La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela Secundaria técnica No 44

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela Secundaria técnica No 44"— Transcripción de la presentación:

1 Escuela Secundaria técnica No 44
Alumnos: * Allan Joseph castillo Chávez * Luís moisés guerrero soto *Mario Gerardo cruz macias Maestro: Julián Armenta Rendón Materia: Historia Fecha de entrega: 16 de febrero 2008 Grado: 2do Grupo: ` A ´

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19 Condiciones Políticas Condiciones Económicas
Periodos Condiciones Políticas Condiciones Económicas Imperialismo Entre las condiciones Políticas y Económicas hubo una combinación muy fuerte lo que trajo mejorías para los países imperialistas ya que se trataba de hacer prestamos ha países pobres con el fin de que si estos no lo pagaban ellos dominarían y están supeditados a sus decisiones. Bueno en el Imperialismo las condiciones no son muchas ya que, ya no es tanto el dominio de territorios determinados, sino la influencia sobre los mercados y el otorgamiento de prestamos con intereses a otros países mas débiles para así se crea un vinculo de dominio y explotación entre los países imperialistas. Industrialización En la industrialización hubo una gran importancia ya que con el mejoramiento y nuevas creaciones iba creciendo la economía de ciertos países. Aunque a su vez trajo guerras. Fue un gran periodo ya que dio resultado a grandes causas, como nuevas fuentes de energías, mayor capital para los países y créditos. Lo que trajo mejorías para el país, y crecimiento de la población. Marxismo Trajo grandes formas de organización obrera que y lograron leyes para proteger a las mujeres y los niños, así como la disminución de la jornada de trabajo y mejores salarios. Hubo un gran análisis profundo del sistema capitalista lo cual hizo que todo fuera mas transparente y ya aumentara en si la economía.

20 Revolución Industrial
Causas Revolución Industrial Época Actual diferencias Bueno en la revolución Industrial surgieron varios fenómenos importantes como lo fue la maquina de vapor, inventó de James Watt en 1776 causo la Industrialización. Ya que se convirtió en la fuente de energía para otras maquinas de uso. También se fueron desarrollando industrias estas generaban otras y así fue creciendo. En la época actual podemos darnos cuentas que ahora básicamente la industria es la base para la economía de algún país, o región ya que el desarrollo de la tecnología esta muy avanzado. En nuestra época podemos observar que ahora ya industria es indispensable y cada vez va mejorando mas. Consecuencias Lo que causó el fenómeno de la revolución industrial fue que modifico la forma de vida de las personas europeas. Las ciudades crecieron en tamaño de importancia y alrededor de ellas se establecieron los trabajadores de las fábricas y cada vez iba creciendo más. Fue una mejora para todos nosotros ya que gracias a lo que ellos crearon, ahora nosotros podemos hacer una innovación para que sea más indispensable para nosotros. Además ha generado grandes pleito entre países por ser los mejores productores de industria.

21 Lo que aprendí Comprensión del espacio y tiempo histórico
Marca con una (x) los acontecimientos que se relacionen con la primera Guerra Mundial ( )Abolición de la esclavitud. ( x )Desarrollo científico y tecnológico. ( )Neocolonialismo. ( x )Producción en serie. ( x )Variedad de culturas en los territorios colonizados.

22 2. Relaciona los inventos y descubrimientos con su aplicación en determinadas áreas
Inventos Aplicación (4)1859 Teoría de Selección Natural de Darwin (3)1861 Teléfono (1) 1867 Dinamita (2) 1876 Motor de combustión interna 1.En la Primera Guerra Mundial 2.En los transportes 3.En el desarrollo de servicios urbanos 4.En la biología 5.En la salud 6.En le ocio y otras aplicaciones (6) 1877 Fonógrafo (3) 1879 Bombilla eléctrica (2) 1879 Locomotora eléctrica (5) 1883 Bacilo de la tuberculosis (2)1885 Automóvil (6) 1895 Cinematrogafo (5) 1895 Rayos X (3) 1897 Telegrafía sin hilos (5) 1897 Suero antidiftérico (2) 1903 Aeroplano motorizado (4) 1913 Estructura del átomo

23 Ahora investiga en diversas fuentes que impacto tuvieron en la sociedad y el ambiente algunos de estos adelantos ¿Dicen lo mismo? ¿Se contradicen? Escribe en tu cuaderno tus resultados. 3. Identifica los cambios en la sociedad a partir de la Segunda Revolución Industrial (siglo XIX ). Escribe 1 a la característica anterior y 2 en la segunda mitad del siglo XIX. (2) Crecimiento de ciudades (2) Urbanización (1) Población estable (2) Crecimiento de demográfico (2) Uso de la electricidad como energía (1)Alumbrado de gas (1) Crecimiento de poblaciones rurales (1) Disminución de campesinos (2) Migración (1) Incremento de mortalidad Uso del carbón como energía Alumbrado eléctrico

24 4. Copia este cuadro y llénalo con la información acerca de las revoluciones sociales que aprendiste en este bloque. Inicio Causas principales Grupos sociales que participan mayoritariamente Algún logro Revolución Mexicana Revolución China Revolución Rusa Descontento social. Por deudas con Nicolás II Cuando Porfirio Díaz se reeligió Por la reelección Campesinos y Francisco I. Madero La constitución Por la esposa de Grupos políticos Detener un gobierno democratico. La oposición al gobierno. Obreros y estudiantes. Rompieron los hábitos feudales.

