La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de."— Transcripción de la presentación:

1 Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de Búsqueda y Rescate Bombero: Francisco Mora C.I: V-23.304.509

2 Componentes del fuego Combustible Comburente (oxigeno) Punto de ignición. Reacción en cadena.

3 Clasificación de los fuego De acuerdo a las características de la combustión: 1° Fuego Clase A 2° Fuego Clase B 3° Fuego Clase C 4° Fuego Clase D

4 Clase A Son los fuegos que involucran a los materiales orgánicos sólidos, en los que pueden formarse, brasas, por ejemplo, la madera, el papel, cartón, pajas, carbones, textiles, etc. Se ha normalizado como simbología a utilizar un triángulo de fondo color verde en cuyo interior se coloca la letra A

5 Clase B Son los fuegos que involucran a líquidos inflamables y sólidos fácilmente fundibles por acción del calor (sólidos licuables). Dentro de este rubro podemos encontrar a todos los hidrocarburos, alcoholes, parafina, cera, etc. Se ha normalizado como simbología a utilizar un cuadrado de color rojo en cuyo interior se coloca la letra B.

6 Clase c Son los fuegos que involucran a los equipos eléctricos energizados, tales como los electrodomésticos, los interruptores, cajas de fusibles y las herramientas eléctricas, etc. Se lo simboliza con un círculo de fondo color azul en cuyo interior se coloca la letra C.

7 Clase D Son fuegos de flagrantes, en metales alcalinos y alcalinos térreos, como así también polvos metálicos; combustionan violentamente y generalmente con llama muy intensa, emiten una fuerte radiación calórica y desarrollan muy altas temperaturas. Sobre este tipo de fuegos NO se debe utilizar agua, ya que esta reaccionaría violentamente. Se hallan dentro de este tipo de fuegos el magnesio, el sodio, el potasio, el titanio, el circonio, polvo de aluminio, etc. Se simboliza con una estrella de cinco puntas de fondo color amarillo en cuyo interior se coloca la letra D.

8 clase K A raíz de haberse observado una gran dificultad en la extinción de incendios en freidoras industriales, se hizo esta clasificación particular para este tipo de fuegos. Se lo denomino entonces Fuego K (por la inicial del vocablo inglés Kitchen que significa cocina)

9 Propagación del Fuego Radiación Convección Conducción

10 Plano neutro en incendios

11 Fenómenos del fuego. Flashover Blackdraft

12 BACKDRAFT (explosión de humos):. Es una explosión de humos violencia variable causada por la entrada repentina de aire en un compartimiento que contiene o a contenido fuego, y donde se ha producido la suficiente cantidad de humo (gases súper calentados de combustión) a consecuencia de la combustión incompleta del incendio en su etapa de arder sin llama por deficiencia de oxigeno.

13 Métodos de extinción de incendios. Sofocación Enfriamiento Aislamiento o dispersión

14 Extintores

15 Tipos de agentes extinguidores Agua Polvo químico seco (PQS) Espuma física y CO2 Fuegos Clase A: Extintores PQS (polvo químico seco) o de espuma física. Fuegos Clase B: Extintores PQS (polvo químico seco) o de espuma física. Fuegos Clase C: Extintores PQS (polvo químico seco) o extintores de Anhídrido carbónico (CO2). Fuegos Clase D: Extintor de polvo especial o polvo específico para metales.

16 técnicas de traslados (arrastres y cargas)


Descargar ppt "Detección y control de incendios Republica Bolivariana de Venezuela Dirección del Pode Popular Cuerpo de Bomberos Mérida Estado Mérida Departamento de."

Presentaciones similares


Anuncios Google