La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Innovación como Herramienta de Desarrollo Económico e Inclusión Social, Hugo Figueroa, Director de Innovación Tecnológica SENACYT/ GUATEMALA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Innovación como Herramienta de Desarrollo Económico e Inclusión Social, Hugo Figueroa, Director de Innovación Tecnológica SENACYT/ GUATEMALA."— Transcripción de la presentación:

1 Innovación como Herramienta de Desarrollo Económico e Inclusión Social, Hugo Figueroa, Director de Innovación Tecnológica SENACYT/ GUATEMALA

2 Agradecimiento por su apoyo para celebrar la próxima reunión de Ministros y Altas autoridades de ciencia tecnología e innovación en Guatemala en 2014 Foro de competitividad en el 2015

3 El sistema internacional de financiamiento Complejidad de actores Influencia de los acontecimientos mundiales Cambios en la geopolítica Interdependencia de los bloques económicos Respuestas hemisféricas autores: Fernando Prada, Francisco Sagasti

4 Índice global de competitividad IGC/WEF (1989) conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan la productividad de un país. Participan 142 países

5

6

7 Se requiere hacer cosas diferentes Buscar experiencias distintas Compartir capacidades Casos y practicas exitosas Innovar: En procesos, productos, organizaciones Esfuerzos colaborativos entre instituciones, gobiernos, sectores productivos y empresas

8

9 547 investigaciones; US$ 106.81 Millones Investigadores varió 718 a 601 en el lapso. 14 universidades, 18 centros de I+D+i Producción científica, Publicaciones: 28% de las investigaciones realizadas (2007-2011) Patentes solicitadas: 32 0torgadas: 7 Transferencia de tecnología: UN CENTRO Campus Tec. (privado) RESULTADOS SON LIMITADOS SE REQUIERE ACTUALIZAR EL MODELO DE INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA

10 Incorporarla a las Políticas Públicas Orientarse a los problemas Nacionales. Enfoque por DEMANDA Transferencia y comercializar tecnologías Formación y actualizar el recurso humano Mejorar calidad de la investigación Vincular instituciones, sectores y universidades. Transferencia de tecnología a empresas

11 Seminario adopción de las Conclusiones y Recomendaciones de la VII COMCYT, Guatemala abril 2013 INNOVACION Lineamientos para crear el Sistema Nacional de Innovación (SNI). Taller Innova net. Fortalecer Incubadoras de Empresas (Costa Rica, Junio, 2013) Taller Innova net. Incubadoras de Empresas (Guatemala Octubre 2013) Curso transferencia; comercialización y PI CIBNOR, UC.Davis, CONACYT, Canada Oct/Nov 2013

12 Visión 20/25 México (2008), Ciencia, tecnología, ingeniería e innovación como instrumentos para elevar la productividad y el bienestar. Comprende cuatro pilares: Innovación: cultura de innovación y mejora continua para impulsar la productividad y la competitividad y mejorar la calidad de vida las personas. Formación y Educación de Recursos Humanos: profesionales y técnicos mejor preparados, en ciencia, ingeniería y disciplinas técnicas para elevar la productividad y competitividad a nivel nacional y regional. Infraestructura Nacional de la Calidad: mejorar la productividad y competitividad en MIPyMEs, aumentar el comercio y proteger al consumidor. Desarrollo Tecnológico: aprovechar el progreso científico y tecnológico para la prosperidad en sectores estratégicos mediante el fortalecimiento de la cooperación interamericana.

13 Se crea la línea FOINTEC para promover la Innovación productiva y el emprendimiento. Se convoca a concursar proyectos en OTTs; parques tecnológicos, emprendimiento, incubadoras, asistencia técnica etc. Se coordina con el programa de competitividad

14 A lo interno : Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN- Ministerios y Sectores Programa Nacional de Competitividad - PRONACOM- Alcaldías y Gobiernos locales A lo externo; por medio de la Organización de Estados Americanos OEA con los países del Hemisferio CONACYT/GOBIERNO de MEXICO Gobierno de Colombia Centro de Investigaciones Biológicas - CIBNOR- BCSur Republica Oriental del URUGUAY Actualmente la SENACYT ejerce la segunda Secretaría del programa MOST de UNESCO el cual fomenta la investigación social

15 Institucionalidad Políticas publicas Buenas practicas Alianzas entre los paises Alianzas con las universidades Participación con las empresas Todos tenemos que aportar Entender otras realidades

16 A lo externo; por medio de la Organización de Estados Americanos OEA con los países del Hemisferio CONACYT/GOBIERNO de MEXICO Gobierno de Colombia Centro de Investigaciones Biológicas - CIBNOR- BCSur Republica Oriental del URUGUAY Actualmente la SENACYT ejerce la segunda Secretaría del programa MOST de UNESCO el cual fomenta la investigación social

17 o INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EN LAS AMÉRICAS o PROMOVER POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES, en A) Educación y el desarrollo de la primera infancia. B). Protección de niños y niñas de la explotación económica. C). Prevenir efectos adversos del embarazo en la adolescencia D) Combatir la pobreza, el hambre, la inequidad y la exclusión social, promover el trabajo decente, digno y productivo, E) Promover el crecimiento económico y el aumento del ingreso. F) facilitar el intercambio de ESTUDIANTES para mejorar el aprendizaje. o REDUCCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES o ACCESO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES o FOMENTAR LA SEGURIDAD CIUDADANA Y REDUCIR LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL


Descargar ppt "Innovación como Herramienta de Desarrollo Económico e Inclusión Social, Hugo Figueroa, Director de Innovación Tecnológica SENACYT/ GUATEMALA."

Presentaciones similares


Anuncios Google