La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

I+D y Trabajo en Red Agronegocios: de redes a Bioeconomía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "I+D y Trabajo en Red Agronegocios: de redes a Bioeconomía"— Transcripción de la presentación:

1 I+D y Trabajo en Red Agronegocios: de redes a Bioeconomía

2 Mercados agropecuarios
: Excedentes de producción Subsidios a producción y exportación Gobiernos compran excedentes Barreras al comercio Deuda externa de países pobres (venta de excedentes) Caída de la inversión en cadenas agroindustriales Rechazo a la biotecnología (¡¡+ excedentes!!) 2000- hoy Industria de biocombustibles y biomateriales Canaliza excedentes a mercado no alimenticio Aumentan las inversiones en cadenas agroindustriales en todo el mundo Promoción del uso de la biotecnología a partir de la Bioeconomía

3

4 Aumentos Producción Mundial Maíz Países Seleccionados

5 Rendimientos maíz países seleccionados Suman: 41% del área mundial y 29% de la producción mundial
Aumento Rinde 2001 a 2012 Ruanda 171% Burma 134% Cambodia 123% Turquía 117% Madagascar 116% Venezuela 86% Pakistán 81% Georgia 78% Zambia 77% Sud África 70% Mozambique 69% Filipinas 68% Ucrania 67% Colombia 59% País Aumento Rinde 2001 a 2012 Rusia 59% Brasil 50% Etiopia 49% Argentina 46% Indonesia 39% Paraguay 38% El Salvador 37% Malawi 35% Nigeria 33% India 30% Togo 22% México 21% Ecuador 19% Tailandia 15% Guinea 14%

6 Aumentos Producción Mundial Leche Fluída Países Seleccionados (mil millones de litros)
2001 2006 2012 Aumento China 10.255 31.934 32.350 215,45 % India 36.400 41.000 55.000 52,20 % Brasil 22.300 25.230 31.300 40,30 % EEUU 74.993 82.455 90.975 20,00 % EU-27 5,60 %

7 Aumentos Producción Mundial Carne de Pollo Países Seleccionados (millones de tons)
2001 2006 2012 Aumento Ucrania 49 372 810 1550,30 % Rusia 485 1.180 2.725 461,85 % India 1.250 2.000 3.200 156,00 % Indonesia 900 1.260 1.540 71,11 % Brasil 6.567 9.355 13.250 60,34 % China 9.278 10.350 13.730 47,98 % EEUU 14.033 15.930 16.401 17,14 % EU-27 8.277 7.740 9.600 16,80 %

8 Aumentos Producción Mundial Carne de Cerdo Países Seleccionados (millones de tons)
2001 2006 2012 Aumento Rusia 1.287 1.444 2.100 63,17 % Brasil 2.230 2.830 3.311 47,98 % China 40.517 46.505 51.600 27,40 % EEUU 8.691 9.559 10.562 21,52 % Canadá 1.593 1.748 1.775 11,44 % EU-27 20.954 21.791 22.615 8,35 %

9 Aumentos Producción Mundial Carne Vacuna Países Seleccionados (millones de tons)
2001 2006 2012 Aumento India 1.650 2.375 3.505 112,12 % Brasil 6.895 9.025 9.210 34,80 %

10 Biodegradable PLA/Starch Based Foam
NEC Releases Phone Made With Bioplastic and Kenaf Biodegradable PLA/Starch Based Foam

11

12 U.S.-based natural rubber
Bioeconomy = Biobased Manufacturing Biofuels and non-food biobased products bioplastics lubricants U.S.-based natural rubber superabsorbents All from USDA research soy-based inks

13

14

15

16 Estos nuevos desarrollos modificaron la Cadena de Valor de Agronegocios en forma completa.
En especial I+D+I

17 La cadena del maíz y sorgo
Consumidor Final Ciencia y Tecnología Insumos Producción Agropecuaria Comercio y Exportación Industria Fructosa, Almidones Semilla híbrida Líneas parentales Agroquímicos Maquinaria Tecnología industrial Silaje Etanol Biogas Biomasa Biomateriales Maíz común Maíz flint Maíz pisingallo Maíces andinos Maíces alto valor Sorgo Carne vacuna Carne aviar Carne de cerdo Lácteos Huevos Harinas, grits, copos Estrategia Basada en Relaciones Metas comunes Público-Privada Ventajas Competitivas Cultura Institucional Pertenencia Dedicación y Compromiso Red de Conversaciones Comunicación Negociación y Consenso Confianza Mejora Continua Gobierno Servicios e Infraestructura Instituciones Comunidad/ Opinión Pública/ Prensa

18 Bioeconomía Desarrollo económico basado en estas industrias:
Salud humana, animal y vegetal Energía (transporte, electricidad, residencial, industria) Industria de los alimentos Industria de los materiales Producción agrícola y ganadera Ambiente (manejo de residuos) Las tecnologías que sustentan esto: Genómica Biotecnología Nanotecnología TICs Innovación y creatividad multi e interdisciplinaria desde la ciencia básica Productos de empresa que llegan al mercado rápido

19 Bioeconomía objetivos estratégicos de la Casa Blanca
Fortalecer la I+D: coordinados e integrados Desarrollar y expandir las tecnologías esenciales de la bioeconomía. Integrar los enfoques desde los distintos campos. Mejorar los mecanismos de financiamiento. Facilitar la transición de las bioinvenciones del laboratorio al mercado Foco en los marcos regulatorios intersectoriales. Fortalecer el emprendidurismo en las universidades Utilizar el sistema de compras del Estado Reducir las barreras regulatorias Mejorar los sistemas regulatorios Trabajar con todos los sectores involucrados Desarrollar los recursos humanos de la Bioeconomía Promover alianzas entre educadores y empleadores Rediseñar programas de entrenamiento Priorizar las relaciones y las redes Promover alianzas público privadas Promover sistemas compartidos de recursos, tecnologías y conocimiento para aprender de los éxitos y los fracasos.

20 Conclusión La bioeconomía es un nuevo marco de referencia para el desarrollo Se basa en el conocimiento de las ciencias y los ciclos de la vida Demanda un gran esfuerzo intelectual Abarca casi todas las actividades del ser humano Se basa en la creación de nuevos productos y nuevas cadenas de valor.

21 Muchas gracias, ¿Preguntas o comentarios? Martín Fraguío


Descargar ppt "I+D y Trabajo en Red Agronegocios: de redes a Bioeconomía"

Presentaciones similares


Anuncios Google