La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Chile en la organización de la republica (ámbito político)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Chile en la organización de la republica (ámbito político)"— Transcripción de la presentación:

1 Chile en la organización de la republica (ámbito político)
Nombres: Martín Quelempan , Jaime Barrios Curso: 1ªA

2 Introducción A continuación se exigirá un trabajo el cual pretende explicar distintos procesos que vivió chile durante el periodo denominado Organización de la republica .Con la base de esto surge una pregunta y una hipótesis. Esta investigación se realizo a base de fuentes confiables y rigurosidad.

3 Pregunta e hipótesis La pregunta que surgió al iniciar la investigación fue : ¿Cómo abordo Chile el desorden político durante la organización de la republica? Por lo que se planteo la siguiente hipótesis : Chile paso por distintos paridos políticos en periodo de tiempo relativamente corto hasta llegar a una estabilidad política .

4 Desarrollo Esta investigación fue divida en 4 subtemas :
Rol de los liberales Rol de los conservadores Constituciones Guerra civil 1829

5 Desarrollo Rol de los liberales : Rol de los conservadores:
 “En la década de 1820, durante el período de organización republicana, los Pipiolos se enfrentaron a los Pelucones con el objetivo de imponer sus ideas” (memoriachilena.cl, s.f.) “fueron derrotados en la batalla de Lircay por José Joaquín Prieto y Diego Portales, quienes iniciaron un período caracterizado por una política conservadora y autoritaria, plasmada en la Constitución de 1833, que aplastó el ideario liberal.” (memoriachilena.cl, s.f.) Rol de los conservadores:  “forzaron la abdicación de Bernardo O'Higgins (1823) al cargo de Director Supremo de la República. Diez años más tarde se impusieron militarmente a sus adversarios y dieron forma definitiva al Estado a través de una Constitución política y un líder, Diego Portales.” (memoriachilena.cl, s.f.) “El régimen político que siguió, concentró en el Ejecutivo la mayor parte de los poderes públicos, facultando al Presidente de la República para imponer su autoridad sin contrapesos. El peluconismo adscribió a este sistema hasta 1857” (memoriachilena.cl, s.f.)

6 Desarrollo Guerra civil 1829: Constituciones :
“El conflicto continuó hasta el decisivo 16 de abril de 1830, fecha en la que se desarrolló la batalla Lircay, cerca de Talca, donde Freire fue derrotado por Prieto, consolidándose el fin del gobierno liberal y el comienzo de la denominada "época portaliana“ ” (memoriachilena.cl, s.f.) ”El gobierno liberal organizó su ejército, al mando de los generales Francisco de la Lastra y Benjamín Viel, quienes salieron al encuentro de las tropas de Prieto. El 14 de diciembre de se llevó a cabo la batalla de Ochagavía, donde no hubo vencedores. “(memoriachilena.cl, s.f.) Constituciones : “Luego del fracaso de la Constitución Liberal de 1828 se creó la Constitución de consolidándose el presidencialismo que otorgó plenos poderes al Ejecutivo, sin violentar la Constitución.” ( gob.cl, s.f.). “No obstante el caos reinante, se promulgó la Constitución de 1828 ,Esta norma de principios liberales, considerada como la más completa, no respondió, sin embargo, a la realidad social y cultural del país” ( gob.cl, s.f.).

7 Conclusión Luego de realizada la investigación se pudo comprobar parcialmente la hipótesis al darse a conocer que chile paso por dichos procesos y llego a la estabilidad.


Descargar ppt "Chile en la organización de la republica (ámbito político)"

Presentaciones similares


Anuncios Google