La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CIRCUITOS MAGNETICOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CIRCUITOS MAGNETICOS."— Transcripción de la presentación:

1 CIRCUITOS MAGNETICOS

2 CIRCUITOS MAGNETICOS LAS MAQUINAS ELECTRICAS ESTAN CONSTITUIDAS DE CIRCUITOS ELECTRICOS Y MAGNETICOS CIRCUITO MAGNÉTICO ES LA TRAYECTORIA DEL FLUJO MAGNETICO LAS MAQUINAS ELECTRICAS LOS CONDUCTORES QUE TRANSPORTAN LA CORRIENTE ENTERACTUAN CON EL CAMPO MAGNETICO PROVENIENTE DE ELLOS MISMOS.

3 POLOS DE UN IMAN

4 LINEAS DE FUERZA

5 ESPECTROS MAGNETICOS

6

7 FUERZA SOBRE UN CONDUCTOR CON CORRIENTE EN UN CAMPO MAGNETICO
B= DENSIDAD DEL FLUJO MAGNETICO I=INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA =LARGO DEL CONDUCTOR

8

9

10 Φ=βxA FLUJO MAGNETICO Φ=FLUJO MAGNETICO WEBER (Wb)
Β=DENSIDAD DEL FLUJO MAGNETICO TESLA (T) = A=AREA Nota: En el caso que B sea constante en magnitud y perpendicular en cualquier punto a la superficie del área

11 PERMEABILIDAD DEL VACIO

12 DENSIDAD DEL FLUJO MAGNETICO EN UN CONDUCTOR
FUERA DEL CONDUCTOR DENSIDAD DEL FLUJO MAGNETICO DENTRO DEL CONDUCTOR

13

14 EJEMPLO: UN CONDUCTOR DE DIAMETRO 20 mm , CIRCULA UNA CORRIENTE DE 350 A . DETERMINE: DENSIDAD DEL FLUJO EN LA SUPERFICIE DEL CONDUCTOR DENSIDAD DEL FLUJO EN UN PUNTO A 1 m. DEL CENTRO DEL CONDUCTOR . DENSIDAD DEL FLUJO A 6 mm DEL CENTRO DEL CONDUCTOR. Nota

15 EJEMPLO: UN CONDUCTOR DE DIAMETRO 20 mm , CIRCULA UNA CORRIENTE DE 350 A . DETERMINE: DENSIDAD DEL FLUJO EN LA SUPERFICIE DEL CONDUCTO

16 EJEMPLO: UN CONDUCTOR DE DIAMETRO 20 mm , CIRCULA UNA CORRIENTE DE 350 A . DETERMINE: DENSIDAD DEL FLUJO EN UN PUNTO A 1 m. DEL CENTRO DEL CONDUCTOR

17 EJEMPLO: UN CONDUCTOR DE DIAMETRO 20 mm , CIRCULA UNA CORRIENTE DE 350 A . DETERMINE: DENSIDAD DEL FLUJO A 6 mm DEL CENTRO DEL CONDUCTOR.

18 CAMPO MAGNETICO ALREDEDOR DE UNA BOBINA

19 POLOS MAGNETICOS EN UNA BOBINA

20 FUERZA MAGNETOMOTRIZ LA FUERZA MAGNETOMOTRIZ PRODUCIDA POR UNA CORRIENTE EN UNA BOBINA ES IGUAL A LA CORRIENTE POR EL NUMERO DE VUELTAS DE LA BOBINA. F = N x I DONDE: F FUERZA MAGNETOMOTRIZ (AMPER-VUELTA) (AV) N NUMERO DE ESPIRAS DE LA BOBINA I CORRIENTE EN LA BOBINA (A)

21 RELUCTANCIA MAGNETICA
ES UNA MEDIDA DE LA OPOSICION QUE EL CIRCUITO MAGNETICO OFRECE AL FLUJO MAGNETICO LOS MATERIALES MAGNETICOS PERMITEN EJERCER UNA EXCELENTE CONTROL SOBRE LA MAGNITUD, DENSIDAD Y DIRECCION DEL FLUJO MAGNETICO.

22 L = longitud de la sección m
A = área µ = permeabilidad del material Nota: Un material de alta permeabilidad es un buen conductor del flujo magnético

23 Ejemplo: Voltaje de alimentación : 24 Volt Número de espiras : 5 Resistencia de la bobina : ohm Reluctancia : 5000 Se pide: I F R

24

25 INTENSIDAD DEL CAMPO MAGNETICO H

26 CICLO DE HISTERESIS

27 En la mayoría de las máquinas eléctricas (transformadores, motores, generadores), interesa un núcleo cuyo ciclo de histéresis se lo más estrecho posible ( el camino "a la ida" coincida con el camino "a la vuelta") y lo más alargado posible (difícilmente saturable) Hay veces en que interesa acentuar la histéresis, como ocurre en los núcleos de las memorias magnéticas, por lo que se fabrican ferritas 

28 TRANSFORMADORES

29 CLASIFICACION DE LOS TRANSFORMADORES DE ACUERDO A SU VOLTAJE DE ALIMENTACION
SALIDA PUNTO MEDIO REDUCTOR DE VOLTAJE TRANSFORMADORES MONOFASICOS MULTIPLES SALIDAS ELEVADOR DE VOLTAJE TRANSFORMADORES TRIFASICOS

30

31

32

33

34

35 CORRIENTES PARASITAS (CORRIENTES DE EDDY)
Producidas en el material del núcleo. Las pérdidas en el núcleo son producto de : bj


Descargar ppt "CIRCUITOS MAGNETICOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google