La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de Costos Unidad N°7.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de Costos Unidad N°7."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de Costos Unidad N°7

2 ¿Qué estudiamos? El universo de costos en que incurre una empresa para el cumplimiento de sus objetivos

3 Momento de Análisis Periodo Instántaneo: no varia ni estructura ni volumen Corto Plazo: varia el volumen pero no la estructura Largo Plazo: varia el volumen y la estructura

4 Tipos de Costos Fijos o Constantes: no varian en función del volumen de ventas (sueldos, alquiler) Variables: varian en función del volumen de ventas (mercaderias) Indecisos: Intermedios, tiene caracteristicas de ambos (Teléfono, Electricidad)

5 Sistemas de Costeo POR ABSORCION Aplicable a Largo Plazo VARIABLE
Corto Plazo

6 Identificamos la naturaleza del costo
Costeo Variable Identificamos la naturaleza del costo viendo el grado de sensibilidad ante variaciones operadas en el volumen de actividad de la empresa

7 Costeo Variable CVP: costo variable de producción (varian como consecuencia de la actividad de la empresa) CVC: costo variable de comercialización (varian como consecuencia de la actividad de la empresa) CC: costo constantes CV: costo semivariables

8 $ CV CC Q

9 Aplicación Práctica CV = $2 CC = $ 1000 q = 500 Q = 300 Px = $5
CU = CC+CV = 2 + (1000/500) = 2+2 = $4

10 Aplicación Práctica Nos ofertan comprar 200 unidades a $3.
Nuestro costo unitario es de $4. ¿Rechazaría la oferta?

11 Aplicación Práctica Consideramos no vender RO = V – CV – CC

12 Aplicación Práctica Consideramos no vender RO = V – CV – CC

13 La fijación del precio es una descisión de corto plazo
Aplicación Práctica Esto sucede porque el costo constante no varia según el volumen de producción y ventas. En el costo unitario incorporamos un costo de estructura (que no tiene que ver con el producto). Si hubiese producido 200u. La proporcion de CC ascenderia a $5 y el Costo unitario a $7. La fijación del precio es una descisión de corto plazo

14 Enfoque Contributivo Por Unidad de Producto
P-cv=mc P:precio de venta cv:costo variable de producir y vender una unidad mc: margen de contribución unitaria. Es la contribucion de cada unidad a cubrir los CC, y luego generar resultados positivos

15 Enfoque Contributivo Por Unidad de Producto
mc*Q=MC RO (1) = MC – CC RO = (p-cv) Q – CC Rentabilidad de la empresa esta en función de estas variables 4 variables

16 Situación de Nivelación
Punto de nivelación o punto muerto: Es la igualdad entre ingresos y costos totales, en ese punto RO es nulo RO = mc * Q - CC RO = (P-cv) Q – CC 0 = mc * Q - CC Qn = CC / mc

17 Situación de Nivelación
Empresa A B Ventas 10000 Costos Totales 8000 Costos Variables 2000 6000 Costos Constantes Resultados Operativos

18 Costo de Ventas $ CVB CVA CCA CCB Ventas

19 Conclusiones Las empresas con reducidos CC y altos CV alcanzan su situación de nivelación mucho antes que las con elevados CC y reducidos CV Esto hace que en recesión las empresas procuren posicionarse con reducidos CC En epocas de bonanza, la posicion optima se configura con elevar CC y reducir CV


Descargar ppt "Sistema de Costos Unidad N°7."

Presentaciones similares


Anuncios Google