La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Avances en torno a la Ley 26

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Avances en torno a la Ley 26"— Transcripción de la presentación:

1 Avances en torno a la Ley 26
Avances en torno a la Ley e iniciativa regional de datos primarios de investigación Panel de discusión “Gestión de Datos de Investigación en América Latina y el Caribe: Buenas prácticas y desafíos” Alberto Apollaro Taller LEARN sobre Datos de Investigación. Implementación de Políticas y estrategias en América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 27 de octubre de 2016

2 Ley de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto Nº 26.899
Aprobada por unanimidad y promulgada el 13 de noviembre de 2013. Objetivo: Garantizar que la producción científico-tecnológica* resultante del trabajo, formación y/o proyectos financiados total o parcialmente con fondos públicos y, que haya sido publicada, aceptada para su publicación y/o atravesado un proceso de aprobación por una autoridad competente o con jurisdicción en la materia, se encuentre disponible en acceso abierto a través de repositorios digitales institucionales de acceso abierto, propios o compartidos . * Se incluyen los datos primarios de investigación. Promover la equidad en el acceso a la información y a los datos científicos que son resultado de la investigación financiada en diversas formas y momentos por parte del Estado Nacional.

3 Plazos para la difusión en AA a través de RI
MINCYT Autoridad de aplicación Definir lineamientos y velar por el cumplimiento de la Ley Agencias gubernamentales y de Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología del SNCTI que subsidian o financian las actividades de investigación Establecer cláusulas contractuales de acceso abierto Investigadores, tecnólogos docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado Depositar o entregar para el depósito su producción científico tecnológica (incluyendo datos primarios de investigación) Organismos e Instituciones que componen el SNCTI Establecer políticas institucionales de AA Crear sus repositorios digitales institucionales, propios o compartidos. ¡INTEROPERABLES! Plazos para la difusión en AA a través de RI 6 meses Producción Científico-Tecnológica 5 años Datos Primarios de Investigación Sanción Excepciones* Acuerdos previos con terceros Derechos de propiedad industrial Datos sensibles No elegibilidad para para obtener ayuda financiera pública para soporte de las investigaciones

4 Excepciones* Acuerdos previos con terceros
Derechos de propiedad industrial Datos sensibles El alcance de la excepción por acuerdos previos con terceros se extiende a aquellos acuerdos firmados con terceras partes, no alcanzadas por la Ley, que han co-financiado la investigación y han requerido plazos diferentes a los que establece esta Ley. Se excluye de esta excepción, a los acuerdos con terceros que no han co-financiado la investigación.

5 ¿Qué se prevé en la reglamentación?
Exigir en sus cláusulas contractuales condiciones de Acceso Abierto: “A través del presente tomo/amos conocimiento de que estoy/amos accediendo a un subsidio / financiamiento proveniente del Estado Nacional, por lo cual la producción científico-tecnológica y datos primarios que pudieran resultar de este proyecto de investigación serán alcanzados por la Ley Nº y deberán difundirse en acceso abierto de acuerdo a los plazos previstos por la Ley”. Requerir en los proyectos la inclusión de previsiones respecto a las instancias en que se espera que se generen datos primarios y/o publicaciones y en que plazos (de acuerdo a la Ley) se estima quedarán disponibles en AA. Requerir el Plan de Gestión de Datos Al momento de la solicitud del financiamiento. Al momento de la entrega del informe final. Requerir el certificado de depósito en el Repositorio Institucional con el informe final del Proyecto Informar al SNRD al detectar un caso de incumplimiento Agencias gubernamentales y Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología que subsidian o financian las actividades de investigación

6 ¿Qué se prevé en la reglamentación?
Depositar o entregar para el depósito su producción científico tecnológica (incluyendo datos primarios de investigación) De acuerdo a las políticas que establezcan sus instituciones en el marco de la Ley y su Reglamento. Al depositar un conjunto de datos primarios, incluir el archivo correspondiente al Plan de Gestión de Datos. Responder a los requerimientos de las Agencias gubernamentales y de Organismos Nacionales de Ciencia y Tecnología del SNCTI que subsidian o financian las actividades de investigación: Dar sus previsiones respecto a las instancias en que se espera que se generen datos primarios y/o publicaciones y en que plazos (de acuerdo a la Ley) se estima quedarán disponibles en AA. Entregar el Certificado de Depósito y el Plan de gestión de datos. Investigadores, tecnólogos docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado

