apartado). - Experiencias paranoides no delirantes ( sobre todo autorreferenciales). - Experiencias psicóticas inducidas por drogas.
24
(C) Área de patrón de conductas impulsivas:
Abuso de sustancias Intentos de autolisis Prisión Peleas Hurtos Tráfico de drogas (D) Área de las relaciones interpersonales: Intolerancia a la soledad: (intenso apego a su madre) Abandono relaciones intimas inestables.
25
CRITERIOS DIAGNOSTICOS PARA DEFINIR UN TLP (DSM-IV, 1994)
Un patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizadas por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación. Impulsividad, como mínimo en dos áreas, que es potencialmente nociva para el propio individuo (gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, etc). Inestabilidad afectiva a causa de una notable reactividad del estado de ánimo (episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad). Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlarla (muestras frecuentes de mal genio, mal humor constante, peleas físicas recurrentes). Comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamiento de automutilación. Alteración de la identidad; inestabilidad acusada y persistente de la autoimagen y/o del sentido de sí mismo. Sentimientos crónicos de vacío aburrimiento. Esfuerzos frenéticos por evitar un abandono real o imaginario. Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves.
26
Propuesta de la intervención a realizar
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.