Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Culturas Antiguas de América
Incas M.Sc. Nelson Zárate A
3
Ubicación Los incas no eran un grupo étnico natural del Cuzco, región que después será su área central, se trataba de una población que emigró hacia el año 1100 d.C., probablemente desde el Altiplano, hacia el valle de Cusco o Cuzco, donde durante casi trescientos años llevaron a cabo incursiones y alianzas con los pueblos de la zona.
4
Establecieron el imperio más grande de América precolombina (2 millones de km2).
Se extendió desde el sur de Colombia hasta la parte central de Chile. El imperio duró de 1440 a 1532 y fue llamado por ellos “Tahuantinsuyu” y estaba dividido en cuatro regiones: “Antisuyu”, “Cuntisutu”, “Collasuyu” y “Chinchasuyu”. La Capital del imperio fue Cuzco.
5
Cosas notables No desarrollaron escritura, tampoco la rueda.
Sin embargo tuvieron un sistema de contabilidad, conocido como “Quipú”, que consistía en cuerdas con nudos que representaban cantidades
6
Quipú (matemática)
7
Arte Más que un conjunto de formas innovadoras, sus manifestaciones artísticas supusieron una continuidad con las tradiciones anteriores, siendo las más elaboradas los textiles, la orfebrería, el trabajo en piedra y la cerámica.
8
Tejidos
9
Cerámica
10
Quena
11
Arquitectura La arquitectura inca fue fundamentalmente lítica, pero con su pragmatismo se adaptaron en la costa a las formas tradicionales de la construcción con adobe. Fueron los mejores ingenieros de América precolombina construyendo puentes y caminos (10000 kms)
13
Machu Pichu
14
Astronomía Los astros, fueron importantes en la configuración del orden religioso. El Sol como símbolo imperial. La luna y otros astros representaban deidades. Algunas culturas previas al imperio, legaron aspectos astronómicos importantes como la zona de Nazca.
15
Alimentación El Ayllú como la Mita, reflejaron de algún modo, la forma de producir de esta civilización. La agricultura (en terrazas) y el pastoreo, fueron actividades centrales (en las costas la pesca)
16
Los Quetchuas hoy
17
Organización socioeconómica
Ayllu, unidad básica de la organización social inca, aunque su origen es anterior al dominio de esta civilización en el área mesoandina.
18
Se trataba de una agrupación económica, localizada en un territorio concreto y delimitado, cuyo objetivo era el control colectivo de porciones de tierra y de trabajo, que estaba constituida por un grupo de parentesco basado en la descendencia masculina de un verdadero, e incluso supuesto o mítico, antepasado común, cuyos restos momificados eran venerados por los miembros del ayllu como si de un dios se tratara.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.