Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSancha Frias Modificado hace 11 años
1
EL NUEVO LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES
Eduardo Chaillo, CMP, CMM, CASE
2
tendencias que están reconfigurando a la industria de reuniones internacional
DEMOGRAFÍA TECNOLOGÍA NUEVAS CONFIGURACIONES ECONÓMICAS GENERACIÓN DE VALOR
3
Nuevas configuraciones económicas
Tendencia: Nuevas configuraciones económicas
4
PIB TOTAL (Paridad de Compra) Cifras en Trillones de dólares
Las primeras 28 economías PIB TOTAL (Paridad de Compra) Cifras en Trillones de dólares Información 2012 País Monto PIB 1. USA $15,940 15. Indonesia $1,237 2. China $12,610 16. Turquia $1,142 3. India $4,761 17. Iran $1,016 4. Japón $4,704 18. Australia $986 5. Alemania $3,250 19. Arabia Saudita $921 6. Rusia $2,555 20. Taiwan $918 7. Brasil $2,394 21. Polonia $814 8. Reino Unido $2,375 22. Argentina $755 9. Francia $2,291 23. Paises Bajos $718 10. Italia $1,863 24. Tailanda $662 11. México $1,788 25. Sudafrica $592 12. Corea del Sur $1,640 26. Egipto $548 13. Canadá $1,513 27. Paquistan $523 14. España $1,434 28. Colombia $511 La Unión Europea , tomada como un solo bloque representaría la segunda economía más poderosa. Información tomada de: CIA –The World Fact Book de:
5
Latinoamérica, su nuevo rol dentro la economía global
6
Parte de la solución, no del problema
LATINOAMÉRICA MOSTRÓ RÁPIDA RECUPERACIÓN cre CRECIMIENTO DEL PIB En la reciente crisis económica (2009), las Economías de América Látina (Economías emergentes) han demostrado que solidificaron sus políticas monetarias, fiscales y financieras y contribuyeron a una rápida recuperación económica. Fuente: FMI, WEO Recuparado de: Panorama Económico de América Latina tras la crisis global del 2009, Leonardo del Villar, CAF
7
EXPECTATIVAS POSITIVAS DE CRECIMIENTO
CRECIMIENTO DE AMÉRICA LÁTINA Fuente: FMI, WEO Recuparado de: Panorama Económico de América Latina tras la crisis global del 2009, Leonardo del Villar, CAF
8
LO QUE SE PODRÍA ESPERAR
BUENAS EXPECTATIVAS Se espera que los países en desarrollo continúen siendo los impulsores del crecimiento económico mundial. Se estima que el crecimiento del PIB de América Latina y el Caribe será de 3%. El desempeño moderado en la región esta vinculado a un crecimiento de la economía mundial del 2.3% Descendieron los precios de varios productos de exportación de la región (minerales, metales, petróleo, algunos alimentos) esto vinculado a la recesión de la zona euro, y a la desaceleración de China. ALGUNOS IMPACTOS POR LA CRISIS DE LA ZONA EURO Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
9
El desarrollo económico y el turismo de reuniones están estrechamente correlacionados
10
Los intercambios comerciales en la región…
Fuente: IDB, Sector de Integración y Comercio.
11
Y otros factores benéficos…
CONDICIONES SOCIALES FAVORABLES EN LA REGIÓN DE LATINOAMÉRICA
12
INCREMENTAN su ATRACTIVO E INCENTIVAN el CRECIMIENTO EN LA INDUSTRIA
Años de Estudio Esperado en la Región The relative high school attendance expectancy is reflected on the literacy rate and the primary, secundary and tertiary education enrollment rates. Attendance expectancy at educational establishments in Argentina is the highest in Latin America and compares with developed countries (i.e members of the Organisation for Economic Co-operation and Development).
