La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mendoza Camarillo Irma Berenice Rojas Zúñiga Estefanía

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mendoza Camarillo Irma Berenice Rojas Zúñiga Estefanía"— Transcripción de la presentación:

1 Mendoza Camarillo Irma Berenice Rojas Zúñiga Estefanía
GERENCIA DE TRÁFICO Juárez Rivera Liliana Mendoza Camarillo Irma Berenice Rojas Zúñiga Estefanía

2 INDICE EL OBJETIVO DE LA GERENCIA DE TRÁFICO LA GERENCIA DE TRÁFICO
UNA PIEZA CLAVE LA ADUANA LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA DE TRÁFICO

3 INDICE PLANEACIÓN ADUANERA PLANEACIÓN LOGISTICA DOCUMENTACIÓN ADUANAL
COORDINACIÓN DE EMBARQUES AUDITORIA ADUANERA CONTROL DE INVENTARIOS

4 EL OBJETIVO DE LA GERENCIA DE TRÁFICO
Las gerencias deben trabajar con VALOR AGREGADO, esto significa que deben producir con valor, administrarse con valor, obtener resultados con valor y alcanzar la excelencia con valor, de lo contrario son reemplazadas por alguna otra gerencia. La empresa siempre está en búsqueda del VALOR, a fin de incrementar las ventas y la “fidelidad” de los clientes, de no encontrarse la fórmula del VALOR AGREGADO se está en riesgo latente de perder el mercado y con ello el cierre de la empresa. Juárez Rivera Liliana

5 El gerente de tráfico y la gerencia de tráfico es aquella que vela porque no haya problemas en la aduana, que se hayan tomado las rutas adecuadas en la logística internacional y la que se asegura que nada le pase a las mercancías, esto es el VALOR de una gerencia de tráfico, de aduanas, de logística internacional. Juárez Rivera Liliana

6 La gerencia de tráfico no puede aislarse de las funciones administrativas y de la tendencia mundial de cualquier gerencia, tendencia que nos lleva a un equilibrio de funciones, EQUILIBRIO que provee elementos para alcanzar la competitividad internacional. Juárez Rivera Liliana

7 La cual se basa en la mezcla equitativa y visualizada de las labores técnicas con las administrativas y de la necesidad de una mejora continua. Juárez Rivera Liliana

8 El equilibrio nos ayuda a alcanzar la perfección en la entrega internacional de los materiales, productos, maquinaria, etcétera, perfección que se traduce en tiempos, costos y administración. Juárez Rivera Liliana

9 Por lo tanto la función aduanera debe ser planeada, coordinada y auditada con eficacia por parte de la gerencia de tráfico, pues ahí es donde, no solo existe una participación de los costos muy trascendente sino que también es donde se pierde el JUST IN TIME con mucha facilidad, es en donde la función de la aduana se convierte prioritaria frente a la función comercial o industrial de los importadores o exportadores. Juárez Rivera Liliana

10 También se debe de mencionar la importancia que tiene la gerencia de tráfico en el equilibrio de los sistemas aduaneros de sus respectivos países. Las imperfecciones aduanales generan problemas fiscales, legales, penales y logísticos. Juárez Rivera Liliana

11 Estos problemas son recibidos, invariablemente, por los importadores y exportadores, sean o no los culpables, pues es el principal responsable en el cumplimiento de todas las disposiciones arancelarias y no arancelarias dispuestas, aún cuando existan responsables directos y efectivos distintos al propio contribuyente. Juárez Rivera Liliana

12 LA GERENCIA DE TRÁFICO El VALOR que se le confiere primordialmente a las gerencias de tráfico, en la mayoría de las empresas del continente: monitoreo, presión y comunicador, pero hoy, las cosas son completamente distintas y existe un proceso de sofisticación de esa labor que permita acercar oportunamente los productos al mercado. Juárez Rivera Liliana

13 Esta especialización se debe fundamentalmente a dos cambios radicales en la forma de hacer negocios mundialmente: La primera, por la transferencia de responsabilidades de los agentes aduanales a los propios contribuyentes. Juárez Rivera Liliana

14 La segunda razón está en la globalización, proceso que hace desaparecer las fronteras frente a la necesidad de los consumidores de obtener los productos que desean al instante y que conocieron mediante los nuevos y dinámicos sistemas de comunicación e información. Juárez Rivera Liliana

15 Ante esta situación, las aduanas han hecho esfuerzos importantes por agilizar las entradas y salidas de mercancías y de perfeccionar sus sistemas de retroalimentación tanto para estadísticas como para evitar que las prácticas desleales destruyan a sus plantas productivas, por lo que la política aduanera de la mayor parte de los países concentran sus esfuerzos en la revisión de ciertos embarques que presenten características de riesgo de acuerdo a los parámetros que cada país se fija. Juárez Rivera Liliana

