La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MODELO ADMINISTRATIVO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MODELO ADMINISTRATIVO"— Transcripción de la presentación:

1 MODELO ADMINISTRATIVO
CALIDAD TOTAL MODELO ADMINISTRATIVO

2 Contexto histórico y socioeconómico de la época en la que surgió el modelo
El modelo de la calidad total tiene un importante avance durante la revolución Industrial a pesar que las comunidades primitivas lo implementaron desde lo que fabricaban buscando cada vez mas mejorarlo. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, El trabajo en serie y la especialización , que se dio en esta época requirió inspección de calidad, por lo que Taylor separó la producción de la Inspección . El mercado se hizo mas exigente y los artesanos se hicieron trabajadores de las empresas Se hizo necesario introducir procedimientos para atender la calidad de los productos fabricados

3 Descripción de las empresas y sectores industriales donde empezó a ser utilizado.
El modelo empezó a ser implementado en las empresas del sector industrial durante la producción en línea, y con ello se buscaba un enfoque orientado al aseguramiento de la calidad de los productos que se fabricaban, buscando producir mas pero con procedimientos establecidos control e inspección de los mismos , lo cual iba orientado a satisfacer las necesidades del cliente interno y externo.

4 Principales representantes y aportes específicos al modelo.
Walter A. Shewhart :Control Estadístico de la Calidad su aporte mas conocido, es la gráfica de control, herramienta altamente efectiva, que representaba el paso inicial hacia lo que Shewhart llamaba "la formulación de la base científica para asegurar el control económico". William Edwards Deming en 1987 Generalizo el empleo del Control Estadístico del Proceso y realizo la famosa Rueda de Deming.  KAORU ISHIKAWA. Nació en 1915 en Tokio, famoso de la calidad mundial. Sus planteamientos los basa en producir con calidad y a bajo costo.

5 Principales representantes y aportes específicos al modelo.
WILLIAM OUCHI: autor de la Teoría Z, Afirma que “la productividad se logra al implicar a los trabajadores en el proceso”. En la Teoría Z promueve el trabajo en equipo. PHILIP CROSBY. Norteamericano, creador del concepto “cero defectos”. La calidad se define como cumplimiento de requisitos El sistema de calidad es la prevención El estándar de realización es cero defectos La medida de la calidad es el precio del incumplimiento DR. JOSEPH M. JURAN. Introdujo la idea de que la calidad del producto o servicio reside en la mentalización del personal de la organización y no en la inspección, por ello se le considera el fundador de la Calidad Total.

6 Principales premisas y/o elementos fundamentales del modelo
•Estimula la sana competencia en productos y servicios. •Minimiza los costos de producción. •Estudia continuamente los procesos para mejorarlos. •Implica la participación de toda la organización. •Responde a las expectativas del mercado. •Implica la calidad de todos los procesos, y personal de la organización. • Estimula la mejora continua con la colaboración de todos • Promueve el trabajo en equipo. •Mejora la Comunicación. •Previene el error en los procesos. ••Aprovecha al máximo todas las capacidades del individuo.

7 Descripción del tipo de técnicas y herramientas utilizadas por el modelo.
LAS TECNICAS Son Las normas ISO 9000 se establecen con el fin de estandarizar los sistemas de calidad de distintas empresas y sectores. Se publican por primera vez en 1987 por la Organización Internacional de Normalización (ISO), se editan y revisan periódicamente, con el fin de asegurar la calidad de los procesos. LAS HERRAMIENTAS ·  Métodos estadísticos. ·  Normas y reglamentos. ·  Métodos de control y mejora. ·  Investigación y Evaluación. LAS PERSONAS · Dirección. · Administrativos y técnicos. · En general todo el personal. · Clientes externos e internos.

8 Algunas herramientas utilizadas por el modelo.
Hoja de Control. Histograma. Diagrama de Pareto. Diagrama de Causa y Efecto. Estratificación. Diagrama de dispersión. Grafica de Control. LAS HERRAMIENTAS. ·  Métodos estadísticos. ·  Normas y reglamentos. ·  Métodos de control y mejora. ·  Investigación y Evaluación. Otras técnicas ya sean cualitativas o cualitativas. Son: • Lluvia de ideas.• Encuestas.• Entrevistas.• Diagramas de Flujo.• Matrices de Selección de Problemas

9 Contribución del modelo para el desarrollo de la Administración.
•Mejora la relación del recurso humano con la dirección. •Reduce los costos aumentando la productividad. •Satisfacción de clientes. •Marco de referencia

10 Principales críticas y debilidades que han sido identificadas para el modelo
Las criticas y debilidades del modelo de la calidad total es el cambio cultural que deben tener las empresas y sus directivos que no es fácil si la dirección, la organización interna de la empresa, las personas y los objetivos organizacionales no están enfocados y son constantes muchos inician el proceso pero lo interrumpen debido a falta de control y motivación durante el proceso

11 Su posición crítica frente a las ventajas y debilidades del modelo
El modelo ofrece todas las ventajas y herramientas necesarias para gestionar los procesos de producción o de oferta de servicios para el cliente , logrando identificar todos los aspectos que Interrumpen y afectan la calidad de los mismos, permiten la mejora ,la innovación y la organización de la estructura de la empresa, logrando con ellos un posicionamiento en el mercado. la principal debilidad es que el enfoque que se le dé desde su planteamiento sea visto como un factor económico y de reconocimiento , sin tener en cuenta las personas , la tecnología, los recursos físicos y de Mejoramiento continuo, muchas empresas se certifican y luego abandonan el proceso debido a la exigencia y rotación de personal, las variables de la economía.

12 posición crítica sobre el uso actual del modelo identificando empresas o clases de empresas donde se podría aplicar (si las hay El uso actual que se le ha dado al modelo es documental, en los procesos de auditoria la gestión se identifica pero porque los días previos a ella los responsables de los procesos Se organizan y se convierte en un trabajo de escritorio y diligenciamiento de formatos para sacar una calificación favorable, la cultura de la Calidad no se logra tan fácilmente, es de trabajo constante, es un modelo que Se integra con todos los demás modelos administrativos y ofrece los resultados esperados en Cualquier sector económico y no difiere con el tamaño de la empresa . Es el mejor camino al éxito de las personas , de las empresas y de la economía de un país.


Descargar ppt "MODELO ADMINISTRATIVO"

Presentaciones similares


Anuncios Google