La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA VIDA EN MÉXICO 1940-1954.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA VIDA EN MÉXICO 1940-1954."— Transcripción de la presentación:

1 LA VIDA EN MÉXICO

2 SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL

3 POLÍTICA

4 Introducción La Revolución, como el movimiento de una generación, que comenzó a finales del porfiriato, siguió con la lucha armada y luego vino un proceso de unas dos décadas de esfuerzos para llevar a cabo ciertas reformas revolucionarias, agrarias, laborales, que tuvieron cierto éxito. Pero en los años 40 esa generación ya no estaba o casi había desaparecido, y una nueva generación política llegó al poder. Esa generación todavía enarboló la bandera de la Revolución y su partido tenía ese nombre, pero en muchos aspectos tenía un proyecto diferente. Por tanto, en un sentido, uno podría decir que “la Revolución llegó a su fin en los años 40”. ( Knight A., 2001: 150)

5 Antecedentes. El Cardenismo
Durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas es posible encontrar y observar los diferentes proceso y cambios que tuvo en materia de reformas, la mayoría de éstas a favor de campesinos, cambios sociales, fundación de instituciones importantes, algunas de ellas se enlistan a continuación: La Reforma Agraria: La cual consistió en el reparto de tierras a los campesinos, esta repartición fue considerada la más grande del siglo en la historia de México, ya que fue de 18 millones de hectáreas aproximadamente. Expropiación petrolera. Política sindical. Nacionalización de la red ferroviaria. Fundó el IPN y el INAH. Por el estallido de la guerra Cárdenas dio el primer paso de fomento a la industria, con esto se inicia el proceso que poco a poco propició los cambios migratorios del campo a la ciudad.

6 Candidatos presidenciales
Manuel Ávila Camacho Juan Andreu Almazán Gildardo Magaña *Todos generales* Francisco Mújica

7 Manuel Ávila Camacho (1940 - 1946)
Sin competencia, Manuel Ávila Camacho se convierte en el 54° presidente de la República Mexicana, asumiendo el cargo el 1 de diciembre de Con él en el mando las estructuras centrales del nuevo sistema toman forma, consistencia y una notable estabilidad política. Dentro de éstas nuevas políticas se encuentra la del buen vecino, la cual contribuyó a tranquilizar los designios intervencionistas de las compañías petroleras expropiadas.

8 La Guerra La segunda guerra mundial, iniciada aproximadamente un año antes del mandato de Ávila Camacho, fue un conflicto en el que México tuvo una participación debido a que El 13 de mayo de 1942 fue hundido cerca de las costas de florida un buque mexicano “potrero del llano” y el 20 del mismo mes otro buque tanque “faja de oro” es hundido. Sin embargo, México fue uno de los países que de alguna manera lograron tener un crecimiento tanto económico como social debido a los estragos de la guerra, ya que México se convirtió en el proveedor privilegiado de materia prima estratégica para los Estados Unidos.

9 Aproximadamente 15 mil mexicanos combatieron en la 2ª Guerra Mundial con la muy destacada participación de 233 pilotos aéreos del escuadrón 201.

10 Políticas Sociales En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura y fueron distribuidos en todo el territorio. Se fundó el Instituto del Seguro Social. Se  continuó con la reforma agraria y el reparto de la tierra a los campesinos.

11 Manuel Ávila Camacho (1940 - 1946)
Terminado su sexenio el 30 de noviembre de 1946, se retiró a su rancho “La Herradura” y murió el 13 de octubre de 1955.

