Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAracely Morin Modificado hace 11 años
1
Un aliado estratégico para empresarios internacionales
COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales Enero de 2013
2
¿Quiénes somos? Proexport es la entidad encargada de la Promoción de Turismo Internacional, Inversión Extranjera Directa y Exportaciones EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO
3
Proexport en el mundo: 28 oficinas en el exterior y 8 en Colombia
RESALTAR: 28 OFICINAS EN EL EXTERIOR, 8 EN COLOMBIA 24 actuales y 4 por abrir (entre esas Portugal) Con representaciones son 26
4
Algunos proyectos de inversión apoyados recientemente por Proexport
2011 Estableció en Colombia uno de sus dos centros de I+D de talla mundial Abrió un nuevo centro orientado a la integración de sistemas, tercerización de procesos y servicios de soporte. 2009 Desarrolló un proyecto de Etanol a base de Caña de Azúcar en aprox hectáreas. 2010 2011 Abrió un nuevo centro global de servicios en la ciudad de Medellín. 2011 Grupo Roble inauguró un nuevo hotel de negocios con aprox. 264 habitaciones, localizado en pleno centro financiero de la ciudad de Bogotá. 2011 Adquirió “ESI de Colombia”, compañía dedicada a la reventa de equipos eléctricos industriales e ingeniería de servicios.
5
Portafolio de Exportaciones
1 Planes de trabajo conjunto con los empresarios exportadores. . Información comercial y adecuación de oferta (Zeiky, DEI y Cooperación) Colombia 2 3 Misión de Compradores 4 Rueda de Negocios 5 Ferias Internacionales Colombia y Exterior 6 Misiones Técnicas y Misiones Comerciales 7 Showrooms 8 Página web para exportadores y compradores 9 Agenda Comercial Exterior 10 Misión de exportadores
6
Portafolio de Inversión
1 Seminarios para inversionistas instalados Colombia 2 SIFAI (Sistema para Facilitar y Atraer la Inversión) 3 Articulación de promoción a nivel regional 4 Preparación de Información a la medida Colombia y Exterior 5 Coordinación y desarrollo de agendas para inversionistas . VALIDAR INFORMACIÓN TRADUCIR 6 Contacto con entidades clave del sector público y privado Exterior 7 Seminarios y Eventos Internacionales.
7
Portafolio de Turismo 1 Plan de trabajo conjunto – Planes exportadores
Colombia 2 Proyectos Institucionales 3 Proyectos Especiales Colombia y exterior 4 Encuentros de Negocios 5 Actividades puntuales de promoción 6 Planes de promoción conjunta con operadores 7 Workshops, presentaciones de destino y ferias internacionales Exterior 8 Viajes de Familiarización / medios 9 Portal de Turismo 10 Presencia Institucional de Valor Agregado (activaciones)
8
El mundo habla de Colombia
9
Aspectos Generales En términos de población, Colombia es 2 veces más grande que Australia, y más grande que todos los países de Centroamérica 55% de la población está por debajo de los 30 años y posee 7 áreas metropolitanas con más de un millón de personas Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad del mundo y es considerado uno de los 12 países megadiversos del planeta Colombia es el único país en Suramérica con acceso privilegiado a dos océanos, el Atlántico y el Pacífico El área de Colombia,1,141,000 km2, es casi 3 veces el tamaño de California y 2 veces el tamaño de Texas
10
Colombia: Localización competitiva con fácil acceso a los mercados mundiales
Frankfurt 11H15M Toronto 6H05M Canada Alemania Paris 10H40M Francia Estados Unidos Los Angeles 8H20M Nueva York 5H35M España Miami 3H00M México Madrid 9H40M Ciudad de México 4H45M Caracas 1H20M Mas de 700 frecuencias internacionales s directas por semana. Mas de frecuencias domesticas por semana Avianca-Taca: Es la Aerolínea mas importante de Latinoamérica. Mas de 20 diferentes aerolíneas llegan a Colombia. Ecuador Quito 1H30M Brazil Perú Sao Paulo 5H45M Lima 3H00M Santiago Chile 5H00M Buenos Aires 6H15M Chile Argentina
11
Colombia es la 23a población más grande del mundo y posee la segunda población hispano-parlante más numerosa Fuente: Dane; EIU - Economist Intelligence Unit P: Pronóstico.