16 UNA PIEZA CLAVE La logística es la conclusión de un desarrollo intenso de negocios: promoción, contratos, ventas, negociaciones, cartas de crédito, viajes, arreglos, implementaciones, ajustes y adecuaciones, trámites, legislaciones, etcétera, no es el principio de los negocios es, en sí, casi el final. Generalmente las gerencias de tráfico se han sentido menospreciadas y presionadas en sus complejas actividades, producto de una verdad irrefutable, cuándo esas gerencias entran en acción, la mayoría de los demás “actores” ya hicieron su trabajo y esperan que nadie ni nada interrumpa o haga fracasar lo ya conquistado. Juárez Rivera Liliana

17 Las mejores gerencias de logística son aquellas que prevén problemas, reducen costos y pasan inadvertidas en la organización, pero también son aquellas que tienen al mejor personal, con gran infraestructura y con un apoyo para la capacitación y entrenamiento constante. Juárez Rivera Liliana

18 LA ADUANA La aduana es en donde convergen las mercancías después de haber sido transportadas, empaquetadas, aseguradas, etiquetadas, almacenadas, etc. Es el lugar en donde se entregan todos los documentos que se procesaron y tramitaron y es en donde se reconocen las existencias de los proveedores y compradores para los registros fiscales que darán lugar a las revisiones aduanales y de comprobación. Juárez Rivera Liliana

19 Aún cuando algunas aduanas se mantienen bajo la premisa de la recaudación, hoy, esta adicción al cobro de impuestos a la importación está suspendida sustancialmente en toda América Latina, ya que se reconoce el efecto contrario que generan los impuestos al comercio exterior: poca recaudación y mucho crecimiento en el contrabando. Ante esta nueva situación los aranceles han dejado de ser demasiado trascendentes. Juárez Rivera Liliana

20 Una segunda posición, adicional a la de los aranceles, podría ser la que vele por el cumplimento de las obligaciones en materia de restricciones o regulaciones no arancelarias. Hacer cumplir las Normas Oficiales, los permisos previos, las autorizaciones fitosanitarias, pudieran ser la razón de existir de las aduanas. Juárez Rivera Liliana

21 No obstante lo anterior, las restricciones y regulaciones no arancelarias también están en peligro de extinción, en la medida que avancen los procesos de certificación de producción. Juárez Rivera Liliana

22 Así que las aduanas algún día ya no nos servirán de mucho para restringir o regular la entrada o salida de productos, su esencia quedará en una de las funciones más importantes que hoy en día ya están efectuando: la administración de la información para conocer qué se comercia, cómo se comercia y en donde hay nichos de oportunidad, además de vigilar que no entren productos en prácticas desleales o ilegales. Juárez Rivera Liliana

23 Las aduanas mantienen 3 funciones esenciales, estas son: 1) Recaudación 2) Protección 3) Fomento
Juárez Rivera Liliana

24 La clasificación arancelaria
1) Recaudación: A pesar de la tendencia mundial sobre la reducción de los impuestos, producto de los diversos Tratados de Libre Comercio que se han venido firmando, las aduanas aún siguen recaudando una buena parte de los ingresos federales de cualquier país. Para lograr una correcta recaudación es necesario partir de dos elementos sustanciales: La base gravable La clasificación arancelaria Juárez Rivera Liliana

25 2) Protección: La protección se da por la necesidad de restringir o regular ciertos productos de importación o exportación, necesidad que puede generarse por cuestiones: - ecológicas - de salubridad - flora o fauna - por la aplicación de normatividad (calidad de productos o en la exhibición de la información comercial) Juárez Rivera Liliana

26 Como también por evitar la importación de productos que se presentan en condiciones de prácticas desleales de comercio al haberse producido con subsidios o porque simplemente están en precios reducidos a su valor normal. Es la fracción arancelaria el mecanismo para identificar este tipo de obligaciones. Juárez Rivera Liliana

27 3) Fomento: Sería ilógico en pensar en aduanas protectoras de las importaciones que sólo intentaran fomentar las exportaciones, por ello, ahora las aduanas son eje del fomento al intercambio (en dos vías) del comercio exterior. Estas aduanas de fomento del intercambio comercial, han diseñado esquemas que faciliten la introducción y extracción de mercancías de cada país. El fomento se da, al inventar o innovar programas, registros y autorizaciones que hagan más fácil este procedimiento. Juárez Rivera Liliana

28 Programas de diferimiento de impuestos. Rectificación de pedimentos.
Para el caso de México: Programas de diferimiento de impuestos. Rectificación de pedimentos. Utilización de un mecanismo de selección automatizada. Registro de importadores y sectores industriales. Utilización de aduanas específicas. Consultas de clasificación. Juárez Rivera Liliana

