Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConrado Sereno Modificado hace 9 años
1
Buenas prácticas para implementar el Convenio núm. 169
2
Algunos principios fundamentales
Consulta y participación Acción coordinada y sistemática Flexibilidad en la implementación Desafíos únicos – soluciones únicas, no hay un plan modelo a seguir sino que se debe poder elaborar en base a las experiencias de otros países
3
Mecanismos de implementación
Algunas consideraciones necesarias: Órgano coordinador para integración del gobierno Constitución y legislación Estrategias de reducción de la pobreza /políticas sectoriales Instituciones inclusivas Áreas y grupos destinatarios (vulnerabilidad) El C.169 exige: Medidas especiales para salvaguardar las instituciones, cultura, medio ambiente ... Instituciones y mecanismos apropiados – con los medios necesarios Recursos y medios para desarrollar las propias iniciativas e instituciones de los pueblos indígenas
4
Lecciones aprendidas: implementación
Proceso a largo plazo Necesidad de priorizar Conectar investigación, planificación, monitoreo y generación de informes Diseñar mecanismos Crear capacidad Fomentar la participación de todos los socios
5
Consulta y participación: una obligación del Estado
Medidas específicas – dentro de una cultura de consulta Representación en el Parlamento y en las instituciones de gobierno locales Órganos consultivos e inclusión de los órganos de los pueblos indígenas Legislación sobre las consultas específicas Cuando: Medidas administrativas y legislativas Medidas especiales Programas y planes nacionales y regionales Gestión o explotación de los recursos naturales Transmisión de los derechos a las tierras y reubicación Mecanismo constructivo en lugar de defensivo
6
Reconocimiento de los derechos de propiedad / uso respecto de las tierras / territorios tradicionales Identificación de las tierras, titularidad y reconocimiento de los derechos, resolución de reivindicaciones de tierras, restitución Complejidad de los derechos y diversidad de modalidades (colectivo/individual) Enfoque inclusivo y concentrado en áreas Recursos y capacidad institucional Transparencia y puntos de referencia
7
Eliminar las brechas socioeconómicas
Salud: acceso igualitario y prácticas tradicionales Educación: acceso igualitario y educación bilingüe e intercultural Formación profesional: acceso igualitario y medidas especiales (instructores, trabajadores sociales, etc. bilingües) Empleo y ocupación: acceso igualitario y apoyo a las ocupaciones tradicionales
8
Datos e indicadores Falta de datos – invisibilidad en las estadísticas nacionales, mobilidad de identidad Censos y desglose de datos relacionados con los indicadores existentes (ej. ODM, Educación para Todos) Indicadores específicos y recolección de datos: ej., grupos vulnerables, derechos a las tierras … Puntos de referencia para la implementación del Convenio núm. 169
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.