12
Colombia es la vigésimo-octava economía más grande del mundo y una de las más grandes de países No- OECD PIB (PPP) US$ Miles de Millones Has not been updated due to the lack of official GDP data from these countries La paridad del poder adquisitivo (PPA) es el ajuste económico para comparar de una manera realista el nivel de vida entre distintos países, atendiendo al producto interno brutoper cápita en términos del coste de vida en cada país. Nota: PIB ajustado a precios bajo Paridad de Poder Adquisitivo - PPP Fuente: EIU - Economist Intelligence Unit
13
El PIB per cápita de Colombia se acerca a los US$ 10.000
PIB Per Cápita (PPP) 2000 – 2011 US$ PIB ajustado a precios bajo paridad del poder adquisitivo – PPP. Fuente: EIU - Economist Intelligence Unit
14
Desde 2005 Colombia es clasificada como una economía de Ingresos Medios Altos
Ingreso Per Cápita, Metodología Atlas Ingreso Medio Alto US$ Ingreso Medio Bajo Ingreso Bajo Fuente: Ministerio de Hacienda y Crédito Público – EIU Clasificación basada en metodología del Banco Mundial
15
Fortalecimiento de la variables macroeconómicas
y dinámico desempeño económico PIB, Inflación y Tasa de Desempleo 2002 – 2011 Promedio Anual. %. Tasa de Desempleo PIB Inflación Fuente: DANE; Banco de la República; EIU - Economist Intelligence Unit
16
Colombia se posiciona como una de las economías con mayor crecimiento en la región
PIB (PPP), 2000 – 2014p US$ Miles de millones Over the years, the gap of Colombia's GDP compared to competitor countries has become greater, outranking Venezuela in 2009. Hablar no solo del comparativo entre paises sino tambien del crecimiento que ha tenido colombia en los ultimo años. Fuente: EIU – Economist Intelligence Unit P: Pronóstico
17
Rápido crecimiento del mercado de consumo:
Más de 47 millones de usuarios móviles activos Suscriptores Móviles por Operador 2012 I Trim. % Suscriptores Móviles Milllones Significa un mercado de consumo alto Fuente: CRC – Comisión de Regulaciónd e Telecomunicaciones. MinTIC.
18
El acceso a Internet se ha triplicado durante los últimos cuatro años
Conexiones a Internet 38% increase in internet connections between 2009 and 2010 Incluye redes móviles Fuente: CRC – Comisión de Regulaciónd e Telecomunicaciones. MinTIC.
19
Las tres calificadoras de riesgo más importantes otorgaron el Grado de Inversión a Colombia
Agencia Calificadora Agosto de 2012 S&P es la primera de las principales agencias calificadoras de riesgo en aumentar la perspectiva de la deuda soberana de Colombia a positiva: La implementación efectiva de reformas fiscales podría mejorar el perfil financiero, reducir la deuda y la carga de intereses del gobierno – S&P Plazo Rating Fecha Perspectiva Largo Plazo – Moneda Extranjera Corto Plazo – Moneda Extranjera Largo Plazo – Moneda Local Corto Plazo – Moneda Local BBB – A – 3 BBB + A - 2 16 – Mar 5 – Mar Positiva Largo Plazo – Moneda Extranjera Corto Plazo – Moneda Extranjera Largo Plazo – Moneda Local BBB – F – 3 BBB 22 – Jun Estable This year, the top three risk rating agencies in the world have rated Colombia investment grade, an international endorsement of the country's process of economic and fiscal recovery that encourages major investors to come to the country. Largo Plazo – Moneda Extranjera Baa3 7– Feb Estable En 2011 las tres principales calificadoras de riesgo otorgaron el grado de inversión a la deuda soberana de Colombia, coincidiendo con el buen momento económico y financiero que atraviesa el país: Habilidad para manejar choques externos Su histórico cumplimiento de obligaciones Un incremento de su credibilidad macroeconómica Una mejora visible en las condiciones de seguridad Fuente: S&P Ratings; Revista Dinero.
