La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ETICA Y MORAL EN PSIQUIATRÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ETICA Y MORAL EN PSIQUIATRÍA"— Transcripción de la presentación:

1 ETICA Y MORAL EN PSIQUIATRÍA
Dr. José E. Acuña Sanabria

2 Texto del Juramento Hipocrático Clásico

3 Juro por Apolo el Médico y Esculapio y por Hygeia y Panacea y por todos los dioses y diosas, poniéndolos de jueces, que éste mi juramento será cumplido hasta donde tenga poder y discernimiento. A aquél quien me enseñó este arte, le estimaré lo mismo que a mis padres; él participará de mi mandamiento y si lo desea participará de mis bienes. Consideraré su descendencia como mis hermanos, enseñándoles este arte sin cobrarles nada, si ellos desean aprenderlo.

4 Instruiré por precepto, por discurso y en todas las otras formas, a mis hijos, a los hijos del que me enseñó a mí y a los discípulos unidos por juramento y estipulación, de acuerdo con la ley médica, y no a otras personas. Llevaré adelante ese régimen, el cual de acuerdo con mi poder y discernimiento será en beneficio de los enfermos y les apartará del perjuicio y el terror. A nadie daré una droga mortal aún cuando me sea solicitada, ni daré consejo con este fin. De la misma manera, no administraré a la mujer supositorios para provocarle aborto; mantendré puras mi vida y mi arte.

5 No operaré a nadie por cálculos, dejando el camino a los que trabajan en esa práctica. A cualesquier casa que entre, iré por el beneficio de los enfermos, absteniéndome de todo error voluntario y corrupción, y de lascivia con las mujeres u hombres libres o esclavos. Guardaré silencio sobre todo aquello que en mi profesión, o fuera de ella, oiga o vea en la vida de los hombres que no deba ser público, manteniendo estas cosas de manera que no se pueda hablar de ellas. Ahora, si cumplo este juramento y no lo quebranto, que los frutos de la vida y el arte sean míos, que sea siempre honrado por todos los hombres y que lo contrario me ocurra si lo quebranto y soy perjuro.

6 COLEGIO OFICIAL DE MÉDICOS DE TERUEL
Moshé ben Maymon o Musa ibn Maymun, también llamado Maimónides ("hijo de Maimon"), 1135, Córdoba , El Cairo, fue el médico, rabino y teólogo judío más célebre de la Edad Media. Tuvo una enorme importancia, como filósofo y religioso en el pensamiento medieval.

7 ORACIÓN DE MAIMÓNIDES Oh Dios, llena mi alma de amor por mi arte y por todas las criaturas. Que no admita que la sed de ganancia y el afán de gloria me influencien en el ejercicio de mi arte, porque los enemigos de la verdad y del amor de los hombres podrían fácilmente hacerme abusar y apartarme de hacer bien a tus hijos. Sostén la fuerza de mi corazón para que esté siempre pronto a servir al pobre y al rico, al amigo y al enemigo, al bueno y al malo. Haz que no vea en el hombre más que al que sufre.

8 Que mi espíritu se mantenga claro en el lecho del enfermo, que no se distraiga por cualquier pensamiento extraño, para que tenga presente todo lo que la experiencia y la ciencia le enseñaron; porque grandes y sublimes son los progresos de la ciencia que tienen como finalidad conservar la salud y la vida de todas las criaturas. Haz que mis pacientes tengan confianza en mí y en mi arte y que sigan mis consejos y prescripciones. Aleja del lecho de mis pacientes a los charlatanes, al ejército de parientes que dan mil consejos y a aquéllos que saben siempre todo; porque es una injerencia peligrosa que, por vanidad, hace malograr las mejores intenciones y lleva muchas veces a la muerte.

9 Si los ignorantes me censuran y escarnecen, otórgame que el amor de mi arte, como una coraza, me torne invulnerable, para que pueda perseverar en la verdad sin atender al prestigio, al renombre y a la edad de mis detractores. Otórgame, Dios mío, la indulgencia y la paciencia necesaria al lado de los pacientes apasionados o groseros. Haz que sea moderado en todo, pero insaciable en mi amor por la ciencia. Aparta de mí la idea de que lo puedo todo. Dame la fuerza, la voluntad y la ocasión para ampliar cada vez más mis conocimientos. Que pueda hay descubrir en mi saber cosas que ayer no sospechaba, porque el arte es grande, pero el espíritu del hombre puede avanzar siempre más adelante.

