Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Unidad 1 Seres Vivos 5º Básico A - B 2014
Material de apoyo a la Asignatura de Ciencias Naturales. Colegio De La Salle - La Reina. Profesora: Liliana Sepúlveda Viveros.
2
Funciones vitales de los seres vivos
Todos los seres vivos, sin excepción realizan una serie de funciones absolutamente indispensables para poder mantenerse vivos. Estas funciones son características exclusivas de los seres vivos, es decir sólo los organismos vivos pueden realizarlas. Son cuatro: Función de nutrición. Función de relación. Función de reproducción. Función de respiración
3
Nutrición Toman sustancias de ambiente para crecer, tener energía y estar sanos. Las plantan fabrican su propio alimento (autótrofos) a partir de aire, suelo, agua y sol (fotosíntesis) Los animales pueden ser carnívoros, herbívoros u omnívoros. Los hongos se alimentan de restos de otros seres vivos.
4
Respiración Consiste en el intercambio gaseoso ingresando al cuerpo oxígeno y eliminando dióxido de carbono. Se puede hacer en el aire o el agua. Puede ser cutánea, traqueal, branquial o pulmonar.
5
Relación Todos los seres vivos reaccionan a cambios del ambiente para buscar alimento, pareja, detectar peligro, etc., a través de los sentidos.
6
Reproducción Los seres vivos generan descendencia. En el caso de los animales pueden ser vivíparos, ovíparos u ovovivíparos. En el caso de las plantas por semilla, patillas o esporas.
7
¿Cómo se clasifican? Seres vivos Monera (bacterias) Hongos Animales
Plantas Protista (algas)
8
Los seres vivos están agrupados en 5 reinos:
Algas Protozoos Protista Moneras Funji Plantae Animalia Bacterias Levaduras Hongos superiores Moho Reinos Briofitas Traqueofitas Vertebrados Invertebrados
11
¿ A qué reino pertenecen?
Monera Protista Vegetal Vegetal Fungi
12
Protista Animal Animal Animal Protista
13
Protista Protista Protista Fungi
16
Otras clasificaciones:
Solitarios Coloniales Móviles Sociales Sésiles Sedentarios
17
Características de los seres vivos
Están formados por una o más células. Respiran en el medio en el que viven. (branquias, pulmones) Responden a estímulos. (irritabilidad) Se alimentan de diversas fuentes (Autótrofos o heterótrofos) Se reproducen Se mueven algunos se desplazan. Crecen y/o cambian de forma Las células se organizan en tejidos, los tejidos en órganos, los órganos en sistemas y un conjunto de sistemas forman un organismo.
18
Los organismos unicelulares se componen de una sola célula:
Todos los seres vivientes tienen una misma estructura básica que es la célula. Los organismos unicelulares se componen de una sola célula: Ameba Paramecio
19
Los organismos pluricelulares se forman
de muchas células:
21
Organización de las células en los seres vivos pluricelulares.
Organismo Organismo Sistema de Órganos Sistema Nervioo Órgano Cerebro Tejido Tejido Nervioso Célula nerviosa. Neurona Célula
22
Los organismos están organizados en células
Organismo unicelular = una célula Organismo pluricelular = varias células TEORIA CELULAR Todos los organismos están compuestos de una o más células Todas las células provienen de células preexistentes Todas las funciones vitales de un organismo ocurren dentro de la célula Las células contienen información hereditaria
23
Interior de la célula de consistencia gelatinosa.
Capa que envuelve a la célula y la protege. Suministran la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular . . Es el centro de control y coordinación de procesos vitales. . Organelo con pequeños sacos que cumplen diferentes funciones,.
24
Retículo Endoplásmico Rugoso, es el que lleva pegados varios ribosomas
La Membrana Plasmática se encarga de controlar qué sustancias pueden pasar dentro de la célula y cuáles pueden salir. El Aparato de Golgi. es un orgánulo celular que interviene en la producción, almacenamiento y transporte de algunas sustancias. Retículo Endoplásmico Rugoso, es el que lleva pegados varios ribosomas Retículo Endoplasmático Liso, se encarga de fabricar y almacenar algunas sustancias que la célula necesita.
25
La Mitocondria produce energía
Las Vacuolas almacenan agua y sustancias que tienen que ser almacenadas El Núcleo controla todas las actividades, aquí se encuentra la información genética Los Lisosomas se encargan de realizar la digestión o degradación de determinadas sustancias Los Ribosomas fabrican proteínas En el Citoplasma se encuentran los orgánulos celulares, que son los encargados de realizar las funciones necesarias para el buen funcionamiento de la célula
28
Algunas Células Neurona Óvulo y espermatozoide Glóbulos rojos
Glóbulos blancos
29
Algunos tejidos
31
Algunos órganos
32
Sistemas
33
Organismo
34
De célula a organismo.
36
Mapa conceptual Seres vivos Sistemas de clasificación
Formas de organización Funciones vitales que son Según el número de células Mapa conceptual Reino monera Nutrición Seres vivos unicelulares Seres vivos pluricelulares Reino protista Respiración Reino hongo Relación Formados por Muchas células Reino vegetal Reproducción Reino animal Una célula Se organizan en Y en relación con otros organismos También se caracterizan por: Bacterias Tejidos Órganos Sistemas Crecimiento Cambio de forma Movimiento Solitarios Sociales Coloniales Sésiles Sedentarios Móviles
37
Algunos enlaces. http://www.youtube.com/watch?v=4LHEGIoGF_o
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.