La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Configuraciones Participantes: Figueroa Jhovanny García Susana

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Configuraciones Participantes: Figueroa Jhovanny García Susana"— Transcripción de la presentación:

1 Configuraciones Participantes: Figueroa Jhovanny García Susana
Guaidó Henlly Montañez Yohana Barquisimeto, julio 2008

2 UNIDAD VI. CONFIGURACIONES
Definición y clasificación de computadoras de propósito general y específico (Según su tamaño y arquitectura). Configuraciones existentes en el mercado. Características y aplicaciones de los distintos tipos; Mainframe, minicomputadora, microcomputadora y PC. Selección de Sistemas. Propósito y evaluación. Técnicas para el diseño y análisis de sistemas.

3 DEFINICIÓN DE COMPUTADOR
MEDIOS DE ENTRADA DISPOSITIVO ELECTRÓNICO PROGRAMA PREVIAMENTE ALMACENADO PROCESA DATOS AUTOMÁTICAMENTE MEDIO DE SALIDA INFORMACIÓN RESULTANTE Susana García

4 DEFINICIÓN CONFIGURACIÓN
La configuración de un sistema informático afecta a su funcionamiento y utilización. Las opciones de configuración de hardware se pueden establecer mediante puentes de conexión (jumpers o DIPs) en la propia placa base o en las diversas tarjetas o dispositivos, o bien ejecutando un programa de configuración, si se trata de configuraciones por software que se guardan en chips de memoria o en la memoria principal del ordenador. Susana García

5 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
POR PROPÓSITO PROPÓSITO GENERAL PROPÓSITO ESPECÍFICO POR APLICACIÓN ANALÓGICAS DIGITALES HÍBRIDAS POR TAMAÑO SUPERCOMPUTADORAS MACROCOMPUTADORAS O MAINFRAME MINICOMPUTADORAS MICROCOMPUTADORAS Susana García

6 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR PROPÓSITO
PROPÓSITO GENERAL Procesa Almacena PROPÓSITO ESPECÍFICO Tareas Específicas Susana García

7 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR APLICACIÓN
Analógicas: Perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas. Digitales: Operan contando números y comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos Híbridas: Es un sistema construido de una computadora digital y una analógica, conectados a través de una interfaz que permite el intercambio de información entre las dos computadoras y el desarrollo de su trabajo en conjunto. Susana García

8 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR TAMAÑO
Configuración de la Supercomputadora UNAM cuenta con: 1.368 procesadores core AMD Opteron de 2.6 GHz. Memoria RAM total de Gb Sistema de almacenamiento de 160 Tb, almacenados en 19 racks, que juntos, utilizan un área de 15 a 20 metros cuadrados. SUPERCOMPUTADORA Susana García

9 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR TAMAÑO
Son más grandes y de uso común Acceso a la misma información frecuentemente Una o más bases de datos enormes Hilera de archivos de algún cuarto Pueden estar conectados hasta 200 usuarios Se utiliza para aplicaciones de banca, hacienda, mercado de valores, aerolíneas y tráfico aéreo. MAINFRAME Configuración de una Mainframe IBM System z10 Enterprise Class Memoria 16 GB a 1.5 TB. Modelo de 64 procesadores. Sistema Operativo Z Linux. Henlly Guaidó

10 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR TAMAÑO
Son de alcance medio. Manejan muchas más entradas y salidas. Pueden manejar docenas o cientos de terminales. Relativamente económicas con características deseables de una mainframe. Almacena grandes bases de datos, automatización industrial y aplicaciones multiusuario. MINICOMPUTADORA Mac Mini Core 2 Duo -Proc. Core 2 Duo 1.83 GHz intel. -Mem. 1Gb de SDRAM DDR2 -Disco Duro 2 serial ATA de 120 Gb a rpm. -DDR2 Compartida con la memoria principal 1 Henlly Guaidó

11 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR TAMAÑO
Microprocesadores, chips de memoria y dispositivo de almacenamiento que siguen aumentando en velocidad y capacidad, mientras el tamaño físico y el precio permanecen estable o se ven reducidos. Entre los diferentes modelos están: Los modelos de escritorio. Computadoras Notebook. Asistentes personales dig. Estaciones de trabajo. MICROCOMPUTADORAS Computador de escritorio Procesador Intel de 2.8 a 3.0 GHz. Memoria RAM de 512Mb a 1Gb DDR. Disco duro de 140 a 160 Gb. Quemador de DVD de doble capa. Cornetas, mouse, teclado y monitor. Henlly Guaidó

