La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:"— Transcripción de la presentación:

1 Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
malestar psicológico, dolor, estilo de afrontamiento y calidad de vida en pacientes con cáncer colorrectal resecado y en tratamiento con quimioterapia adyuvante. Autores: María del Mar Muñoz Sánchez*, Alberto Carmona Bayonas2, Caterina Calderón3, María de las Nieves Gómez4, María Dolores Mediano5, Rafael Carrión6, Airam Padilla4, Mª Carmen Soriano, Paula Jiménez Fonseca7, Carlos Jara8 Filiación: *Sº Oncología Médica (OM) -Hospital Universitario (HU) Virgen de la Luz, Cuenca; 2Sº OM–HU Morales Meseguer, Murcia; 3Facultad de Psicología- Universidad de Barcelona; 4Sº OM–HU de Canarias, Tenerife; 5Sº OM-Grupo hospitalario Quirón, Sevilla; 6Sº OM–HU del Sureste, Arganda del Rey- Madrid; 7Sº OM–HU Central de Asturias, Oviedo; 8Sº OM–HU Fundación Alcorcón, Madrid. Introducción: Métodos: Estudio prospectivo, multicéntrico, nacional y observacional. Han participado 23 centros españoles y 34 investigadores del Grupo de Cuidados Continuos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM*). Se aplicaron cuestionarios de: cribado psicopatológico (BSI-18) - tabla 1.1 afrontamiento (MAC) - tabla 1.2 calidad de vida (EORTC QLQ-C30) - tabla 1.3 dolor (Brief Pain Inventory, BPI) - tabla 1.4 El cáncer colorrectal es la neoplasia más frecuente en la población española y supone un importante estrés. Los tratamientos que se utilizan pueden tener un efecto notable en el estilo de afrontamiento, dolor y calidad de vida de estos pacientes. OBJETIVO: analizar las diferencias entre pacientes con alto o bajo malestar psicológico en función de las estrategias de afrontamiento, la presencia de dolor y la calidad de vida. Resultados: Se incluyeron 124 pacientes con cáncer colorrectal que recibieron quimioterapia adyuvante. El 65.5% eran hombres, con una edad media de 62.9 años (DT =11, rango 26 a 82 años), estadio III (60.5%). La mayoría estaban casados (85%), con estudios hasta secundaria (76%) y sin actividad laboral (68%). Las estrategias de afrontamiento más frecuentes fueron espíritu de lucha (79/100) y resignación (68/100). Los pacientes fueron clasificados en función de su puntuación en malestar psicológico como: alto (percentil≥75) o -bajo (percentil≤25). Se analizó el malestar psicológico (bajo vs alto) según: dolor, afrontamiento, síntomas psicológicos y edad (tabla 2). Existe una diferencia significativa entre ambos grupos en: desesperanza (t=-2.116, p =.038), preocupación ansiosa (t=-5.438, p<.001), calidad de vida (t=-4.041, p<.001) y dolor (t = , p=0.011). Conclusiones: A mayor malestar psicológico peor calidad de vida, menos estrategias de afrontamiento adaptativo y mayor dolor experimentado. Los pacientes con una respuesta emocional negativa al diagnóstico del cáncer de colorrectal presentan peor ajuste a la enfermedad. (*)Esta investigación ha sido financiada por la SEOM, Beca Largos supervivientes Oncovida 2015 para el proyecto Neocoping.


Descargar ppt "Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:"

Presentaciones similares


Anuncios Google