La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Historia de Estados Unidos (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Historia de Estados Unidos (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez."— Transcripción de la presentación:

1 Historia de Estados Unidos (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez

2 Expansión hacia el Oeste Después de la guerra de 1812 se da una expansión dramática y repentina hacia el oeste. Presiones para la migración: crecimiento continuo de la población (natural e inmigración) en 20 años casi se duplicó la población de 5.3 a 9.6 millones Mayoritariamente agrícola pero las tierras del este ya estaban ocupadas y en el sur el sistema de plantaciones y trabajo esclavo limitaban las oportunidades para colonos blancos. Con la guerra se ayuda a eliminar el miedo a la oposición de los indios: el gobierno federal continúa su política de empujar a las tribus cada vez más hacia el oeste. Se obtiene más tierra de los indios con una serie de tratados en 1815

3 Nor-oeste: los colonos viajaban para toparse con una existencia difícil (solitaria, pobreza, enfermedades) y algunos no tenían contacto más que con su familia durante semanas o meses Muchos migraban en grupos que formaban la base para comunidades nuevas Sistema de ayuda mutua entre vecinos: levantar graneros (barn raise) limpiar la tierra, cosechar, hacer colchas, etc. Se va desarrollando una economía agrícola próspera basada en unidades familiares de tamaño modesto. Sud-oeste: emerge una economía agrícola nueva diferente Principal atracción la posibilidad de plantar algodónproducto cuyo mercado se estaba expandiendo. Se extiende también la esclavitud. Los primeros en llegar tienden a ser colonos, pequeños granjeros que comienzan a limpiar la tierra y luego los hacendados adinerados compran dichas tierras. Se desplazan en grandes caravanas con su ganado, vagones llenos de pertenencias, largas líneas de esclavos y las familias en carrozas elegantes. Muchos logran expandirse rápidamente y construir mayores y mejores viviendas hasta llegar a las grandes mansiones pertenecientes a una nueva clase adinerada.

4 Rápido crecimiento del oeste resulta en la admisión de 4 nuevos estados: Indiana 1816; Mississippi 1817, Illinois 1818 y Alabama 1819. Lejano Oeste: Prácticamente desconocido. Sólo los comerciantes de pieles conocían la región y su gente, pero no realizaban escritos o mapas. Exploraciones como la del Mayor Stephen H. Long (1819-20) a través de Nebraska y Colorado. En su reporte sobre el potencial de la región la describe como el Gran Desierto Americano, no apto para el cultivo e inhabitable para los agricultores

5 Expansión hacia el oeste, crecimiento de la economía, creación de los nuevos estados: reflejos del creciente espíritu nacionalista que había resultado tras la guerra. (Dinastía de Virginia) Elecciones: Madison, tras un segundo periodo, logra la nominación para su propio secretario de Edo. James Monroe para la campaña electoral de 1816. Monroe encuentra circunstancias muy favorables y poca oposición con el declive de los federalistas, además de que con la conclusión de la guerra no hay amenazas internacionales importantes. Se concentra en utilizar su presidencia para lograr que la nación logre la armonía y virtudes que habían imaginado los padres fundadores.

6 Selecciona a su gabinete cuidadosamente: Secretario de Estado a John Quincy Adams (hijo del ex. Pdte. John Adams) convirtiéndolo en el heredero de la presidencia John C. Calhoun como secretario de Guerra Incluir gente del norte, sur, este, oeste, federalistas, republicanos: armonizar los diversos intereses del país en un gobierno de unidad nacional Un periódico de Boston, el Columbian Sentinel denominó su etapa de gobierno como la era de los buenos sentimientos, donde todo el mundo estaba en paz y los esfuerzos se centraban en el progreso económico. Es reelecto en 1820

7 Adams era uno de los grandes diplomáticos de la historia americana y nacionalista comprometido: consideraba su labor más importante promover la expansión americana. Ya se había anexado parte de Florida pero estaba en disputa, y en 1817 inicia negociaciones con el ministro español Luis de Onís Andrew Jackson: Órdenes del Secretario de Guerra Calhoun de adoptar las medidas necesarias para terminar los ataques de los Indios Seminoles, invade Florida y toma los fuertes de Sn. Marcos y Pensacola.