7 ¿Qué se prevé en la reglamentación?
Se promueve que conserven sus derechos de autor y otorguen licencias no exclusivas de publicación Cuando corresponda, requerir a sus instituciones u organismos la aplicación de excepciones Comunicar a los miembros del equipo de investigación su obligación de cumplir con la Ley Investigadores, tecnólogos docentes, becarios de posdoctorado y estudiantes de maestría y doctorado

8 ¿Qué se prevé en la reglamentación?
Definir el circuito de ingesta. Posibilitar la definición de plazos menores a los establecidos por la Ley para el depósito o la difusión a través del repositorio Garantizar la sostenibilidad a largo plazo del RI Incluir al RI como fuente de evaluación de las carreras Indicar la forma de registrar la filiación institucional en cada publicación que sus autores realicen Definir el procedimiento interno para la solicitud de excepciones y el registro de los metadatos correspondientes. Garantizar el acceso a los contenidos, aún cuando este se encontrase bajo excepción, siempre que una autoridad de una institución u organismo con competencia en la materia en cuestión, lo solicitase. Organismos e Instituciones que componen el SNCTI <Políticas de AA>

9 ¿Qué se prevé en la reglamentación?
Otorgar a los sujetos la posibilidad de elegir una licencia de uso De considerarlo necesario, requerir a los autores la cesión de una licencia no exclusiva, irrevocable y universal, en cualquier medio, para usos no comerciales. Necesario para tareas de preservación, minería, etc. Garantizar la libertad de difundir los resultados de las investigaciones en primera instancia donde y cuando los sujetos deseen Definir sus responsabilidades sobre los objetos digitales, en caso de posibles conflictos Registrar las políticas institucionales ante el SNRD y sitios internacionales Organismos e Instituciones que componen el SNCTI <Políticas de AA>

10 ¿Qué se prevé en la reglamentación?
Incluir a los datos primarios de investigación en sus políticas institucionales de Acceso Abierto. Incluir a los datos primarios en el Repositorio Institucional. Los conjuntos de datos (dataset), deberán ser depositados junto al archivo correspondiente al PGD. Realizar recomendaciones a su personal orientadas a una correcta gestión de los datos primarios de investigación y garantizar la infraestructura necesaria para dicha gestión. Garantizar el Acceso Abierto a los datos primarios de investigación, facilitar su recuperación, permitir su reutilización y procurar su preservación digital. Diseñar un Plan de Gestión de Datos , difundirlo apropiadamente y exigir su utilización. Organismos e Instituciones que componen el SNCTI <Políticas AA – Datos>

11 ¿Qué se prevé en la reglamentación?
Implementar el RI de Acceso Abierto Registrar el SNRD e informar debidamente a los sujetos alcanzados Operar bajo legislación nacional Respetar estándares de interoperabilidad establecidos por el SNRD Ante la opción de registro de usuarios o mecanismos que permitan identificarlos maximizar esfuerzos para proteger la privacidad de los mismos. Evitar en lo posible que los sujetos deban autoarchivar o entregar la copia de su producción científico-tecnológica en más de una instancia dentro de la misma institución Organismos e Instituciones que componen el SNCTI <Repositorios AA: Propios o Compartidos / Publicaciones, Datos o Mixto>

12 ¿Qué se prevé en la reglamentación?
Para acceder a la opción de autoarchivo, los sujetos deberán estar habilitados y/o registrados ante el repositorio institucional. Los datos personales, deberán utilizarse, tratarse y protegerse de acuerdo a lo establecido por la Ley de Protección de Datos Personales (Ley Nº / Decreto Reglamentario N° 1558/2001). Otorgar certificados de depósito. Alojar mínimamente la versión final del autor de aquella producción científica publicada o aceptada para su publicación y/o que haya atravesado un proceso de aprobación por una autoridad competente o con jurisdicción en la materia, incluyendo los datos primarios generados durante el proyecto de investigación y sobre los cuales se fundamentan los resultados científicos. Organismos e Instituciones que componen el SNCTI <Repositorios AA: Propios o Compartidos / Publicaciones, Datos o Mixto>

