La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jone Azkoitia Maider Tellitu

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jone Azkoitia Maider Tellitu"— Transcripción de la presentación:

1 Jone Azkoitia Maider Tellitu “Todas y todos somos iguales y diferentes, respetemos la identidad de cada ser” Ianire Bragado Oihane Valdivielso 1 EDIN Eguzkiñe Mayor

2 ¿En qué se diferencian? ¿Cual está mejor dicha?

3 DISCAPACIDAD … ¿UNA PALABRA ADECUADA?
Una discapacidad es una condición que hace que una persona sea considerada como discapacitada : Esto quiere decir que el sujeto en cuestión tendrá dificultades para desarrollar tareas cotidianas y corrientes que, al resto de los individuos, no les resultan complicadas. Significa que la persona es NO CAPAZ : DIS CAPACITADA , por lo tanto, es un término totalmente limitante y despectivo. Otros términos : Conceptos así conllevan un estigma y por tanto no fomenta una VERDADERA inclusión en la sociedad. minusválido (menos válido) inválido ( no válido)

4 DIVERSIDAD FUNCIONAL Es un término que tiene el objetivo de superar las definiciones en negativo de palabra como discapacidad o minusvalía. Abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones de la participación. Puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. Puede ser permanente o transitoria, lo que determinará las posibilidades de la rehabilitación. Presenta diversos orígenes (innato, en evolución o adquirido...), como también tiene diversas formas de manifestarse (sensorial, motora, mental...).

5 DEPENDENCIA Es dependiente, aquella persona que se encuentra en una situación permanente que le impide llevar a cabo las actividades básicas de la vida diaria y por consiguiente precisa ayuda importante de otra u otras personas para realizarlas. Dependencia moderada Personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día. Dependencia severa Personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero que no requieren el apoyo permanente de un cuidador. Gran Dependencia Personas que necesitan ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria varias veces al día y por su pérdida total de autonomía, necesitan el apoyo indispensable y continuo de otra persona.

6 ¿Qué podemos hacer para fomentar la autonomía?
La autonomía, es la capacidad de tomar decisiones sin ayuda de otro, lo que por lo general en los niños o niñas con discapacidad no se logra por completo por diferentes causas como la sobreprotección. Debemos : Darle responsabilidades Enseñarle habilidades Aprovechar oportunidades de aprendizaje Proponernos pequeños logros

7 EXCLUSIÓN Acción de excluir a las personas por sus condiciones dentro de la sociedad. INTEGRACIÓN Es un fenómeno que sucede cuando un grupo de personas unen a alguien que está por fuera, sin importar sus características y sin fijarse en las diferencias. SEGREGACIÓN Tiene cierta similitud a la exclusión pero en este paso son separados de la sociedad diferentes grupos de personas también por sus condiciones. INCLUSIÓN Dar respuesta a la diversidad. Opuesto al concepto de exclusión, propicia participar y funcionar dentro del contexto grupal.

8

9 TIPOS DE DIVERSIDAD FUNCIONAL
Intelectual Psíquica Motriz o Motora Sensorial Auditiva Visual

10 ENCUESTAS

11

12

13

14

15

16 Parálisis Cerebral Síndrome de Down Audición Vision Esquizofrenia
Motriz o Motora Intelectual Parálisis Cerebral Síndrome de Down Sensorial Psíquica Audición Vision Esquizofrenia

17 Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo NEAE son los niños y niñas que presenta necesidades educativas especiales u otras necesidades educativas, por dificultades específicas de aprendizaje, por trastornos, por incorporación tardía al sistema educativo… NEAE Necesidades Educativas Especiales Es el conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta un alumno/a al acceder al currículo que le corresponde por edad, ya sea por discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidades intelectuales, por integración tardía en el sistema educativo... Pueden ser permanentes o temporales.

18 Vocabulario Discriminatorio
Idiota Imbécil Subnormal Zumbao Loco Creemos que deberíamos reducir esta clase de palabras en nuestro vocabulario del día a día. ¿Qué opináis vosotros/as sobre estas palabras? Zambo Ponte sonotone Eres Down

19 DINÁMICAS ¡Ponte en su lugar!

20

21 https://www.youtube.com/watch?v=9VpgknPnjuM Maniquíes / 2:30 minuto
Once sensibilización


Descargar ppt "Jone Azkoitia Maider Tellitu"

Presentaciones similares


Anuncios Google