29 Programas de diferimiento de impuestos
Programas de diferimiento de impuestos. Una parte importante del comercio exterior, se encuentra en la integración o fabricación de productos en un determinado país, con insumos, partes y componentes producidos en otros países, que se destinarán a un tercer país. Por regla general, estas importaciones están exentas de la mayor parte de los impuestos externos. Juárez Rivera Liliana

30 Rectificación de pedimentos
Rectificación de pedimentos. Existen casos en que puede ser modificada la información que se encuentra en el pedimento. La rectificación se puede hacer en cualquier tiempo, por regla general, salvo que se trate de los datos referidos al régimen, registro fiscal, origen, cantidad, unidad de medida, descripción y datos de identificación individual; esta información solo puede ser rectificada por empresas certificadas, estas son la única excepción. Juárez Rivera Liliana

31 La rectificación se ejecuta mediante las AUDITORÍAS ADUANERAS estas pueden ser hechas por la propia gerencia de tráfico y también pueden ser realizadas por despachos privados; deben estar implementadas como norma general y ejecutarse inmediatamente después del despacho aduanal. Juárez Rivera Liliana

32 Utilización de un mecanismo de selección automatizada
Utilización de un mecanismo de selección automatizada. El semáforo fiscal, aunque no integralmente, está parametrizado, ya no se trata de una selección aleatoria sino debidamente automatizada pues intenta revisar únicamente aquellos embarques que, por naturaleza, pudieran crear un elemento de riesgo para el fisco y la nación. Juárez Rivera Liliana

33 Registro de importadores y sectores industriales. Padrón General
Registro de importadores y sectores industriales. Padrón General. Es para casi todo tipo de importaciones, salvo aquellas que por su naturaleza no implican la participación activa en este fenómeno de la economía. El padrón sectorial ya solo lo manejan una cantidad muy pequeña de empresas. Juárez Rivera Liliana

34 El uso de ciertas aduanas para ciertas mercancías.
Utilización de aduanas específicas. Ciertas mercancías utilizan aduanas específicas en virtud de facilidades de transportación, almacenaje. Por ejemplo, la entrada mayoritaria de productos asiáticos se da por Manzanillo, Tijuana, Juárez y Laredo, esencialmente. El uso de ciertas aduanas para ciertas mercancías. Juárez Rivera Liliana

35 EJEMPLOS: Productos radiactivos y nucleares: Aduana de Altamira, Cd. del Carmen, Cd. Hidalgo, Cd. Juárez, Cd. Reynosa, Manzanillo, Mexicali, Monterrey, etc. Sustancias Químicas: Aduana de Manzanillo, Nuevo Laredo, Veracruz, Aeropuerto Internacional de la Cd. de México. Tequila: Aduana de Aguascalientes, Altamira, Colombia, Guadalajara, México, Mexicali, Manzanillo, Veracruz, Tijuana, Tampico, etc.

36 Consultas de clasificación
Consultas de clasificación. Algunas veces se encuentran dudas razonables y fundamentadas en la clasificación, en estos casos es necesario acercarse con la Autoridad Aduanera para solicitar el criterio de clasificación, esta facilidad puede ser ejercida por el agente aduanal o, inclusive, por los importadores y exportadores del país. Juárez Rivera Liliana

37 Mientras el criterio es respondido, el importador o exportador utilizarán la fracción arancelaria que más impuesto pague, si la resolución oficial confirma esa fracción, ya no habrá más nada que hacer, pero si cambia la fracción la ley permite la rectificación de todos los pedimentos afectados y la devolución de los impuestos pagados en exceso. Juárez Rivera Liliana

38 LAS FUNCIONES DE LA GERENCIA DE TRÁFICO
Son 9 las funciones, que una gerencia de tráfico debe cumplir, sin implicar con ello que se requieren 9 gentes o múltiples de 9 para poder atenderlo. Estas están involucradas unas con otras, los conocimientos requeridos para cada una de ellas son similares entre sí, inclusive una sola persona puede con todas, la diferencia en la cantidad de personal está en el volumen de operaciones. Mendoza Camarillo Irma Berenice

39 Planeación Logística (Just in Time) Documentación Aduanal
Estas 6 funciones son: Planeación Aduanera Planeación Logística (Just in Time) Documentación Aduanal Coordinación de embarques Auditoría Aduanera Control de Inventarios Mendoza Camarillo Irma Berenice