12 Nuevas candidatos presidenciales
Ante las nuevas elecciones presidenciales se presentaron dos contendientes: Miguel Alemán Valdés por el PRI y Ezequiel Padilla por el Partido Democrático Mexicano; sin embargo, no fue rival para el favorecido Alemán Valdés, ya que con 1,786,901 votos, el licenciado Miguel Alemán Valdez -el cachorro de la Revolución- se convirtió en el presidente número 55. Miguel Alemán Valdés asume la presidencia el 1 de diciembre de 1946 en el Palacio de Bellas Artes. Ezequiel Padilla Miguel Alemán Valdés

13 Miguel Alemán Valdez (1946 - 1952)
El presidente Miguel Alemán asume la presidencia cuando los alicientes económicos creados por la guerra empezaron a perder fuerza. Muchos políticos se hacen millonarios y algunos millonarios se hacen políticos. El congreso aprueba la reforma al artículo 3º: la educación socialista es borrada del texto constitucional. Se aprueba la iniciativa presidencial de reforma al artículo 27, el amparo agrario se eleva a rango constitucional.

14 El anticomunismo llega a México.
Ampliación del artículo 145 del código penal donde encarcelaba a todo aquel que induzca o realice actos de sabotaje, subvierta la vida institucional del país o que perturben el orden y la paz pública. Seis años después de terminar su mandato es nombrado presidente del consejo nacional de turismo durante 25 años cuando muere el 14 de mayo de 1983 en la ciudad de México.

15 Adolfo Ruiz Cortines (1952 - 1958)
Durante su campaña presidencial insistió en que la nota invariable de su futuro gobierno sería la honradez, la decencia y la moral, ya como gobernante su lema de gobierno fue austeridad y trabajo. Los resultados otorgaron a Ruiz Cortines 2, 713, 745 votos, a Miguel Hernández 579,745 votos y a Lombardo Toledano 72,482 votos. Las denuncias del fraude electoral no se dejaron esperar. La guerra de Corea termina en 1952 mismo año que asume la presidencia Ruiz Cortines. Lanzó un programa de fomento a la producción agrícola para convertir grandes extensiones de agricultura comercial de granos básicos.

16 eco ECONOMÍA

17 Milagro Económico Mexicano
A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. Con Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán Valdés iniciaron cambios evidentes en la política económica; una transición hacia un nuevo modelo económico al que se le conocería como de «sustitución de importaciones» (Graff,1979: 97) porque el objetivo era producir en el país lo que se importaba de otros países.

18 Crecimiento hacia afuera.
La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana. De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario. Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia, que le permitiera desarrollarse económicamente.

19 Crecimiento hacia adentro.
De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo hacia adentro, gracias a la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y financieros por los que pasó el país.

20 El crecimiento industrial en el período mantuvo un ritmo de crecimiento sostenido, aunque basado en un mercado cautivo que le proporcionaba la política proteccionista diseñada por el Estado, situación que trajo como consecuencia el desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior, que les impidió consolidarse a través de la exportación hacia mercados extranjeros; condición que impediría la creación de una verdadera industrialización moderna e independiente que contribuyera el desarrollo social del México pos revolucionario

21 Gobierno de Manuel Ávila Camacho, 1940-1946.
Etapa Civilista Del Poder ( ) SECTOR PRIMARIO: En lo referente a lo agrario, se continuaría apoyando al ejido colectivo, pero al mismo tiempo se prometía que se habría de definir claramente el estatuto de la pequeña propiedad.

22 Etapa Civilista Del Poder (1940-1952)
SECTOR SECUNDARIO: Respecto al petróleo, en noviembre de 1941 se celebró un convenio en el cual el gobierno estadounidense retiraba su apoyo a las empresas petroleras que se obstinaban en reclamar una suma exorbitante de 450 millones de dólares como indemnización, con lo cual el gobierno del país vecino aceptaba tácitamente que “todo el petróleo del subsuelo mexicano pertenecía a la nación”. En ese mismo acuerdo se concretó una adquisición anual de plata mexicana por 25 millones de dólares, un crédito de 40 millones de dólares para dedicarlo a estabilizar el peso, y la apertura de crédito con el Eximbank por 30 millones de dólares que se destinarían a la construcción de carreteras

