La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Natalia Molina Rodríguez B44348

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Natalia Molina Rodríguez B44348"— Transcripción de la presentación:

1 Natalia Molina Rodríguez B44348
Predicción inmediata de la recuperación del paciente, en función del impacto psicológico del vértigo Andrés H. Dal-Lago, Ricardo Ceballos-Lizarraga y Sergio Carmona. Natalia Molina Rodríguez B44348

2 Sobre los autores Andrés H. Dal-Lago
Centro de Terapias Cognitivas (CETEPO) Buenos Aires. Instituto de Neurociencias San Lucas, Rosario, Argentina. Psicólogo.

3 Ricardo Ceballos-Lizarraga
Postgrado de Especialización Médica en Audiología y Otoneurología. Cédula Profesional para ejercer la Especialidad en Audiología, Foniatría, Otoneurología y Comunicación Humana. Aval universitario: UNAM Miembro titular del Consejo Mexicano de Comunicación, Audiología, Otoneurología y Foniatría, A.C. obtenido el 20 de febrero de Recertificación : marzo de y marzo de 2010. Práctica Privada en el Centro Médico y Centro Neurológico ABC. México D.F. Director de la Clínica de Vértigo, Mareo y Trastornos del Equilibrio, ABC. Presidente de la División de Innovación del Centro Neurológico ABC.

4 Sergio Carmona Universidad Nacional de Rosario. Profesor por concurso de Neurofisiologia. Universidad Nacional de Rosario. Doctor en medicina. Colegio de Medicos.Fecha de egreso: Especialista en Neurología. Presidente del XXIV Barany Society Meeting. Buenos Aires Jornadas de Actualización en Otoneurología. Universidad de Valencia. España Presidente del "Basic and Clinical Oculo-motor and Vestibular Research" Editor de Frontiers in Neurotology. Comite Editorial de Journal of Vestibular Research.

5 Introducción Enfermedad vestibular = ansias
Pacientes que obtienen alta de tratamiento médico pero siguen con síntomas. Niveles de ansiedad en pacientes con problemas vestibulares son mayores que otros con enfermedades neurológicas no-vestibulares. Godemann et al. (2007) establecen que el vértigo crónico producido por trastornos vestibulares agudos puede ser considerado como un proceso somatosíquico. Explorar el impacto subjetivo del vértigo en cada paciente. (CIEV)

6 Objetivos Propósito del trabajo.
Esfuerzos para mejorar capacidad predictiva. 1. Evolución favorable o no favorable. 2. Capacidad predictiva.

7 Métodos CIEV: permite la determinación nivel de perturbación emocional generada la experiencia subjetiva de vértigo/mareo. Retrospectivo. Se estudió el curso del tratamiento a 183 pacientes (133 mujeres y 50 varones; edad promedio de 50 años). 3 centros neurológicos: Instituto de Neurociencias de Buenos Aires (INEBA) e Instituto de Neurociencias San Lucas, Rosario (Argentina), y la Clínica del Mareo ABC de México D.F., durante un período de 2 años. Criterio de inclusión. Se les solicitó que respondan al cuestionario CIEV y se dio comienzo al tratamiento habitual según el centro. Se chequearon los pacientes con una frecuencia de semanal a mensual. Se determinó, junto con el paciente, si este se encontraba recuperado o no.

8

9 Resultados Presencia de ansiedad y dificultad para recuperación de enfermedad 47,5% 15 o menos, casos en los que no se espera ansiedad 16 o más, posibilidad ansiedad patológica (grupo riesgo) 80, 33% de los casos hay concordancia

10 Discusión Factores objetivos no toman en cuenta pacientes que no se sienten recuperados al concluir el tratamiento. Se logra estudiar los procesos subjetivos. «grupo de riesgo»: procesamiento cognitivo- emocional que realizan de su enfermedad. El «impacto emocional» del vértigo en cada persona es único y nunca «objetivable». Resultados del CIEV y distribución de las diferentes enfermedades estudiadas, podemos concluir que no se halló relación entre diferentes afecciones y las puntuaciones altas. CIEV da información sobre impacto subjetivo del vértigo independientemente de las causas. Manejan niveles de ansiedad similares enfermedades de fácil resolución como el VPPB y de mayor impacto como la neuritis vestibular.

11 Conclusiones CIEV: Explica la evolución no favorable como consecuencia de la ansiedad, basado en la personalidad del paciente. CIEV como un instrumento válido para incrementar la capacidad predictiva en la práctica clínica de la enfermedad vestibular desde primer contacto médico-paciente. Médico clínico observe puntuaciones altas en el CIEV puede anticiparse a las futuras complicaciones.

12 CIEV

13

14 Bibliografía Dal-Lago, A. H., Ceballos Lizagarra, R., &Carmona, S. (2014). Predicción inmediata de la recuperación del paciente, en función del impacto psicológico del vértigo. Acta Otorrinolaringológica Española,


Descargar ppt "Natalia Molina Rodríguez B44348"

Presentaciones similares


Anuncios Google