40 PLANEACIÓN ADUANERA Mendoza Camarillo Irma Berenice

41 La determinación del régimen aduanero La clasificación arancelaria
Es la principal función de la gerencia de tráfico, esta planeación se hace en base a diferentes grupos de obligaciones y derechos que deben ser considerados, de los cuales 2 son los más importantes: La determinación del régimen aduanero La clasificación arancelaria Mendoza Camarillo Irma Berenice

42 Regímenes Aduaneros Básicamente existen cinco regímenes en la legislación aduanera en México: Definitivo: de importación y exportación El objetivo primordial de este régimen es permitirle al estado identificar si la mercancía va ser importada o exportada ilimitada de tiempo. Mendoza Camarillo Irma Berenice

43 Importaciones definitivas: En este régimen están sujetas a cumplir en su mayoría con los impuestos, contribuciones, cuotas compensatorias, permisos y autorizaciones, licencias, normas oficiales, dependiendo de su tipo de riesgo y sus funciones. Estas pueden retornar al extranjero dentro del plazo de tres meses a fin de que sean sustituidas por otras de la misma clase aplicando los impuestos pagados por las primeras. Mendoza Camarillo Irma Berenice

44 Exportación definitiva: Estas solo están sujetas al pago de impuestos salvo el de bebidas alcohólicas en lo relativo a IEPS aplicable solo algunos destinos de venta internacional. Las exportaciones definitivas pueden ser retornadas en un año sin el pago del impuesto al comercio exterior ni de cuotas compensatorias pero si estará obligado al pago del IVA. Mendoza Camarillo Irma Berenice

45 Temporal: de importación y exportación
En este caso hay subdivisiones por que hay mercancías que retornarán al extranjero sin haberse sometido a algún proceso industrial, elaboración o transformación. - Las que retornan al país en su mismo estado no están sujetas a pago alguno de impuestos, demás contribuciones ni cuotas compensatorias. Mendoza Camarillo Irma Berenice

46 Nota: las exportaciones temporales de maquinaria y equipo que se realicen con destino a los Estados Unidos y Canadá, a su retorno se les exenta del impuesto de importación por ese valor agregado, en virtud de las disposiciones del artículo 307 del TLCAN. Mendoza Camarillo Irma Berenice

47 Las importaciones temporales:
Aquellas que están contempladas en los convenios internacionales que tiene firmado México en el seno de la OMC (Organización Mundial de Comercio, antes GATT). Las demás que solo pueden ser ejecutadas por las empresas IMEX, para llevar al cabo procesos de exportación de bienes con valor agregado. Mendoza Camarillo Irma Berenice

48 Ejemplos: En el primer caso: la herramienta de un técnico que viene al país a hacer algún trabajo, las aeronaves de las grandes empresas transportadoras de gente y mercancía, los ferrocarriles, la utilería de una empresa de cinematografía que decidió filmar alguna película en nuestro país, el equipo deportivo de grupos que vienen a eventos deportivos, entre otros. Mendoza Camarillo Irma Berenice

49 El segundo grupo de importaciones temporales, pueden ser casi de cualquier tipo, pueden cambiarse de régimen conforme la Ley Aduanera y sus plazos son mucho más amplios que en el primer grupo. Sin embargo, requieren de una autorización para la empresa, requieren un compromiso mínimo de exportación, no pueden ser prestadas, transferidas o vendidas en territorio nacional y dependen de una autorización específica para la empresa registrada, esto es, aún cuando se trate de una empresa Pitex. Mendoza Camarillo Irma Berenice

50 Régimen de depósito fiscal
Permite a sus usuarios almacenar mercancías en Almacenes Generales de Depósito debidamente autorizados mercancías que ya hubieran sido despachadas aduanalmente pero sin haberse pagado los impuestos, demás contribuciones ni cuotas compensatorias, bajo el supuesto que estará bajo la guarda y custodia de empresas que han probado su capacidad económica y su calidad moral por diversas instituciones de la Administración Pública Federal Mendoza Camarillo Irma Berenice

51 El objetivo en este almacenaje de bienes consiste en el diferimiento de los impuestos y demás contribuciones así como el de someterlos a regímenes diferentes al definitivo. Mendoza Camarillo Irma Berenice

52 Una mercancía depositada bajo este régimen está en posibilidades de ser extraído para su retorno al extranjero (si es de procedencia extranjera) o al territorio nacional (si es de esa procedencia) pero también para ser importado o exportado definitivamente, según el caso, o para importarse temporalmente al amparo de algunos de los programas como el Pitex o la Maquiladora de Exportación. Mendoza Camarillo Irma Berenice

53 Régimen de Tránsito de mercancías
El tránsito de Mercancías lo podremos entender como un pre-régimen, pues se establece antes de que la mercancía adopte un régimen. El Tránsito consiste como la legislación aduanera lo indica, en el traslado de mercancías de una aduana a otra permitiendo al usuario: Mendoza Camarillo Irma Berenice

