La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mtra. Ana Leticia Pérez Magaña

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mtra. Ana Leticia Pérez Magaña"— Transcripción de la presentación:

1 Mtra. Ana Leticia Pérez Magaña
FODA Mtra. Ana Leticia Pérez Magaña

2 Herramienta que permite:
diagnosticar cuatro aspectos básicos de interacción personal con el entorno. descubrir las oportunidades comprensión de las debilidades gestionar y neutralizar las amenazas Permite hacer análisis y buscar estrategias

3 Permite tener una visualización de crecimiento tanto en lo personal como en lo profesional y laboral.

4 HABILIDAD FORTALEZA OPORTUNIDAD AMENAZA DEBILIDAD Qué es…..

5 HABILIDAD Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad. Del latín “habilitas”, es la capacidad y destreza para realizar algo, que se obtiene en forma innata, o se adquiere o perfecciona, en virtud del aprendizaje.

6 OPORTUNIDAD Circunstancia, momento o medio oportunos para realizar o conseguir algo. Son aquellos factores externos que resultan positivos, favorables o explotables. Se designa con el término de oportunidad a aquel momento que resulta ser propicio para algo, para llevar a cabo un negocio, para concretar una ... Momento o circunstancia oportunos o convenientes para algo.

7 AMENAZA Cosa o persona que constituye una posible causa de riesgo o perjuicio para alguien o algo. Se conoce como amenaza al peligro inminente, que surge, de un hecho o acontecimiento que aun no ha sucedido, pero que de concretarse aquello que se dijo que iba a ocurrir, dicha circunstancia o hecho perjudicará a una o varias personas en particular.

8 DEBILIDAD Ausencia de vigor físico en alguien, ya sea porque está cansado o porque está padeciendo alguna afección que implica debilidad como alguno de sus síntomas. Entre los sinónimos más corrientes para esa palabra se cuenta los de fragilidad y agotamiento . También, la debilidad, puede ser una característica intrínseca en la personalidad de alguien, es decir, cuando alguien presenta poca resolución y energía en su carácter, en su comportamiento, o en las acciones que realiza, se hablará de su debilidad.

9

10 Desde la vida, el entorno y los grupos

11 Desde el SOY ANÁLISIS INTERNO FORTALEZAS ¿En qué soy bueno?
FORTALEZAS ¿En qué soy bueno? ¿Cuáles son mis cualidades? ¿Qué ventajas tengo? ¿Con qué recursos cuento? ¿Cuáles son esas virtudes o fortalezas que los demás dicen que tengo y que yo me reconozco? Ideas para aprovechar o construir sobre estas fortalezas DEBILIDADES ¿Qué me tira para abajo? ¿Qué debería evadir por mi propio bien? ¿Qué es lo que me atrasa? ¿Cuáles son las tendencias negativas o destructivas que te causan sufrimiento a ti como a los demás? Ideas para minimizar o corregir estas debilidades (Me voy a fortalecer en) Desde el SOY

12 ANÁLISIS EXTERNO OPORTUNIDADES ¿Quiénes me ayudan? ¿Cuáles son las oportunidades con que cuento en mi entorno? ¿Cuáles son con las que mejor me podría desenvolver? ¿Viendo el panorama presente-futuro, cuáles son las posibilidades que te entusiasman? Ideas para investigar o aprovechar estas oportunidades (puedo conseguir….) AMENAZAS ¿Qué puede ser un obstáculo? ¿Qué considero como amenaza? ¿Cuál es el reto más grande que debes afrontar, viendo a futuro? ¿Cuál es el reto personal mayor que tienes que afrontar? ¿Qué es lo que evitas que eventualmente tendrás que afrontar? Ideas para minimizar, sobreponerse o defenderse a esas amenazas (pondré atención en…)

13 ESTRATEGIAS BASADAS EN EL ANÁLISIS FODA
1.- ESTRATEGIAS FO (Fortalezas y Oportunidades) 2.- ESTRATEGIAS DO (Debilidades y oportunidades) 3.- ESTRATEGIAS FA (fortalezas y amenazas) 4.- ESTRATEGIAS DA (Debilidades y amenazas) ¿Con qué fortalezas cuento para impulsar y modificar mis debilidades? ¿Cómo potencializo más mis fortalezas en vista a mis oportunidades? ¿Qué recursos y fortalezas tengo para enfrentar o minimizar las amenazas ¿Qué plan de acción apoyado de mis fortalezas puedo emprender ante este binomio?

14 Algunas preguntas guía y para la reflexión en el análisis FODA
¿Cuáles han sido nuestros mayores logros? 2. ¿Cuáles han sido nuestras principales deficiencias? 3. ¿Qué medidas debemos tomar para reducirlas al mínimo? 4. ¿Cuáles son nuestras principales Fortalezas? 5. ¿Cómo aprovecharlas desde una perspectiva estratégica y operativa? 6. ¿Cuáles son nuestras principales Debilidades? 7. ¿Cómo corregirlas para reducirlas al mínimo? 8. ¿Qué factores externos fundamentales nos podrían afectar? (Amenazas) 9. ¿Qué medidas debo tomar para abordarlos (evitarlos, minimizarlos) en forma efectiva? 10. ¿Cuáles son las principales Oportunidades que vislumbramos? 11. ¿Qué podemos hacer para aprovecharlas?

15 Bibliografía ABC. (2011). definiciones. septiembre 13, 2016, de ABC Sitio web: {todas las imágenes de esta presentación}.(septiembre 13, 2016), recuperado de: Unidad de tutorías. (2015). tutorados. Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas: unidad de tutorías (CUCEA). Armijo, M.. (2009). Manual de Planificación Estratégica. septiembre 13, 2016, de CEPAL Sitio web:


Descargar ppt "Mtra. Ana Leticia Pérez Magaña"

Presentaciones similares


Anuncios Google