10 Declaración de Ginebra - 1948
En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica:                             Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad. Otorgar a mis maestros los respetos, gratitud y consideraciones que merecen.                                  Ejercer mi profesión dignamente y a conciencia.                                                                        Velar solícitamente, y ante todo, por la salud de mis pacientes. Guardar y respetar los secretos a mí confiados.

11 Mantener incólume, por todos los conceptos y medios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica. Considerar como hermanos a mis colegas. Hacer caso omiso de credos políticos y religiosos, nacionalidades, razas y rangos sociales, evitando que éstos se interpongan entre mis servicios profesionales y mi paciente. Velar con sumo interés y respeto por la vida humana, desde el momento de la concepción, y aún bajo amenaza no emplear mis conocimientos para contravenir las leyes humanas.

12 The National Catholic Bioethics Center Comprobado el 15 de enero de 2002.
YO JURO en la presencia del Todopoderoso y delante de mi familia, mis maestros y mis colegas que, según mi capacidad y mi juicio, guardaré este Juramento y cada una de sus Cláusulas: TENDRE a todos los que me han enseñado este arte el mismo afecto que a mis padres, y con su mismo espíritu y entrega impartiré a otros el conocimiento del arte médico. Con diligencia seguiré al día los avances de la Medicina. Sin discriminación y en la medida en que ello no ponga en peligro la atención que debo a mis otros pacientes, trataré a todos los que soliciten mis servicios y buscaré, cuando así lo requiera el beneficio de mi paciente, el consejo de colegas más competentes.

13 SEGUIRE el método de tratamiento que, según mi capacidad y juicio, me parezca mejor para beneficio de mi paciente, y me abstendré de toda acción dañosa o malintencionada. Nunca prescribiré ni administraré a ningún paciente, aun cuando me lo pidiere, una medicina en dosis letal, y nunca aconsejaré cosa semejante; ni haré nada, por acción u omisión, con el propósito directo y deliberado de acabar con una vida humana. Tendré el máximo respeto a toda vida humana desde el momento de la fecundación hasta el de la muerte natural, y rechazaré el aborto que destruye intencionadamente una vida humana única e irrepetible.

14 CON PUREZA, SANTIDAD Y BENEFICENCIA dirigiré mi vida y practicaré mi arte. A no ser que sea necesario para la prudente corrección de un peligro inminente, nunca trataré a mis pacientes ni haré ninguna investigación sobre ningún ser humano sin el válido consentimiento informado del sujeto o de su protector legal pertinente, con tal que la investigación tenga por finalidad la mejora de la salud de ese individuo. A cualquier lugar al que vaya a atender a los pacientes, iré para beneficio de ellos, me abstendré de toda acción voluntaria maliciosa o abusiva, y jamás seduciré a ningún paciente.

15 TODO LO QUE, CON OCASION de mi práctica profesional o sin relación con ella, pueda ver u oír de la vida de mis pacientes y que no deba ser divulgado, no lo diré a nadie, consciente de que de todo ello deberé guardar secreto. MIENTRAS GUARDE inviolado este Juramento, que se me conceda disfrutar de vida, y practicar el arte y la ciencia de la Medicina con la bendición del Todopoderoso y el respeto de mis colegas y de la sociedad. Pero si quebrantara y violara este Juramento, que lo contrario sea mi destino.

16 Ética y Moral Origen de los principios morales –
a nivel universal en la espiritualidad. La necesidad de un código ético – como interpretación moral para un grupo particular.

17 Necesidad de un código ético
La medicina como servicio remunerado. Las denuncias y reclamos como derecho de los consumidores. Del rol patriarcal a un servicio profesional. La divulgación del conocimiemto y la globalización del ámbito profesional.

18 Cuatro Principios fundamentales de Ética Médica
Autonomía: respetar los deseos y libertad de elección del paciente. Beneficencia: “Primum non nocere”. No maleficencia: evitar infligir un daño. Justicia: trato igual a problemas iguales.

