La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL"— Transcripción de la presentación:

1 ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL
CLASE 2 ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL

2 Comportamiento protocolar
Todos los ámbitos de la vida cotidiana están regidos por fórmulas de cortesía no escritas, destinadas a ordenar situaciones públicas, tanto en la escuela, en la oficina, ceremonias oficiales, o el mundo de los negocios. Cuando uno las maneja puede conducirse evitando conflictos y roces, respetando las procedencias y precedencias; y la proxemia sabiendo quien es quien, y que trato debe recibir, independientemente que hay que tratar a todas las personas con amabilidad. Precedencia: Anterioridad en el tiempo o en el espacio, primacía, superioridad (Larousse). Corresponde al orden alfabético, reconociéndose así la igualdad entre los distintos países, por antigüedad, la representatividad, la dama y el cónyuge, la persona responsable del acto, la jurisdiccionalidad, la puntualidad, el invitado de honor, el anfitrión, ect

3 PRECEDENCIA ES EL ORDEN DE ANTELACION QUE CORRESPONDE A UNA PERSONA SEGÚN SU RANGO. DENTRO DE CADA RANGO SE DETERMINA POR SU ANTIGÜEDAD EN EL MISMO HAY MÚLTIPLES ACTVIDADES DONDE ES NECESARIO RESPETAR ESTE ORDEN, SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE ALTAS PERSONALIDADES E INVITADOS EXTRANJEROS. A TRAVÉS DE LA PRECEDENCIA SE RINDE HONOR A UNA PERSONA, SE LE RECONOCE SU RANGO, SE LE DISTINGUE. EL PERSONAL DE SERVICIO DEBE PREGUNTAR A LOS SUPERIORES A CARGO DE UNA ACTIVIDAD, CUAL ES LA PRECEDENCIA CON QUE SE DEBE SERVIR, Y A PARTIR DE AHÍ: COMENZAR A OFRECER EL SERVICIO DE CENA, CAFÉ, TÉ, O CUALQUIER OTRO LIQUIDO QUE SE VAYA A OFRECER. El especialista encargado de la actividad debe estar al tanto de esto para no violar ninguna de las reglas establecidas en el Protocolo.

4 Precedencia Reglas Generales
Precedencia Eclesiástica: Todas las naciones occidentales y cristianas conceden al Papa el primer rango entre los Jefes de Estado. Al dirigirnos al Papa debemos hacerlo a través de la fórmula “Su Santidad” o “Su Eminencia Reverendísima Personalidades extranjeras: Siempre se debe dar prioridad al perteneciente a otro país, como parte de la cortesía internacional. El rango social y/o empresario es también motivo de prioridad en igualdad de situaciones Reglas Generales 1. Cuando a un acto asisten embajadores extranjeros, el Ministro de Relaciones Exteriores, tendrá Precedencia sobre los demás ministros. 2. Dentro de su provincia, el Gobernador seguirá en Precedencia al Presidente de la Nación, salvo que el acto se desarrolle en una Unidad Militar. De ser así ocupará el Gobernador el 3rt lugar. 3. Un Ministro o Secretario de Estado tendrá Precedencia sobre los demás ministros cuando el acto que se desarrolle tenga que ver con la cartera de su competencia 4. Ninguna autoridad puede hacerse representar por nadie cuando asista el Presidente de la Nación. El es el único que si puede hacerse representar 5. La Precedencia entre diplomáticos extranjeros de igual jerarquía (todos Embajadores) se considera por antigüedad de sus cartas de presentación, incluyendo día y hora. 6. La Precedencia en el clero de igual jerarquía se considera por antigüedad de su designación en el cargo.

5 CRITERIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA PRECEDENCIA
Los criterios sobre los cuales se establece la precedencia son los siguientes: Antigüedad Representatividad Alfabético Asimilación Jurisdiccional Responsabilidad Sentido común Cortesía

6 USOS DE LA PRECEDENCIA Se aplica en actos oficiales, comidas, firma de convenios, conversaciones oficiales y de negocios, la colocación de la bandera nacional, etc. En el sector público en los actos oficiales la precedencia está predeterminada por reglamentación del propio estado. En el sector privado es la estructura de la entidad la que determina la precedencia entre sus miembros y generalmente es la que aparece en el organigrama En el caso de actividades en que asisten representantes del sector público y el sector privado, se pueden intercalar los participantes, dando precedencia a los primeros por ser representantes oficiales del gobierno

7 FORMAS DE PRECEDENCIA EN ACTOS Y CEREMONIAS OFICIALES.
PRECEDENCIA VERTICAL: Cuando las personas marchan una detrás de otra Si son dos: delante se coloca la de rango superior 1 2 Si son tres o número impar el de mayor rango se coloca en el centro 4 5 Si son cuatro: 3 4.

8 Precedencia Precedencia horizontal o lateral
El lugar de honor es a la derecha: 1 A Si son tres o numero impar el lugar de honor es el centro: Si son cuatro hay dos variantes:

9 Precedencia en las banderas
La bandera nacional es símbolo de soberanía, por lo que ha de ocupar siempre un lugar de honor. El lugar de honor de nuestra bandera es siempre la derecha En un acto donde hayan oradores o esté presidido por una o varias personas, la bandera se colocará a la derecha de las mismas. Si se coloca una bandera extranjera, esta debe estar a la izquierda. Si la bandera nacional se coloca junto a otra, ambas deben estar a la misma altura. Si son tres banderas nacionales o número impar, la cubana se coloca al centro y el resto siguiendo el orden alfabético a la derecha e izquierda sucesivamente. Banderas o estandartes de entidades, ya sean políticas o de masas, públicas o privadas, siempre irán a la izquierda.

10 Precedencia en las banderas
En la firma de convenios bilaterales, cuando se colocan banderas pequeñas sobre la mesa, las banderas no se corresponden con sus respectivos firmantes, ya que el anfitrión tendrá a su derecha al invitado. En el caso anterior para evitar confusiones, es preferible colocar las banderas con astas a la derecha de los firmantes. El código de la bandera establece que la bandera debe estar izada en los edificios públicos, escuelas y unidades militares en las horas comprendidas entre la salida y puesta del sol. En caso de lluvia debe arriarse inmediatamente para evitar su deterioro. En un vehículo se coloca la bandera de tamaño pequeño, en un asta fija a la derecha de la parte delantera. La bandera solamente se coloca cuando el vehículo es usado en misión oficial.

11 Precedencia en el auto Si son tres personas, el de mayor rango debe ser sentado en el asiento posterior a la derecha, la segunda a la izquierda y la tercera en el centro Si son cuatro, se mantiene la colocación anterior y el cuarto se sienta al lado del chofer. Si es el anfitrión quien conduce el auto, la plaza de honor es el asiento a su lado.

12 Comportamiento protocolar
Proxemia: Teoría basada en la necesidad del espacio vital que necesitan las personas, es el espacio propio: Zona Intima: Espacio entre 15 y 45 centímetros. Es la más importante y es la que consideran las personas como su propiedad.

13 PROXEMIA Zona Personal: Entre 46 cm. a 1:20 metro.
Es la distancia que separa una persona de otra en una reunión social. Esta determinada por el tipo de cultura.

14 PROXEMIA Zona Social Entre 1.35 y 3,5 metros. Es la separación entre personas extrañas, personas que no se conocen.

15 Zona Pública: Más de 3 metros. Es la distancia cómoda para dirigirse a un grupo de personas.


Descargar ppt "ASIGNATURA DE PROTOCOLO Y CEREMONIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google