23 Producto Interno Bruto
El desarrollo de México en este periodo fue del 43.06%, es decir, no llego a obtener una estabilidad económica En lo que se refiere al crecimiento del Producto Interno Bruto Per Cápita, no satisface durante este periodo las necesidades de los habitantes. PIB $ Constantes (miles de millones de pesos) Crecimiento del PIB en el sexenio Tasa promedio anual de crecimiento del PIB Crecimiento del PIB per cápita durante el sexenio 110.86 43.06% 6.15% 20.49%

24 Gobierno de Miguel Alemán Valdés
SECTOR PRIMARIO: Se efectuó la reforma del artículo 27 constitucional introduciendo el límite de la pequeña propiedad. Respecto al reparto agrario. Otra característica de la política agraria, es que se mantuvo entregar a los campesinos tierras de baja calidad, con el fin de que fueran trabajadas de forma individual, en contra de lo que había significado el ejido colectivo. Con el fin de dar cumplimiento al proyecto de modernización del sector agropecuario, el gobierno hizo una fuerte inversión, la cual aumentó del 12% al 20% del presupuesto federal, entre 1946

25 SECTOR SECUNDARIO: Alemán prestó mayor atención a la industria manufacturera, para cumplir con esto, el gobierno atendió la mayoría de las demandas de los empresarios, entre las que destacan: la protección del mercado interno; bajos impuestos y exenciones fiscales; la creación de obras de infraestructura; aumento del crédito; una política de precios que permitiera la adquisición de materias primas, energéticos y servicios público; impulso a la investigación industrial, y un control efectivo de salarios. Proteccionismo: en los primeros años del sexenio, el gobierno enfrentaba el obstáculo del tratado comercial con Estados Unidos que le impedía proteger a la industria nacional, a pesar de eso, en 1947 empezó a poner en práctica un sistema de licencias y prohibiciones de importación para varios artículos suntuarios, aunque insistió en aclarar que tal medida no estaba destinada a proteger a la industria mexicana, sino a corregir el desequilibrio de la balanza de pagos.

26 Producto Interno Bruto.
PIB $ Constantes (miles de millones de pesos) Crecimiento del PIB en el sexenio Tasa promedio anual de crecimiento del PIB Crecimiento del PIB per capita durante el sexenio 155.31 40.10% 5.78% 18.38% En la tabla se muestra el crecimiento del Producto Interno Bruto, el cual tiene un alza de a155.31, pero continúa, en este periodo sin cumplir con las necesidades de los habitantes, ya que ésta se mantiene en un % .

27 Gobierno de Adolfo Ruíz Cortines, 1952-1958
En el periodo de Ruiz Cortines, la economía se dividió en tres momentos, de 1952 a 1954 se presentaron los siguientes puntos: Inflación acelerada y agravada al terminarse la guerra de Corea. Situación de crisis interna Por lo que el gobierno tuvo que realizar las siguientes acciones para lograr una estabilidad: Mantener la tasa de precios dentro del país. Restablecer el equilibrio de la balanza comercial. Sanear las finanzas públicas por medio de la austeridad

28 Sin embargo, las mediadas no fueron las necesarias o las adecuadas , ya que en abril de 1954 se decretó la devaluación del peso mexicano, cuya equivalencia pasó de 8.65 a Esta devaluación tan severa aseguró la estabilidad del peso durante 22 años.

29 PIB $ Constantes (miles de millones de pesos)
La economía de México creció, manteniendo una estabilidad en los habitantes, hasta el momento de la devaluación económica. El crecimiento del Producto Interno Bruto tiene mejoría en los resultados, ya que éstos son del 45.26% aumentando a 51.6% El crecimiento del Producto Interno Bruto Per Cápita era de un 18.83% aumentando a 2.83% (21.21%) PIB $ Constantes (miles de millones de pesos) Crecimiento del PIB en el sexenio Tasa promedio anual de crecimiento del PIB Crecimiento del PIB per cápita durante el sexenio 225.60 45.26% 6.42% 21.21%

30 Comercio interior y comercio exterior
El proteccionismo sirvió sin duda al despegue de la industrialización nacional pero acarreó vicios y malas prácticas entre los productores que vivieron cuarenta años aislados por las tarifas que impedían la competencia del exterior. Se convirtió en bandera de un sector nacionalista que vio en la industrialización del país el camino hacia un futuro promisorio y hacia una sociedad más justa y equitativa. Surgen el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el GATT. El gobierno de Miguel Alemán contó con una aprobación generalizada entre intelectuales y políticos que veían en la industrialización, lo que el banquero Robles en La región más transparente de Carlos Fuentes.