8 Adams asume la responsabilidad para presionar a España: EEUU tenía el derecho de defender su territorio, y España no era capaz de eliminar esas amenazas. Se había demostrado que los EEUU podían tomar Florida fácilmente. España, envuelta en el proceso de emancipación americana en 1819 e incapaz de defender aquel territorio prefirió ceder dicho territorio a cambio de cancelar las deudas de ciudadanos españoles por un valor de cinco millones de dólares. Y que EEUU abandone sus reclamos sobre el territorio de Texas. La adquisición de la Florida terminaba de cerrar la fachada atlántica de la Unión

9

10 Termina la era de los buenos sentimientos: la expansión hacia el oeste reabrió el debate entre estados esclavistas y abolicionistas¿Missouri debería ser esclavista o libre? Aunque la cuestión de fondo era quien iba a controlar los nuevos territorios, el Norte o el Sur. El Compromiso de Missouri en 1820 delimitó la línea geográfica que dividía los estados esclavistas de los abolicionistas. El problema surgió con la incorporación de nuevos estados en el Oeste, cuya determinación en torno a la adopción de la esclavitud podía alterar el equilibrio político en la Unión y establecer un precedente que incrementara el poder de una sección sobre la otra. Los estados habían estado entrando en pares y en 1819 había 11 libres y 11 esclavistas. Missouri fue aceptado como estado esclavista, a cambio de crear el estado de Maine para mantener la igualdad en el senado. Se propone entonces una enmienda para prohibir la esclavitud en el resto del territorio de la Louisiana al norte de la frontera sur de Missouri que es aceptado con gran dificultad. Se ven desde aquí la lucha entre los seccionalistas y los nacionalistas

11

12 Nacionalismo y fuerzas que luchaban por unir el país, la economía se encuentra en crecimiento entre los 1820s-30s, el gobierno federal trabaja por establecer un nacionalismo fuerte Población (1820s-30s): tres tendencias que contribuyen al crecimiento económico: Incremento veloz y migraciones al oeste y hacia las ciudades Mejora en los sistemas de salud, declive en las epidemias y la mortandad, alto índice de natalidad Los afro-americanos aumentan a menor ritmo. Después de 1808 la importación de esclavos se vuelve ilegal, más alta mortandad Se reanuda la migración por los menores costos del transporte y las oportunidades económicas en EEUU. El nor y sud oeste crecen a un ritmo más acelerado Algunos inmigrantes buscan las ciudades y estas comienzan a crecer

13 Nuevos medios de transporte: los ríos como el Mississippi y Ohio cobran importancia conforme los barcos de vapor aumentan y mejoran: transportación de productos agrícolas Desde el noroeste y sudoeste hasta Nueva Orleans para ser llevados a los puertos costeros. Necesidad de enviar más productos manufacturados y más directamente: Mejores precios Comienza el interés por expandir las rutas acuíferas del país: los caballos pueden movilizar mayores cantidades jalando una barcaza. Construcción de canales recae en los estados por los altos costos. NY comienza el 4 de julio de 1817. Canal Erie: mayor proyecto de construcción que se había llevado a cabo. Inaugurado en Oct. De 1825 (8 años) Triunfo de la ingeniería y gran éxito financiero, en 7 años se había pagado la construcción.

14

15

16

17 Crecimiento también en los negocios: por la población y transporte pero también por las cualidades de una nueva generación de empresarios. Se comienzan a generar las corporaciones: podían combinar los recursos de los diversos accionistas y comienzan a prosperar en los 1830s que se remueven ciertos obstáculos: sólo pagar una cuota y culpabilidad limitada: un accionista solo podía perder el valor de su inversión. Permitían mayor acumulación de capital y la existencia de empresas manufactureras más grandes.

