La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL LENGUAJE EN LA POESÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL LENGUAJE EN LA POESÍA"— Transcripción de la presentación:

1 EL LENGUAJE EN LA POESÍA
UNIDAD 5 SÉPTIMOS BÁSICOS LOS RECURSOS DE LA POESÍA POPULAR

2 OBJETIVO RECONOCER EL LENGUAJE POÉTICO.

3 EL RITMO EN UNA COMPOSICIÓN POÉTICA, EL AUTOR DISPONE LAS PALABRAS DE MANERA ARMONIOSA, LO QUE GENERA UN RITMO ESPECIAL A LOS VERSOS. ESTOS RECURSOS PERMITEN ORGANIZAR LOS VERSOS Y ESTROFAS. VERSO: LÍNEA DE UN POEMA. ESTROFA: CONJUNTO DE VERSOS.

4 EL RITMO AL LEER UN POEMA EN VOZ ALTA SE DEBE HACER UNA PAUSA ENTRE CADA VERSO Y UNA PAUSA MAYOR ENTRE LAS ESTROFAS. ESTO ES LO QUE LE DA EL RITMO A LA COMPOSICIÓN.

5 LA MEDIDA DE LOS VERSOS MEDIDA DE UN VERSO: ESTÁ DETERMINADA POR EL NÚMERO DE SÍLABAS MÉTRICAS QUE LO COMPONEN, LO CUAL OTORGA EL RITMO A LA LECTURA. EXISTEN VARIOS CÁLCULOS QUE SE HACEN PARA MEDIR LA CANTIDAD DE SÍLABAS DE UN VERSO: SEGÚN SEAN AGUDAS, GRAVES O ESDRÚJULAS.

6 SI EL VERSO TERMINA EN PALABRA AGUDA
SI EL VERSO TERMINA CON UNA PALABRA AGUDA, SE LE SUMA UNA SÍLABA. EJEMPLO: SE-ÑAS-DEL-JUI-CIO-FI-NAL (TIENE 7 SÍLABAS) PERO COMO LA PALABRA “FINAL” ES AGUDA, SE LE SUMA UNA SÍLABA DE FORMA IMAGINARIA Y QUEDAN EN TOTAL 8 SÍLABAS.

7 SI EL VERSO TERMINA EN PALABRA ESDRÚJULA
SI EL VERSO TERMINA CON UNA PALABRA ESDRÚJULA, SE LE RESTA UNA SÍLABA. EJEMPLO: EN-UN-SI-LEN-CIO-SIN-LÁ-GRI-MAS (TIENE 9 SÍLABAS) PERO COMO LA PALABRA “LÁGRIMAS” ES ESDRÚJULA, SE LE RESTA UNA SÍLABA DE FORMA IMAGINARIA Y QUEDAN EN TOTAL 8 SÍLABAS.

8 SI EL VERSO TERMINA EN PALABRA GRAVE
SI EL VERSO TERMINA CON UNA PALABRA GRAVE, QUEDA IGUAL. EJEMPLO: EL-VOL-CÁN-VO-MI-TA-FUE-GO (TIENE 8 SÍLABAS) PERO COMO LA PALABRA “FUEGO” ES GRAVE, QUEDAN IGUAL EN 8 SÍLABAS.

9 SINALEFA nombre femenino
Unión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la siguiente, de modo que forman una única sílaba tanto a efectos fonéticos como métricos.

10 Una sinalefa es una figura de transformación que consiste en el compuesto de una sílaba única de la última sílaba de una palabra que termine en vocal y/o la primera de la siguiente, si comienza con vocal o hache muda.Se tiene en cuenta para la elaboración de la métrica en textos escritos en verso. Por ejemplo: en "Los hombres de antaño..." contamos en sílabas: los / hom / bres / dean / ta / ño. Es un verso hexasílabo aunque haya en realidad siete sílabas tónicas. En "De pura honestidad templo sagrado", "de / pu / raho / nes / ti / dad / tem / plo /sa / gra / do". Es un verso endecasílabo, esto es, de once sílabas, aunque haya en realidad doce sílabas. En breves palabras, sinalefa significa que se unen en una sola sílaba la vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente.

11 TIPOS DE RIMA RIMA ASONANTE: CUANDO COINCIDEN LAS VOCALES AL FINAL DE LOS VERSOS. EJEMPLO: “La pobre casa de Anita tan pequeña y feita.” RIMA CONSONANTE: CUANDO COINCIDEN LAS CONSONANTES AL FINAL DE LOS VERSOS. EJEMPLO: “Cada vez que te beso siento que me estreso.”

12 TEMAS PRUEBA DE UNIDAD 5 EL ROMANCERO Y SU DEFINICIÓN.
CONTEXTO HISTÓRICO DE LOS ROMANCES. CONTENIDOS DE CLASES. MÉTRICA Y RITMO. SINALEFA.

13 CUESTIONARIO DE ESTUDIO
¿Cuál es la definición de “Romance”? Defina “Romancero” y entregue sus dos definiciones. Indique entre qué siglos se encuentra la Edad Media. Señale en qué siglo tuvo su auge o mayor popularidad la escritura de Romances. ¿Qué temas podía contener un “Romance”? Defina los tres tipos de ritmo según la acentuación. Defina Sinalefa. Defina los dos tipos de rima.


Descargar ppt "EL LENGUAJE EN LA POESÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google