31 MOVIMIENTOS SOCIALES

32 Un Movimiento Social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social.

33 Movimiento Sindical: El movimiento sindical es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos directos la representación política, sino la laboral. No obstante, la separación entre ambos tipos de actividades son bastante difusas a lo largo del desarrollo de la historia y la organización colectiva de los trabajadores, en dirección a la defensa de sus intereses y de mejores condiciones de trabajo, frente a los empleadores, las organizaciones empresariales y los gobiernos.

34 Debido a la industrialización que empezó a instalarse en México, la población comenzó a emigrar del campo a la ciudad 1940: La población era considerablemente alta, por lo tanto las viviendas estaban saturadas. Se crearon vecindades. A partir de este momento las luchas urbanas crecieron notablemente. Se decretó la congelación de rentas en beneficio de las clases populares..

35 Movimientos campesinos
Ante el reparto agrario que en este momento continúa y la industrialización del país, el movimiento campesino se mantiene vivo. La CNC(1938) como organización oficialista del campesinado.

36 Movimientos sindicales
Empezó una campaña de hostigamiento y de calumnias por parte de la patronal en contra de las organizaciones sindicales y sus dirigentes, acusándolos de ser agentes comunistas. Las acciones del gobierno de Miguel Alemán en contra del sindicato ferrocarrilero tuvieron lugar en 1948 para apoyar a Jesús Díaz de León, alias El Charro, que fue destituido del cargo de secretario general por los trabajadores. Pero en este caso intervino la policía y el Ejército, y tomaron por asalto las oficinas generales del gremio para sostener por la fuerza al dirigente destituido.

37 la CTM (Confederación de Trabajadores de México,1941) se convirtió en uno de los cuatro sectores oficiales del nuevo Partido de la Revolución Mexicana (PRM). No obstante, los sindicatos con una historia política propia y una posición en el mercado laboral consideraban que los vínculos estrechos entre trabajadores y partido eran una amenaza para su autonomía.

38

39 Política Obrera Esta política fue represiva, anti obrera. Las manifestaciones obreras que fueron reprimidas por la fuerza pública, tuvieron su origen en el bajo y escaso salario y la antidemocracia sindical, pues el gobierno imponía líderes “charros”, es decir, ilegítimos y corruptos.

40 La acogida de exiliados españoles.
Existen dos movimientos importantes en nuestro país que determinarán el correr de la cultura en México a partir de la primera mitad del siglo XX: La acogida de exiliados españoles. El sufragio femenino.

41 Al finalizar la Guerra Civil española se produjo una diáspora de miles de ciudadanos. Entre ellos destacados intelectuales, artistas o profesionales. En primera instancia se refugiaron en Francia. Posteriormente la diáspora continuó por otros países, especialmente a México. Numerosos españoles, que habían defendido la República y que en el nuevo régimen dictatorial instaurado por el general Francisco Franco sólo podían esperar la persecución, la cárcel o la muerte para ellos y los suyos Al llegar a tierras mexicanas en muchos casos los exiliados continuaron ejerciendo la misma profesión que en su país; En México particularmente su contribución al desarrollo cultural, científico y técnico fue notable y en algunos casos de vital importancia.