54 En el caso de importaciones, despachar en alguna aduana distinta a la entrada.
En el caso de exportaciones, despachar en alguna aduana local para su posterior salida del territorio. En el caso de una mercancía se interna para atravesar el país, dejándolo para una “Exportación Definitiva”. Mendoza Camarillo Irma Berenice

55 En caso de mercancías que se encuentren en región o franja fronteriza, para que puedan ser trasladadas entre diferentes ciudades de la misma zona preferenciada. Este régimen esta condicionado a ser utilizado por rutas fiscales y tiempos establecidos por transportistas registrados en el padrón de Transportistas, en el CAAT (Registro del Transportista) a demás de garantizar las contribuciones y cuotas compensatorias a través de una cuenta aduanera en garantía. Mendoza Camarillo Irma Berenice

56 Régimen de Elaboración, Transformación y Reparación en Recintos Fiscalizados.
En un intento por apoyar a las exportaciones surgió este régimen que permite llevar a cabo el proceso de reparación sin el pago de impuestos ya que dicha mercancía estará custodiada por las autoridades aduanales. Mendoza Camarillo Irma Berenice

57 Régimen Recinto Estratégico Fiscalizado
Este régimen está contemplado para llevar procesos de producción como las zonas francas de comercio, y es un eje de la globalización ya que tiene muchas ventajas comparativas con los demás regímenes aduaneros. Mendoza Camarillo Irma Berenice

58 Clasificación Arancelaria
El segundo elemento base de la planeación aduanera está en obtener, a tiempo, la fracción arancelaria de los productos que se pretendan importar o exportar. La obtención de la fracción se debe hacer con la asistencia de un profesional conocedor del tema, un Agente Aduanal, Vista Aduanal o Merciologo. Mendoza Camarillo Irma Berenice

59 Muchos presumen de clasificar pero son en realidad pocos los que logran clasificar con exactitud ya que los expertos en esta materia son los Agentes Aduanales y no los Asesores en comercio exterior. El agente aduanal es el responsable solidario de la clasificación arancelaria, si usted le entrega el sistema aduanero con su ficha técnica de la Fracción arancelaria de los productos de la empresa. Mendoza Camarillo Irma Berenice

60 El agente aduanal estará obligado a revisar las características propias de la mercancía para determinar una exacta clasificación y no incurra en una mala valoración y aduanera y excepción de cumplimientos de Regulaciones y Restricciones Arancelarias. Mendoza Camarillo Irma Berenice

61 Las restricciones y regulaciones no arancelarias;
Como parte de la planeación aduanera cuando usted clasifica sin el apoyo de su agente aduanal se pueden generar algunos problemas: Las restricciones y regulaciones no arancelarias; Mendoza Camarillo Irma Berenice

62 Otras obligaciones y derechos.
Las cuotas compensatorias aplicables (de acuerdo al país de origen y/o proveedores específicos afectados57); La existencia de obligaciones de padrón general y/o padrones sectoriales; y Otras obligaciones y derechos. Mendoza Camarillo Irma Berenice

63 Existen más10 millones de productos entre 15,000 fracciones, es importante conocer y utilizar la misma fracción arancelaria. Es importante que el importador y exportador desarrollen una ficha técnica de sus fracciones arancelarias esto con el objeto de: Mendoza Camarillo Irma Berenice

64 Utilizar la misma fracción en todos los embarques.
Conocer el historial de la fracción pues en países como México, es común encontrar reformas y adiciones en materia de obligaciones arancelarias y no arancelarias, lo cual se traduce en que un día una determinada fracción pagaba el 18%, mientras que en otro ya pague el 5%, o bien, un día requería permiso y al otro no. Mendoza Camarillo Irma Berenice

65 PLANEACIÓN LOGISTICA Mendoza Camarillo Irma Berenice

66 Logística tiene que ver con compromisos, el compromiso de entregar un bien, en el lugar correcto, a la hora exacta (ni antes ni después), salvaguardando su integridad (el de los bienes) y reduciendo, permanentemente, los costos de este proceso Mendoza Camarillo Irma Berenice

67 Logística es un vocablo de origen francés utilizado e inventado en la milicia que implicaba “EL ARTE DE TRANSPORTAR, PROVEER Y ALIMENTAR A LAS TROPAS DEL EJÉRCITO”

68 Para lograr esto (el objetivo de la logística) es necesario entender y aceptar algunas premisas al iniciar el proceso de planeación e implementación de la logística “perfecta”: Mendoza Camarillo Irma Berenice

