La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CANALES DE APRENDIZAJE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CANALES DE APRENDIZAJE"— Transcripción de la presentación:

1 CANALES DE APRENDIZAJE
¿Cómo aprendemos?

2 Introducción El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.

3 Organización de la información
Recibimos información a través de los sentidos. Seleccionamos parte de esa información, y cuando la recuperamos, utilizamos los tres grandes sistemas de representación: Visual, Auditivo y Kinestésico.

4 Canales de aprendizaje
Visual Auditivo kinestésico Febrero de 2015 Febrero de 2015

5 Canales de aprendizaje
Y a través de estos sistemas las personas tienden a percibir o captar la información con mayor facilidad.

6 Se aprende a través de imágenes.
VISUAL Se aprende a través de imágenes.

7 Sistema de representación visual
Lo utilizamos cuando recordamos imágenes abstractas (como letras y números), e imágenes concretas.

8 Canal Visual Las personas que aprenden principalmente por el canal visual: Son ordenadas y organizadas. Entienden el mundo a través de lo que pueden ver. Son muy observadores: ven lo que otros no ven. Necesitan una visión global de las cosas para entender los procesos. Por ello, necesitan formular objetivos, metas y planes. Están atentas a su apariencia física (buscan armonizar). Reflejan sus emociones en el rostro. Febrero de 2015

9 Canal Visual Las personas que aprenden principalmente por el canal visual: Febrero de 2015

10 Estrategias del aprendizaje visual
Imágenes visuales claras y llamativas. Cambiar de lugar les ayuda a asociar y recordar. Letreros de color con frases e información clave, les ayuda a recordar y asimilar. Expresiones faciales motivantes (de parte del docente) los alienta en el proceso de aprendizaje. Febrero de 2015

11 Estrategias del aprendizaje visual
Material didáctico como acetatos, películas, diapositivas, rompecabezas. Narraciones que faciliten visualizar. Periódicos o murales. Collages de imágenes. Contacto visual con el docente. Febrero de 2015

12 Estrategias del aprendizaje visual
Estimular imágenes con música. Plasmar los aprendizajes en diagramas, mapas mentales. Utilizar símbolos, con conceptos clave. Copiar frases clave, usar colores. Obtener una visión global de la clase, y después entrar en detalles. Febrero de 2015

13 AUDITIVO Percibe a través de palabras, sonidos, ritmos. Las personas tienden a ser conversadoras

14 Sistema de representación auditivo
Es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo

15 Canal auditivo Las personas que aprenden principalmente por el canal auditivo: Necesitan que se les hable a velocidad media. Usan variaciones en el tono de voz, pausas, volumen, y acentúan las palabras importantes. Repiten conceptos en voz alta. Buscan a otro para contarle la clase; esto les ayuda a aprender y asimilar. Crean canciones, usan adivinanzas o resúmenes orales para generar recordación. Febrero de 2015

16 Canal auditivo Las personas que aprenden principalmente por el canal auditivo: Febrero de 2015

17 Estrategias del aprendizaje auditivo
Grabar las clases para escucharlas de nuevo, más tarde. Leer en voz audible para sí, le ayuda a concentrarse, comprender y recordar. Repasar en voz audible para sí, le ayuda a memorizar. Escuchar al profesor, sin contacto visual. Febrero de 2015

18 Canal kinestésico Febrero de 2015

19 KINESTÉSICO Se activan las sensaciones, táctiles a través del movimiento. Las personas tienden a ser sensibles e inquietas.

20 Sistema de representación kinestésico
Cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción.

21 Canal Kinestésico Las personas que aprenden principalmente por el canal sensitivo o kinestésico: Les gusta tocar todo. Se mueven constantemente. Cuando hablan, tocan a las personas. Lo que hablan lo acompañan con movimientos corporales. Lapsos cortos de atención. Leen apuntando con el dedo. Aunque se arreglan para salir de casa, al rato se desordenan (apariencia física). Febrero de 2015

22 Canal Kinestésico Las personas que aprenden principalmente por el canal sensitivo o kinestésico: Febrero de 2015

23 Canal Kinestésico Las personas que aprenden principalmente por el canal sensitivo o kinestésico: Febrero de 2015

24 Estrategias del aprendizaje sensitivo o Kinestésico
Moverse para generar pensamiento. Aprender con otros, realizar trabajos en grupo. Caminar para concentrarse y memorizar. Ocupar las manos mientras se atiende a clase: rayar, dibujar, cortar, doblar… Recibir toques o palmaditas de ánimo. Dramatizar, representar mímicamente lo que lee o estudia. Febrero de 2015

25 ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR
Para estudiantes visuales Subraya la información importante. Toma apuntes claros y detallados. Mira a tu profesor (a) atentamente cuando de las explicaciones. Evita sentarte cerca de las ventanas, para que no te distraigan. Elabora organizadores visuales. Cuando hagas trabajo en grupo, pide leer o elaborar materiales

26 ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR
Para estudiantes Auditivos Trata de leer en voz alta, para que te escuches. Organiza tu material como si estuvieras explicándolo a alguien. Si tienes posibilidades, trata de grabar tu material y escúchalo varias veces. Presta atención al profesor (a) , ya que escuchar es la mejor manera de captar la información. Evita estudiar con mucho ruido. Cuando hagas tu resumen, léelo en voz alta.

27 ESTRATEGIAS PARA ESTUDIAR
Para estudiantes Kinestésicos Camina mientras lees o estudias. Ubícate en un lugar donde puedas pararte cada cierto tiempo. Utiliza la lectura a vuelo de pájaro, luego concéntrate más detalladamente. Elabora cuadros gráficos, pégalos en la pared y simula que estás explicando a otros. Planifica rus actividades de modo que sean variables. Cuando trabajes en grupo: Propón actividades como sociodramas

28 Conclusiones Todos desarrollamos uno o más canales de percepción.
La comprensión del mundo y sus relaciones se ve influenciada por el canal de percepción. Identificar el principal canal de percepción, permite entender el comportamiento, facilitar procesos de aprendizaje, y comprender a otros. Identificar y utilizar el(los) principal(es) canal(es) de aprendizaje, contribuye a un mejor desempeño académico. Febrero de 2015


Descargar ppt "CANALES DE APRENDIZAJE"

Presentaciones similares


Anuncios Google