La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Organización de la UE * El Parlamento Europeo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Organización de la UE * El Parlamento Europeo"— Transcripción de la presentación:

1 Organización de la UE * El Parlamento Europeo
* El Consejo de la Unión Europea * La Comisión Europea * El Tribunal de Justicia * El Tribunal de Cuentas * El Comité Económico y Social Europeo * El Comité de las Regiones * El Banco Central Europeo * El Banco Europeo de Inversiones

2 El Parlamento Europeo El Parlamento Europeo es elegido cada cinco años por los ciudadanos europeos para que represente sus intereses. El actual Parlamento, elegido en junio de 2004, y ampliado a los electos de Bulgaria y Rumania en 2007, tiene 784 miembros de los 27 países de la UE. Un tercio de ellos son mujeres. Su misión principal es aprobar las leyes europeas. El Parlamento Europeo comparte esta responsabilidad con el Consejo de la Unión Europea, mientras que las propuestas legislativas provienen de la Comisión Europea. El Parlamento y el Consejo también comparten la responsabilidad de aprobar el presupuesto anual de la UE, que asciende a unos cien mil millones de euros.

3 El Parlamento Europeo El Parlamento tiene el poder de destituir a la Comisión Europea. Los miembros del Parlamento Europeo no se agrupan en bloques nacionales, sino en ocho grupos políticos de dimensión europea. El grupo más numeroso es el del Partido Popular Europeo (demócratas cristianos) de centro derecha, seguido por los socialistas, los liberales y los euroescépticos. Entre unos y otros, los diputados del Parlamento Europeo representan todos los puntos de vista sobre la integración europea, desde los más favorables a las tesis federalistas a los abiertamente "euroescépticos".

4 216 PSE - Grupo Socialista en el Parlamento Europeo
278: Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y de los Demócratas Europeos 216 PSE - Grupo Socialista en el Parlamento Europeo 104 ALDE/ADLE - Grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa 44 UEN - Grupo Unión por la Europa de las Naciones 42 Verts/ALE - Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea 40 GUE-NGL - Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica 24 IND/DEM - Grupo Independencia/Democracia 23 ITS – Grupo Identidad, Tradición, Soberanía 13 NI – Grupo de no inscritos Diputados por país

5 El Parlamento Europeo Las principales reuniones del Parlamento se celebran en Estrasburgo; otras en Bruselas. Como las restantes instituciones de la UE, trabaja en las 23 lenguas oficiales de la UE. El Parlamento elige al Defensor del Pueblo Europeo, que investiga las denuncias de los ciudadanos sobre mala gestión de las instituciones de la UE.

6 El Parlamento Europeo El presupuesto del PE para 2006 es de millones de euros, de los cuales: el 44% está destinado a gastos de personal, especialmente los salarios de los empleados que trabajan en la administración, y en menor grado, en los Grupos Políticos. Un 21% del presupuesto se dedica a gastos de los eurodiputados, que incluyen costes de viajes, despachos y el pago de asistentes personales. Los gastos en los edificios del Parlamento ascienden al 9% del presupuesto de 2006. Las actividades y productos informativos componen el 5%, al igual que el sector informático y de telecomunicaciones (otro 5%) Las actividades de los Grupos Políticos alcanzan el 4% del total del presupuesto.

7 El Consejo de la Unión Europea
El Consejo de la Unión Europea: — antes denominado Consejo de Ministros — comparte con el Parlamento la responsabilidad de aprobar las leyes y adoptar las decisiones políticas. También es el máximo responsable de la UE en el ámbito de la Política Exterior y de Seguridad Común y en algunas cuestiones de justicia y libertad. El Consejo está formado por los ministros de los Gobiernos nacionales de todos los países de la UE. Asisten a sus reuniones los ministros responsables de los asuntos que en cada caso se vayan a debatir: ministros de Asuntos Exteriores, ministros de Economía y Hacienda, ministros de Agricultura, etc.

8 El Consejo de la Unión Europea
Cada país cuenta con un determinado número de votos en el Consejo, que refleja, en líneas generales, el tamaño de su población, aunque el reparto de votos favorezca a los países pequeños. La mayor parte de las decisiones se toman por mayoría, pero ciertas cuestiones sensibles, en sectores como la fiscalidad, la política de asilo e inmigración o la política exterior y de seguridad requieren la unanimidad. Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros se reúnen como Consejo Europeo hasta cuatro veces por año. Estas «cumbres» establecen la política general de la UE.

9 La Comisión Europea La Comisión Europea representa y defiende los intereses de Europa en conjunto. Es independiente de los Gobiernos nacionales. La Comisión elabora las propuestas de nuevas leyes europeas, que presenta al Parlamento Europeo y al Consejo. La Comisión se encarga de gestionar cotidianamente la aplicación de las políticas y la utilización de los fondos de la UE. También vela por que se respeten los tratados europeos y el Derecho comunitario. En caso necesario, puede llevar ante el Tribunal de Justicia a aquellos que infrinjan las leyes.

10 La Comisión Europea La Comisión está compuesta por 25 mujeres y hombres — uno por cada país de la UE — asistidos por unos funcionarios, que en su mayoría trabajan en Bruselas. El Presidente de la Comisión es elegido por los Gobiernos de la UE y su nombramiento debe ser refrendado por el Parlamento Europeo. Los demás miembros son nombrados por los Gobiernos de los Estados miembros, previa consulta del Presidente entrante, y su nombramiento también debe ser refrendado por el Parlamento. Los miembros de la Comisión no representan a los Gobiernos de sus países de origen y cada uno de ellos es responsable de un determinado ámbito de actuación política de la UE. El Presidente y los miembros de la Comisión son nombrados por un período de cinco años, que coincide con la legislatura del Parlamento Europeo.