13 ¿Qué se prevé en la reglamentación?
Generar e implementar medios técnicos para la recolección y publicación de estadísticas, las que podrán utilizarse como herramienta de análisis y monitoreo Realizar tareas de preservación digital Organismos e Instituciones que componen el SNCTI <Repositorios AA: Propios o Compartidos / Publicaciones, Datos o Mixto>

14 ¿Qué entendemos por dato primario?
Es todo dato en bruto sobre los que se basa cualquier investigación y que puede o no ser publicado cuando se comunica un avance científico pero que son los que fundamentan un nuevo conocimiento. Los mismos, pueden clasificarse en observacionales, experimentales o computacionales. Se consideran datos primarios, por ejemplo a: registros numéricos, registros textuales, imágenes y/o sonidos, modelados computacionales, que los investigadores generan en el marco de sus proyectos de investigación, y que son comúnmente aceptados en la comunidad para validar los resultados de la investigación. Se excluyen: anotaciones de laboratorio, análisis preliminares, objetos físicos (cartas, muestras, cepas de bacterias, animales de ensayo, vasijas, especímenes, etc.).

15 El propósito del PGD Proporcionar un análisis de los principales elementos de la política de gestión de datos que será utilizada por los investigadores sobre los conjuntos de datos que se generarán durante los proyectos de investigación. Este debe pretender la correcta descripción, difusión y accesibilidad de los conjuntos de datos.

16 ¿Cuáles son los requisitos mínimos que debe contener el PGD?
El PGD debe considerar el registro, como mínimo, de los siguientes elementos: Creadores; Identificación del proyecto de investigación; Identificación de la agencia u organismo de financiamiento; Tipología de los datos que se generarán y recopilarán durante el proyecto; Referencia, nombre del conjunto de datos e identificador único; Estándares que se utilizarán en su colecta, manipulación y registro;

17 ¿Cuáles son los requisitos mínimos que debe contener el PGD?
Descripción general del conjunto de datos y de los datos que serán generados o recopilados: origen; naturaleza; escalas y métricas utilizadas; volumen de los datos; usuarios potenciales; palabras clave; idioma/s; fechas o períodos relevantes, como ser de recolección; cobertura geográfica; metodología de colecta o generación; procesamiento; datos asociados;

18 ¿Cuáles son los requisitos mínimos que debe contener el PGD?
extensiones de archivo y formato; estructura/organización de los datos; lista de variables; glosarios de códigos y abreviaturas; enlace a las publicaciones científicas (preferentemente el enlace al/ a los repositorio/s) que ésos datos respaldan; información sobre si existen o no datos similares, y las posibilidades de su integración y reutilización; versiones, cada versión del conjunto de datos, deberá denominarse de una manera diferente;

19 ¿Cuáles son los requisitos mínimos que debe contener el PGD?
Cómo serán explotados y/o compartidos/accesibles los datos para su verificación, reutilización, redistribución, etc. En cuál/cuáles repositorio/s se alojarán los conjuntos de datos generados y recopilados, períodos de embargo, software necesario y otras herramientas que permitan su reutilización; Condiciones de acceso (licencias de uso); En línea con las posibilidades de excepción establecidas por la Ley y explicitadas en el Reglamento, si los datos no pudieran difundirse, será necesario declarar el motivo; Esquemas de metadatos con que se describirán los conjuntos de datos (de acuerdo al esquema que utilicen los repositorios donde los deposite, respetando siempre las Directrices SNRD); Medidas de conservación y preservación que se tomarán durante el proyecto y previamente a su depósito en el repositorio; Costos asociados. Los PDG no son documentos estáticos, sino que evolucionan durante todo el proyecto.

20 ¡En Argentina, la ley ya está vigente!
Lo publicado entre diciembre de 2013 y agosto de 2015 ya debería estar disponible en AA, los datos generados en diciembre 2013 deberían estar disponibles como máximo en diciembre de 2018. Los investigadores deben comenzar a gestionar los datos que generan considerando que deberán compartirlos. Las instituciones deben diseñar sus políticas de Acceso Abierto e implementar sus Repositorios Digitales para garantizar que sus investigadores puedan cumplir con la Ley.

21 ¡Muchas gracias! Alberto Apollaro aapollaro@mincyt.gob.ar
                  ¡Muchas gracias! Alberto Apollaro Secretaría Ejecutiva Sistema Nacional de Repositorios Digitales - Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.


Descargar ppt "Avances en torno a la Ley 26"

Presentaciones similares


Anuncios Google