69 1º. Manejo de un sistema total de cuentas e integrado en lugar de procesos independientes. La integración de las partes hace el todo, esto implica que si se va a hacer logística, se requerirá hacer partícipes a todas las partes, entendiéndose por ello, a los proveedores internos y externos y a los clientes internos y externos, de otra manera no se podría orquestar la logística para entregar a tiempo y correctamente; Mendoza Camarillo Irma Berenice

70 2º. Desarrollo tecnológico en comunicaciones y transporte
2º. Desarrollo tecnológico en comunicaciones y transporte. Es la tecnología, la III revolución industrial, el gran detonante de esta evolución, y es la parte fundamental de la logística; Mendoza Camarillo Irma Berenice

71 3º. Presencia regulatoria de las autoridades
3º. Presencia regulatoria de las autoridades. No se puede vivir sin esta regulación presente en todos los países del mundo y acentuada en países en vías de desarrollo, no se puede eludir y forma parte integrante de la logística, por lo que cualquier plan de esta índole debe prever y atender las disposiciones aduanales; Mendoza Camarillo Irma Berenice

72 4º. Un enfoque más integral y profesional
4º. Un enfoque más integral y profesional. En el pasado, logística era sinónimo de transportación y almacenaje, ahora se debe entender como un concepto profesional y de uso de la inteligencia humana; Mendoza Camarillo Irma Berenice

73 5º. La logística nace desde las cadenas productivas y culmina con el consumo directo de los bienes. Nadie puede hacer logística sino integra a todas las partes directa e indirectas que se involucran para que el consumidor tenga un producto bueno, bonito, barato y oportunamente; y Mendoza Camarillo Irma Berenice

74 6º. Se mantiene una investigación académica que mejor el sistema logístico mundial, por lo que, lo que hoy es lo moderno, mañana quedará obsoleto. Mendoza Camarillo Irma Berenice

75 Hoy tenemos una logística que contrata, la mayor parte de los servicios requeridos en terceros, incluyendo el almacenaje, preparación y manejo de pedidos, administración de inventarios del fabricante, financiamiento y construcción de instalaciones, transportación local y de recorridos largos, reposición de mercancías, información al cliente, consultoría y asesoría, recolección de mercancías y devoluciones, etcétera. Mendoza Camarillo Irma Berenice

76 DOCUMENTACIÓN ADUANAL
Rojas Zúñiga Estefanía

77 Los documentos con los que debe contar la gerencia de trafico
Se dividen en tres grupos: a) Documentos utilizados en el despacho aduanal, documentos previos, incluyendo aquellos que no se requieren presentar a la Autoridad pero que son necesarios para alcanzar una seguridad jurídica y una precisión operativa; Rojas Zúñiga Estefanía

78 Los documentos con los que debe contar la gerencia de trafico
b) Consultas y trámites aduanales que pueden modificar el rumbo del despacho aduanal; y c) Documentación que compruebe ciertos actos expresados en el despacho aduanal. Rojas Zúñiga Estefanía

79 Documentación previa Factura comercial. El documento que compruebe el cumplimiento de las obligaciones en materia de restricciones y regulaciones no arancelarias. (los permisos, los avisos, las licencias, etc.) Rojas Zúñiga Estefanía

80 Certificados de Origen.
Conocimientos de embarque, para transportación marítima y aérea. Respuesta a ciertas preguntas de la mercancía. Rojas Zúñiga Estefanía

81 Carta de instrucciones. Carta de encomienda.
Comprobantes de domicilio. Rojas Zúñiga Estefanía

82 Papeles que pueden cambiar el rumbo de un despacho aduanal.
Determinaciones oficiales de la clasificación arancelaria. Autorización para que la toma de muestras se lleve al cabo en lugares especiales que cuenten con la infraestructura técnica para cierto tipo de mercancías peligrosas o delicadas. Rojas Zúñiga Estefanía

83 Autorización para que el reconocimiento aduanero se lleve al cabo en las instalaciones del contribuyente y no en la aduana, a través de una solicitud justificada ante la Aduana de despacho. Solicitud para cumplir con una restricción o regulación no arancelaria en forma tardía, cuando al momento del despacho se detecta esta irregularidad. Rojas Zúñiga Estefanía

84 Documentación que compruebe ciertos actos expresados en el despacho aduanal
Hoja de cálculo, que implica el desglose de aquellos elementos que el importador (específicamente) tomó en cuenta para determinar la base del impuesto. Estudios de vinculación, que determina, en su caso, que la relación especial que mantiene el importador con su proveedor en el extranjero no afectó el valor de las mercancías, o bien, el cómo se determinó el valor cuando el precio pagado sí afectó la base gravable. Rojas Zúñiga Estefanía