20
La percepción de riesgo de Colombia continua mejorando y es una de las más bajas de la región
Mayor riesgo La baja percepción de riesgo es un reconocimiento de los mercados internacionales al comportamiento positivo de la economía colombiana en los últimos años. Argentina Brasil Perú México Colombia Chile Índice CDS* 125,50 156,42 162,20 175,25 180,26 1.107,92 This year, the top three risk rating agencies in the world have rated Colombia investment grade, an international endorsement of the country's process of economic and fiscal recovery that encourages major investors to come to the country. 2011 2012 * Ïndice de Credit Default Swaps. Mide la diferencia entre la tasa de interés que se paga por un bono colombiano en dólares en el exterior frente a la que se paga por uno estadounidense. CDSa al 18 de julio de Menor diferencia, implica menor riesgo país . Fuente: Diario La República. Bloomberg.
21
Mientras en Europa la percepción de riesgo se ha incrementado durante el último año debido a la crisis - en Colombia se presencia la tendencia opuesta Índice CDS* Mayor riesgo 803,1 Portugal 565,0 España 540,2 Irlanda 504,7 Italia 169,3 This year, the top three risk rating agencies in the world have rated Colombia investment grade, an international endorsement of the country's process of economic and fiscal recovery that encourages major investors to come to the country. Francia 124,0 Colombia 75,2 Alemania 31,6 Noruega * Ïndice de Credit Default Swaps. Mide la diferencia entre la tasa de interés que se paga por un bono colombiano en dólares en el exterior frente a la que se paga por uno estadounidense. Menor diferencia, implica menor riesgo país. CDSa al 18 de julio de 2012 Fuente: Bloomberg.
22
“Colombia alineado con las expectativas de potencial y atracción”
Nicaragua Honduras Costa Rica Belice Panamá Uruguay Colombia Brasil Chile Perú República Dominicana Haití Ecuador Paraguay El Salvador Venezuela Argentina México Guatemala Bolivia T. & Tobago Nicaragua Honduras Costa Rica Belice Panamá Uruguay República Dominicana Haití Colombia Chile Perú Brasil Ecuador Paraguay El Salvador Venezuela Argentina México Guatemala Bolivia T. & Tobago Por encima de las expectativas Alto Alineado con las expectativas Índice de Atracción de IED Por debajo de las expectativas Todos Bajo Índice de Potencial de IED Alto Fuente: Reporte UNCTAD 2012
23
El reporte Doing Business posiciona a Colombia como el país más reformador de la región
Ranking Doing Business* Variación en el número de posiciones País Ranking Mundial 2012 2013 Chile 39 37 Peru 41 43 Colombia 42 45 Mexico 53 48 Panama 61 Costa Rica 113 110 Argentina 121 124 Brazil 126 130 Ecuador 139 Venezuela 177 180 The methodology changed this year and it was used to recalculate However, this was not done for previous years. That is why the change in positions from 2007 to 2012 was added to the change in positions from 2007 to 2010 and 2011 to 2012. Fuente: Reporte Doing Business 2013 Banco Mundial. * Números positivos indican una mejora en el ambiente de negocios.
24
Colombia es el país con mayor fortaleza en términos de Protección al Inversionista en la región
6 Colombia 13 Perú 32 Chile 49 México 82 Brasil Panamá 117 Argentina 181 Venezuela Ranking Mundial Páis Leader in minority shareholder Proteccion al inversionista minoritario Colombia pais atractivo para negocios, tenemos las condiciones para cerrar negocios y genbte… Nota: El índice de Protección al inversionista es el promedio de tres variables: responsabilidad legal de los directivos, facilidad de juicios de accionistas y transparencia . Ranking compuesto por 183 países Se debe destacar: Colombia es el país latinoamericano con mayor protección a los inversionistas a nivel regional y a nivel mundial se ubica en quinto lugar entre 183 economías. Se destaca dentro del índice: La calificación del grado de transparencia en las transacciones de Colombia (8 en una escala de 0-10) la ubican por encima del promedio de las economías de América Latina (4,1) y de los países de la OECD (6,0). Así mismo, en los otros dos criterios (responsabilidad legal de los directivos y facilidad de juicios de accionistas) Colombia supera el promedio de la región y a los países de la OECD en casi 3 puntos. Índice de Protección al Inversionista (Banco Mundial), este índice es una de la áreas de medición del Ranking del Doing Business, mide la fortaleza de las medidas de protección de los inversionistas minoritarios contra el uso inadecuado de activos corporativos por parte de directivos para beneficio personal, este se define como el promedio de tres variables especificas: responsabilidad legal de los directivos, facilidad de juicios de accionistas y transparencia. La calificación del índice utiliza una escala de 0 a 10, donde un valor alto indica una mayor protección a los inversionistas. Fuente: Reporte Doing Business. Banco Mundial .
