La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN Concretando un poco más la base tradicional mencionada de Espronceda se puede escoger su uso del epíteto enfático, primer paso hacia la imagen.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN Concretando un poco más la base tradicional mencionada de Espronceda se puede escoger su uso del epíteto enfático, primer paso hacia la imagen."— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN Concretando un poco más la base tradicional mencionada de Espronceda se puede escoger su uso del epíteto enfático, primer paso hacia la imagen rota, puesto que con este recurso estilístico no sólo se adorna la realidad sino que se modifica con la intención del autor, de forma que el pensamiento interior cobra protagonismo en la expresión; otra característica de este autor es el uso en sus poesías de protagonistas marginados como luego hará Lorca en Poeta en Nueva York.

2 LXXV ¿ Será verdad que cuando toca el sueño con sus dedos de rosa nuestros ojos, de la cárcel que habita huye el espíritu en vuelo presuroso?. ¿ Será verdad que huésped de las tinieblas, de la brisa nocturna al tenue soplo alado sube a la región vacía a encontrarse con otros? ¿ Y allí, desnudo de la humana forma, allí los lazos terrenales rotos, breves horas habita de la idea el mundo silencioso? ¿ Y ríe y llora, y aborrece y ama, y guarda un rastro del dolor y el gozo, semejante al que deja cuando cruza el cielo meteoro? ! Yo no sé si ese mundo de visiones vive fuera o va dentro de nosotros; pero sé que conozco a muchas gentes a quienes no conozco¡ Bécquer influye en el surrealismo español con su particular visión de mundo de los sueños y constante búsqueda del ser fantasmal; estos dos temas son recogidos por poetas como Cernuda y Alberti, creando una base, junto con las técnicas del psicologismo freudiano, para el análisis del subconsciente: el sueño poético y el sueño clínico se unen y surge el ser fantasmal que hay dentro de cada poeta, su yo. Muestra de ello es la rima mencionada anteriormente:

3 En cuanto a Juan Ramón Jiménez, una característica suya retomada por los surrealistas españoles es su particular uso de la mezcla de sentidos, es decir, el uso de la sinestesia, con la que los poetas jóvenes, siguiendo a su maestro, crean una total confusión que provoca ese aparente caos del surrealismo, hasta tal punto que los sentidos humanos, como en una pesadilla se intercambian y deforman, de ahí que el cuerpo humano, sus miembros y sus sentidos se conviertan en elementos esenciales de la imagen visionaria. Así pues, ante las dos dudas planteadas en el principio de la introducción, creo que sí hay surrealismo español, pero no como movimiento o escuela al estilo del francés, sino como moda o vanguardia; es decir, la poesía española es única en si misma, al igual que la italiana o la francesa, etc., y como tales evolucionan siguiendo su tradición anterior y reformándose con los ismos extranjeros hasta asentarse otra vez en sí mismas y evolucionar de nuevo para ser con el paso del tiempo nueva tradición; el surrealismo, el creacionismo, ultraísmo, etc., dan nuevos aires a la poesía española al fundirse en un mismo ser y crear una nueva poesía, que poco a poco envejece y deja su huella en los poetas venideros.

4 En cuanto al automatismo, mi postura es tajante: en el surrealismo español nunca existió. Las imágenes poéticas de los autores que utilizan el surrealismo, por muy extrañas que sean, tienen mil y un sentidos: el de los lectores y el del autor, ya que creo, como dice Francisco García-Sarriá (¿Lenguaje Surrealista?) : Existe un lector surrealista del mismo modo que existe un poeta surrealista, aunque añada, Este lector debe leer el poema dejándose ir a un automatismo de lectura semejante al que presidió el acto de escritura; creo que esto último es erróneo, puesto que mi postura se acerca más a la afirmación de Dámaso Alonso en Significante y Significado (Poesía Española, ensayo de Métodos y Límites estilísticos) : … la función imaginativa está en la base de todo el idioma humano, y de ningún modo ha de irse a buscar la mera sucesión de sílabas. Hasta tal punto es importante la función imaginativa que el lector, al asimilar la imagen rota del escritor, pinta y compone la imagen expresada mentalmente, es decir, transforma la poesía en pintura. Mientras que el observador pictórico al mirar la pintura surrealista la transforma en palabras, intentando dar sentido a lo que observa: transforma la pintura e poesía surrealista.


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN Concretando un poco más la base tradicional mencionada de Espronceda se puede escoger su uso del epíteto enfático, primer paso hacia la imagen."

Presentaciones similares


Anuncios Google