85 COORDINACIÓN DE EMBARQUES
Rojas Zúñiga Estefanía

86 La coordinación implica tomar el medio de transporte idóneo, considerándose el tipo, horario y ruta, concientizándose de sus posibles contingencias, preparando la documentación para que esté en aduana a tiempo, habiendo obtenido los permisos necesarios, habiéndole otorgado la carta de instrucciones y la encomienda al agente aduanal, habiendo contratado el flete doméstico que habrá de traer las mercancías a la bodega, habiendo alistado al personal de la bodega para su recepción, teniendo lista la grúa que descargará la mercancía, etcétera. Rojas Zúñiga Estefanía

87 Contratación de Servicios
La contratación de los servicios que apoyen a la logística de las empresas, forman parte de las funciones de la gerencia de tráfico y tienen una relación extremadamente estrecha con la coordinación del despacho aduanal. Entre los servicios que deberían ser contratados están: Rojas Zúñiga Estefanía

88 Transportistas, tanto nacionales como extranjeros; Aseguradoras;
Almacenes nacionales y en el extranjero; Instituciones financieras; y Agentes Aduanales. Rojas Zúñiga Estefanía

89 Solución de problemas La Autoridad Aduanera y Fiscal, y el Congreso de la Unión tienen la obligación de atender las urgencias con medidas inmediatas. Ambas autoridades tienden a difundir sus cambios o reglas a través del Diario Oficial de la Federación mismo que hay que mantenerlo muy cerca de la Gerencia de Tráfico. Rojas Zúñiga Estefanía

90 Clasificación Arancelaria Permisos y Autorizaciones
Dentro de los problemas más comunes que se dan en el despacho aduanal podemos citar: Clasificación Arancelaria Permisos y Autorizaciones Valoración de las mercancías Cantidad y datos de identificación Procedimientos especiales. Rojas Zúñiga Estefanía

91 AUDITORIA ADUANERA Rojas Zúñiga Estefanía

92 La auditoría se compone de 6 fases:
Integración de Expedientes Las operaciones aduanales no sólo tienen pedimentos, sino todos los papeles que las leyes exigen, esos papeles forman parte integral de los expedientes aduanales. Saber que se cuentan completamente debe ser la principal tarea que debe perseguirse. Para saber qué documentos conforman los anexos, se debe revisar la Ley de Aduanas, no es posible practicar una auditoría sin conocimientos técnicos de los procesos aduanales. Rojas Zúñiga Estefanía

93 2. Dictamen documental.- Integrados los expedientes, se debe proceder a su revisión y dictamen, esto es lo primero que hace la Autoridad en una visita domiciliaria. Debe buscar que el pedimento y los anexos expresen lo que usted quiso hacer en la aduana y el cumplimiento de sus obligaciones. Rojas Zúñiga Estefanía

94 3. Control de Inventarios
3. Control de Inventarios.- Revisar que los controles de inventarios de mercancías del régimen definitivo y las del régimen temporal están conforme la Ley y sus disposiciones reglamentarias, que existe un registro adecuado en la contabilidad, que se están cumpliendo los mecanismos de control de las disposiciones fiscales y que se tiene un sistema que cumpla con las disposiciones. Rojas Zúñiga Estefanía

95 4. Reportes Fiscales.- Esta fase de la auditoría busca identificar si en las declaraciones tienen contenidas las operaciones de comercio exterior. 5. Reportes Administrativos.- La utilización de los programas especiales de fomento o de simplificación administrativa implica una relación más estrecha con la Autoridad, quien exige de sus beneficiarios la constante comunicación a través de reportes y declaraciones en materia aduanera. Rojas Zúñiga Estefanía

96 6. Legal Estancia.-cualquier mercancía de procedencia extranjera (salvo las de uso personal) debe mantener la documentación que demuestre su legal estancia en el país por todo el tiempo en que la mercancía exista. Rojas Zúñiga Estefanía

97 CONTROL DE INVENTARIOS
Rojas Zúñiga Estefanía

98 Los importadores de mercancías definitivas deben registrarlas en inventarios a fin de:
Si las mantienen en su almacén o fábrica, puedan relacionarlas con los pedimentos. b) Si las utilizan en procesos productivos puedan demostrar su legal importación, a fin de que puedan ser consideradas, en su caso, como deducibles para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta; y Rojas Zúñiga Estefanía

99 c) Si son vendidas a terceras personas, se indique en la factura fiscal el número de pedimento, aduana de entrada y fecha de entrada, con lo que se le permite a la Autoridad revisora el compulsar esos datos Rojas Zúñiga Estefanía

100 Se establece que los importadores de mercancías temporales deben llevar el sistema de control de inventarios, que reúna básicamente las siguientes características: Que contemple una gran información del pedimento incluyendo claves y otros datos técnicos, como régimen, fechas, agentes aduanales, transportistas, etcétera, con lo que se entiende la identificación de los productos de importación y exportación. Rojas Zúñiga Estefanía