25
Principales Destinos de Exportaciones, 2011
Crecimiento exponencial de las exportaciones: Registran en 2011, 4 veces el valor de hace 8 años Principales Destinos de Exportaciones, 2011 Estados Unidos US $ millones Participación de 38,1% Holanda US $2.524 millones Participación de 4,4% China US $1.989 millones Participación de 3,5% Chile US $2.205 millones Participación de 3,9% The US is the top Non-traditional Exports destination at US $4.117 billion, followed by Ecuador with US $1.585 billion, Venezuela with US $1.213 billion, Peru with US $920 million, and Switzerland with US $837 million. Variación : -21.2% Variación : 43% Variación Ene– Jun 2010 vs. Ene– Jun 2011: 11,7% Fuente: DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas)
26
Las importaciones de Colombia se cuadriplicaron durante la última década
US$ Millones Principales destinos de las Importaciones Estados Unidos US $ millones Participación de 24,9% China US $8.176 millones Participación de 15% El Valor CIF es una cláusula de compraventa que incluye el valor de las mercancías en el país de origen, el flete y seguro hasta el punto de destino. La sigla CIF (derivada de las palabras en inglés Cost, Insurance and Freight) sifnifica Costo, Seguro y Flete. México US $6.059 millones Participación de 11% Brasil US $2.740 millones Participación de 5% Variación : 23.7% Variación : 34.4% Fuente: DANE (Departamento Nacional de Estadísticas) – Valores CIF
27
Tratados de Libre Comercio
Noruega Islandia Unión Europea Canadá Liechtenstein Suiza Japón Estados Unidos Turquía Israel Corea del Sur México Costa Rica Guatemala Panamá Honduras Venezuela El Salvador Ecuador Actualmente Colombia tiene vigentes Tratados de Libre Comercio (TLC) con 16 países, 4 tratados suscritos y 5 en proceso de negociación, lo que le permitirá tener acceso preferencial a un mercado de más de millones de consumidores. Brasil Perú Bolivia Uruguay Chile Paraguay Argentina VIGENTES SUSCRITOS NEGOCIACIÓN TODOS Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
28
Acuerdos Internacionales de Inversión - AII
Corea del Sur Japón Islandia Noruega Reino Unido Unión Europea Turquia Panamá Kuwait Israel Uruguay Canada Perú México España Suiza Liechtenstein Chile China India Triángulo Norte Estados Unidos Liechtenstein Canadá Perú México España Suiza Chile China India Triángulo Norte Corea del Sur Japón Estados Unidos Islandia Noruega Reino Unido Unión Europea Turquia Panamá Kuwait Rusia Israel Singapur Uruguay Azerbaijan Rusia Azerbaijan La agenda de integración comercial de Colombia incluye también 22 Acuerdos Internacionales de Inversión (AII) con 49 países. VIGENTES SUSCRITOS EN NEGOCIACIÓN A FUTURO ALL Nota: Los acuerdos Internacionales de Inversión (AII) incluyen acuerdos para la Promoción y Protección Reciproca de las Inversiones (APPRI) (acuerdo) y Tratados de Libre Comercio (TLC) con sección de inversión (capítulo).