11 José Manuel Barroso Presidente
Margot Wallström Vicepresidenta Relaciones Institucionales y Estrategia de Comunicación Günter Verheugen Vicepresidente Empresa e Industria Jacques Barrot Vicepresidente Transporte

12 Siim Kallas Vicepresidente
Asuntos Administrativos, Auditoría y Lucha contra el Fraude Franco Frattini Vicepresidente Justicia, Libertad y Seguridad Viviane Reding Vicepresidenta Sociedad de la Información y los Medios de Comunicación Otros comisarios

13 Competencias de la UE Exclusivas
Sólo la Unión podrá legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes, mientras que los Estados miembros, en cuanto tales, únicamente podrán hacerlo si son facultados por la Unión o para aplicar actos de la Unión.

14 Competencias de la UE Compartidas
La Unión y los Estados miembros podrán legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes en dicho ámbito. Los Estados miembros ejercerán su competencia en la medida en que la Unión no haya ejercido la suya o haya decidido dejar de ejercerla..

15 Competencias de la UE Compartidas
La Unión y los Estados miembros podrán legislar y adoptar actos jurídicamente vinculantes en dicho ámbito. Los Estados miembros ejercerán su competencia en la medida en que la Unión no haya ejercido la suya o haya decidido dejar de ejercerla..

16 Competencias de la UE Acciones de apoyo
En las políticas que son competencia de los Estados miembros, La Unión dispondrá de competencia para llevar a cabo acciones de apoyo, coordinación o complemento, sin que estas impliquen armonización alguna en el ámbito de la Unión.

17 COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LA UNIÓN
Establecimiento de las normas de competencia necesarias para el funcionamiento del mercado interior Unión aduanera Política comercial común Política monetaria para los Estados € Conservación de los recursos biológicos del mar - En el marco de la política pesquera común Celebración de acuerdos internacionales cuando : - Esta conclusión está prevista en un acto legislativo de la UE - Esta conclusión es necesaria para ejercer una competencia interna - Esta conclusión puede afectar a normas comunes

18 COMPETENCIAS COMPARTIDAS DE LA UNIÓN
Mercado interior Cohesión económica, social y territorial Agricultura, pesca Medio ambiente Protección de los consumidores Transporte y redes transeuropeos, energía Espacio de libertad, seguridad y justicia Investigación, desarrollo tecnológico, espacio Desarrollo, ayuda humanitaria Comisión europea

19 ACCIONES DE APOYO, COORDINACIÓN O COMPLEMENTO
Protección y mejora de la salud humana Industria Cultura Turismo Educación, juventud, deporte y formación profesional Política social Protección civil Cooperación administrativa

20 El Tribunal de Justicia
La misión del Tribunal de Justicia consiste en velar por que el Derecho comunitario se interprete y aplique de la misma manera en todos los países de la UE, garantizando así que la ley sea igual para todo el mundo. El Tribunal garantiza, por ejemplo, que los tribunales nacionales no se pronuncien de manera diferente sobre la misma cuestión y también que los Estados miembros y las instituciones de la UE hagan lo que las leyes les dicen que deben hacer. El Tribunal tiene su sede en Luxemburgo y está compuesto por un juez de cada Estado miembro.

21 El Tribunal de Cuentas El Tribunal de Cuentas vigila que los fondos de la UE, que proceden de los contribuyentes, se utilicen de forma legal, con buen criterio y para el propósito previsto. El Tribunal tiene su sede en Luxemburgo y puede auditar a cualquier institución, organismo o empresa que maneje fondos de la UE.

22 El Comité Económico y Social Europeo
Los 317 miembros del Comité Económico y Social europeo representan una amplia gama de intereses: de los empresarios a los sindicatos, de los consumidores a los ecologistas. El Comité es un órgano consultivo que debe dar su opinión sobre las propuestas de decisiones de la UE en materia de empleo, gastos sociales, formación profesional, etc.

23 El Comité de las Regiones
Se consulta al Comité de las Regiones sobre las decisiones de la Unión que tienen una repercusión directa a escala local o regional en sectores tales como transportes, sanidad, empleo o educación. Sus 317 miembros suelen ser autoridades de Gobiernos regionales o alcaldes de ciudades.

24 El Banco Central Europeo
El Banco Central Europeo, con sede en Frankfurt, es responsable de gestionar el euro — por ejemplo, fija los tipos de interés. Su objetivo principal consiste en garantizar la estabilidad de los precios para que la economía europea no se vea perjudicada por la inflación. El Banco toma sus decisiones con independencia de los Gobiernos y otros organismos. Su Presidente es Jean-Claude Trichet.

25 El Banco Europeo de Inversiones
El Banco presta dinero para proyectos de interés europeo, en especial en las regiones menos favorecidas. Financia proyectos de infraestructura como conexiones ferroviarias y por carretera, aeropuertos o proyectos medioambientales. Proporciona créditos para inversiones a las pequeñas y medianas empresas (PYME). El Banco, que tiene su sede en Luxemburgo, también concede préstamos a los Estados candidatos y a los países en vías de desarrollo. Dado que sus accionistas son los Gobiernos de la UE, el Banco puede obtener fondos y conceder créditos a tipos favorables.

26


Descargar ppt "Organización de la UE * El Parlamento Europeo"

Presentaciones similares


Anuncios Google