42 Tal vez el caso más relevante sea el de México
Tal vez el caso más relevante sea el de México. Por aquel entonces gobernaba el general Lázaro Cárdenas. Natural de Michoacán, hijo de la Revolución y protagonista convencido de la política que ésta generó. Lázaro Cárdenas prestó ayuda a Gobierno legítimo de la República Española hasta el último día de la guerra y aún después, permitiendo que el Gobierno en el exilio se estableciera en México. Cárdenas ofreció a los republicanos españoles la posibilidad de trasladarse al país. Se produjo una emigración casi masiva con un nivel de calificación que podía considerarse más que alto. Cientos de intelectuales, artistas, literatos, filósofos, científicos, arquitectos, ingenieros, etc. se establecieron en suelo mexicano, la mayoría se integraron definitivamente. Se podrían recordar nombres como: Max Aub, Luis Buñuel, Félix Candela, Luis Cernuda, José Gaos, Recassens Sitges y tantos otros que sería imposible su enumeración aquí. Su contribución al desarrollo mexicano fue inestimable en todos los aspectos.

43 El Voto Femenino En México, durante la segunda mitad de los años treintas ( ), la lucha de las mujeres del Partido Oficial, militantes o cercanas al Partido Comunista encaminaron sus demandas de clase y reivindicaciones de género. El movimiento de mujeres logró un espectacular crecimiento, llegándose a estimar que en el Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDN) se agrupaban más 50 mil mujeres. La búsqueda de la ciudadanía de las mujeres significó batirse en un ámbito nuevo de lucha que implicaba profundizar y afinar las alianzas con sectores y grupos dominantes en el ámbito nacional. Esto repercutió en una organización amplia del movimiento de mujeres; sin embargo, lo anterior se compensó con la actividad febril que desencadenó la demanda del voto, lo que le permitió al movimiento mejorar y fortalecer su presencia ante las instancias gubernamentales.

44 Alanís Patiño, Emilio (1943) La riqueza de México en El Trimestre Económico , abril- junio, 1943.p86
Haber, Stephen H. (1992) Industria y Subdesarrollo. La industrialización de México , México, Alianza Editorial 59 Graff, Carmen (1979) “El desarrollo industrial” en México en la Segunda Guerra Mundial, México: El Colegio de México, Historia de la Revolución Mexicana,vol.19, Período p 97 Izquierdo Rafael (1973) “El proteccionismo en México” en, La economía mexicana, Análisis por sectores y distribución, México: Fondo de Cultura Económica, p.p Pérez arce Francisco, Primer simposio sobre historia contemporánea de México ,México,INHA,1986.pp Blanco, José Woldenberg ,José (1996) México a fines del siglo, Tomo I, Fondo de Cultura Económica, México, pp

45 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Y CULTURA POPULAR

46 Medios de Comunicación
Prensa: Posicionados como los periódicos más populares del país, permanece vigente el poder de Excelsior y El universal. Radio: Continúa el desarrollo de lo que, hasta entonces, será el medio de comunicación más veloz para dar a conocer información en el país, a la cabeza de este progreso se encuentra la XEW. Televisión: Nace el producto tecnológico que a la postre se convertirá en todo un imperio cultural y será, durante varias décadas, el icono de los mass-media.

47 Cultura popular De manera recíproca al cambio de estructuras socio-políticas y culturales que trajo consigo el siglo XX, la cultura popular mexicana cambia de paradigmas y tanto su producción como su consumo se ven afectados. Los estandartes de la cultura popular que se revisarán son los siguientes: Literatura. Cine. Historietas. Educación.

48 Contexto Como telón de fondo están sucediendo acontecimientos a nivel mundial que afectan de manera directa tanto el desarrollo de los medios de comunicación como la concepción de “cultura popular”. Los más importantes son: La segunda guerra mundial. La recién finalizada guerra civil española. El fin de la era posrevolucionaria en México. El mandato presidencial de Manuel Ávila Camacho y Miguel Alemán. Una nueva noción de conceptos artísticos basados en la corriente de pensamiento mundial de principios de siglo conocidos como “Vanguardias”.