29
Acuerdos para evitar la doble tributación y prevención de la evasión fiscal - ADT
Holanda Alemania Canadá Suiza Bélgica República Checa España Estados Unidos Francia Japón Portugal Corea del Sur México India Ecuador 16 acuerdos para prevenir la doble tributación (ADT) con 12 países. No se incluyen en este total los ADT en negociación, ya que muchas de estas negociaciones se encuentran “estancadas” desde hace mucho tiempo. Perú Bolivia Chile VIGENTES SUSCRITOS EN NEGOCIACIÓN TODOS
30
Colombia alcanza en 2011 los flujos de IED más altos de la historia
Principales países inversionistas Acumulado 2000 – 2011* IED, 2000 –2011 US $Millones Estados Unidos US $9.457 millones Participación de 24,8% Inglaterra US $5.614 millones Participación de 14,7% España US $3.491 millones Participación de 8,9% Canadá US $1.373 millones Participación de 3,6% Variación 2010–2011: +92% *Participación sobre el total de los países con inversión acumulada positiva, sin reinversión de utilidades ni inversión en el sector petrolero. Valor acumulado 2000 – 2011: US $38,615 millones. Nota: El listado de los principales países inversionistas en Colombia excluye a Anguilla y Panamá (en tercer y cuarto lugar respectivamente), tampoco a Islas Vírgenes y Bermudas en sexto y séptimo lugar. Fuente: Banco de la República- Balanza de Pagos
31
Colombia es el tercer país en la región con mayor flujo de IED como porcentaje del PIB
2.9% 1.6% 13.2 5.1 4.2% 2.7% 7.55 66.6 Perú y Chile lo superan porque tienen un menor PIB. Colombia esta por encima de Brasil. Importante resaltar la inversión que recibe ese país con la de Colombia. 5.9% 14.7 1.4% Flujos recibidos de IED / PIB (%) 6.12 Inversión Directa Recibida US$ miles de millones Fuente: EIU, Banco de la República
32
“Colombia es el 2º país más atractivo para invertir en Latinoamérica durante los próximos 3 años”
Si usted fuera a invertir en Latinoamérica durante los próximos 3 años, ¿Dónde invertiría? “ Colombia se encuentra en una fase temprana de su ciclo de crecimiento y es ´más emergente´ que muchos otros países de la región” “El Gobierno de Colombia se muestra favorable a la apertura de nuevos negocios y está tomando los pasos correctos hacia el fomento dela inversión en el país” Fuente: Encuesta “Opiniones de los inversionistas norteamericanos y europeos sobre las compañías latinoamericanas”. J.P. Morgan
33
Colombia incrementa sus flujos de inversión en el exterior y alcanza para 2011 cifras record
IED de Colombia por sectores 2011 % IED de Colombia* – 2011 US$ Millones Países destino de IED de Colombia Estados Unidos Inglaterra Panamá Brasil Perú Guatemala México Chile Ecuador Venezuela * Porcentaje de participación del total de los flujos positivos de IED, sin reinversión de utilidades. Fuente: Banco de la República
34
Colombia es cada vez más atractivo para los viajeros
Viajeros Extranjeros en Colombia 2006 – I Semestre de 2012 (miles) Principales nacionalidades de los Visitantes de Colombia, I - Semestre 2012 Estados Unidos visitantes Participación de 19,4% Venezuela visitantes Participación de 13.5% Ecuador visitantes Participación de 6.2% Argentina visitantes Participación de 7,2% Fuente: Migración Colombia, MCIT, Banco de la República. Cálculos de Proexport
35
Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014
AGROINDUSTRIA MINERÍA INNOVACIÓN INFRAESTRUCTURA VIVIENDA
36
Programa de Transformación Productiva: Alianza público-privada para desarrollar Sectores de Clase Mundial 16 Sectores Estratégicos INFRASTRUCTURE
37
Fuerza laboral competitiva
Educación superior y capacitación Posición entre142 países Dejarlo pero con el discurso correcto Fuente: World Economic Forum
38
(No incluye empleos generados por fusiones o por reemplazos)
Incentivos Laborales Descuento en el impuesto sobre la renta y complementarios de los aportes parafiscales y otras contribuciones de nómina (No incluye empleos generados por fusiones o por reemplazos) NUEVOS empleados menores de veintiocho (28) años. Duración del beneficio por empleado: 2 años. 1. NUEVOS empleados certificados en situación de desplazamiento, reintegración o discapacidad. Duración del beneficio por empleado: 3 años. 2. NUEVAS empleadas mujeres mayores de 40 años que lleven 1 año desvinculadas. Duración del beneficio por empleado: 2 años. Salario Mínimo 2012: $ 3. NUEVOS empleados que devenguen menos de 1.5 SMMLV. Duración del beneficio por empleado: 2 años.. 4.