13
EN EL CONTInENTE, ES UNA INDUSTRIA CON VALOR PROBADO Y TRANSFERIBLE
14
CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA de la industria EN CANADÁ
MPI Foundation Canadá, primero en cuantificar el impacto económico de la industria. Genera más de $71 billones de dólares Genera 235,500 empleos directos $11.3 billones de contribución directa al GDP 70.3 millones de participantes = 671,000 reuniones. En resumen: 0.78% del GDP Ligeramente más grande que la industria de manufactura de vehículos (0.75%) Genera la mitad del valor de la industria del turismo (1.86%)
15
CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA de la industria norteaméricana
CIC (Convention Industry Council-2011) Genera más de $907 billones de dólares en esta industria Genera 6.3 millones de empleos $458 billones de contribución directa al GDP 205millones de participantes. BENEFICIOS SECUNDARIOS Hay 20,000 convenciones americanas que salen de USA
16
CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA de la industria EN MÉXICO
CESTUR-2010 /PWC Turismo $100.7 MMD Reuniones $18.1 MMD El impacto económico anual asciende a $18.1 mil millones de dólares. El gasto percapita por participante de una reunión en México es de $785 dólares. 24% del gasto total de Comidas y Bebidas proviene de reuniones. 66% Corporativos In 2010: 3% Incentivos 2% Exposiciones Turismo de Reuniones genera 441,300 empleos directos y 342,400 empleos indirectos (783,700 empleos en total). 197,400 reuniones 23,000,000 asistentes 24,300,000 cuartos ocupados 14% Asociaciones
17
El valor transferible de la industria
18
Fuente de Conocimiento y Entendimiento base para los pueblos.
Su legado Circulo virtuoso que comprende 4 partes 2 Mantiene Tradiciones 3 Genera Riqueza 4 Fuente de Conocimiento y Entendimiento base para los pueblos. 1 Comunidad Receptora Donaciones Proyectos de Construcción Actividades en beneficio de la comunidad Legado
19
LATINOAMÉRICA, ABRIENDOSE BRECHA EN LA INDUSTRIA DE REUNIONES
20
Lac, ENTRE LOS PRIMEROS 30 LUGARES INTERNACIONALES DE ICCA
Posición Internacional por país Ranking ICCA 2012 Lugar País 2012 1 U.S.A. 833 16 Republic of Korea 229 2 Germany 649 17 Portugal 213 3 Spain 550 18 Argentina 202 4 United Kingdom 477 19 Belgium 194 5 France 469 20 Denmark 185 6 Italy 390 21 Turkey 179 7 Brazil 360 22 Finland 174 8 Japan 341 23 Mexico 163 9 Netherlands 315 24 Norway 161 10 China-P.R. 311 25 India 150 11 Austria 278 26 Poland 12 Canada 273 27 Singapore 13 Australia 253 28 Thailand 14 Switzerland 241 29 Colombia 138 15 Sweden 233 30 Ireland 134
21
POSICIONAMIENTO N-LA PAÍSES POSICIONES POR N-LA CIUDADES
¿Quién ES QUIEN EN LA INDUSTRIA EN LATINOAMÉRICA? POSICIONAMIENTO Icca 2012 POSICIONAMIENTO N-LA PAÍSES ICAA 2012 Posición País 2012 1 U.S.A. 833 2 Brazil 360 3 Canada 273 4 Argentina 202 5 Mexico 163 6 Colombia 138 7 Chile 101 8 Uruguay 56 9 Peru 51 10 Ecuador 43 POSICIONES POR N-LA CIUDADES ICCA 2012 Posición Ciudad 2012 1 Buenos Aires 99 2 Rio de Janeiro 83 3 Sao Paulo 77 4 Montreal, QC 67 5 Santiago de Chile 61 6 Toronto, ON 60 7 Mexico City 52 8 Bogota 50 9 Vancouver, BC 49 10 Washington, DC 48
22
Tendencia: demografía
23
POBLACIÓN AMÉRICA LÁTINA 2010 - 2020
Fuente: AMI basado en la información de la CEPAL Recuperado de:
24
La maravillosa demografía latinoamEricana
Nuevos Dividendos LAC esta por recoger un enorme dividendo demográfico, gracias a las caídas de las tasas de fertilidad de Brasil, Chile y México (por debajo del 2.1) Se estima que entre el el porcentaje de latinoamericanos en edad de trabajar (16-65) crecerá de 42% a 53%, esto generará un fuerte impulso económico, se estima que el desempleo caerá del 15 al 4%. Ruptura de estereotipos sociales, jóvenes universitarios esperan más para casarse , provocando una era de consumo que esta a punto de comenzar Nuevos Canales América Latina está a punto de recoger un enorme dividendo demográfico gracias a la caída de las tasas de fertilidad que en Brasil, Chile y México están por debajo de 2,1 que es la tasa de reemplazo de la población. Se estima que entre 2000 y 2020 el porcentaje de latinoamericanos en edad de trabajar (16-65) crecerá de 42 por ciento a 53 por ciento. Esto generará un fuerte impulso económico, al tiempo que el desempleo caerá de 15 