49

50 Medios de comunicación
La prensa. Desde que el periodismo adquiere un carácter primordial en la sociedad (en la estadounidense desde fines de siglo XIX con la lucha entre Joseph Pullitzer y William R. Hearst), no hay un momento tan claro para el desarrollo de este medio como en la década de los 40. A pesar de que los gobiernos de Ávila Camacho y Alemán siguen siendo represivos con los periódicos que les critican, la proliferación de voces en este medio comienza a gestar un poder que será la semilla para la lucha por la libertad de expresión.

51 Prensa Ya muchos periódicos han sido creados desde la segunda década del siglo XX, sin embargo, la prensa comienza a tomar posturas políticas y sociales más atrevidas que en los años posteriores, convirtiéndose así en los portadores de información con más injerencia en la opinión pública Los periódicos más importantes en esa época son: Excelsior (1916), El Universal (1917), La Prensa (1935), Novedades (1936), Esto (1941) y El Sol (1949).

52 Algunas publicaciones suelen disponer de su enorme influencia:
Cuadernos Americanos (1942) dirigida por Jesús Silva Herzog se convierte en vocera del nacionalismo latinoamericano. Aparecen suplementos culturales como El nacional (el primero) o México en la cultura (1949) de Novedades, dirigido por Fernando Benítez y los hermanos González Casanova. En este suplemento se registra, impulsa y difunde la necesidad de cambios y la legitimidad de las vanguardias, se observa la obra de los miembros del “Ateneo de la juventud” y de “Los contemporáneos”

53 Radio No sólo es el medio más veloz para conocer la información, es también un espacio para generar y conocer debates políticos y sociales. Es el medio más eficaz para la distribución de la cultura “La radio se ha convertido en una respuesta a los acontecimientos y cambios que sufrimos durante toda nuestra historia”.

54 En la primera mitad del siglo XX la radio en México es conocida como “radio-espectáculo”, nombre coherente con su programación y su intención que consistía principalmente en el entretenimiento y el fomento de los valores musicales del espectáculo nacional. La radio mexicana encabezada por la XEW se dedicaba a difundir programas musicales, radionovelas y algo de información.

55 Desde el inicio de sus transmisiones, el 18 de septiembre de 1930, XEW, “La Voz de la América Latina desde México”, marca una nueva etapa en la industria radiofónica por su programación, alcance y potencia. Esta estación la funda Emilio Azcárraga Vidaurreta y es instalada por José Ruiz de la Herrán, convirtiéndose en toda una tradición dentro de la radio del país al impulsar a la radiodifusión comercial a su consolidación durante las décadas siguientes.

56 A fines de la década de los cuarenta, gracias a los avances tecnológicos en radiodifusión, en México comienza a experimentarse con la Frecuencia Modulada (F.M.).Cabe recalcar que Radio Programas de México surgió como una nueva estructura radiofónica, al unirse el primer grupo de estaciones de radio con fines comerciales en 1941, fundado por los señores Emilio Azcárraga Vidaurreta y Clemente Serna Martínez. En 1952, Federico Obregón Cruces instala la primera estación de este tipo, la XHFM-FM, misma que permanece hasta el año de En 1955, Guillermo Salas Peyró logra darle un real impulso a la FM al instalar, en la capital del país, la XEOY-FM, primera emisora en América Latina que transmite en sistema estereofónico.

57 En la década de los cuarenta comenzó a transmitirse el “Noticiero Continental”, que estaba integrado por Pedro Freís Santacruz, Ricardo Medina, Emilio De Ygartua, Gonzalo Castellot y Jacobo Zabludovsky, y se limitaban a leer las notas publicadas en los diarios. Estos años fueron difíciles para la radio con emisiones como “Noticiero Nescafé” y “Diario Relámpago del Aire”, que fueron los primeros intentos de programas noticiosos mejor estructurados, con un lenguaje y un trabajo periodístico propio. El que destacó fue Jacobo Zabludovsky con su noticiario “Leyendo a Novedades”, transmitido todos los días a las 7:45 horas.