39
Incentivos al desarrollo de la innovación
1. Deducción sobre el impuesto a la renta Equivalente al 175% del valor invertido en I&D (no podrá exceder el 40% de la renta líquida). Ingresos no constitutivos de renta 2. Los recursos recibidos para financiar proyectos científicos, tecnológicos o de innovación son ingresos no constitutivos de renta. Beneficios en la importación de equipos 3. Los equipos y elementos que importen los centros de I+D reconocidos por Colciencias estarán exentos del impuesto sobre las ventas (IVA).
40
Región Andina/central
Un país de regiones y oportunidades diferenciadas para la inversión Región Caribe Región Caribe: Turismo, Logística, Petroquímica, Materiales de Construcción Plataforma exportadora sobre el Atlántico Región Andina/central Región Andina/Central: Tercerización de servicios, manufacturas de alto valor agregado, centros de distribución para cubrir mercado interno, Agroindustria especializada Región Pacífico Región Orinoquía Región Pacífica: Manufacturas, Agroindustria, Logística, Biotecnología. Plataforma exportadora sobre el Pacífico Región Amazonía Región Orinoquía: Agricultura, forestal, biocombustibles, hidrocarburos Región Amazonía: Conservación y Ecoturismo (Leticia)
41
Regiones con oportunidades por sector
Ensamble: Actualmente, Colombia es el quinto productor de la región con un alto potencial de crecimiento, empleando 2,6% del personal ocupado dentro de la industria manufacturera del país. Presencia de ensambladoras internacionales: Renault, General Motors, Mazda, Toyota – Hino, Busscar, Superpolo y Daewoo Bus. Autopartes : Crecimiento de las exportaciones de autopartes del 220% en los últimos ocho años. Incremento en el parque automotor de 4 millones de unidades. Fortalecimiento de la industria, creación y construcción de un Centro de desarrollo tecnológico. Empresas nacionales y extranjeras certificadas de acuerdo a los más altos estándares internacionales. Producción Crecimiento de la Industria casi del 20% (2010). Mano de obra calificada – Más de graduados en carreras relacionadas con la industria entre 2001 y 2010. Empresas de Ingredientes Naturales y Empaques para cosméticos Investigación, desarrollo e innovación Uno de los países más biodiversos del mundo Red de Centros de I&D como soporte a la industria - Programa Nacional de Biotecnología; 2 importantes centros de I+D apoyados por el sector público. Red de Universidades y Centros generando I&D - 11 centros que trabajan para el desarrollo e investigación del sector. Beneficio Tributario a través de Colciencias - descuento del 125% del valor invertido en I&D sobre el Impuesto a la Renta. Centros Logísticos Acuerdos Comerciales: 8 acuerdos comerciales, 2 acuerdos suscritos y 4 en negociación. Logística Exportadora: más de frecuencias marítimas desde los 4 puertos principales que cubren tanto el Pacífico como el Atlántico Principales exportadores de la región Uno de los mercados de mayor crecimiento y participación de la región. Tercer mercado en tamaño de ventas de América Latina Más de graduados anuales en carreras técnicas y profesionales de administración e ingeniería Colombia está localizado en medio de 5 zonas horarias, desde donde se puede atender las principales ciudades del continente sin grandes diferencias horarias, reduciendo la necesidad de pago de horas extras Similitudes culturales con el resto de el continente que facilita negocios Near-Shore con Estados Unidos y América Latina Plan especial para la importación y exportación de Servicios (Plan Vallejo) y exención de impuesto a las ventas para servicios exportados y producidos desde Colombia Deducción de 125% en impuesto sobre la renta para nuevas inversiones que impliquen un desarrollo científico y tecnológico Multinacionales como Citi, Hewlett Packard, SAP, Directv, Genpact han escogido a Colombia como su centro de operaciones de BPO y Servicios TI para atender a países de América Latina Plantas de producción Más de 100 años de experiencia y una cadena de producción consolidada Incremento de importaciones en productos textiles para abastecer la demanda interna y externa, especialmente en textiles