La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

María se quedó junto al sepulcro, fuera, llorando.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "María se quedó junto al sepulcro, fuera, llorando."— Transcripción de la presentación:

1

2 María se quedó junto al sepulcro, fuera, llorando.
Jesús había anunciado a los suyos la tristeza por su muer­te, pero asegurándoles la brevedad de la prueba y la alegría que les produciría su vuelta. María, en cambio, llora sin esperanza; ha olvidado las palabras de Jesús. No se separa del sepulcro, donde ya no puede encontrarlo.

3 Mientras lloraba, se inclinó hacia el monumento, y vio a dos ángeles vestidos de blanco,
uno a la cabecera y otro a los pies de donde había estado el cuerpo de Jesús. Le dijeron: ¿Por que lloras, mujer? Ella les dijo: Porque han tomado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto. En diciendo esto, se volvió para atrás y vio a Jesús que estaba allí, pero no conoció que fuese Jesús.

4 Díjole Jesús: Mujer, ¿por qué lloras. ¿A quién buscas
Díjole Jesús: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, creyendo que era el hortelano, le dijo: Señor, si lo has llevado tú, dime dónde lo has puesto, y yo lo tomaré. Obsesionada con su idea, piensa que si Jesús no está en el sepulcro se debe a la acción de otros (si te lo has llevado tú).

5 (dime dónde lo has puesto), donde ella podría encontrarlo.
No sabe que, al dar su vida libremente, Jesús tenía en su mano recobrarla. Cree también María que la presencia de Jesús está vinculada a un lugar preciso (dime dónde lo has puesto), donde ella podría encontrarlo. Quiere asegurarse la cercanía a Jesús, aunque sea muerto (y yo me lo llevaré).

6 Jesús le dijo: Deja ya de retenerme, porque aún no he subido al Padre;
Díjole Jesús: ¡María! Ella, volviéndose, le dijo en hebreo: ¡Rabboní!, que quiere decir Maestro. Jesús le dijo: Deja ya de retenerme, porque aún no he subido al Padre; pero ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios. María Magdalena fue a anunciar a los discípulos: “He visto al Señor,” y las cosas que le había dicho.

7 La aparición de Cristo resucitado a Magdalena dejó una huella profunda en la primitiva catequesis.
Los evangelistas recogen, privilegiadamente, esta aparición, a pesar de haberse manifestado muchas veces a los apóstoles durante cuarenta días (Hec_1:3), a las mujeres y a otras personas (1Co_15:5-7).

8 con muchas variantes de número, aparición y descripción.
La presencia de los ángeles en las escenas de la resurrección de Cristo es una “constante,” con muchas variantes de número, aparición y descripción.

9 Al llegar a esta parte del diálogo, Magdalena se vuelve y ve a Jesús, que estaba allí como una persona cualquiera. Cristo resucitado se transforma y se presenta en la forma que quiere (Luc_24:16; Mar_16:12; Jn c.21). Aunque Cristo no se le muestra en forma de hortelano, ella pensó, al verle allí, que fuese el encargado de aquel huerto. Su obsesión y su llanto se dirigen a El al punto, para hacerle participante de su inquietud y de su solicitud por ir a buscarle.

10 Pero en ella iba el acento y ternura inconfundibles de su voz.
En el momento de la gran aparición de Cristo. Sólo pronunció una palabra: “¡María!”. Pero en ella iba el acento y ternura inconfundibles de su voz. Y ella “le dijo en arameo” : ¡Rabboní!, que quiere decir: ¡Maestro! Magdalena también volcó en él su amor con una palabra: “Rabboní” - “Maestro mío”. Normalmente se usaba “rabí,” más respetuoso que ab es rabí, y más que rabí es rabón.

11 Al pronunciar esta palabra, Magdalena se postró, se abalanzó a tierra y abrazó los pies de Cristo.
Pero es cuando El le dijo la célebre frase “¡Noli me tanguere!” que significa: “No me retengas más.”

12 y el no haber “subido” aún al Padre?
Y la razón que le da para esto es “causativa”: “porque aún no he subido al Padre.” ¿Qué relación hay entre este no “retener” a Cristo, de María abrazada y acaso besando sus pies, y el no haber “subido” aún al Padre?

13 Esta subida de Cristo es ciertamente la “ascensión” (Jua_6:62).
Pero, evidentemente, la “ascensión” de Cristo no va a ser el motivo para que no se le pueda “retener.” En realidad, esta frase es un paréntesis explicativo, pues el “deja de retenerme” se relaciona adversativamente con el “vete” a llevar un mensaje a los apóstoles.

14 Por eso la estructura de este pasaje parece que debería ser:
Magdalena no debe “retener” a Cristo así, porque ha de llevar un mensaje a los apóstoles. Por eso la estructura de este pasaje parece que debería ser: a) “Deja de retenerme, c) pero ve a mis hermanos y diles: d) Subo a mi Padre y a vuestro Padre, e) a mi Dios y a vuestro Dios, b) porque aún no he subido al Padre.”

15 Consiste no sólo en anunciarles la resurrección de Cristo, sino también su próxima “subida” al Padre. Con ello alentaba a los apóstoles, al hacerles ver que, aunque iba a dejar pronto la tierra, aún no los había dejado. Era el anuncio implícito de los 40 días en que se les manifestaría antes de la “ascensión” (Hec_1:3). Pero su “subida” oficial, definitiva, iba a ser pronto, como les dijo en el Sermón de la Cena, para la gran “misión” del Espíritu Santo, del Padre y de El mismo, en una forma tan real como mística (Jua_13:33.36; Jua_14:2-4.16ss; Jua_16:5ss).

16 esta aparición y el mensaje que el Señor le dio para ellos.
Con la frase “subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios,” parece que Cristo quiere mostrarles que uno mismo es el Dios y Padre de El y de ellos (Jua_14:22; Jua_16: , etc.). A esto mismo parece llevar la fórmula en la que Cristo da el encargo a Magdalena: “Ve y diles a mis hermanos” (Mat_28:10). Magdalena fue a comunicar a los “discípulos” esta aparición y el mensaje que el Señor le dio para ellos.

17 y del mensaje que él le comunica. Con este mensaje va a comenzar
María, se convierte en mensajera. Su anuncio parte de la experiencia personal de Jesús y del mensaje que él le comunica. Con este mensaje va a comenzar la nueva comunidad de hermanos, cuyo centro será Jesús. La memoria de María Magdalena está asociada indisolublemente a la de la resurrección de Jesús, pues ella fue, como leemos hoy en el evangelio de Juan, y como testimonian los otros evangelistas, la que primero llevó a los discípulos la gran noticia.

18 Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica
envía un correo a: con el título “Suscripción a Siembra Amor” . Servicio Gratuito con Fines Educativos


Descargar ppt "María se quedó junto al sepulcro, fuera, llorando."

Presentaciones similares


Anuncios Google