18 Desarrollo económico más profundo: surgimiento de la fábrica. Primero en la industria textil: nueva maquinaria que permitía que todas las operaciones textiles se llevaran a cabo juntas: conocido como sistema de fabrica que se extiende rápidamente durante los 1820s. Industria del zapato: se emplean trabajadores especializados y se hace una producción en masa La tecnología de la maquinaria avanza más rápidamente en EEUU que en otro país en el mundo. Para fines de los 1830s los empresarios europeos comenzaban a ir a EEUU para aprender las nuevas técnicas.

19 Se establece la primacía del gobierno federal sobre los estados para regular la economía y se abre el camino para un mayor papel del gobierno federal en la promoción del desarrollo económico. Se protege a corporaciones y otras instituciones económicas privadas de la interferencia de gobiernos locales. Decisiones nacionalistas diseñadas para promover el crecimiento de una nación fuerte, unificada y económicamente desarrollada.

20 Decisiones nacionalistas también reflejadas en cuanto al estatus legal de las tribus: se afirma la supremacía de los EEUU y se forja una posición particular para los nativos americanos dentro de la estructura constitucional. Primer decisión crucial: Johnson v. McIntosh (1823) Illinois y Pinakeshaw venden parcelas a un grupo, incluido Johnson, y luego al gobierno Las tribus tenían derecho a sus tierras tribales y sólo el gobierno federal podía comprar o tomar tierra de las tribus. 1831 Cherokee Nation v. Georgia: se rehúsa a escuchar a los indios contra a una ley de Georgia que abolía su legislatura y cortes tribales. Cherokees argumentan ser una nación extranjera y de ahí la jurisdicción de la corte. Marshall: no naciones extranjeras pero si tenían un estatus especial dentro de la naciónrelación de un tutor y un menor. Origen de la trust relationship EEUU tiene amplios poderes sobre las tribus pero acepta su responsabilidad por proteger su bienestar.

21 naturaleza de las naciones indias: son entidades soberanas, comunidades políticas distintivas con límites territoriales dentro de los cuales su autoridad es exclusiva. Marshall hace lo que no se había hecho en la constitución: definir un lugar para las tribus en el sistema: les daba poder frente a los estados pero el gobierno federal como tutor sobre su protegido tiene la autoridad suprema sobre los asuntos tribales.

22 REVOLUCIONES LATINOAMERICANAS Y DOCTRINA MONROE Se desarrolla política hacia AL como parte del nacionalismo en la política exterior y sus tratos con Europa. Muchos creían que el éxito de las revoluciones fortalecerían la posición de EEUU en la región. 1815: EEUU proclama su neutralidad, lo que implicaba un cierto reconocimiento a el estatus de nación de los rebeldes. EEUU vende barcos y suministros a los revolucionarios pero evitan un reconocimiento formal 1822: prevalecen los impulsos nacionalistas y el Presidente Monroe decide establecer relaciones diplomáticas con los 5 nuevos países (La Plata, Chile, Perú, Colombia y Mex.) 1823: Monroe anuncia la política de que el continente americano no debe ser considerado como sujeto de futura colonización por ningún poder europeo y que los EEUU considerarían cualquier desafío a soberanía americana como un acto de agresión.

23 Ukase Imperial 1821: prohíbe a ciudadanos de otras naciones acercarse a 100 millas de la costa noroeste de Norteamérica desde el estrecho de Bering al paralelo 51. Julio 1823: John Q. Adams informa al ministro ruso que EEUU impugnará el derecho de Rusia a cualquier establecimiento territorial en este continente y asumiremos distintivamente el principio de que los continentes americanos ya no son sujetos a ningún nuevo establecimiento colonial Europeo. Adams pensaba que el emperador aceptaría el principio viendo que principalmente afectaba a GB Dirigida también a GB, la única nación que debía ser contenida para asegurar las ambiciones de Adams para obtener una expansión comercial y territorial

