La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teórico 15 mayo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teórico 15 mayo."— Transcripción de la presentación:

1 Teórico 15 mayo

2 Esquema narrativo Un profesor le sugiere a Murdick ir a estudiar los indios en las tolderías En las tolderías se apropia de las costumbres - toma notas – sueña – se lo cuenta al maestro - escucha el secreto Le dice al profesor que no va a publicar el secreto – se casa, se divorcia, es uno de los bibliotecarios Un profesor va a estudiar los indios para escribir su tesis, vuelve y decide no escribirla ni divulgar el secreto X quiere x …..// obstáculo …..// logra su objetivo o no lo logra: cambio significativo de estado Equilibrio desequilibrio nuevo equilibrio

3

4

5 recibe un llamado - acude - lo ve - el padre se muere - sale a la plaza- conoce a alguien - se enamora Un joven vive solo. La vecina le pide que le cuide al gato porque se va de vacaciones. El joven acepta. La vecina le lleva el gato a la casa. El joven observa que el gato siempre a la misma hora y vuelve a la misma hora. Por curiosidad un día el joven sigue al gato. Descubre que se va a mirar a una mujer mientras se viste después de bañarse. El joven queda maravillado con la mujer y empieza a ir todas las noches junto con el gato a verla. Pero un día la mujer ya no está en su departamento. El joven la busca y no la encuentra.

6 Un hombre recibe el llamado de su hijo que vive lejos y no ve hace mucho. El hijo le dice que vaya a verlo porque se esta muriendo. El padre, en medio de la madrugada, se levanta de la cama , va hacia el coche en el garage. Se encuentra con el coche todo abollado. Vidrios rotos, estereo extirpado. Su hija dentro, contra el volante, con sangre sobre su cabeza.

7 Historia ( acciones/personajes) Diégesis
Relato Narración …………………………………. la acción se trasmite a través del discurso. Instancia narrativa Modo Tiempo

8 Narrador: Distancia temporal entre la narración (presente de la narración) y lo narrado (tiempo de la historia) : Narración anterior a los hechos, ulterior o simultánea Participación o no del narrador en la historia/diégesis Narrador homodiegético/ autodiegético Heterodiegético

9 A A A A = = = * * * * * N = P N * P N = P N * P Autobiografía biografía hist relato ficcional reato ficcional Autodiegetico hetereodieg homodieg heterodieg = coinciden * no coinciden A autor N narrador P personaje

10 Modo : El narrador da cuenta de los hechos: voz (quién narra)
El narrador da cuenta también de un modo particular de ver esos hechos: puesta en perspectiva de lo narrado (quién percibe) No hacemos ver, imponemos una interpretación

11 Todorov (1970): Perspectiva o aspecto del relato grado de accesibilidad de la consciencia del personaje para el narrador el narrador sabe más que el personaje : visión por detrás u omnisciente el narrador sabe lo mismo que el personaje : visión con el narrador sabe menos que el personaje: visión por afuera Jean Pouillon (1940)

12 Focalización (Gerard Genette)
Quién habla se vincula con el acto narrativo, la narración, no con el modo. Punto de vista es diferente a voz narrativa: lugar físico, ubicación ideológica a la que están vinculados los hechos. La voz tiene que ver con la expresión, al acto de expresar esos hechos. La perspectiva describe cómo esa expresión está hecha.

13 Focalización es “ una restricción de ‘campo’, que es en realidad una selección de la información narrativa” Focalización interna visión con fija/ variable / múltiple Narrador ofrece información narrativa que responde a las limitaciones de tipo cognitivo, perceptual, espacial o temporal de los personajes Focalización externa visión por afuera el narrador solo registra lo perceptible Focalización cero visión por detrás no observa, no aprehende ni percibe, sino simplemente sabe lo que sienten, piensan los personajes pero no subjetiviza los hechos


Descargar ppt "Teórico 15 mayo."

Presentaciones similares


Anuncios Google