101 La especificación de la producción debe estar incluida en el programa, a fin de poder conocer la utilización de las materias primas frente a la producción del bien de exportación. Emitir todo tipo de reportes, tanto de los oficiales que se presentan conforme a la Ley de Aduanas, como los que requiera la Autoridad al practicar sus facultades de comprobación. Rojas Zúñiga Estefanía

102 ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
Rojas Zúñiga Estefanía

103 Departamentos que se utilizan para sean eficientes las gerencias de trafico.
Logística y Coordinación es el área que debe, siempre, mantener contacto permanente con las mercancías en ruta (en tránsito), previendo la entrega oportuna de la documentación requerida y atendiendo las contingencias que se presenten. Trámites y Archivo, es el área que debe estar atenta a la documentación que se requerirá en los futuros embarques, son los que deben mantener un control estricto de la documentación ya utilizada y deben conocer las tendencias de los embarques Rojas Zúñiga Estefanía

104 Auditoria y Reportes, la importancia de esta área radica en mantener una buena relación con la autoridad, reconocer y aceptar nuestras obligaciones y cumplir con los reportes y declaraciones que se nos exijan. Planeación y Actualización, es la causante de no tener problemas e inclusive, pronosticarlos. Rojas Zúñiga Estefanía

105 Selección y Contratación, logística de las empresas exige la participación de terceros, empresas de servicios que complementan el proceso. Finanzas y fiscal, contar con la documentación que compruebe el pago de las mercancías de importación, relacionar la cobranza contra las exportaciones, documentar fiscalmente cada movimiento aduanero, hacer cumplir las condiciones del contrato. Rojas Zúñiga Estefanía

106 CONCLUSIONES El gerente de tráfico no es aquel que se la pasa llamando al agente aduanal mil veces para ver si ya salió su embarque, no es aquel que navega por Internet 20 veces al día para ver a qué hora llega el barco al puerto, ni aquel que se la pasa llamando a la compañía de seguros 10 veces por día para ver cuándo sale el cheque del reembolso por la pérdida total de un embarque, esto no incrementa VALOR, solo ejecuta una función limitada. Juárez Rivera Liliana

107 CONCLUSIONES Es importante resaltar que hoy en día, quien quiera pasar sin problemas la aduana, lo puede hacer, si se prepara y prepara sus embarques adecuadamente conforme las disposiciones de ley, los que aún están en la mordida o con contratiempos desmedidos, son aquellos que no se prepararon y/o no cumplieron con su tarea; en este entendido tenemos aduanas ágiles . Juárez Rivera Liliana

108 CONCLUSIONES La gerencia de trafico es la perfección del negocio, es la que hace que lleguen los productos a tiempo al punto programado, con los menores riesgos, al menor costo y, sobretodo, cumpliendo con las formalidades aduanales y logísticas que existen. Mendoza Camarillo Irma Berenice

109 CONCLUSIONES La utilidad de la gerencia de tráfico y aduanas radica en hacer coincidir a los embarques entre el origen y el destino. Mendoza Camarillo Irma Berenice

110 CONCLUSIONES Una de las funciones más importantes de la gerencia de tráfico se encuentra en recopilar la documentación necesaria. Su cuidado y atención nos quita la posibilidad de cometer errores aduanales que repercutan en embargo, créditos o acusaciones legales. La coordinación significa hacer que todos los esfuerzos, tanto de la empresa como los servicios que sean necesarios contratar, operen conjuntamente para que las mercancías lleguen hasta su destino final evitando problemas y si existen estos atenderlos de forma inmediata. Rojas Zúñiga Estefanía

111 CONCLUSIONES La auditoria aduanera tiene por objetivo principal la prevención del cumplimiento de las disposiciones legales establecidas y corrección de los errores para evitar contingencias económicas y legales. El control de inventarios garantiza a la autoridad la transparencia de operaciones y protegen la integridad de los contribuyentes, dando congruencia fiscal. Permite que se detengan las prácticas desleales de comercio que perjudican a la industria y comercio locales. Rojas Zúñiga Estefanía

112 BIBLIOGRAFÍA * “La Gerencia de Trafico y Aduanas”; Eduardo Reyes Díaz-Leal.

113 Mendoza Camarillo Irma Berenice Rojas Zúñiga Estefanía
GRACIAS Juárez Rivera Liliana Mendoza Camarillo Irma Berenice Rojas Zúñiga Estefanía


Descargar ppt "Mendoza Camarillo Irma Berenice Rojas Zúñiga Estefanía"

Presentaciones similares


Anuncios Google