La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Discusión/Conclusiones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Discusión/Conclusiones"— Transcripción de la presentación:

1 Discusión/Conclusiones
RELACIONES ENTRE EL NEUROTICISMO Y LA ANSIEDAD COGNITIVA EN SUPERVIVIENTES AL CÁNCER DE MAMA Francisco García-Torres y Francisco J. Alós Departamento de Psicología, Universidad de Córdoba (España) Introducción El neuroticismo es el rasgo de personalidad que más se ha estudiado en los pacientes con cáncer. Estudios previos aportan datos de relaciones entre el neuroticismo y aspectos clave en la supervivencia al cáncer, como la depresión, la calidad de vida, la fatiga, la presencia de pensamientos intrusivos y la ansiedad. En relación con la ansiedad, existe poca información acerca de qué tipo de ansiedad es la que más se relaciona con el neuroticismo. Objetivos a) Evaluar el neuroticismo y la ansiedad de forma triple y disociada en la supervivientes. b) Establecer las relaciones entre el neuroticismo y los distintos sistemas de ansiedad. c) Determinar la capacidad predictiva del neuroticismo sobre los sistemas de ansiedad. Método Participantes: 25 mujeres que habían sido diagnosticadas de cáncer de mama y cuyo tratamiento ya había finalizado. La media de edad en este grupo fue de 58,60 (DT = 8,01). Todas las participantes habían sido sometidas a más de un tratamiento, siendo la mastectomía con un 80% el más frecuente, seguido de la quimioterapia con un 69% y la radioterapia con un 44%. El tiempo desde la finalización del tratamiento osciló entre 1 – 20 años, con una media de 7,44 (DT= 5.99). Instrumentos: Cuestionario de Personalidad de Eysenck versión revisada en castellano (EPQ-R) y el Inventario de Situaciones y Respuestas de Ansiedad (ISRA). Procedimiento: Una vez aprobado el estudio por el comité ético de una asociación contra el cáncer de Córdoba, se procedió a la recogida de datos. Todas las participantes firmaron un consentimiento informado que garantizaba la confidencialidad de los resultados. Utilizamos un diseño ex post facto retrospectivo con grupo control. Resultados Las supervivientes obtuvieron valores dentro de la normalidad en las medidas de neuroticismo y ansiedad. Al evaluar las relaciones entre el neuroticismo y la ansiedad, los resultados obtenidos muestran correlaciones entre el neuroticismo y la ansiedad cognitiva, (r(25) = 0,40; p < 0,05), pero no existen relaciones con la ansiedad de tipo fisiológico (r(25) = 0,05; p = 0,39) y motor (r(25) = 0,14; p = 0,49). Además, el neuroticismo solamente predecía las medidas de ansiedad cognitiva (β = 0,40; t(24) = 2,11; p < 0,05) no siendo así con la ansiedad de tipo fisiológico (β = 0,39; t(24) = 2,04; p = 0,53) ni motor (β = 0,14; t(24) = 0,68; p = 0,49). Discusión/Conclusiones Los resultados obtenidos muestran unos niveles de neuroticismo y ansiedad dentro de la normalidad, datos que sugieren un buen ajuste psicológico en las supervivientes. Por otro lado, los datos confirman las relaciones entre el neuroticismo y la ansiedad en este grupo de pacientes, y además las relaciones más fuertes se observan entre el neuroticismo y la ansiedad de tipo cognitivo. Los resultados producto de esta investigación pueden ser útiles para lograr una mayor comprensión de los aspectos psicológicos que permanecen afectados en las supervivientes al cáncer de mama. Contacto: Dr. Francisco


Descargar ppt "Discusión/Conclusiones"

Presentaciones similares


Anuncios Google