58 A medida que crece la fuerza de la radio, los gobiernos latinoamericanos empiezan a contemplarla bajo una nueva luz. Algunos gobiernos luchan por mantenerse en el poder en contra de crecientes exigencias populares, se preocupan más por el impacto político potencial que por su rol como servicio cultural y educativo público. En México en los años cuarenta la radiodifusión comercial y el gobierno estuvieron en gran medida en las mismas manos o compartieron intereses económicos y políticos.

59 Televisión Nace el que será el imperio más grande de difusión dentro de los mass-media. El receptor de televisión se convirtió rápidamente en un símbolo de status social. En su período inicial de difusión aquellas familias que mal podrían pagarse un receptor llegaban a prescindir de otras necesidades para obtener uno. En 1950 México se convierte en el sexto país del mundo en tener televisión. Durante el gobierno de Miguel Alemán, el gobierno rechaza la idea de un sistema de televisión de propiedad pública. Los nuevos canales fueron propiedad de emisoras radiofónicas comerciales mexicanas afiliadas a redes estadounidenses, NBC y CBS.

60 El 31 de Agosto se inaugura el primer canal de televisión comercial en México y América Latina: XHTV canal 4 del concesionario O´Farril, en El primer programa consiste en la lectura del IV Informe de Gobierno de Alemán. Durante este año aparecen también la XETV- TV canal 6 de Tijuana y XEQ-TV Canal 9, en el Estado de México. Para esta fecha ya existen televisores en el país. Aparecerá la XEW-TV canal 2 en 1951; en 1952 se le da la concesión a González Camarena, XHGC canal 5.

61

62 En 1955, el Telesistema Mexicano se forma de la unión 3 canales, XEW, XHTV y XHGC, cada canal se orienta a públicos distintos y se forma una sociedad llamada Teleprogramas de México, que busca como finalidad crear programas y transmitirlos hacia América Latina, construida en un 45% por Azcárraga, 35% por O´Farril y un 20% por Camarena que posteriormente vendió sus acciones a Azcárraga para seguir con sus experimentos en función de la televisión. Miguel Alemán Valdés participó en el Telesistema Mexicano con acciones. Muchos inventores del mundo se asombraron de la tecnología que México había desarrollado y se dedicaron a apoyar el proyecto para avanzar juntos.

63 Septiembre 1948: Las transmisiones del ingeniero González Camarena se trasladan al palacio de Minería, con la emisión del programa Primera exposición objetiva presidencial. Agosto 31 (1950): Inauguración del primer canal comercial de televisión en México y América Latina. Primavera-verano de 1951: Inicia operaciones la televisora de Emilio Azcárraga (21 de marzo) con la transmisión de un partido de béisbol desde el Parque Delta. XHGC, canal experimental de González Camarena, se integra a l transmisión televisiva. 2 de Junio 1953: La BBC transmite durante 8 horas la coronación de la reina Elizabeth II. Mientras que el rating del radio es de 12 mil personas, por TV es de 20 mil, primera vez que la televisión consigue más auditorio que la radio. Es “el nacimiento de la televisión internacional” (The New York Times).

64 CULTURA POPULAR

65 Definición “La cultura es un proceso permanente de creación colectiva en el que participa activamente todo el pueblo.” (Stavenhagen, 1987: 138) “La cultura popular es cultura de los de abajo , fabricada por ellos mismos, carente de medios técnicos. Sus productores y consumidores son los mismos individuos: crean y ejercen su cultura. No es la cultura para ser vendida sino para ser usada. Responde a las necesidades de los grupos populares.” (Margulis, 1987: 140) “La cultura popular no consiste solamente en las tradiciones típicas que, por lo demás, en algunos casos tienen una raigambre vernácula dudosa. El rescate de la identidad cultural para los pueblos rioplatenses no consiste en sustituir al blue-jean por la bombacha gaucha, y bien advertía Carlos Monsiváis que el cantor Jorge Negrete, símbolo del México oficial, nació como adaptación del “cow-boy cantante” al estilo Gene Autry o Roy Rogers. En el fondo se oponen sistemas de valores y no formalidades. ¿Qué es la genuina cultura popular sino un complejo sistema de símbolos de identidad que el pueblo preserva y crea?” Eduardo Galeano