sintéticos y de alta calidad. Incremento del 30% en el 2010 y 75% en el 2011 El sector cuenta con entidades de apoyo para el sector como el Clúster textil y confección, la Cámara sectorial de la ANDI, Inexmoda, Proexport, PTP, SENA, entre otros Entidades como el Sena, ofrece capacitaciones gratuitas a las empresas y trabajadores. Actualmente cuenta con 12 programas especializados para el sector con cobertura nacional Centros de I+D+i Iniciativas e incentivos del gobierno nacional para impulsar la I+D+i en el sector Entidades públicas y privadas comprometidas con la innovación del sector textil confección Recursos humanos y naturales para el desarrollo de proyectos. Inexmoda: Observatorio de la moda Cidetexco: Centro de investigación y desarrollo textil y confección Clúster Textil y confección Dinamismo de la construcción en Colombia: En los 9 últimos años el PIB constructor creció más 100% y la inversión extranjera se incremento en un 30% en los últimos 6 años, convirtiéndolo en el principal impulsador de los materiales para la construcción. Grandes oportunidades en el mercado local: Comportamiento positivo con un crecimiento compuesto de las exportaciones del 16% y aumento del 78% en las inversiones. Disponibilidad de recurso humano calificado: Más de profesionales y técnicos en el sector, con una oferta de capital humano calificado, 28 programas especializados en la formación del recurso humano. Gobierno comprometido con el desarrollo continuo del sector: Viviendas en infraestructura como prioridad en la estrategia del gobierno nacional. Ante una alta dinámica del sector petrolero en el país, el sector de B&S Petroleros encuentra una gran oportunidad de fortalecimiento y crecimiento con proyección internacional. Proyección de crecimiento en número de pozos explorados (570 a 2014) y extracción cercana al millón de barriles diarios de petróleo (2012). Para el 2013 entra en funcionamiento la refinería de Cartagena con una capacidad de 165 mil BDP , que junto a la de Barrancabermeja, aumentaran la demanda de bienes y servicios conexos. Diversas oportunidades de inversión en la producción de bienes con altos estándares de calidad y especificidad, y en el desarrollo de servicios petroleros altamente técnicos. Plataforma de exportación de B&S regionales para suplir el mercado Venezolano, Peruano y Ecuatoriano Colombia es el tercer país en Latinoamérica con mayor disponibilidad de recursos hídricos Gran disponibilidad de tierras para cultivos permanentes y transitorios; y para el desarrollo de proteína animal Niveles de luminosidad superiores al promedio mundial por su ubicación ecuatorial Diversidad de alturas y climas para todo tipo de cosechas 12 millones de hectáreas con potencial de expansión agrícola Exención del Impuesto a la Renta para Cultivos de Tardío Rendimiento: Entre el 2004 y 2014 los nuevos cultivos como cacao, caucho, palma, cítricos y frutales están exentos del impuesto a la renta líquida por un plazo de 10 años contados a partir del inicio de la producción Un gobierno comprometido con el desarrollo agroindustrial: El Plan Nacional de Desarrollo identificó el sector agroindustrial como una de lo (5) motores para el crecimiento económico de Colombia Automotriz Cosméticosy Productos de higiene BPO y servicios de TI Materiales de construcción Agroindustria Bines y Servicios Petroleros Textiles y confecciones
42
Zonas Francas Competitivas
Guajira Impuesto de Renta del 15% No se causan ni pagan tributos aduaneros (IVA, Arancel) Beneficios de los acuerdos comerciales internacionales y tratados de libre comercio No existen restricciones para vender en el mercado local Oferta de Zonas Francas para diferentes tipo de inversionistas Más de 8 millones de m2 disponibles para compañías interesadas en establecerse en Zonas Francas Magdalena Atlántico Bolívar Norte de Santander Antioquia Santander Caldas Boyacá Risaralda Quindío Valle del Cauca Cundinamarca Cauca Huila Región Caribe Región Andina 33 Zonas Francas Permanentes, 69 Zonas Francas Especiales y 11 Zonas Francas Especiales del antiguo régimen Región Pacífico
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.