12 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Elementos Maria C.I edad Información Recoge Datos Da a conocer Almacena Yohana Montañez

13 Propósitos de los Sistemas de Información
Agilizar las tareas o actividades de una Organización. Facilita a la dirección empresaria en la formas eficiente el cumplimiento de sus objetivos corporativos y de sus políticas. Ayuda a la toma de Decisiones en un momento determinado para la resolución de un problema. Permite conocer con exactitud lo que realmente sucede en la organización . Conlleva a la empresa a lograr mantener una operatividad eficiente y eficaz , así como a el incremento de competitividad. Brindar a la Organizaciones una información confiable y de calidad Yohana Montañez

14 TIPOS DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Sistemas Gerenciales: Le permite a los gerentes o especialistas transformar en resultados positivos los efectos negativos, a demás describe a la compañía lo que ha sucedido en el pasado, lo que esta sucediendo en el presente y lo que probable suceda en el futuro.. Sistemas Administrativos: Como la red de procedimientos relacionados de acuerdo a un esquema integrado tendientes al logro de los fines de una organización. Esto quiere decir que un conjunto de procedimientos relacionados y dentro de determinadas condiciones, constituyen un sistema. Sistemas Contables: Es un sistema de información ya que captura, procesa, almacena y distribuye información vital para la correcta toma de decisiones conociendo así de manera ágil, oportuna y útil la situación que se encuentra la empresa .

15 Tipos de Sistemas de Información
Presupuesto Sistema Posibilitar la instrumentación anual de los objetivos, políticas y metas definidos por las autoridades políticas Permitir una eficiente asignación y uso de los recursos reales y financieros . Lograr un adecuado equilibrio en las diversas etapas del proceso presupuestario, Nómina Le permite al departamento de Recursos Humanos Obtener la información confiable de manera eficaz y eficiente con respecto al recurso humano de la organización . Yohana Montañez

16 Sistemas de Información mas nombrados en el Mercado
Sistema Saint Es un Sistema que busca satisfacer las necesidades de sus clientes. Saint Administrativo Se adapta a Cualquier empresa Controla ventas normales con financiamiento Control de I.V.A Control de Inventario entre otros. Saint Contabilidad Maneja códigos de cuentas Estados financieros de ley Control de Activos Ajuste por inflación. Saint Nómina Elabora Nómina Calcula Vacaciones Interese sobre prestaciones Utilidades y Liquidación. Yohana Montañez

17 Sistema Ada Es un Software de Productividad administrativa para pequeñas y medianas empresas .Permite llevar el Control de ventas, Bancos, contabilidad, nómina, compras, inventarios entre otros Yohana Montañez

18 Es un sistema administrativo, útil para registrar inventarios, facturación, contabilizar las cuentas de la empresa, gestionar cuentas bancarias.es adaptable a pequeñas medianas y grandes organizaciones. Yohana Montañez

19 EVALUACIÓN DE SISTEMAS
Revisión Evaluación Controles, sistema y procedimientos Seguridad AUDITORÍA TOMA DE DECISIONES Yohana Montañez

20 ANÁLISIS DE SISTEMAS Trata básicamente de determinar los objetivos y límites del sistema objeto de análisis, caracterizar su estructura y funcionamiento, marcar las directrices que permitan alcanzar los objetivos propuestos y evaluar sus consecuencias. Jhovanny Figueroa

21 TÉCNICAS O HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS
Apoyan el proceso de formular las características que el sistema debe tener para satisfacer los requerimientos detectados durante las actividades del análisis Jhovanny Figueroa

22 TÉCNICAS PARA EL DISEÑO Y ANÁLISIS DE SISTEMAS
Técnicas o herramientas para el diseño Análisis de sistemas Herramienta de especificación. Herramientas para presentación. Herramientas para el desarrollo de sistema. Herramienta para la ingeniería de software. Generadores de código. Conceptualización. Análisis funcional. Análisis de condiciones. Construcción de modelos. Validación d análisis. Jhovanny Figueroa

23 “La innovación exige la conciencia y el equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario o ficticio, al campo de las realizaciones e implementaciones” Anónimo

24 GRACIAS…


Descargar ppt "Configuraciones Participantes: Figueroa Jhovanny García Susana"

Presentaciones similares


Anuncios Google