66 “Las épocas doradas” tanto del cine como de la historieta se dan en este lapso histórico, ya que hay una gran proliferación y su calidad es la más óptima, asimismo su influencia sobre el quehacer cotidiano. El arte que va inmiscuido con la cultura popular comienza poco a poco a volverse prescriptivo y no descriptivo, al dejar de controlarlo el pueblo y pasar a un control del Estado.

67 Historietas. En 1934 aparecen en México las primeras revistas de historietas como tales. Paquito, de Editorial Sayrols, era una recopilación de material de diversos autores; sin embargo, dicho material no había sido publicado con anterioridad en ningún periódico. Pepín ve la luz en Esta revista —que publicaba material mexicano y norteamericano— se convirtió en un éxito total, y para muestra sólo hay que revisar la cantidad del tiraje: diariamente se imprimían ejemplares y los domingos, el doble. A estos años se les conoce como la época dorada de la historieta mexicana. Después, el comic nacional sufrió un leve declive. En los años cincuenta algunas editoriales —como Editorial Novaro— se dedicaron a la reimpresión de comics norteamericanos tales como "El Hombre Araña" y "Superman". A pesar de la competencia extranjera surgieron más historietas mexicanas y al periodo comprendido entre 1950 y 1960 se le denomina la época de plata.

68 En ella surgieron varias historietas que resultaron de gran éxito: "Hermelinda y Linda", "La Familia Burrón", "Los Supersabios", las cuales vendían más números que las reimpresiones norteamericanas. Algunas de éstas (como "La Familia Burrón") sobreviven hasta el día de hoy. Es bastante comprensible el éxito de dichas historias porque combinaban la comedia con una crítica social bastante afilada, por ejemplo, en "La Familia Burrón", a través de los ojos de los protagonistas de la serie y de una impresionante cantidad de personajes secundarios. "Los Supersabios" era una historieta de aventuras en donde los tres protagonistas llevaban a cabo las más insólitas hazañas. Durante esta época aparecieron también revistas de historietas de corte político, semejantes a El Chahuistle (que circula hoy en día). A manera de ejemplo se pueden mencionar a Los Supermachos o a Los Agachados.

69 El Comité Nacional Femenil apoyó la candidatura presidencial del General Manuel Ávila Camacho. Para entonces se habían formado ya las grandes centrales afiliadas al Partido de la Revolución Mexicana. Al principio de ese gobierno, las secretarías femeniles de las organizaciones CTM, CNOP, CNC, FSTSE, CGT, SNT, constituyeron la Alianza Nacional Femenina, que sostuvo un programa de 10 puntos. El 24 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa enviada por el Presidente Miguel Alemán, en la que se adicionó el Artículo 115 Constitucional, que entró en vigor el 12 de febrero del siguiente año. Se establecía que en las elecciones municipales participarían las mujeres en igualdad de condiciones que los varones, con el derecho a votar y ser elegidas. A partir de la reforme del Artículo 15 de la Constitución, las mujeres comenzaron a ocupar cargos de elección en los Ayuntamientos: · En Aguascalientes, María del Carmen Martín del Campo se convierte en la primera Presidenta Municipal de esa ciudad. · En el Distrito Federal, Aurora Fernández en nombrada Delegada de Milpa Alta y Guadalupe I. Ramírez de Xochimilco. El 6 de abril, siendo candidato a la presidencia de la República, Adolfo Ruiz Cortines prometió, ante 20 mil mujeres asistentes, a un mitin de campaña, la ciudadanía sin restricciones para las mujeres. El 17 de octubre, se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.


Descargar ppt "LA VIDA EN MÉXICO 1940-1954."

Presentaciones similares


Anuncios Google