24

25

26 El emperador acepta la política, pero GB en enero 1824 rechaza el atrevimiento americano y se retira de las negociaciones anglo-americanas con Rusia en lo concerniente a la Ukase de 1821 y la costa noroeste. También esperaban apelar al orgullo nacionalista y que esto distrajera a los americanos de la depresión, políticas seccionales e incrementar su interés por la administración de Monroe. Establece la idea de la hegemonía americana en el hemisferio occidental. Corolario Roosevelt: invocado para intervenir militarmente en LA para detener la influencia europea

27 Revive la Oposición: La política nacional se llevaba dentro del partido (organización) republicano pero para los 1820s se estaban dando divisiones. Al no haber partidos no había un caucus para producir un candidato que no tuviera oposición: el partido Rep. Nomina a William H. Crawford pero las legislaturas estatales y las masas nominan a otros: Adams concurrió a las elecciones presidenciales de 1824 con otros tres candidatos: el Presidente de la Cámara de Representantes Henry Clay de Kentucky, el Secretario del Tesoro William H. Crawford de Georgia, y el Senador Andrew Jackson de Tennessee. Después de que Crawford sufriera una enfermedad cerebrovascular, no hubo un claro favorito.

28 Cuando se celebró la elección el día 9 de noviembre de 1824, Jackson obtuvo un 41,35% de los votos populares; mientras que Adams obtuvo alrededor de un 30,92% del voto popular; Clay llegó de tercero en el sufragio popular con 12,99%; y Crawford fue el menos votado con 11,17% Colegio Electoral: Jackson 99, Adams 84, Crawford 41, y Clay 37. ninguno tenía mayoría absoluta 12ª Enmienda: la Cámara de Representantes debía elegir entre los tres candidatos más votados: Jackson, Adams y Crawford. Los parlamentarios de cada Estado debían decidir y darle todos los votos de ese Estado a un solo candidato. Clay--Presidente de la Cámara. Crawford, sufre embolia en 1823, no tenía posibilidades reales de ser elegido.

29 Clay: Jackson principal rival político en el oeste, Adams compartía su visión en cuanto a política arancelaria y de obras públicas, convence a la Cámara Adams,electo el 9 de febrero de 1825 en la primera votación, y Clay nombrado Secretario de Estado partidarios de Jackson se sintieron ultrajados. Esta disputa fue siempre una carga durante el mandato de Adams y contribuyó a su derrota en las elecciones de 1828, en la que Jackson se hizo con la presidencia. Durante su mandato, trabajó en el desarrollo del Sistema Americano, que consistía en la aplicación de altos aranceles para promover el desarrollo interno como la construcción de carreteras, y un banco nacional para fomentar la iniciativa productiva y crear una divisa nacional. En su primer discurso anual en el Congreso, Adams presentó un ambicioso programa de modernización. El apoyo a sus propuestas fue limitado, incluso en su partido. Cargos de corrupción junto con Clay

30 Para las elecciones de 1828 comienza a surgir un nuevo sistema bipartidista: los Nacional-Republicanos (Adams) y los Republicanos Demócratas (Jackson). Otra vez se ven las divisiones seccionales: Adams triunfa en N. Inglaterra y mucha fuerza en el medio-Atlántico. Jackson: restaurar la libertad a la sociedad y la economía, eliminar a las fuezas de los privilegiados e iniciar la era del hombre común. Adams: Al terminar su cargo, fue elegido para la Cámara de Representantes por Massachussets; ha sido el único presidente en hacerlo, siendo miembro de la Cámara los últimos 17 años de su vida. En la Cámara de Representantes se convirtió en un líder abolicionista, e incluso llegó a afirmar que, en caso de que estallara una guerra civil, el presidente podría abolir la esclavitud por medio de sus poderes de guerra (un derecho del presidente recogido en la Constitución); tal y como hizo Abraham Lincoln en 1863 durante la Guerra de Secesión con la Proclamación de Emancipación.


Descargar ppt "Historia de Estados Unidos (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez."

Presentaciones similares


Anuncios Google