La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Acompañamiento virtual al estudiante: Una propuesta metodológica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Acompañamiento virtual al estudiante: Una propuesta metodológica"— Transcripción de la presentación:

1 Acompañamiento virtual al estudiante: Una propuesta metodológica
III. ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA Mirada Integral a través del acompañamiento al estudiante Eje temático 3: Herramientas y proceso de apoyo a la actividad tutorial Acompañamiento virtual al estudiante: Una propuesta metodológica MC. ELVIA GARDUÑO TELIZ 3 de Octubre del 2014

2 Unos creen que el problema es que profesores del siglo XX intentan educar a jóvenes del siglo XXI en unas escuelas del siglo XIX, y por eso no termina de funcionar… 

3 Las razones Estudiante Eje central del proceso formativo, razón de ser de la UAGro Mundo virtual Paralelo al presencial Acompañamiento Empleo metodológico

4 Acompañamiento al estudiante
Es un programa de acompañamiento a la formación de estudiante que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la formación integral del aprendiente, desde su ingreso hasta que egresa. Se concreta: Atención personalizada Atención en grupo Coadyuva: Permanencia, desarrollo de hábitos de estudio, mejoramiento permanente del rendimiento académico.

5 Lo que sí y no es tutoría ES TUTORÍA NO ES TUTORÍA
Aplicar y dar seguimiento en base a información actualizada Levantamiento de información Plática sistematizada, DISCRETA Y RESPETUOSA utilizando ciertos instrumentos de recolección de datos Platicar con los alumnos Trabajo multidimensional, multi e interdisciplinario de todas las áreas y profesionales de la unidad académica Trabajo aislado sin inclusión Sesiones de atención grupal e individual con evidencias, evaluación y seguimiento Clases con calificación Abrirse y tener empatía con los alumnos, escuchar sus problemas pero sobre todo ATENDERLOS Un consultorio sentimental ni psicológico Dar información, y soluciones Dar información Coordinación, gestión y canalización Sectorizar, delegar,desentenderse Compromiso con los estudiantes y la institución Obligaciones y cumplimiento de mis 40 horas

6 Propósito Fortalecer las actividades de acompañamiento al estudiante en las unidades académicas de nivel medio superior y superior a través de una metodología basada en el uso de los medios virtuales, para mejorar el trabajo colaborativo con prospectiva al trabajo en red institucional.

7 ¿Cómo? Trabajo multidisciplinario Experiencial Social Crítico
Investigación acción

8 Modificar la práctica a la luz de los resultados
Metodología empleada Fases del ciclo de investigación acción según Whitehead Modificar la práctica a la luz de los resultados Evaluar los resultados de las acciones emprendidas Poner en práctica la solución imaginada Imaginar la solución de problema Sentir o experimentar un problema Fuente: Latorre, Antonio (2007) La Investigación acción: Conocer y cambiar la práctica educativa (4ta Ed.) España: Publidisa ISBN

9 Lo ideal Lo real ¿Quiénes? Estudiantes Docentes
Orientadores educativos Psicopedagógico Directivos Estudiantes Docentes

10 ¿Dónde? Espacios presenciales.- La escuela y sus espacios físicos.
Espacios virtuales.- Se entiende por espacio virtual aquél entorno intangible mediado por la tecnología que permite crear diferentes niveles de interacción e interactividad a través de múltiples escenarios que comparten información personal y social de los participantes

11 Comunicación síncrona Comunicación asíncrona
Espacios virtuales Aula virtual Blogs Sitio web de la unidad académica Repositorios virtuales Redes sociales Correo electrónico Comunicación síncrona Comunicación asíncrona

12 Seguimiento y mejora continua
¿Cómo? Diagnóstico multidimensional Estilos de aprendizaje Tipos de acompañamiento: Tutorías Asesoría académica Orientación educativa Determinación y elección de los espacios virtuales para el acompañamiento Configuración tecnológica, diseño y desarrollo pedagógico de los espacio virtuales de acompañamiento Puesta en marcha Seguimiento y mejora continua

13 Características de los espacios virtuales para el acompañamiento estudiantil
Seguimiento Niveles de Atención: ritmos de aprendizaje Escalabilidad: Parte de la mejora continua Comunicación síncrona y asíncrona : Entre pares y acompañantes Compatibilidad entre aplicaciones: Internas (control escolar), externas (ODA, herramientas web 2.0 y 3.0) Privacidad: En situaciones requeridas sin interferir con el trabajo grupal Niveles de interactividad: Relación activa y contingente con la información Posibilidad de Interacción: Entre pares y acompañantes Fácil acceso y disponibilidad Fuente: Elaboración propia, basado en Características de los entornos simbólicos basados en las TIC y sus potencialidades para el aprendizaje, Coll (2004).

14 Estructura didáctica ¿con qué?
Actividades de presentación Autoconocimiento. ¿Quién soy?, ¿qué hago aquí?, me gusta, me disgusta, quiero, espero… Actividades de diagnóstico y desarrollo de las habilidades y hábitos de estudio ¿Cómo aprendo?, ¿le entiendo¿ o no?,¿ qué hago? Actividades de integración Pasar del yo al nosotros, contrato grupal Actividades informativas a las necesidades estudiantiles Modelo educativo, reglamento escolar, becas, convocatorias, áreas de atención. Actividades reflexivas y metacognitivas Me comprometo, mi diario, contratos de aprendizaje, bitácoras, portafolios de evidencias.

15

16

17

18

19

20 Requerimientos docentes
Compromiso Modificar la práctica a la luz de los resultados Apertura Disposición Mejora continua

21 Retos Apoyo institucional Tiempo Disposición Trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo

22 Gracias por su atención
MC. ELVIA GARDUÑO TELIZ Gracias por su atención


Descargar ppt "Acompañamiento virtual al estudiante: Una propuesta metodológica"

Presentaciones similares


Anuncios Google