por ciento al 4 por ciento. Cuando las sociedades tienen menos hijos, los hogares pueden emerger libres de la carga de alimentar, vestir y educar la juventud. Tener menos hijos les da tiempo libre a las madres para conseguir empleo o comenzar un negocio. En estos hogares aumentan los gastos discrecionales y así aparece el dividendo demográfico. Ese fenómeno dura unos años, hasta que los hijos tengan que mantener a sus padres. En el 2012, fue el primer año en que hubo más miembros de facebook, que lectores de periódicos en la región. Los consumidores son cada vez más inmunes, al branding tradicional, prefieren la validación de productos y marcas hechos por terceros y publicados en las redes sociales o por sus amigos. Fuente: La maravillosa demografía Latinoaméricana por John Price, Junio 3, 2013 Recuperado de:
25
MÁS ALLÁ DE LA DEMOGRAFÍA…
Entendimiento Intercultural, potencializa oportunidades económicas Conocer la cultura del país y del mercado que se desea conquistar y desarrollar estrategias para gestionar las diferencias culturales para penetrar en este mercado gigantesco. GRAVE ERROR: “Toda Latinoamérica es lo mismo” La estrategia de acercamiento debe ser diferente para cada mercado. Utilizar un estilo de comunicación adecuado y los canales adecuados según el tipo de mercado que se quiera alcanzar. Diferencias culturales, potencian oportunidades económicas puntuales en materia de inversión, desarrollo de mercados financieros, introducción de nuevas tecnologías, desarrollo energético, infraestructura, y varios rubros más. La confianza, es un punto crítico para ganarse a posibles clientes y socios comerciales. Fuente: América Látina, Diferencias culturales que potencian sus oportunidades. 21 Agosto 2011 Recuperado de:
26
Entendimiento intercultural
Remitirnos a la historia para conocer las diferencias fundamentales CULTURA Principales Influencias Valores Culturales Básicos Brasileña Alta influencia de pueblos africanos Informalidad de relaciones interpersonales, música, etc. Peruana Influencia Indígena Alta migración Japonesa Importancia en la jerarquía y mantener buenas relaciones dentro de un grupo determinado Chile Migración Alemana Principios jerárquicos y conservadores Argentina Costumbres de origen mediterráneo Cultura individualista y con mayor número de descendientes europeos en la región. Diferencias culturales, potencian oportunidades económicas puntuales en materia de inversión, desarrollo de mercados financieros, introducción de nuevas tecnologías, desarrollo energético, infraestructura, y varios rubros más. Fuente: Recuperado de:
27
Tendencia: tecnología
28
Tendencias tecnológicas y sus impactos
REDUCCIÓN DE TIEMPOS “Rapidez” es el nombre del juego. Con el fácil acceso a la información se acortarán las ventanas de tiempo en las reservaciones. Un solo proveedor experto que domine todas las funciones a nivel internacional: reduciendo tiempos y proveedores en la cadena de suministro. GENERACIÓN DE NUEVAS EXPERIENCIAS Generar experiencias únicas, que generen valor a nivel individual Nuevas comunidades de colaboración pre y post evento. NUEVOS NEGOCIOS El cliente podrá calificar y retroalimentar al evento antes que este termine. Nuevas formas de acceder al evento que pueden generar valor: digital y física. “Información, información, información” involucrará la experiencia física en los eventos, antes, durante y después. Nuevas experiencias con la creación de stands ¿completamente digitales ?
29
Generación de valor en la industria
NUEVA Generación de valor en la industria
30
Generación de valor en la industria
NUEVA Generación de valor en la industria NUEVO CONCEPTO DE RENTABILIDAD Nuevo ROE “Return on Experience” sólo posible gracias a la transferencia de información de forma dinámica y visual por medio de tableros visuales. “HAZ MENOS, PERO MEJOR” La incertidumbre económica global continúa y los presupuestos para eventos seguirán ajustándose, buscando reducir costos. Utilización de herramientas tecnológicas para reducir costos INCREMENTA LA PERCEPCIÓN DE VALOR Excediendo las expectativas Calidad Percibida VALOR = Precio + Costos de Transacción
31
Muchas gracias por su invitación
Eduardo Chaillo, CMP, CMM, CASE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.