19 Dos aspectos centrales
La afirmación de la práctica médica implica la necesidad de la autorregulación prudente en: Confidencialidad Consentimiento válido

20 Confidencialidad Afirma el principio de proteger al paciente y a quienes le rodean. Guardando para el paciente su seguridad Pero protegiéndolo de hacerse daño O de hacerle daño a los demás Como en el abuso de niños, discapacitados o personas mayores.

21 Confidencialidad La información personal del paciente debe protegerse
En los documentos privados A nivel de expedientes institucionales

22 Consentimiento Con conocimiento Inteligente Voluntario
Capacidad vs. Competencia

23 Consentimiento El paciente debe conocer:
Dx. y naturaleza del padecimiento Beneficios razonables Riesgos Incapacidad para predecir el resultado Irreversibilidad del proceso Comparar tratamiento vs no tratamiento

24 Diferencias con el resto de la medicina
Medicina general se ocupa de aspectos sindrómicos más o menos uniformes como un infarto o una infección. La Psiquiatría contempla aspectos de experiencia y comportamiento humano tales como: emociones, deseos, convicciones, volición, etc. El ámbito abarca una manifestación profundamente variable dentro de la continuidad Bio-Psico-Socio-Espiritual, o en otras palabras, al ser humano en su totalidad.

25 Diagnóstico Médico vs. Implicación ética
Tratamiento involuntario: ante un factor de riesgo para el paciente o para los demás. Se refiere a un trastorno mental que priva al paciente de su libertad. La defensa por trastorno mental: una situación médico legal en la que un diagnóstico se utiliza como justificante o atenuante ante una conducta penal. Diagnósticos con implicación moral: implicaciones fuera del ámbito médico con diagnósticos como Personalidad Sociopática o histeria/fingimiento, o alcoholismo/embriaguez.

26 Diagnóstico Médico vs. Implicación ética
Disidencia política e insania: la manipulación por autoridades con fines ajenos a la medicina pero sustentados en diagnósticos, “delirios opuestos a la razón del estado”. Loco = la implicación de pérdida de responsabilidad. Homosexualidad: una alternativa en la escogencia de objeto sexual o un trastorno tipificable en psiquiatría.

27 Problemas más frecuentes
Abuso a nivel sexual Abuso obteniendo ventajas (económicas o influencias, etc.) Problemas de ruptura de la confidencialidad Abuso de autoridad (hogares de ancianos) Abuso con cobros a instituciones Acusaciones por mala praxis Problemas por peritazo a nivel médico legal

28 Código de Ética Médica del Colegio de Médico y Cirujanos de Costa Rica
Artículo 1- El conocimiento de este Código es obligatorio para todo médico incorporado y autorizado por el Colegio de Médicos y Cirujanos para ejercer la profesi6n y por ninguna circunstancia, podrá alegar su desconocimiento. Artículo 5- El médico debe observar los principios éticos de las "Declaraciones de Ginebra y de Helsinki", aprobadas por la Asociación Médica Mundial, y los del Código de Ética Médica de las Naciones Unidas.

29 Artículo 8- Constituye una flagrante de los principios de la ética médica la participación activa o pasiva de médicos en cualquier forma de tortura, tal como se la define en el Artículo I de la Declaración de las Naciones Unidas. Artículo 9- Todo documento médico debe estar estrictamente apegado a la verdad. Los certificados médicos solo podrán extenderse con base en exámenes clínicos, de laboratorio o en otros estudios médicos efectuados al paciente o por haber sido testigos de la enfermedad.

30 DEBERES DE LOS MEDICOS PARA CON LOS PACIENTES
DEBERES DE LOS MEDICOS PARA CON LOS COLEGAS CONSULTAS Y JUNTAS MÉDICAS DEBERES DEL MEDICO CON LOS PROFESIONALES AFINES DEBERES DEL MEDICO EN MATERIA DE MEDICINA SOCIAL E INSTITUCIONES DE SALUD DE LAS PUBLICACIONES Y ANUNCIOS MEDICOS

31 Bio Ética Nuevas consideraciones de juicio y acción que se suscitan ante el progreso y descubrimientos de la ciencia. Nuevas instancias que exigen definir sus contenidos morales.

32 La discusión que el médico ha enfrentado con sus pacientes se lleva ahora a otros foros de interés con el ser humano y su entorno. Trasplantes Clonación Mapeos genéticos


Descargar ppt "ETICA Y MORAL EN PSIQUIATRÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google