La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FALLAS y TERREMOTOS. 1 2 acumulación lenta de energía elástica 3 límite de resistencia alcanzado Terremoto y comienzo de un nuevo ciclo 4 El Ciclo Sísmico.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FALLAS y TERREMOTOS. 1 2 acumulación lenta de energía elástica 3 límite de resistencia alcanzado Terremoto y comienzo de un nuevo ciclo 4 El Ciclo Sísmico."— Transcripción de la presentación:

1 FALLAS y TERREMOTOS

2 1 2 acumulación lenta de energía elástica 3 límite de resistencia alcanzado Terremoto y comienzo de un nuevo ciclo 4 El Ciclo Sísmico

3 MAGNITUD, INTENSIDAD, PELIGROSIDAD Y RIESGO SÍSMICOS MAGNITUD SISMICA (M) Energía totál liberada. Escala de Richter. Con cada punto adicional en esta escala, la amplitud de ondas aumenta 10x y la energía liberada 36x. Valor maximo de M registrado jamás = 9,5 en Chile (1960). Gran Terremoto de Lisboa de 1755 M = 8.5 - 9.0

4 INTENSIDAD SISMICA (ESCALA DE MERCALLI) Intensidad de las sacudidas experimentadas en superficie o “acceleración sísmica”. Disminuye con la distancia del foco, y depende en parte de la composición del terreno. Mapa de Intensidad Sísmica del gran terremoto de Lisboa de 1755

5 g = 9,8 m/s 2 Acceleración vertical del suelo Velocidad vertical del suelo Escala de Mercalli en terminos físicos (g)

6 GradoDescripción I Perceptible sólo instrumentalmente II Perceptible por algunas personas en pisos altos III Ligero balanceo de objetos colgados IV Vibración de puertas y ventanas, balanceo de objetos colgados V Caída de objetos ligeros, golpear de puertas y ventanas. Daños ligeros en edificios de mampostería (Tipo A) VI Temor generalizado, caída de objetos, movimiento muebles pesados, daños moderados en edificios tipo A y ligeros en edificios de ladrillo (B) VII Mayoría aterrorizada, graves daños en tipo A, moderados en B, movimientos de tierras, cambios caudal fuentes VIII Pánico general, destrucción en tipo A, graves en B y moderados en edificios de hormigón (C), caída de muros, grandes grietas en el terreno IX Colapso tipo A, destrucción de B y graves de C X Colapso A, B y muchos de C, daños graves en presas y puentes, ondulación raíles y pavimento XI y XII Daños muy graves en todas las estructuras a destrucción total, modificación del paisaje Escala de Mercalli en terminos de percepción y daños

7 PELIGROSIDAD SISMICA (seismic hazard): probabilidad de que se produzca un terremoto de determinada intensidad dentro de un determinado plazo de tiempo. acceleración sismica (Intensidad) North Anatolian Fault El mapa es para una probabilidad del 10% que durante los proximos 50 años se exceda la intensidad sismica indicada (ver leyenda)

8 RIESGO SISMICO (seismic risk) = peligrosidad sismica considerada en combinación con factores de riesgo como son: densidad de la población calidad de las edificaciones relieve (riesgo de deslizamientos) tipo de sub-suelo (riesgo de liquifacción – ver siguiente diapositiva) proximidad de la costa (riesgo de tsunami) proximidad de industria o plantas energéticas (incendios, contaminacion)

9 liquifacción nó liquifacción terremoto de Loma Prieta (California 1989) liquifacción perdida de capacidad de carga de suelos saturados de agua

10 ONDAS SISMICAS longitudinales/compresivas = ondas "P" ondas transversales = ondas "S"

11

12 ondas “P” en planta en sección

13

14 ondas “S” en planta en sección

15 ONDAS SUPERFICIALES LOVE

16 ONDAS SUPERFICIALES RAYLEIGH

17 SISMOGRAFO / SISMOMETRO

18 SISMOMETRO electrónicos

19 SISMOGRAMA

20 VELOCIDADES SISMICAS

21 Un mismo terremoto se registra en distintas estaciones sísmicas en distintos momentos dependiendo de su distancia al epicentro. Además, se produce un retardo entre la llegada de las ondas P, S y las superficiales. 1.- Ondas sísmicas y terremotos SISMOGRAMAS

22 LOCALIZACIÓN DE EPICENTRO

23 SISMICA DE REFLEXIÓN

24 perfil sísmico del mar de Alborán basado en reflexiones sismicas MOHO sismica de reflexión

25

26 . ESPESOR DE LA CORTEZA (profunidad del MOHO)

27 REFRACCION DE ONDAS SISMICAS

28 . El flujo de calor es máximo en las dorsales oceánicas (>85mW) y mucho menor en el interior de los continentes. Flujo medio ~ 60 mW m -2

29

30 TOMOGRAFIA SISMICA DEL MANTO

31 EL NUCLEO

32 Famosos meteorito de Willamette, Oregon 91%Fe, 8%Ni 14 toneladas

33

34 . Variación Secular: migración aleatoria de los polos magneticos alrededor de los polos geograficos trayectoria del polo norte magetico entre 1831 y 1999

35 Inversiones del campo geomagnético epoca actual: polaridad normal epoca con polaridad invertida

36 mapa aeromagnetico. anomalías magneticas (nanoTesla = 10 -12 T) reflejan la composición del terreno. Azul: campo magnético mas debil. Rojo: mas fuerte=rocas con mas Fe). La magnitud media del campo magnético terrestre es 25 a 65 10 -9 T (Tesla) 25 km


Descargar ppt "FALLAS y TERREMOTOS. 1 2 acumulación lenta de energía elástica 3 límite de resistencia alcanzado Terremoto y comienzo de un nuevo ciclo 4 El Ciclo Sísmico."

Presentaciones similares


Anuncios Google