25 Manejo de la información histórica
5. Identifica las características que había antes de la Primera Guerra Mundial con un a A (antes) y una D (después), según corresponda. (D) Mayor ingreso de la mujer al mercado laboral. (D) Acceso al voto de la mujer (D) Alemania pierde territorio. (D) Declive del imperio otomano y perdida de territorios estratégicos. (A) Disminuye la participación laboral de la mujer. (A) Sufragio sin participación de la mujer. (A) Alemania expande su territorio. (A) El imperio otomano recupera territorios que son estratégicos Manejo de la información histórica 6. Lee con atención los siguientes fragmentos sobre el imperialismo del revolucionario ruso Vladimir Lenin ( ), seguidor del marxismo que participo en la revolución de 1917; y del medico militar diplomático francés, Jules Harmand ( ), quien participo en campañas militares en lugares de oriente como Vietnam y Camboya. Después responde las preguntas. ¿Los textos son contemporáneos o posteriores a la época del imperialismo? ¿La información de ambos fragmentos es una descripción objetiva, o se trata de una interpretación subjetiva de los autores? Una descripción objetiva del imperialismo.

26 Señala dos ventajas y desventajas del imperialismo según los autores.
Confiere derechos, cualidad de superioridad y desigualdad, la dominación. Reflexiona acerca de la opinión de Jules Harmand acerca de la superioridad de los colonizadores. Luego señala si estas de acuerdo o en desacuerdo con ella y argumenta tu respuesta. No estoy de acuerdo. Lenin, El imperialismo fase superior del capitalismo, Ed. Quinto Sol,Mexico, p. 156. Harmand, Jules citado en Said, Edgard Cultura e perialismo, Vintage Books, Nueva York, 1993, p.17. “Los monopolios, la oligarquía, la tendencia a la Dominación en vez de la tendencia a la libertad, La explotación de un numero cada vez mayor de Naciones pequeñas, o debiles, por un puñado de Naciones riquisimas o muy fuertes: todo esto ah originada los rasgos distintos del imperialismo q- ue obligan a calificarlo de capitalismo parasitario o en estado de descomposición. En su conjunto el capitalismo crece con una rapidez incompara- blemente mayor que antes, pero este crecimiento no solo es cada vez desigual, sino que la Desigualdad se manifiesta, asimismo,de un modo Particular en la descomposición de los países Donde el capital ocupa las posiciones mas Firmes” “Es necesario entonces adoptar como principio Y punto de partida el hecho que existe un jerarquía de razas y civilizaciones, y que nosotros pertene- cemos ala raza y civilizacion superiores, aun reconociendo que al mismo tiempo que la superioridad confiere derechos, impone también estrictas obligaciones. Las legitimación básica de Conquista de los pueblos nativos es la convicción de nuestra superioridad no solo mecánica económica y militar sino moral. Nuestra dignidad descansa en esa cualidad y subyace a nuestro derecho a dirigir al resto de la humanidad. El poder material es únicamente un medio para ese fin”.

27 7. Lee con atención la nota periodística
7.Lee con atención la nota periodística. Despues subraya la respuesta correcta Euforia radiodinamica “La radio ha hecho disminuir a tal grado el interes de los estudiantes japoneses en sus respectivos cursos, que una de las escuelas preparatorias de esta cuidad-Tokio- ha enviado una carta a los padres de los alumnos en la que se suplica que no les permitan el uso de la radio en sus hogares. El comité directivo encargado de la escuela dice que la aplicación de los alumnos ha bajado mucho desde que aprecio la radio en japon y creen que sus pupilos estan dedicando demasiado tiempo a la construcción de aparatos receptores y escuchar los programas en las noches, cuando habian que dedicar esas horas a sus estudios. La lectura informa: que una escuela de Tokio envió una carta a los padres para que no permitan el uso de la radio. b) La nota periodística: Describe una situación y la interpreta. c) Con base a la nota anterior puedes afirmar: Que los estudiantes japoneses no estudiaban por construir aparatos receptores. d) La nota se puede clasificar con la relación a: Los avances científicos y tecnológicos de la primera mitad del siglo xx y su impacto en la sociedad.

28 Formación de una conciencia histórica para la convivencia
8. Lee cuidadosamente el texto y responde. “El escritor de Mail Amadou Hampâte Bâ contaba sobre su infancia, transcurrida a principios del siglo XX: `Tomábamos nuestras comidas en dos grupos separados el de los hombres y el de las mujeres. Los huéspedes importantes eran servidos aparte, excepto si manifestaban su deseo de comer con todo el mundo`. Todos utilizaban los dedos de la mano derecha para comer. Es una costumbre que (aun) mantiene la mayoría de los africanos, sobre todo en los poblados. El uso de las cucharas no es corriente, se limita a ceremonias en las que la mujer muestra su hospitalidad y generosidad, dos de los varones mas apreciados por los africanos”. .htm )Identifica una diferencia y una similitud entre las costumbres de este grupo africano y tus costumbres. )¿Las costumbres diferentes a las tuyas tienen menos valor? ¿Por qué? No por que cada una es especial para quien las practica )¿Qué tan importante son para ti los valores de la generosidad y la hospitalidad?¿Consideras que la importancia que damos a estos valores nos acerca un poco a las culturas africanas? Si y nos acerca mucho )¿Consideras que es importante respetar las costumbres de los demás? ¿Por qué? Si porque eso hace al diversidad y si no respetamos no respetaran. )¿Crees que algunos conflictos de carácter mundial se evitarían si respetáramos las creencias y costumbres de los otros? ¿Por qué? Si por que las guerras se hacen por diferencias de costumbres, religiosas, etc. Además por que queremos obligar a que piensen igual a nosotros.


Descargar ppt "Escuela Secundaria técnica No 44"

Presentaciones similares


Anuncios Google